Elementos del factoring
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Elementos del factoring Descripción: Elementos del factoring |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El factoring ofrece a las empresas un canal de financiamiento alternativo o complementario a las líneas de crédito tradicionales. Verdadero. Falso. ¿qué elementos presenta el factoring?. Consentimiento por la existencia de acuerdo sobre los términos del contrato. Forma por su literalidad, el factoring se perfecciona mediante contrato electrónico entre el factor y el cliente. La comisión del factoring es. La contraprestación o pago que recibe la empresa factora por prestar a la factorada, los servicios de contabilidad, gestión de créditos, garantías y financiamiento. La contraprestación o pago que recibe la empresa factora por prestar a la factorada, los servicios de contabilidad, gestión de créditos, efectivos, garantías y financiamiento. Empresa Factora. Es una empresa productiva o comercial constituida al amparo de las normas constitucionales que, por medio del factoring la empresa factora asume la gestión, administración y financia las actividades de la empresa factorada. Son sociedades anónimas cuyo objeto social consiste principalmente en la adquisición de facturas, facturas conformadas y títulos valores representativos de deuda mediante factoring y descuento. La empresa factora se compromete. Al consentimiento por la existencia de acuerdo sobre los términos del contrato. Asumir el riesgo de insolvencia del deudor cedido y a liberar a la factorada de las nocivas consecuencias patrimoniales derivadas del incumplimiento del deudor por esta causa en particular. Empresa Factorada. Es una empresa productiva o comercial constituida al amparo de las normas legales que, por medio del factoring la empresa factora asume la gestión, administración y financia las actividades de la empresa factorada. Sociedades anónimas cuyo objeto social consiste principalmente en la adquisición de facturas, facturas conformadas y títulos valores representativos de deuda mediante factoring y descuento. La empresa factorada. Se compromete a asumir el riesgo de insolvencia del deudor cedido y a liberar a la factorada de las nocivas consecuencias patrimoniales derivadas del incumplimiento del deudor por esta causa en particular. Se ve liberada de la necesidad de llevar la contabilidad detallada de sus deudores, al posibilitarle su sustitución por una única cuenta en la que ella se limita simplemente a registrar sus operaciones con la empresa factora. El factoring se perfecciona. Mediante contrato escrito entre el factor y el cliente. Con la transferencia de sus propios instrumentos de crédito, cobertura, administración y financiamiento. Comisión de factoring. Garantía, la empresa factora se compromete a asumir el riesgo de insolvencia del deudor cedido y a liberar a la factorada de las nocivas consecuencias patrimoniales derivadas del incumplimiento del deudor por esta causa en particular. Contraprestación o pago que recibe la empresa factora por prestar a la factorada, los servicios de contabilidad, gestión de créditos, garantías y financiamiento. El factoring permite. Obtener en una sola operación y con la transferencia de sus propios instrumentos de crédito, cobertura, administración y financiamiento. La existencia de instrumentos crediticios como facturas, facturas conformadas y títulos valores representativos de deuda. |