option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

electromedicina

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
electromedicina

Descripción:
medicina especifica

Fecha de Creación: 2025/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa la sigla GRAFCET?. Gráfico de Control Electrónico Temporal. Gráfico de Control y Evolución de Transiciones. Gráfico funcional de Comando Etapa- Transición. Gráfico de Comportamiento en la Evolución de un Automatismo.

¿Cuál es la principal necesidad de utilizar un gráfico secuencial en automatización?. Reducir el número de sensores en un sistema. Representar de forma clara la evolución de un automatismo. Sustituir los diagramas eléctricos de mando. Minimizar el uso de actuadores en una instalación.

¿Cuál es la función del GRAFCET de tercer nivel?. Definir la evolución del automatismo y la activación de las salidas según las entradas. Representar los elementos físicos de un sistema automatizado. Determinar la potencia de los actuadores utilizados en el sistema. Definir los algoritmos de programación en un PLC.

¿Qué elemento representa un estado dentro de un GRAFCET?. Una condición lógica. Una etapa. Una transición. Una acción.

¿Qué representa una transición en un GRAFCET?. Un cambio de estado entre etapas. La activación de una salida. La conexión entre sensores y actuadores. La representación de una secuencia temporal.

¿Cómo se indica gráficamente una transición en un GRAFCET?. Con un círculo. Con una barra horizontal. Con un rectángulo. Con una línea discontinua.

¿Cuál de estos elementos forma parte de un GRAFCET?. Contactores. Etapas. Relés. Fusibles.

¿Qué condición debe cumplirse para que una transición en un GRAFCET se active?. Que todas las etapas del sistema estén activas. Que la etapa anterior esté activada y se cumpla la condición de transición. Que el operador pulse un botón manua. Que el sistema reciba una orden externa.

¿Cómo se estructuran los niveles en un GRAFCET?. Mecánico, eléctrico y lógico. Secuencial, paralelo y mixto. Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3. Manual, automático y semiautomático.

¿Qué tipo de GRAFCET se utiliza para representar la evolución completa del automatismo?. GRAFCET de primer nive. GRAFCET de segundo nivel. GRAFCET de tercer nive. GRAFCET de control parcial.

¿Cómo se representan las acciones asociadas a una etapa en un GRAFCET?. Dentro de la etapa con una línea inferior. Con un rectángulo que cuelga de la etapa. Mediante una línea de conexión externa. No se representan en el gráfico.

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de GRAFCET?. GRAFCET secuencia única. GRAFCET secuencia paralelo. GRAFCET secuencia opcional. GRAFCET secuencia sincronizada.

¿Qué define la sintaxis de un GRAFCET?. La disposición gráfica de sus elementos y reglas de evolución. La forma en que se programan los PLCs. La cantidad de sensores necesarios en un sistema. La representación numérica de las etapas.

¿Qué función tiene una acción en un GRAFCET?. Activar una transición. Controlar el tiempo de cada etapa. Definir el comportamiento de una etapa cuando está activa. Coordinar la estructura general del gráfico.

¿Cómo se representa una secuencia simultánea en un GRAFCET?. Con una línea diagonal. Con una doble barra horizontal. Con una línea horizonta. Con una línea punteada.

¿Cuál es el objetivo principal de un GRAFCET de primer nivel?. Representar el diagrama eléctrico de una instalación. Identificar los actuadores y sensores en el sistema. Establecer la secuencia básica del automatismo. Programar el código en un PLC.

En un GRAFCET, una transición entre etapas ocurre cuando?. Se activa manualmente mediante un pulsador. Se cumplen las condiciones asociadas a la transición. El sistema recibe una orden externa aleatoria. Se produce un cortocircuito en el sistema.

¿Qué elemento del GRAFCET permite condicionar la activación de una transición?. Una etapa previa. Un sensor externo. Una condición lógica. Un actuador.

¿Qué tipo de GRAFCET permite mayor nivel de detalle en la automatización?. GRAFCET de primer nivel. GRAFCET de segundo nivel. GRAFCET de tercer nivel. GRAFCET estructurado.

¿Cuándo se considera que una etapa está activada en un GRAFCET?. Cuando se cumplen todas las condiciones de transición previas. Cuando el operador lo decide manualmente. Cuando el sistema detecta una anomalía. Cuando todas las etapas anteriores se han desactivado.

¿Qué ventaja tiene el uso de GRAFCET en automatización?. Facilita la comprensión y diseño de la lógica secuencial. Elimina la necesidad de sensores en un sistema. Reduce el costo de los componentes electrónicos. Permite automatizar cualquier sistema sin programación.

¿Cómo se representa una condición de transición en un GRAFCET?. Mediante una barra vertical. Con una línea horizontal sobre la transición. Con un texto junto a la transición. No se representa gráficamente.

¿Qué ocurre cuando una transición es activada en un GRAFCET?. La etapa anterior se desactiva y la siguiente se activa. Todas las etapas se desactivan. Se reinicia el ciclo de automatización. El sistema entra en modo manual.

¿Qué define la estructuración del GRAFCET?. La jerarquía de los niveles y su organización en el automatismo. La secuencia temporal de cada etapa. La cantidad de sensores y actuadores utilizados. La velocidad de ejecución del sistema.

GRAFCET es: Un diagrama. Un esquema eléctrico. Un lenguaje de programación. Una asociación técnica.

SFC es: Un lenguaje de programación. Una asociación técnica. Un esquema eléctrico. Un tipo de datos usado en las secuencias.

Las variables asociadas a las etapas se representan con la letra: E. M. X. S.

Si en un GRAFCET hay que indicar que una lámpara seña-lizadora se debe activar, ¿dónde hay que hacerlo?. En los bucles continuos. Cuando el pulsador no está accionando. En los indicadores de dirección. En las etapas.

Si en una etapa hay una acción que dice «Salida:=1», ¿qué significa?. Es una salida activada con flanco. Es lo mismo que activar la salida con SET. Es una acción condicionada. Se incrementa en uno el valor de un contador.

La sintaxis 3s/X10 en una transición significa que: La etapa X10 se abandorará 3 segundos después de entrar en ella. Se llegará a la etapa X10 en 3 segundos. Las acciones de las transiciones se activarán después de 3 segundos. Es un retardo a la desconexión de 3 segundos.

En un GRAFCET de secuencias opcionales de dos caminos con una única etapa inicial..: En algún momento puede haber dos etapas activadas a la vez. Nunca podrá haber dos etapas activadas a la vez. Esa configuración no es posible. d) Solamente se podrá pasar por el segundo camino si se diseña con dos etapas iniciales.

Si después de una etapa nos encontramos con dos líneas paralelas horizontales, significa que: Se comienzan secuencias opcionales. Se comienzan secuencias simultáneas. Es un salto o retorno a dos etapas a la vez. Está mal representado el GRAFCET.

Señala la afirmación que es correcta en relación a las macroetapas: La misma macroetapa se puede utilizar todas las veces que se desee en un GRAFCET. No se puede salir de ella hasta que no finalice. Se puede salir de ella en cualquier momento. Se utiliza para hacer saltos en el GRAFCET.

Una etapa pozo es: Una etapa inicial. Una etapa que no tienen transición previa. Una etapa con llamada a un GRAFCET parcial. Una etapa que no tiene transición de salida.

¿Quién desarrollo el GRAFCET?. AFCET. IEC1131-3. IEC-848. SFC.

¿Qué norma estandarizó el GRAFCET y en que año?. ISO 9001 1998. IEC1131-3 en 1978. IEC-848 en 1988. Ninguna es correcta.

¿Qué significa GRAFCET?. Gráfico Funcional de Comando Etapa-Transición. Gráfico de Funcionamiento Secuenciales Etapa-Transición. Gráfico de Facili entendimiento. Ninguna de las anteriores.

¿Qué letra precede al lenguaje de programación SFC?. S. F. C. N.

¿Cómo se representa que una etapa está activa?. Con un punto dentro de la etapa. con un triangulo dentro de la etapa. con cuadrado dentro de la etapa. con un asterísco dentro de la etapa.

¿De qué manera se pueden representar las etiquetas?. Fila. columna. mixto. todas las anteriores.

¿Cuál no forma parte del grafcet?. Acción. etiqueta. transicion. linia direccion.

¿Donde se creó el GRAFCET?. ALEMANIA. INGLATERRA. FRANCIA. ESPAÑA.

¿Por qué se hace imprescindible un GRAFCET?. para la robotización. En desarrollos de sistemas secuenciales con gran cantidad de estados. para definir procesos de fabricación. Todas son correctas.

¿Qué nivel describe la secuencia del proceso?. nivel 2. nivel 3. Nivel 1. ninguna de las antreriores.

Al hablar de GRAFCET decimos que... lenguaje de programacion de automatas. Método gráfico de desarrollo de sistemas secuenciales. esta formado solo por etapas. ninguna de las anteriores.

Señala cuál no es un componente de un grafcet. etapas de paso, transiciones, indicadores de dirección y macroetapa. Líneas de unión, acciones, asignación, etapas de paso, transiciones, indicadores de dirección y bucles de retorno. acciones, asignación, etapas de paso, transiciones, indicadores de dirección y etapa incluyente. Etapa inicial, acciones, asignación, etapas de paso, transiciones, indicadores de dirección y bucles de retorno.

¿cuál es la función de las etiquetas?. reducen el GRAFCET. sustituyen a las etapas. Indican las acciones a realizar. todas son correctas.

¿Cúantos tipos de asignaciones hay?. Directa. Activación. Desactivación. Valor a una variable. Todas son correctas.

¿Cómo se puede representar la asignación activación y desactivación respectivamente?. Valor lógico 1 y valor lógico 0. Función SET y RESET. Variable:=1 / variable:=0. Todas son correctas.

¿Qué necesitamos para que la transicion sea receptiva?. que no haya lineas de union. debe estar activada la etapa anterior. que la accion siguiente este activada. todas son correctas.

Sobre la transición en función del valor de una variable... Necesita activar el temporizador. todas son correctas. permite el paso entre transiciones. La receptividad se establece mediante operaciones de comparacion.

Sobre las reglas del GRAFCET, señala la correcta. Se lee de arriba hacia abajo, indicadores en formato flecha, debe tener una etapa inicial, se representa en vertical, no puede haber dos etapas con el mismo número. se lee de izquierda a derecha, indicadores en formato flecha, debe tener una etapa inicial, se representa en vertical. Se lee de arriba hacia abajo, indicadores en formato línea, debe tener una etapa inicial, se representa en horizontal, no puede haber dos etapas con el mismo número. Se lee de arriba hacia abajo, indicadores en formato flecha, debe tener una etapa inicial, se representa en vertical, puede haber dos etapas con el mismo número.

¿Cuántos tipos de GRAFCET hay?. Secuencia única. Secuencias opcionales. Secuencias simultaneas o sincronizadas. todas son correctas.

¿Qué caracteriza el GRAFCET de secuencia única?. las etapas y transiciones se conectan en cascada. Forma más sencilla e incompleta. No hay bifurcaciones. Todas las anteriores.

En los GRAFCET de secuencia opcionales... B y C son correctas. Divergencia en O es la parte del GRAFCET parte donde confluyen de nuevo y convergencia en O donde se bifurca la secuencia. Divergencia en O es la parte del GRAFCET donde se bifurca la secuencia y convergencia en O la parte donde confluyen de nuevo. Ninguna de las anteriores.

Sobre las secuencias simultáneas... Divergencia en Y es la parte donde comienzan las secuencias simultáneas y Convergencia en Y donde confluyen de nuevo. Divergencia en Y es la parte donde confluyen de nuevo y Convergencia en Y es la parte donde comienzan las secuencias simultáneas. A y B son correctas. Se representa con una línea horizontal.

¿Cómo se representa un GRAFCET de secuencias opcionales?. Mediante líneas de dirección horizontal. mediante doble línea horizontal. Doble linea vertical. linea vertical.

¿Cómo se representan las secuencias simultáneas. Con línea de puntos discontinua vertical. Mediante una línea horizontal. Mediante doble línea horizontal. Con línea de puntos discontinua horizontal.

El GRAFCET de secuencias simultáneas... evoluciona hasta la secuencia principal, al acabado todos los caminos opcionales. No evoluciona hasta la secuencia principal, si no han acabado todos los caminos opcionales. Parten de una etapa de origen y convergen en otra. Ninguna es correcta.

Los GRAFCET de secuencias opcionales siemrpe... Parten desde una transición de origen y convergen en otra de destino. Parten desde una etapa y convergen en otra. Ninguna de las anteriores.

Los GRAFCET de secuencias simultáneas... Parten de una etapa y convergen en otra. Parten desde una transición de origen y convergen en otra de destino. Las dos son correctas. Se representa con una línea horizontal.

Se utilizan para direccionar el flujo del programa a.. Etapa anterior (saltos) y etapa posterior (retorno). Etapa anterior (retorno) y etapa posterior (saltos). Etapa anterior (hacia abajo) y etapa posterior (hacia arriba). Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se representan los saltos y retornos entre etapas?. Representados gráficamente. Marcas. Metas. Todas son correctas.

Bucles con marcas de conexión o metas.. Son más claros y legibles. Más fáciles de implementar. Se representan con flechas. Todas son correctas.

Que norma se incluyo como posible lenguaje para adoptar segun el criterio de los fabricantes?. ISO 9001. IEC 1131-3. IEC 848. Ninguna de las anteriores.

Las partes de un grafetesta formado por: Etapa inicial, designaciones y etapa final. Indicador de recorrido, acciones y paso de etapas. Etapas, transciones, etiquetas y linea de direccion. Etapas, acciones y asignaciones.

Los grafet parciales se representan con la letra: G. X. N. P.

Para las macroetapas es necesario: Etapa de entrada, intermedia y final. Entrada de entrada unicamente. Etapa de entrada y salida. Ninguna de las anteriores.

Señalar V o F:Las estapas pozo sirven par afinalizar un grafet?. V. F.

Secuencias con varios GRAFCET. Las etapas de cada cadena se deben etiquetar en el mismo rangos numéricos. Las etapas de cada cadena se deben etiquetar en diferentes rangos numéricos. No puede utilizar dos o más cadenas. A y B son correctas.

Sobre las etapa fuente y etapa pozo respectivamente... no tiene transición para llegar a ella y no tiene transición para salir de ella. tiene transicion para llegar a ella y tiene transicion para salir de ella. la etapa fuente se usa para situacion de alarma o emergencia. Ninguna es correcta.

la etapa fuente y etapa pozo.. las etapas pozo se pueden usar para llevar una secuencia a situacion de alarma o emergencia. se usan para crear secuencias abiertas sin buble cíclico. utiles para emplearse en GRAFCET parciales. Todas las anteriores son correctas.

Para implementar un contador en GRAFCET. en las etapas hay que incluir la evaluacion del valor almacenado en la variable del contador. en las transiciones hay que incluir el incremento y decremento del valor del contador. en las etapas hay que incluir incremento y decremento del valor del contador.

Cómo se representan la entrada de una macro etapa. N+número de la macroetapa. E+numero de la macroetapa. N+numero de la etapa. E+numero de la etapa.

Los GRAFCET parciales o expansiones. se representan con la letra G. se representan con la letra B. se representan con la letra E. se representan con la letra M.

Para qué se utilizan las macroetapas. para aligerar el GRAFCET. hacerlo más entendible. Hacerlo más fácil de editar. Todas son correctas.

¿Cómo se llama la secuencia que pertenece a una etapa?. Explosión. Expansión. Evolución. Etiquetación.

Como se representan las macroetapas de entrada y salida respectivamente. E+Numero y S+Numero. S+numero y E+numero. P+numero y D+numero. con un círculo.

Cómo se identifican las macroetapas ?. Con la letra ME y dos líneas paralelas verticales en su interior. Con la letra M y dos líneas paralelas verticales en su interior. Con la letra M y dos líneas paralelas horizontales en su interior.

¿Cuáles son los niveles de estructuración del GRAFCET?. Parciales o expansiones. Etapas Macro (macroetapas). Etapas incluyentes. todas son correctas.

Sobre las etapas incluyentes... Estas asociadas a GRAFCET parciales. Las secuencias asociadas a ellas NO DISPONEN de etapa de entrada y de salida. Ambas son correctas.

Cómo se representan las etapas incluyentes ?. *. +. -. .

Sobre las etapas incluyentes... Son reutilizables. NO son reutilizables.

Los GRAFCET parciales asociados a las etapas incluyentes pueden tener... se representan con la letra K. Son reutilizables. Secuencias con bucle cíclico o de tipo abierto con etapa fuente y etapa pozo.

Las etapas incluyentes.. Se pueden abandonar en cualquier momento, interrumpiendo la ejecución del GRAFCET. NO se pueden abandonar en cualquier momento, interrumpiendo la ejecución del GRAFCET.

El rearme (anular) es... Una acción voluntaria del operario que permite detener el proceso que esta en marcha y llevarlo a una zona de secuencia con un funcionamiento específico. Una acción voluntaria del operario que permite acelerar el proceso que esta en marcha y llevarlo a una zona de secuencia con un funcionamiento específico. Una acción voluntaria del operario que permite acelerar el proceso de parada y llevarlo a una zona de secuencia con un funcionamiento específico.

¿Cuántas etapas tiene el GRAFCET de parada?. 3. 2. 1. 6.

La parada momentánea.. Detiene la secuencia de forma voluntaria para después reanudarla desde el mismo estado donde se quedó. Se representa con M_PARO negada.

¿Cómo se denomina cuando un PLC pasa de STOP a RUN?. activación. Arranque en caliente. Arranque en frio.

Un arranque en caliente puede producirse por... Después de un corte inseperado de Energía Eléctrica. de una parada del sistema por tareas de mantenimiento. Ambas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA