Electromedicina
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Electromedicina Descripción: Test con preguntas de una ope de electromedicina. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La magnitud resistencia eléctrica se representa con la letra R. La unidad de resistencia es: Julio. Amperio. Voltios. Ohmios. Indique cual es el esquema que siguen las fuentes de alimentación lineales: Rectificador, filtro, regulación, salida. Regulación, filtro, rectificador, transformador, salida. Transformador, rectificar, filtro, regulación, salida. Filtro, transformador, rectificar, regulación, retroalimentación, control, salida. Sensor capacitivo, se considera un detector de: Barrera óptica. Proximidad sin contacto. Proximidad con contacto. Todas son correctas. Factor de potencia es un indicador del correcto aprovechamiento de la energía eléctrica. Puede tomar valores entre 0 y 1: Un valor de 0 significa un aprovechamiento óptimo. Un valor de 0 significa un aprovechamiento excelente. Un valor de 1 significa un aprovechamiento excelente. Un valor de 1 significa un aprovechamiento bajo. En un quirófano, ¿los dispositivos alimentados a través de un transformador de aislamiento deben protegerse?. Sí deben protegerse con diferenciales en el primario y sí en el secundario del transformador. Sí deben protegerse con diferenciales en el primario y no en el secundario del transformador. No deben protegerse con diferenciales en el primario ni en el secundario del transformador. No deben protegerse con diferenciales en el primario y sí en el secundario del transformador. Según el Reglamento electrotécnico para baja tensión, requisitos particulares para la instalación eléctrica en quirófano y salas de intervención, la impedancia entre el embarrado común de puesta a tierra de cada quirófano o sala de intervención y las conexiones a masa, o los contactos de tierra de las bases de toma de corriente, no deberá exceder de: 0,01 ohmios. 0,025 ohmios. 0,1 ohmios. 0,2 ohmios. Según el Reglamento electrotécnico para baja tensión, el suministro complementario: Son los efectuados a cada abonado por varias empresas distribuidora. Son los efectuados a cada abonado por una sola empresa distribuidora. A efectos de seguridad y continuidad de suministro, complementan a un suministro norma. Ninguna de las respuestas son correctas. COMPLETA EL ESPACIO EN BLANCO DEL SIGUIENTE ENUNCIADO: “Se denominan ____________ a los haces de partículas o de ondas electromagnéticas que cuando interaccionan con la materia y por medio de la energía que transporta, son capaces de descomponer los átomos y moléculas en un par de fragmentos con carga eléctricas”. Rayos X. Radiación ionizante. Núcleos radiactivos. Ultrasonidos. En el campo de la sanidad, las radiaciones se usan tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de algunas enfermedades, dado que: Solo permite ver el interior de las personas sin necesidad de recurrir a la cirugía. No es cierto el enunciado de la pregunta. Solo permite por la capacidad de la radiación a altas dosis para destruir las células tumorales. No es cierto el enunciado de la pregunta. Permite ver el interior de las personas sin necesidad de recurrir a la cirugía y por la capacidad de la radiación a altas dosis para destruir las células tumorales. Ninguna de las respuestas son correctas. El mantenimiento correctivo tiene la finalidad de: Evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Asegurar un elevado rendimiento energético. Corregir los defectos observados en los equipos o instalaciones. Hacer las comprobaciones necesarias para evitar posibles defectos. Declaración y registro de los equipos e instalaciones de rayos X de diagnóstico médico. Antes de su puesta en funcionamiento las instalaciones de rayos X de diagnóstico médico deberán ser declaradas por sus titulares ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma en que esté ubicada la instalación. Para ello deberá presentar: Declaración del titular sobre las previsiones de uso de la instalación y de sus condiciones de funcionamiento. Anexos I.a) y I.b). Certificación de la empresa de venta y asistencia técnica suministradora de los equipos garantizando que éstos cumplen los requisitos. Anexo II. Certificación, de acuerdo con el modelo incluido en el anexo III, expedida por un Servicio o Unidad Técnica de Protección Radiológica que asegure que los blindajes y distribución de las salas que constituyen la instalación son adecuados para los equipos que albergan, atendiendo a la carga de trabajo estimada de los mismos y a las zonas colindantes con dichas salas. Todas son correctas. ¿Cuál es el real decreto que regulariza las instalaciones eléctricas en un quirófano?. Real Decreto 840/2000, de 2 de agosto. Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto. Real Decreto 342/2000, de 8 de enero. Real Decreto 840/2002, de 2 de agosto. Las salas de anestesia y demás dependencias donde puedan utilizarse anestésicos u otros productos inflamables, serán considerados como locales con riesgo de incendio o explosión Clase I, Zona 1, salvo indicación en contra, y como tales las instalaciones deberán satisfacer las indicaciones para ellas establecidas en la: ITC-BT-29. ITC-BT-28. ITC-BT-39. ITC-CT-38. Un ECG está compuesto por: 10 derivaciones que de dividen 5 grupos. 12 derivaciones que de dividen 3 grupos. 6 derivaciones que de dividen 3 grupos. Ninguna de las anteriores es correcta. Los cinco parámetros básicos en un monitor de constantes son: ECG, Respiración, Temperatura, PNI y telemetría. ECG, Respiración, Temperatura, PNI y SPO2. ECG, Respiración, Doppler, PNI y SPO2. Doppler pulsado, Respiración, Temperatura, PNI y SPO2. En un monitor fetal se pueden ver: Frecuencia cardiaca fetal y actividad uterina. Frecuencia cardiaca fetal y saturación uterina. Electrocardiograma y saturación uterina. Electrocardiograma y actividad cerebral. El proceso de hemodiálisis limpia la sangre usando un tipo especial de filtro llamado: Catéter. Dializador. Esterilizador. Filtro depurador. ¿De qué circuitos consta una máquina de diálisis?. Circuito sanguíneo extracorpóreo y circuito de presión. Circuito eléctrico y circuito mecánico. Circuito uno y circuito dos. Circuito sanguíneo extracorpóreo y circuito del líquido de diálisis. ¿Qué partes pertenecen a un microscopio?. Tubo, brazo y resistencia. Brazo, condensador y resistencia. Oculares, condensador y objetivos. Oculares, brazo y resistencia. Los coaguladores permiten: Medir la longitud de onda. Hacer secuenciadores de ADN. Analizar químicos. Determinar parámetros relacionados con la hemostasia. En los factores de riesgo eléctricos ¿qué tipo de contactos existen?. Contactos de alta y baja tensión. Contacto por inducción. Contactos eléctricos directos e indirectos. Ninguna es correcta. En el trabajo con equipos de laboratorio con riesgo biológico, entre otras, se debe tomar la siguiente medida de precaución: Cubrir heridas y lesiones de las manos con apósitos impermeables al iniciar la actividad laboral. Ducharse después de la intervención. Ponerse una muñequera con toma a tierra. No se le debe dar asistencia a equipos con riesgo biológico. ¿Qué norma cubre la seguridad básica de los equipos médicos eléctricos?. EN 60601-1. EN 60601-2. EN 60601-3. EN 60608-1. ¿Qué tipo de electroterapia hay?. Modo monodosis y modo escopia. Modo térmico y modo mecánico. Modo continuo y modo pulsado. Baja frecuencia, media frecuencia y alta frecuencia. Los parámetros más utilizados de una espirometría forzada son: Capacidad vital forzadas, volumen espiratorio forzado. Pletismografía y volumen espiratorio forzado. Capacidad vital forzadas, volumen espiratorio forzado y la velocidad máxima del flujo. Ninguna de las anteriores es correcta. En la espirometría simple los parámetros más útiles son: Temperatura ambiente, humedad relativa y presión barométrica. Capacidad vital, capacidad residual funcional y capacidad pulmonar total. Capacidad total, capacidad pulmonar media y capacidad funcional. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué es la capacidad pulmonar total?. Es el total de aire que se elimina en una espirometría. Es el volumen de aire que se elimina lentamente de los pulmones en una espiración máxima. Es el volumen de gas que permanece en los pulmones después de una espiración normal, no forzada. Es el total de aire que se encuentra en los pulmones incluyendo el que no se puede eliminar. ¿Qué es la capacidad residual funcional?. Es el total de aire que se encuentra en los pulmones incluyendo el que no se puede eliminar. Es el volumen de gas que permanece en los pulmones después de una espiración normal, no forzada. Es el volumen de aire que se elimina lentamente de los pulmones en una espiración máxima. Ninguna de las anteriores es correcta. Una bomba de infusión es: Un equipo que aplica una corriente alterna de alta frecuencia con efector termal. Un aparato electrónico generador de impulsos. Un conjunto de aparatos que sirven para administrar los gases medicinales y anestésicos. Un dispositivo electrónico capaz de suministrar, mediante su programación y de manera controlada, una determinada sustancia por vía intravenosa a pacientes que por su condición así lo requieren. El impulso eléctrico en el corazón viaja, en primer lugar, desde el nódulo sinusal hasta: Los ventriculos. El nódulo atrioventricular (AV). El haz de His. El haz de Bachmann. ¿En qué dos fundamentos de propulsión se clasifica una bomba volumétrica?. Depósito y de bolsa. Gravedad y de fuerza motriz externa. Peristáltico y de casete. No tiene clasificación. ¿De que partes se compone el estómago?. Fundus, Cuerpo, Antro y Piloro. Fundus, Cuerpo y Duodeno. Fundus, Duodeno y Colon. Fundus, Cuerpo y Antro. ¿Qué real decreto regula las competencias de un técnico de electromedicina?. Real Decreto 838/2015, de 21 de septiembre. Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto. Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre. Ley 31/1995, de 8 de noviembre. El mantenimiento preventivo se puede efectuar según distintos criterios: Mantenimiento programado. Mantenimiento predictivo. Mantenimiento de oportunidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. Marca una que sea competencia de un técnico de electromedicina: Adquirir nuevo equipamiento, según la necesidad de los usuarios. Ejecutar la reparación de averías, garantizando la puesta en servicio en condiciones de calidad y seguridad. Mantener limpia la zona donde esté instalado un equipo electromédico. Ninguna es correcta. El procedimiento de montaje de la instalación de sistemas de electromedicina se debe planificar con anterioridad. En dicho proceso de montaje se debe tener en cuenta: Las necesidades del centro sanitario. La subcontratación de actividades. La coordinación entre los distintos equipos de trabajo. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Con qué tipo de costes nos podemos encontrar para una instalación de sistemas de electromedicina?. Costes de adquisición, preinstalación, de desmontaje, de uso y mantenimiento. Costes de consultoría, legales, fijos. Costes fijos y variables. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué es el acta de puesta en marcha?. Es un documento en el que se especifica por escrito algo tratado o pactado y con el que se da validez de que la instalación del sistema de electromedicina cumple con los criterios y especificaciones para su puesta en marcha. Un documento en el que se especifica que se ha iniciado el traslado desde el proveedor al centro hospitalario con la puesta en marcha del transporte. Un documento en el que se especifica que la puesta en marcha e instalación se puede iniciar. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué significan las siglas GMAO?. Gestión del mantenimiento asistido por ordenador. Gestión del mantenimiento administrativo por ordenador. Gestión del mantenimiento asistido ordenado. Gestión del mantenimiento administrativo ordenado. La telemedicina es: El uso de información electrónica y tecnología de telecomunicación para recibir la atención médica que necesita mientras practica distanciamiento social. El uso de información electrónica y tecnología de telecomunicación para recibir la atención médica que necesita en el centro de salud. El uso de información electrónica y tecnología de telecomunicación para recibir la atención médica de manera presencial y por vía telefónica. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas. Indicar cuál de las siguientes aplicaciones se utiliza para el diseño asistido por ordenador para crear dibujos precisos en 2D y 3D: Excel. SIGLO. Power Point. Autocad. Indica cuál de los siguientes residuos se considera peligroso para el medio ambiente: Restos de embalaje de plástico. Restos de fibra de vidrio. Restos de papel ó cartón. Aceites usados. ¿Qué significan las siglas SGMA?. Sistema General de Medios Ambientales. Sociedad General Medioambiental. Sistema de Gestión Medioambiental. Sociedad de Gestión de Medios Ambientales. ¿Cuál de los siguientes es el Real Decreto que regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo?. El 1215/1997, de 18 de Julio. El 1215/1998, de 26 de Agosto. El 1215/1999, de 18 de Julio. El 1215/2007, de 20 de Julio. En una unidad de Radiología ¿qué significa una señal de trébol de protección radiológica de color amarillo?. Zona Vigilada. Zona controlada. Zona de Permanencia Limitada. Zona de Permanencia Prohibida. En una unidad de Radiología ¿qué significa una señal de trébol de protección radiológica de color gris?. Zona Vigilada. Zona controlada. Zona de Permanencia Limitada. Zona de Permanencia Prohibida. Indica cuál de las siguientes respuesta es la correcta sobre la Clasificación, Gestión y Manipulación de Residuos de un Hospital: Residuos plásticos, radiactivos y biológicos. Residuos biológicos y radiactivos. Residuos biológicos, radiactivos e inertes. Ninguna de las respuestas anteriores. ¿En qué consiste la norma UNE-EN-IEC-62353?. Ensayos de realización tras el mantenimiento preventivo del equipo electromédico. Ensayos recurrentes y ensayos después de reparación del equipo electromédico. Ensayos a realizar por el personal cualificado tras la reparación y revisión de cualquier equipo instalado en un centro hospitalario. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Aparato destinado a aplicaciones cardiacas directas, ¿Qué tipo de clasificación eléctrica le corresponde?. Tipo B. Tipo BF. Tipo CF. Tipo H. ¿Cuál es la ley que hace referencia a los Contratos del Sector Público?. Ley 14/2012, de 1 de marzo. Ley 12/2008, de 22 de enero. Ley 9/2017, de 8 de noviembre. Ley 8/2016, de 15 de julio. La posibilidad de negociación de un contrato de mantenimiento anual ofrecería bastantes beneficios. Sus principales beneficios son: Menor tiempo de respuesta de mano de obra. Costo de repuestos no incluidos. Desplazamiento al centro de trabajo no incluidos. A y B son correctas. ¿Cuál es la norma reconocida internacionalmente para el Sistema de gestión de la calidad aplicable para dispositivos médicos?. UNE-EN ISO 9000:2006. UNE-EN ISO 9000:2001. UNE-EN ISO 14791:2009. UNE-EN ISO 13485:2016. ¿Se puede aplicar un Sistema de la calidad como herramienta de gestión en el servicio de electromedicina?. Si. Proporciona un conjunto de la estructura, responsabilidades, actividades, recursos y procedimientos de la organización. No. Los sistemas de calidad no son herramientas que se puedan aplicar en el servicio de electromedicina. No. Los sistema de calidad no proporciona beneficios a un servicio de electromedicina dado que solo es de aplicación a empresas. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué se considera como seguimiento y medición en el servicio de electromedicina?. Procedimientos documentados para controlar y medir de forma regular las características claves de sus operaciones y actividades. Corresponde a las mediciones regulares de seguimiento ambiental de las dependencias del servicio de electromedicina. Son mediciones de seguimiento que se llevan a cabo de forma regular para el control de residuos electrónicos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La instrumentación se puede dividir en los siguientes tipos: Instrumentación - Analizadores. Instrumentación - Simuladores. Instrumentación – Medidores. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué es un simulador multiparamétrico?. Es un es un instrumento de medición y ensayo y se considera un voltímetro con capacidad de generación de simulaciones conforme a sus parámetros de medidas. Es un es un instrumento de medición y ensayo, con el cual se puede simular con precisión ECG, SpO2, respiración, temperatura, PNI, PI, Gasto Cardiaco. La respuesta A y B son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Como instrumentos de medición y ensayo biomedico, ¿qué es un analizador?. Es un es un instrumento de medición y ensayo de propósito general, para obtención de medidas como voltios, amperios, etc... Es un es un instrumento de medición y ensayo, con el cual se realizan pruebas de precisión que garantizan un funcionamiento adecuado y con el máximo rendimiento de equipos electromédicos de terapia, como pueden ser: desfibriladores, bisturí, cunas, ventiladores, etc. La respuesta A y B son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Constitución básica de un electrobisturi: Consta una fuente de alimentación AC de bajo voltaje, con un electrodo activo en el cual se concentra la energía y un electrodo neutro que permite la transferencia de energía electromagnética. Consta una fuente de alimentación DC de alto voltaje, con un electrodo activo en el cual se concentra la energía y un electrodo neutro que permite la transferencia de energía electromagnética. Consta de un generador de alta frecuencia, con un electrodo activo en el cual se concentra la energía y un electrodo neutro que permite la transferencia de energía electromagnética. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué efecto produce un electrobisturi en los tejidos?. Depende de la hoja del bisturí (fina / gruesa), puede cortar o coagular. Produce el corte de los tejidos por la acción mecánica del bisturí. Produce que el líquido de las células del tejido se caliente rápidamente causando que se rompa las membranas celulares. Ninguna respuesta es correcta. ¿En que consiste la técnica bipolar en un electrobisturi?. Los electrobisturís no disponen en ningún caso de técnica bipolar. Alternación de la polaridad de positivo a negativo y viceversa en el electrodo monopolar. El electrodo posee dos polos en forma de pinza teniendo ambos contacto con la zona operatoria. La respuesta B y C son correctas. ¿Cuál es el límite de corrientes de fugas de alta frecuencia en monopolar?. 1 amperio. 0,5 amperios. 100 miliamperios. 50 miliamperios. ¿Qué es la placa paciente del electrobisturí?. Es la placa electrónica de filtro de Recepción Electromagnética del Electrobisturí. Es el electrodo activo del Electrobisturí. Es el electrodo de retorno de dos contactos. Todas son correctas. ¿Qué tipos de modo de ventilación básicos existen en un respirador?. Modo de respiración controlada por volumen. Modo de respiración controlada por presión. Modo de respiración espontánea/asistida. Todas son correctas. ¿Qué modo ventilatorio es PC-AC?. Incremento previsible de volumen positivo. Intervalo positivo de presión del volumen. Control de Presión - Ventilación Asistida-Controlada. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué es el parámetro PEEP en un respirador?. PEEP es un parámetro no ajustable de los desfibriladores. Presión positiva al final de la inspiración. Puente final de espiración posible. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué modo ventilatorio es VC-SIMV?. Volumen control / ventilación mandatoria intermitente sincronizada. Sistema intermitente de mecánica ventilatoria. No es un modo ventilatorio. Ninguna respuesta es correcta. Se denominan bombas de infusión a: Aquellos equipos electromédicos que gracias a la utilización de energía artificial son capaces de proporcionar una presión positiva al líquido a infundir. Aquellos equipos electromédicos que gracias a la gravedad, son capaces de proporcionar una presión neutra al líquido a infundir. Aquellos equipos electromédicos que gracias a la gravedad, son capaces de proporcionar una presión negativa al líquido a infundir. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El sistema de propulsión de las bombas volumétricas se fundamenta en dos mecanismos: Peristálticos. Casetes. La respuesta A y B son correctas. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué es la resolución focal?. Es la capacidad del sistema para detectar y mostrar en la misma imagen estructuras no ecogénicas de distintos tamaños y formas y a distintas profundidades. Es la región en torno al punto focal en la cual la intensidad de imagen y la resolución lateral son máximas. Es la distancia desde la superficie del transductor hasta el primer eco identificable en el maniquí/paciente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Registro del color y discriminación de dirección en un Doppler: Por convenio la escala de colores Doppler corresponde a la escala de grises. El Doppler no se ve en color. Por convenio la escala de colores Doppler va del rojo, cuando la fuente se acerca al observador, al azul, cuando se aleja. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué es la uniformidad?. Es la región en torno al punto focal en la cual la intensidad de imagen y la resolución lateral son máximas. Es la capacidad del sistema para detectar y mostrar en la misma imagen estructuras no ecogénicas de distintos tamaños y formas y a distintas profundidades. Es la distancia desde la superficie del transductor hasta el primer eco identificable en el maniquí/paciente. Es la separación mínima que debe haber entre dos objetos cercanos situados a lo largo del eje del haz de US para que el sistema los resuelva separadamente. ¿Cuál es el procedimiento para medir la uniformidad?. Se analiza la imagen que dan las sondas sin maniquí, recorriendo su superficie con un clip o algún otro objeto metálico en busca de posibles artefactos debidos a la presencia de cristales piezoeléctricos defectuosos. Se coloca el transductor sobre las estructuras anecoicas hasta obtener una imagen nítida. Se coloca la sonda sobre la superficie superior del maniquí y se obtiene una imagen del fondo. Se coloca el transductor sobre el grupo de blancos verticales hasta que se observa que los blancos no se visualizan como puntos, sino como líneas horizontales. ¿Qué es la zona muerta?. Es la distancia desde la superficie del transductor hasta el primer eco identificable en el maniquí/paciente. Se coloca la sonda sobre la superficie superior del Maniquí y se obtiene una imagen del fondo. Se coloca el transductor sobre las estructuras anecoicas hasta obtener una imagen nítida. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cómo se mide la exactitud de distancia horizontal?. Utilizando la profundidad máxima y el foco que optimice la imagen, se alinea la sonda hasta que todos los objetos del patrón horizontal aparezcan en la pantalla con un nivel de intensidad máximo. Se coloca el transductor sobre las estructuras anecoicas hasta obtener una imagen nítida. Se coloca la sonda sobre la superficie superior del maniquí y se obtiene una imagen del fondo. Quitando los focos y poniendo la ganancia al máximo. ¿Qué es la resolución axial?. Define la habilidad del equipo para resolver objetos cercanos en un eje perpendicular al haz de US. Es la distancia desde la superficie del transductor hasta el primer eco identificable en el maniquí/paciente. Es la separación mínima que debe haber entre dos objetos cercanos situados a lo largo del eje del haz de US para que el sistema los resuelva separadamente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué es la resolución lateral?. Se define como la capacidad del sistema para detectar estructuras quísticas con dispersión mayor que el fondo. Es la distancia desde la superficie del transductor hasta el primer eco identificable en el maniquí/paciente. Se define como la capacidad del sistema para detectar estructuras quísticas con dispersión menor que el fondo. Define la habilidad del equipo para resolver objetos cercanos en un eje perpendicular al haz de US. ¿En qué consiste la detección de masas de baja dispersión?. Se define como la capacidad del sistema para detectar estructuras quísticas con dispersión mayor que el fondo. Define la habilidad del equipo para resolver objetos cercanos en un eje perpendicular al haz de US. Se define como la capacidad del sistema para detectar estructuras quísticas con dispersión menor que el fondo. Es la distancia desde la superficie del transductor hasta el primer eco identificable en el maniquí/paciente. ¿En qué consiste la detección de masas de alta dispersión?. Se define como la capacidad del sistema para detectar estructuras quísticas con dispersión menor que el fondo. Se define como la capacidad del sistema para detectar estructuras quísticas sin dispersión. Se define como la capacidad del sistema para detectar estructuras sólidas. Se define como la capacidad del sistema para detectar estructuras quísticas con dispersión mayor que el fondo. Búsqueda de cristales piezoeléctricos defectuosos: Sumergiendo la sonda en agua y viendo la imagen que sale. Se desmonta la sonda y se ven directamente. Los cristales piezoeléctricos no se rompen. Se analiza la imagen que dan las sondas sin maniquí, recorriendo su superficie con un clip o algún otro objeto metálico en busca de posibles artefactos debidos a la presencia de cristales piezoeléctricos defectuosos. ¿Cómo se manifiestan los cristales piezoeléctricos defectuosos?. Con destellos de colores. Producirá en la imagen un artefacto azul. Producirá en la imagen un artefacto en forma de línea oscura perpendicular a la superficie de la sonda. No se puede apreciar. ¿Qué es la sensibilidad?. La sensibilidad o máxima profundidad de penetración de un equipo de US determina la ubicación foco. La sensibilidad o máxima profundidad de penetración de un equipo de US determina la profundidad de la señal de eco más débil que puede ser detectada y visualizada con claridad. La sensibilidad o máxima profundidad de penetración de un equipo de US determina la oscuridad de la pantalla del ecógrafo. La sensibilidad o máxima profundidad de penetración de un equipo de US determina la fuerza de la señal de la sonda. ¿Cómo se aprecia la tolerancia de la sensibilidad de una sonda?. El último blanco observado debe verse con los bordes borrosos. El último blanco observado debe verse como una linea. El último blanco observado debe verse bien. El último blanco observado debe verse con los bordes bien diferenciados del entorno, con forma circular y sin ecos internos. ¿Qué es un desfibrilador?. Es un aparato que genera una corriente alterna de alta frecuencia para destruir o seccionar los tejidos vivos. Es un aparato electrónico generador de impulsos. Es una aparato que realiza una vigilancia, control, seguimiento y actuación en caso necesario frente a las señales de carácter clínico recibidas desde el paciente. Es una aparato que administra de manera programada y controlada una descarga o choque eléctrico controlado a un paciente con el fin de regular una arritmia cardiaca. Si empleamos un desfibrilador para el tratamiento de alguna otra arritmia, usualmente fibrilación auricular, aleteo-flutter auricular, taquicardia supraventricular o taquicardia ventricular; ¿cómo se llama este proceso?. Desfibrilación. Cardioversión. Sincronización. Choque o Descarga. Existen dos tipos de desfibriladores externos automatizados (DEA). Indicar cuáles son: Automatizados y sincronizados. Automatizados y semiautomatizados. Instantáneos y semi instantáneos. Automatizados e instantáneos. ¿Cómo se llama la unidad de energía empleada en los desfibriladores?. Joules (J). Wattios (W). Kilovatio Hora (Kwh). Electronvoltio (eV). ¿Qué es un electrocardiógrafo?. Aparato electrónico que capta y controla las contracciones del corazón a través de electrodos colocados en las 4 extremidades y en 6 posiciones precordiales. Aparato electrónico que capta y amplia la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en los brazos y en zona torácica. Aparato electrónico que capta y amplia la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en cualquier parte del cuerpo. Aparato electrónico que capta y amplia la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en las 4 extremidades y en 6 posiciones precordiales. El potencial registrado por el electrocardiógrafo tiene una amplitud aproximada de: 1uV. 1mV. 10mV. 10uV. ¿Cómo se llama el módulo que puede acoplarse fácilmente a un sistema de amplificación de biopotenciales?. Selector de derivaciones. Microcontrolador. Registrador. Circuito de aislamiento. ¿Qué parámetros puede incluir un monitor multiparamétrico?. ECG, Resp, PTI y Spe2. ECG, Resp, PNI, Spu2 y actividad intruterina. ECG, Resp, PNI, SpO2 y Ees. ECG, Resp, PNI, SpO2, PI y Temperatura. Indicar cuál es la norma donde se recogen los requisitos fundamentales que deben cumplir los equipos de anestesia: UNE-EN ISO 8835-2. UNE-EN ISO 8555-1.4. UNE-EN ISO 8001-1.2. UNE-EN ISO 8135-2.0. Los gases medicinales son aquellos que, por sus propiedades y efectos sobre el ser humano, se emplean en los sistemas de salud para los fines de diagnóstico, terapia, medicación y atención de pacientes hospitalizados. Algunos de ellos son: Aire. Oxígeno. Otros: CO2, Helio, Nitrógeno. Todas las respuestas anteriores son correctas. Es necesario mantener un funcionamiento óptimo de los equipos utilizados en electromedicina, ya que los resultado que obtiene son de vital importancia para: Su funcionamiento en general. La vida del paciente. La profesión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué incluyen los protocolos de inspección?. Los criterios de desaprobación a aplicar en caso de instalación, verificación de la instalación, revisión, inspección, mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo. Los criterios de aceptación a aplicar en caso de instalación, verificación de la instalación, revisión, inspección, mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo. Los criterios de aceptación a aplicar en caso de instalación, verificación de la instalación y revisión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El inicio, seguimiento y control de la asistencia técnica se realiza sobre la base de: Peticiones de reparación. Peticiones de órdenes de trabajo. Peticiones de reparación / intervención y ordenes de trabajo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las averías más usuales en los equipos e instalaciones de los sistemas de electromedicina los podemos clasificar: Atendiendo a su naturaleza. Atendiendo a su manifestación en el tiempo. Atendiendo a la tecnología usada. Todas son correctas. ¿Cuáles de las siguientes son alternativas de actuación para cuando se produce el fallo de un elemento con dificultades en su sustitución?. Reparación del elemento. Sustitución del elemento. Sustitución del equipo completo. La respuesta A y B son correctas. ¿Qué es la probabilidad de que un bien actúe adecuadamente durante un período determinado bajo condiciones operativas específicas?. Fiabilidad. Mantenibilidad. Disponibilidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuáles de las siguientes son averías de los sistemas de electromedicina que atienden a su manifestación en el tiempo?. Fijas. Intermitente. Paralelas. La respuesta A y B son correctas. ¿Qué es la conexión voluntaria o accidental de dos puntos de un circuito entre los que hay una diferencia de potencial?. Contacto directo. Cortocircuito. Perturbación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué es indispensable para asegurar su optimo desempeño y la protección de personas y maquinas?. Medición de puesta a tierra. Medición de resistencia. Medición de continuidad eléctrica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. COMPLETA EL ESPACIO EN BLANCO DEL SIGUIENTE ENUNCIADO: La tasa de reparación se puede medir a través de la media de los ______________. Tiempos técnicos de reposo. Tiempos técnicos de reparación. Tiempos técnicos de investigación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué es un microscopio petrográfico?. Es un microscopio óptico al que se le han añadido dos polarizadores, uno entre el condensador y la muestra, y el otro entre la muestra y el observador. Es un microscopio óptico que depende de la absorción de la luz por las moléculas de la muestra. Es un microscopio que solo posee una lente de aumento. Es un microscopio que posee más de una lente de aumento. El funcionamiento de un analizador centrífugo consiste en: Emplear la velocidad de giro del rotor para mover la muestra. Emplear la fuerza centrífuga para determinar la muestra. Emplear la fuerza centrífuga para mezclar la muestra y los reactivos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Uno de los objetivos de la vigente Ley Orgánica de Protección de datos es: Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 18.4 de la Constitución. Garantizar los derechos no digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 18.4 de la Constitución. Garantizar los derechos no personales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 18.4 de la Constitución. Todas son correctas. Examen preliminar del sistema ecográfico: Consiste en ver que esta encendido y preparado para su uso. Consisten en ver si tiene marcado CE. Consiste en una inspección cuidadosa del conjunto del sistema (enchufes, monitor, frenos…). Se buscan posibles daños externos en el panel de control, el monitor y las sondas, que podrían traducirse en un mal funcionamiento del equipo. Los ecógrafos no se examinan. Existen dos formas de mantenimiento correctivo industrial. Indicar cuales son: Programado y planificado. Programado y no programado. Programado y organizado. Planificado y organizado. |