Electrotecnia Tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Electrotecnia Tema 6 Descripción: Cuestionarios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La intensidad que suministra cada uno de los generadores en un sistema trifásico, se denomina. a. Intensidad de fase. b. Intensidad de línea. Simplemente. En un sistema trifásico estrella: a. Las tensiones de línea están 30º adelantadas respecto las de fase. b. Las tensiones de línea están 30º retrasadas respecto las de fase. c. Las tensiones de línea están 45º adelantadas respecto las de fase. Marca la relación correcta: a. V = √3 · VF. b. V = V /√3. c. V = √3 · VL. En un sistema trifásico desequilibrado en estrella con neutro: a. Las tensiones están equilibradas, y las intensidades no. b. Las intensidades están equilibradas, y las tensiones no. c. Las tensiones e intensidades están desequilibradas. Las tensiones de línea están: a. Retrasadas 30º respecto de las de fase. b. Adelantadas 30º respecto de las de fase. c. Forman 0º con las de fase. . ? A la tensión existente entre una fase y el neutro se le denomina: a. Tensión simple. b. Tensión de fase. c. Las dos anteriores. En el esquema de la figura, ¿Qué potencia estaríamos midiendo?. a. Potencia activa. b. Potencia reactiva. c. Potencia aparente. Una carga trifásica desequilibrada es aquella que sus impedancias tienen: a. Los módulos iguales y al menos algún argumento distinto. b. Al menos un módulo distinto y los argumentos iguales. c. Al menos un módulo y/o un argumento distinto. . A los instrumentos indicadores del orden de sucesión de fases en los sistemas trifásicos también se los denomina: a. Secuenciadores. b. Secuencímetros. c. Las dos anteriores son correctas. En una conexión estrella: a. I es mayor que IF. b. I es menor que IF. c. I es igual que IF. A la tensión existente entre dos fases se le denomina: a. Tensión simple. b. Tensión compuesta. c. Tensión de fase. En un sistema trifásico equilibrado: a. La potencia del sistema es la suma de las potencias de las fases. . b. La potencia es la potencia de una fase multiplicada por tres. c. Las dos afirmaciones anteriores son correctas. La compensación de energía reactiva puede ser: a. Global, local y individual. b. Global, parcial y local. c. Global, parcial e individual. El método para medir la potencia activa de un sistema trifásico con dos vatímetros se denomina: a. Método de los dos voltímetros. b. Método Arón. c. Ninguno de los anteriores. Para corregir el factor de potencia se emplean batería de condensadores conectados: a. En estrella para alta tensión. b. En triángulo para alta tensión. c. Las dos anteriores son correctas. El símbolo corresponde al: a. Sincronoscopio. b. Ondámetro. c. Frecuencímetro. El símbolo corresponde a : a. Contador de energía activa con transmisor de datos. b. Contador de energía activa con receptor de datos. c. Contador de energía activa con un dispositivo de impresión. La intensidad que suministra cada uno de los generadores en un sistema trifásico, se denomina. a. Intensidad de fase. b. Intensidad de línea. c. Simplemente intensidad. En un sistema trifásico equilibrado: a. La potencia del sistema es la suma de las potencias de las fases. b. La potencia es la potencia de una fase multiplicada por tres. c. Las dos afirmaciones anteriores son correctas. . A los instrumentos indicadores del orden de sucesión de fases en los sistemas trifásicos también se los denomina: a. Secuenciadores. b. Secuencímetros. c. Las dos anteriores son correctas. Cuando a un contador de energía se le conecta a la red mediante transformadores de medida, se dice que la medida es: Directa. Mediante acoplamiento. Indirecta. |