Electronica de Potencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Electronica de Potencia Descripción: PROMOCION 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual es la tarea de la electrónica de potencia. Controlar el flujo de energía a través de ciruitos. Procesar y controlar el flujo de energía eléctrica mediante el suministro de voltajes y corrientes. Procesar información a través de circuitos eléctricos y voltajes. Todas las anteriores. Se degine como un módulo básico que usa dispositivos semiconductores controlados por señales que se dividen en 4 categorías CC a CC, CC a CA, CA a CA Y CA a CC. Alimentador. Rectificador. Inversor. Convertidor. Se refiere a un convertidor cuando el flijo de potencia promedio es del lado de CA al lado de CC. Rectificador. Inversor. Se refiere al convertidor cuando el flujo de potencia promedio es del lado de CC al lado de CA. Inversor. Rectificador. Conmutador. Convertidor. Es el convertidor donde las tensiones de la línea de alimentación presentes en un lado del convertidor facilitan la desconexión. Frecuencia de línea. Conmutación. Resonante. Cuasirresonante. Son los convertidores donde los interruptores controlables se conectan y desconectan con frecuencias altas en comparación con la frecuencia de línea. Conmutación. Frecuencia de línea. Resonantes y Cuasirresonantes. Convertidores donde los interruptores controlables se conectan y desconectan con tensión cero y/o corriente cero. Resonantes y cuasirresonantes. De frecuencia de línea. Conmutación. Es un convertidor que utiliza una matriz de interruptores bidireccionales de semiconductores, donde un interruptor está conectado entre cada terminal de entrada a cada terminal de salida. Conmutación. Frecuencia de línea. Resonante y Cuasirresonante. Matricial. Son dispositivos semiconductores de potencia cuyo estado de conexión y desconexión son controlados por el circuito de potencia. Diodos. Tiristores. Transistores. Interruptores. Dispositivos semiconductores de potencia que son activados mediante una señal de control, pero pueden ser desactivados por medio del circuito de potencia o por un circuito externo. Tiristores. Transistores. Interruptor controlable. Diodos. Dispositivos semiconductores de potencia que se conectan y desconectan por señales de control. Diodos. Tiristores. Interruptores controlables. Transistores. Son ejemplos de interruptores controlables. MOSFET, BJT, IGBT Y GTO. Schottky, Zener, de Frecuencia de línea. Tiristores. Es la corriente que fluye por el diodo cuando está polarizado en inversa. Corriente de fuga. Corriente inversa. Corriente directa. Es la tensión que debe alcanzarse en un diodo polarizado en inversa para superar la corriente de fuga. Tensión inversa. Tensión directa. Tensión de ruptura. Es el voltaje estimado para lograr la conducción en un diodo de silicio polarizado en directa. 1V. 2V. 0.3 V. 0.7V. Es el tiempo que toma el diodo para conducir i=0 después de ser apagado. Tiempo de apagado. Tiempo de recuperación inversa. Tiempo de normalización. Estos diodos se usan donde se requiere una caida baja de tensión directa en circuitos de tensión de salida muy baja. Estos están limitados a una tensión de bloqueo de 50 a 100V. Schottky. Zener. De frecuencia de línea. Estos diodos están diseñados para el uso en circuitos de alta frecuencia, en combinación con interruptores controlables donde se necesita un tiempo corto de recuperación inversa. Schottky. De frecuencia de línea. De recuperación rápida. Estos diodos tienen el voltaje de estado de encendido para ser el más bajo posible y en consecuencia el tiempo de recuperación inversa es más grande. De frecuencia de línea. Schottky. De recuperación rápida. Se activa para entrar en estado activo por medio de la aplicación de un pulso de corriente de puerta positiva durante un periodo breve. Tiristor. Interruptor controlable. Transistor. MOSFET. Es el causal que pemite el apagado del tiristor. Que la corriente de la puerta vaya a cero. Que la corriente del ánodo tienda a cero. Que el voltaje de la puerta vaya a cero. Que el voltaje del ánodo tienda a cero. Son tiristores que se usan para rectificar tensiones y corrientes de frecuencia de línea en aplicaciones como rectifidadores controlados por fases para accionamientos motrices de CA y CC, y en transmisiones de alta tensión. Control de fase. Grado inversor. Activados por luz. Se diseñaron para tener tiempos de apagado pequeños, además de bajas tensiones activas. Tiristores de grado inversor. Tiristores de control de fase. Tiristores activados por luz. Se activan mediante un pulso de luz conducido por fibras ópticas a una región especial sensible del tiristor. Activados por luz. De control de fase. Grado inversor. Se enciende por medio de un impulso de corriente de puerta de corta duración y se apaga mediante la aplicación de una tensión de puerta a cátodo negativa. Tiristor desactivado por puerta. MOSFET. JFET. |