Elementos de Máquinas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Elementos de Máquinas Descripción: Examen 2T |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Son elementos destinados a transmitir el movimiento de rotación y el par motor de un árbol al cubo de una polea, engranaje o leva. a) Arandelas planas. b) Arandelas elásticas tipo Grower. c) Arandelas dentadas. d ) correas poleadas. Son elementos destinados a transmitir el movimiento de rotación y el par motor de un árbol al cubo de una polea, engranaje o leva. Chaveta Concurrente. len geta. Chavetero. Lengüetas. Su función es unir el eje de salida de un motor al de entrada del componente receptor y se utilizan cuando pueden haber desalineaciones del eje del motor con relación al eje del receptor: ) Acoplamientos helicoidales. b) Acoplamientos elásticos. c) Uniones cónicas de fijación. d/ Acoplados parásitos. Los sistemas de transmisión de potencia que trasforman el movimiento circular en lineal son :(señala la falsa). Transmisión mediante husillos y tuercas. Transmisión mediante piñon-cremallera. Transmisión mediante platos y roscas. Sistema de levas. parámetros fundamentales de una rueda dentada. Z1 y N1. Número de dientes (Z), Diámetro Primitivo (Dp) y Módulo (m). Número de dientes (Z), Diámetro Exterior (De) y Módulo (m). Número de dientes (Z), Diámetro Primitivo (Dp), Diámetro Exterior (De) y Módulo (m). ¿Cuál es el perfil de una superficie?. Es una tolerancia que controla la localización de un eje, de un plano medio o una superficie. Todos los elementos de una superficie deben permanecer dentro de una banda de tolerancia especificada. Lo que vemos de lado de la pieza. Un sistema husillo de bola-tuerca se llama así porque... Porque lleva una bola soldada a una rosca. poque lleva una tuerca cuya cabeza es en como de bola. No existe el sistema husillo bola-tuerca. Se utilizan bolas recirculares para evitar el rozamiento entre el husillo y la tuerca. Formas de accionamiento de los husillos de bolas: (señala la falsa). Accionamiento directo del motor servomotor al eje de entrada del husillo. Accionamiento indirecto a través de una transmisión por correas y poleas. Accionamiento indirecto a través de un solenoide de arranque. Accionamiento indirecto a través deun reductor de engranajes. En la siguiente fórmula V= π*N*Dp /60000 ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. V es la velocidad de desplazamiento lineal y se mide en m/s. La fórmula es errónea, no es partido por 60000 sino por 60. La fórmula es errónea, no es el Diámetro Primitivo sino el Diámetro exterior. N se mide en m/s, Dp en metros y V en r.p.m. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el husillo trapecial es falsa?. Tr 23*4 es la designación de un husillo trapecial de 36 de mm De y 4 mm de paso. El número de entradas es el número de surcos que genera la rosca. Cuanto mayor número de entradas menor es el avance de la tuerca por vuelta de husillo. El husillo suele tener solamente una entrada. ¿En qué consiste mecanismo de Ginebra ?. En la transformación de un movimiento intermitente en otro continuo. En la transformación de un movimiento circular continuo en otro circular intermitente. En la transformación de un movimiento circular intermitente en otro circular continuo. En la transformación de un movimiento lineal continuo en otro circular intermitente. Un husillo trapecial de 6mm de paso y 2 entradas, se le está transmitiendo una velocidad de giro de 500 r.p.m. ¿ Cuál sera la velocidad de desplazamiento lineal de su mesa guiada?. 0,1 r.p.m. 0,1 m/s. 0,5 m/s. 0,5 r.p.m. ¿Cómo pueden ser los rodamientos?. De bolas. De rodillos. Ninguna es cierta. A y B son ciertas. Di que afirmación es falsa: Los rodamientos de bolas pueden utilizarse a mayores velocidades. Las fuerzas axiales actúan perpendicularmente al eje de revolución. Los rodamientos de rodillos pueden soportar mayores cargas radiales. El cojinete de fricción se denomina casquillo. Los hay lisos, con valona y esféricos. Cojinetes de fricción. Rodamientos. Casquillos. A y C son ciertas. Los cojinetes se fabrican en... Acero para que tengan una gran resistencia. Bronce por su bajo coeficiente de fricción. Plástico por su bajo coste. Acero inoxidable por su gran resistencia y duración. Los cojinetes esféricos soportan. Cargas axiales. Cargas Radiales. Cargas mixtas. No pueden soportar cargas. Para la designación de un tornillo de cabeza hexagonal cuya espiga es totalmente roscada utilizaremos: DIN 912. DIN 931. DIN 933. DIN 7991. Di que afirmación es falsa. Los parámetros fundamentales de una rosca son: El paso. El diámetro. La punta. El ángulo perfil generador. Para la designación de un tornillo de cabeza cilíndrica cuya espiga es totalmente roscada utilizaremos: DIN 912. DIN 931. DIN 933. DIN 7991. Varilla roscada en los dos extremos con una zona lisa en la parte central. Se utiliza cuando hay que unir una pieza de espesor reducido a otra de más volumen y se requiere su desmontaje frecuente. Estamos hablando de: Bulón. Prisionero. Espárrago. Espiga. Un tornillo M12 de paso normal y calidad 10.9 , lubricado en el montaje, determinar el par de apriete. El tornillo de calidad 10.9 tiene una resistencia a la tracción de 1000 N/mm² y el límite elástico es de 900 N/mm². Determinar su par de apriete. 99,9 Nm. 122,9 Nm. 60 Nm. 999 Nm. Para la designación de un tornillo de cabeza hexagonal cuya espiga está parcialmente roscada utilizaremos: DIN 912. DIN 931. DIN 933. DIN 7991. 1. ¿Qué es el ángulo de presión de un engranaje?: Es el ángulo formado por la línea de empuje de un diente contra otro perpendicular a la circunferencia primitiva. Es el ángulo formado por la línea de empuje de un diente contra otro tangente a la circunferencia primitiva. Ninguna es correcta. Es el ángulo formado por la línea de empuje de un diente contra otro tangente a la circunferencia primitiva en el punto de contacto. Con un engranaje de 45 dientes y 135 mm de diámetro primitivo, ¿cuál es su módulo?. 3. 4.5. 2.5. 2. . cual de las siguientes afirmaciones son correctas para una reductora. Reducen la velocidad del motor y la adaptan a la máquina. Vencen el par resistente de la máquina. Resisten las cargas axiales y radiales que le transmite la máquina. Las respuestas a, b y c son correctas. Para que se usa el material kevlar. Porque darles más dureza a los engranajes. Porque es un material económico para la fabricación de las correas. Para proporcionar resistencia a la rotura a las correas. Ninguna es correcta. En un tren de engranajes planetario, tenemos un engranaje solar con 50 dientes y es por donde entra la potencia, girando a agujas del reloj a 1000 rpm. La corona tiene 90 dientes y las ruedas dentadas 30 dientes. Calcula la velocidad y sentido de giro del brazo. 357 rpm y en el mismo sentido que el engranaje solar de entrada. 357 rad/s y en el mismo sentido que el engranaje solar de entrada. 357 rpm y en sentido contrario que el engranaje solar de entrada. 357 rad/s y en sentido contrario que el engranaje solar de entrada. ¿Qué diferencias tienen los sistemas de transmisión por correa respecto a los sistemas de transmisión por cadena?. Las correas tienen un funcionamiento más silencioso que la transmisión por cadenas, pero no permiten absorber choques y además transmiten la potencia entre ejes de distancias grandes. Las correas tienen un funcionamiento más silencioso que la transmisión por cadenas y estas permiten absorber choques y no permiten transmitir la potencia entre ejes de distancias grandes. Las correas tienen un funcionamiento más silencioso que la transmisión por cadenas y estas permiten absorber choques y permiten transmitir la potencia entre ejes de distancias grandes. Se pueden usar indistintamente una correa como una cadena. ¿Qué características tiene un sistema piñón-cremallera?. transforma un movimiento giratorio en uno lineal que se desplaza longitudinalmente por la cremallera. transforma un movimiento giratorio en uno lineal y viceversa. La cremallera transmite un movimiento lineal al piñón para este transformarlo en circular. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué diferencias hay entre un husillo trapecial mecanizado a uno laminado?. Los husillos mecanizados se pueden fabricar con tolerancias más reducidas, pero tienen un coste mayor. Los husillos laminados se pueden fabricar con tolerancias más reducidas, pero tienen un coste mayor. Los husillos mecanizados se pueden fabricar con tolerancias más amplias, pero tienen un coste mayor. Ninguna es correcta. . Calcula la velocidad de giro que se le debe de transmitir a un husillo trapecial de 5 mm de paso y 2 entradas para que la velocidad de desplazamiento lineal de una mesa guiada sea de 0,25 m/s. 950 rad/s. 1500 rad/s. 1500 rpm. 950 rpm. . Como se elimina el juego axial de un husillo-tuerca con recirculación de bolas. Se sobredimensiona las bolas respecto al tamaño de los surcos. Se puede utilizar un sistema de doble tuerca con un dispositivo de corrección del juego. A y B son correctas. Ninguna es correcta. Calcula la velocidad máxima de desplazamiento de una mesa guiada si la velocidad nominal del servomotor es de 2000 rpm, la relación de transmisión es de 12 y el paso del husillo es de 8 mm. 16,8 mm/s. 1,301 m/s. 22,2 mm/s. 0,512 m/s. El sistema de leva de movimiento armónico simple…. Imprime al seguidor un movimiento uniforme. Imprime al seguidor un movimiento no uniforme que no va aumentando linealmente sino en función senoidal. Imprime al seguidor un movimiento no uniforme que va aumentando linealmente. Imprime al seguidor un movimiento no uniforme que no va aumentando linealmente sino en función cosenoidal. Diferencias entre la carga radial y la carga axial. Las cargas axiales son aquellas capaces de resistir una fuerza en la dirección del eje mientras que las cargas radiales están hechas para resistir fuerzas perpendiculares a la dirección del eje. Las cargas radiales son aquellas capaces de resistir una fuerza en la dirección del eje mientras que las cargas axiales están hechas para resistir fuerzas perpendiculares a la dirección del eje. La carga radial y axial es lo mismo, pero depende del uso se llama de una manera u otra. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la principal diferencia entre un cojinete de fricción y un rodamiento?. Los rodamientos poseen una mayor necesidad de lubricación que los cojinetes porque su calentamiento es menor. Los rodamientos suelen tener un bajo costo respecto a los cojinetes. Los rodamientos presentan bushings los cuales son casquillos formados por cilindros metálicos que brindan rigidez y durabilidad al sistema. Los cojinetes lisos no tienen elementos rodantes y pueden ser lubricados manualmente o con autolubricación. Cuáles son las características del rodamiento 16003 2Z. Es un rodamiento de bolas a rotula, de diámetro interior 15 mm y tiene una placa de protección en los dos lados del rodamiento. Es un rodamiento de rodillos a rotula, de diámetro interior 15 mm y tiene una placa de protección en los dos lados del rodamiento. Es un rodamiento axial de bolas, diámetro interior 17 mm y tiene obturación de caucho sintético reforzado con acero en los dos lados del rodamiento. Es un rodamiento de bolas a rotula, de diámetro interior 17 mm y tiene una placa de protección en los dos lados del rodamiento, el 6 presenta la serie de anchura y el primer cero presenta la serie de diámetro exterior. Qué es la capacidad de carga básica dinámica de un rodamiento. Es la carga cuya magnitud y dirección son constantes y bajo la cual el rodamiento alcanza la vida nominal un millón de vueltas. Es una carga por la cual no se produce fatiga por lo que su duración seria infinita. Es la carga que se usa para calcular la vida nominal expresada en millones de vueltas para una fiabilidad del 90%. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son las principales partes de un rodamiento?. Aro exterior, aro interior, jaula y elementos rodantes. Aro exterior, aro interior, jaula, sello y elementos rodantes. Anillo exterior e interior, surco exterior e interior, elementos rodantes y jaula. Anillo exterior e interior, surco exterior e interior, bolas y jaula. De que elementos consta un sistema de guiado lineal. De una guía que es el elemento móvil y una contraguía que es elemento fijo. Ninguna es correcta. Un carril que es el elemento fijo y de un patín que es el que se desplaza por el carril. A y C son correctas. Cual de las siguientes opciones son correctas sobre los tipos de roscas. La rosca métrica es la más utilizada y estandarizada y se denomina con la letra M. La rosca Withworth se identifica mediante el diámetro nominal en pulgadas y con la letra W. La rosca UNF y UNC son las dos principales categorías de la estandar unificado del roscado en Estados Unidos. Todas son correctas. ¿Qué diferencia hay entre un tornillo de cabeza cilíndrica y un tornillo de cabeza cónica?. Los tornillos de cabeza cónica se introducen siempre en la pieza atornillada mientras que los de cabeza cilíndrica no se pueden introducir. Los tornillos de cabeza cónica se introducen siempre en la pieza atornillada mientras que los de cabeza cilíndrica se pueden introducir. Los tornillos de cabeza cónica se introducen siempre en la pieza atornillada mientras que los de cabeza cilíndrica algunos se pueden introducir y otros no es necesario. Ninguna es correcta. . ¿Cuál es la principal diferencia entre los pernos, bulones y espárragos?. Los espárragos son varillas roscadas en los dos extremos con una zona lisa en el centro, un bulón es un tornillo de gran tamaño que se suele usar como un eje y un perno es un tornillo sin roscar en las piezas y se le pone la tuerca en un extremo. Los espárragos son varillas roscadas en los dos extremos con una zona lisa en el centro, un perno es un tornillo de gran tamaño que se suele usar como un eje y un bulón es un tornillo sin roscar en las piezas y se le pone la tuerca en un extremo. Los bulones son varillas roscadas en los dos extremos con una zona lisa en el centro, un espárrago es un tornillo de gran tamaño que se suele usar como un eje y un perno es un tornillo sin roscar en las piezas y se le pone la tuerca en un extremo. Ninguna es correcta. ¿de que parámetros depende el par de apriete?. De la constante de lubricación y del diámetro nominal del tornillo (cm). Del diámetro nominal del tornillo (m) y de la precarga (Nm). De la constante de lubricación, del diametro nominal del tornillo (m) y de la precarga (N). Ninguna es correcta. En un tornillo M8 de paso normal y calidad 10.9 y lubricado, determina el valor de la precarga y el par de apriete para obtener esa precarga. Datos de calidad: resistencia a la tracción 1000N/mm2, li. F0= 56,4 kN T=85,56 Nm. F0= 15,64 kN T=45,6 Nm. ) F0= 25,47 kN T=42,7 Nm. F0= 35,64 kN T=42,77Nm. . Cual de las siguientes afirmaciones es correcta: Para saber la resistencia de un tornillo debemos de saber la resistencia a la tracción, el limite elástico y la resistencia de prueba. Al acero es el material mas utlizado para la fabricación de los tornillos. La norma que clasifica la resistencia es la EN ISO 898-1. Todas son ciertas. Ventajas de los engranajes de dentado helicoidal frente a los engranajes de dientes rectos. Pueden transmitir potencia entre ejes que se cruzan. Su funcionamiento es más suave y silencioso que el de los engranajes de dientes rectos. Ninguna es correcta. Todas son ciertas. En los sistemas de engranajes que son reductores de velocidad, la relación de transmisión es un número menor que 1. Verdadero. Es mayor que 1. Es igual a 0. Es menor que 10. El módulo de una rueda dentada…. Indica el diámetro de exterior de la rueda. Es el espacio entre dientes.. Es el tamaño del diente. Ninguna es correcta. Las correas trapeciales…. Tienen en su núcleo un tejido elástico. Transmiten la potencia por rozamiento de sus caras laterales. No pueden ser dentadas. Ninguna respuesta es correcta. La reductora de engranajes…. Reduce la velocidad del motor. NO vence el par resistente de la máquina.. Solo resiste cargas axiales. Solo resiste cargas radiales. En una transmisión por poleas y correas dentadas, la polea motriz tiene 24 dientes y gira a 900rpm. Se necesita que la polea conducida gire a 450rpm. Para conseguir esto, la polea conducida deberá tener…. 12 dientes. 24 dientes. 36 dientes. 48 dientes. Un sistema de transmisión piñón – cremallera…. Transforma un movimiento circular en uno lineal, o viceversa. El piñón siempre debe tener dientes rectos, nunca helicoidales. Ninguna es correcta. Todas son ciertas. 2.2 Los husillos trapeciales…. Pueden ser mecanizados o laminados. Pueden tener una, dos, tres o cuatro entradas. Ninguna es correcta. Todas son ciertas. Los parámetros que definen un husillo trapecial, son…. El diámetro. El largo y su diámetro. El diámetro y el paso. El diámetro y el número de entradas. En un sistema husillo de bola-tuerca…. Puede reducirse el juego, consiguiendo mayor precisión. Tiene menor rendimiento mecánico. Presenta mayor rozamiento entre tuerca y husillo. Todas son ciertas. Señala la opción incorrecta, (El sistema de leva y seguidor…). Puede transformar un movimiento circular uniforme, en uno lineal alternativo. El mecanismo de Ginebra, es un sistema de levas. El perfil de la leva se diseña dependiendo del movimiento que se busca del seguidor. Solo permite un tipo de transformación de movimiento. Calcular la velocidad de desplazamiento lineal V de una mesa accionada por un sistema piñón – cremallera si el piñón tiene 42 dientes y módulo 6 gira a 240rpm. 1,400 m/s. 1,508 m/s. 1,622 m/s. T1,998 m/s. Los cojinetes de fricción. Solo pueden soportar cargas axiales. No suelen ser de bronce, ya que no favorece el rozamiento. Con valona, se utilizan para cargas mixtas. Puede tener bolas o rodillos cilindros. Las fuerzas de acción que actúan sobre los ejes pueden ser.. Radiales, que actúan perpendicularmente al eje de revolución. Axiales, Que actúan según la dirección del eje de revolución. Ninguna es correcta. Todas son ciertas. Los rodamientos de dos hileras de bolas…. Tienen más capacidad de soportar desalineaamientos. Soportan menos carga. Por su robustez, solo soportan cargas axiales.. La mayor cantidad de bolas, comparte más la carga. En la siguiente designación de un rodamiento 62015, que significa el “2”?. Serie del diámetro exterior. El diámetro interior. Serie de anchura. Tipo de rodamiento. Los rodamientos de rodillos cónicos. Soportan cargas tanto axiales como radiales. . Soportan una carga axial en las dos direcciones indistintamente. Solo soportan carga radial. Solo soportan carga axial. Los parámetros fundamentales de una rosca son…. El diámetro, el paso y el ángulo del perfil generador. . El diámetro, el paso y el tipo material utilizado.. El paso, el largo de la rosca y el diámetro. El paso, la forma de la cabeza, el diámetro y la longitud. Los espárragos se utilizan fundamentalmente cuando…. Se quieren fijar elementos y que la cabeza sea hexagonal. Se unen piezas que requieren fácil desmontaje. Se quiera fijar las piezas con cabeza Allen. Se busca anclar piezas que rara vez se van desmontar por su complejidad. El par de apriete de un tornillo es…. Es la fuerza con la que el tornillo presiona a las piezas unidas. Es la fuerza que ejerce el tornillo dentro de la pieza en la que rosca. Es la fuerza que se aplica al tornillo o tuerca para su perfecta unión. Ninguna respuesta es correcta. La resistencia de un tornillo se describe de forma normalizada con un código numérico, señala cual es el de mayor resistencia. 5.6. 8.8. 10.6. 12.9. La rosca que tiene un ángulo de 60º y tiene forma de triángulo equilátero con crestas truncadas y valles redondeados es…. Rosca UNC. Rosca Métrica. Rosca Whithworth. Rosca UNF. Calcula el par de apriete, en condiciones normales (K=0,2) de un tornillo M12 y cuya fuerza de precarga es de 42,3 KN. 88, 8 Nm. 92,62 Nm. 101,52 Nm. 98,53 Nm. 1. Los trenes de engranajes fijos tienen como función: a) Transmitir movimiento y potencia de un eje a otro. b) Aumentan la velocidad de funcionamiento y la vida útil. c) Permitir una relación variable de velocidad. d) Todas las respuestas anteriores son ciertas. 2. Los sistemas de transmisión más utilizados son: . a) Transmisión por engranajes. b) Trasmisión por cadenas y piñones. c) Transmisión por ejes planetarios y poleas. d) Las respuestas c, b y a son ciertas. 3. Un reductor de engranajes tiene como función: el par resistente de la máquina. a) Reducir la velocidad y el par motor a la mitad. b) Resistir solamente carga axiales de la máquina. r. c) Aumentar la relación de transmisión, velocidad y potencia de la máquina. d) Vencer el par resistente de la máquina. 4. Los sistemas de transmisión por correas: a) Se utilizan cuando la separación entre ejes es muy corta. b) Se utilizan en sistemas de transmisión poco rápidos. c) Se utilizan cuando la separación entre ejes es muy grande. d) Se utilizan en sistemas de engranajes como apoyo. 5. Las cadenas de rodillos: a) Se componen de una serie bulones y placas unidas por pasadores. b) Pueden ser únicamente de una y tres hileras. c) Desarrollan mayores velocidades de giro. d) Se utilizan en condiciones ambientales adversas. 1. En un sistema piñón-cremallera: a) Transforma un movimiento lineal en un movimiento circular. b) Transforma un movimiento angular en un movimiento tanto radial como circular. c) Transforma un movimiento uniforme en un movimiento de velocidad variable. d) Todas son ciertas. 2. Los Sistemas de levas: a) Transforman un movimiento circular uniforme en un movimiento angular variable. b) Transforman un movimiento circular uniforme en un movimiento axial y radial rectilíneo. c) Transforman un movimiento circular uniforme en un movimiento rectilíneo alternativo. d) Ninguna es cierta porque únicamente transforman movimientos relativos en cargas axiales. 3. Un Sistema de husillo de bola-tuerca: a) Tiene rendimiento mecánico inferior pero una mayor vida útil. b) Desarrolla menores velocidades, pero soporta un mayor par. c) Presentan un rodamiento muy reducido y un menor juego entre en el husillo y la tuerca. d) Desarrollan una mayor precisión de trabajo y un mayor ruido. 4. Los tipos de tuercas trapeciales son: Tuercas con brida de amarre. Tuercas cilíndricas lisas. Tuercas hexagonales lisas. Todas son ciertas. 5. Formas de accionamiento de los husillos: a) Accionamiento directo e indirecto del servomotor a través del eje de salida. . b) Accionamiento únicamente directo del servomotor a través del eje de salida y entrada. c) Accionamiento directo del servomotor a través del eje de entrada del husillo. d) Accionamiento indirecto a través de un reductor de poleas y levas. 1. Los árboles de transmisión son: a) Elementos que sirven de soporte a sistemas de transmisión de potencia. b) Elementos que sirven de soporte a órganos de transmisión de potencia. c) Elementos que sirven de soporte y evitan cualquier movimiento de un sistema de transmisión. d) La respuesta a y c son ciertas. 2. Los Rodamientos cónicos: a) Son rodamientos que resisten tanto cargas axiales y radiales por el lado interior de este. b) Resisten una mayor carga a cambio de una menor velocidad y vida útil. c) Se montan de manera opuesta para soportar cada uno la carga radial de una dirección. d) Ninguna es cierta. 3. Designación rodamientos: . a) Esta puede contener únicamente de 2 a 4 caracteres. b) El primer número hace referencia al tipo de carga que soporta. c) El sufijo indica el tipo de rodamiento. d)Ninguna es cierta. 4. Los Soportes de Rodamiento según su forma pueden ser: . a) De tipo puente o también llamados silleta. b) De tipo brida, que puede ser de hasta seis u ocho tornillos. c) Con guías de desplazamiento para sistemas de precarga. d) Ninguna es cierta. 5. Los ejes son elementos: a) Destinados a soportar cargas axiales y radiales en órganos de transmisión. b) Que Soportan componentes loco apoyados en un cojinete. c) Destinados a soportar componentes que giran solidarios junto al eje del rodamiento. d) Las respuestas a c y a son ciertas. 1. Los Sistemas de rocas para uniones atornilladas más utilizados son: a) Roscas de Métrica cónica. b) Roscas Agua Withworth. c) Roscas del estándar UNFG y UNFX. d) Ninguna respuesta es cierta. 2. Un bulón es una pieza: a) De mayor tamaño a un perno y que sirve de soporte fijo para un órgano de transmisión. b) Que se apoya sobre cojinetes para servir de eje de articulación. c) De menor tamaño a un perno y con una resistencia mucho mayor. d) De revolución que sirve de punto de articulación en un órgano de transmisión. 3. El grado de resistencia de los tornillos viene definido por: a) La resistencia a la tracción. b) El límite elástico. c) La resistencia a la prueba. y La resistencia frente a agentes externos. d) todas las respuestas son ciertas. 4. Los prisioneros: a) Son Varillas roscadas de una gran longitud con cabeza cónica. b) Son Elementos de unión que presentan un tamaño reducido y una cabeza circular. c) Se utilizan para fijar una pieza a otra, con una cabeza hexagonal. d) Ninguna respuesta es cierta. 5. Para asegurar uniones ante las vibraciones utilizamos: a) Contra tuercas de cabeza poligonal. b) Tuercas con autoseguro de nitrilo DIN 69. c) Tuercas autoblocantes sin muelle. d) Ninguna es cierta. ¿Qué es el modulo del diente de un engranaje?. a) El espacio que hay entre dientes, cuanto mayor espacio mayor fuerza tiene. b) El tamaño del diente , a mayor modulo más fuerte es el diente. c) El modulo es la relación entre Z1 y Z2. d) Es la resta entre el diámetro primitivo y la cresta del diente. 1.2 ¿Qué es la relación de transmisión?. a) Es la relación de velocidad de la rueda de entrada entre la rueda de salida. b) Es el resultado de la relación de dientes del conducido entre los dientes del conductor. c) Es la velocidad de giro del engranaje de entrada y la velocidad de giro del de salida. d) Todas son correctas. ¿Cuándo se necesita transmitir potencia entre ejes que estén alejados entre sí, que sistema de transmisión utilizaríamos?. d) Piñón y cadena o correa y polea. se utilizan estos sistemas cuando la separación no es viable poner conjunto de engranajes. c) Polea corona. Ya que los diente de la corona encajan bien en la polea por su perfil. b) Trenes de engranajes planetarios. Ya que podemos hacerlo k rote entre el eje que no es fijo. a) Reductor. porque al estar alejados necesitamos reducir l velocidad de entrada y la velocidad de salida de la polea dentada. ¿Cuál es la principal misión de un reductor?. d) Ninguna es correcta. c) Acoplamiento entre piezas de la máquina que están es sitios de difícil acceso. a) Transformar el Movimiento de giro en movimiento lineal. b) Adecuar la velocidad del motor, para que se adapte a las necesidades de la máquina. 5 Que velocidad llevara el piñón de una bicicleta que tiene 18 dientes. Llevando una velocidad de pedaleo de 1200 rpm con un plato de 45 dientes. b) 1200rpm. d) 55 dientes. c) 1800rpm. a) 3000rpm. 2.1 ¿Cómo podemos transformar un movimiento circular en uno lineal? . a) Usando un sistema piñón cremallera. b) Usando sistema turca Husillo. d) Usando un sistema piñón corona. c) a y b son correctas. 2.3 ¿En un husillo trapecial el n u mero de entradas afecta al avance?. a) A cuantas más entradas mayor es el avance del husillo tuerca. b) A cuantas más entradas más tuercas tiene que llevar. c) todas son falsas. d) A cuantas más entradas mayor es el avance de la tuerca. 2.4 ¿Cómo puede ser el accionamiento del Husillo?. a) Directo del servomotor al eje del husillo. c) Indirecto a través de transmisión de correas polea. d) Directo por reductor de engranajes. b) todas son correctas. 2.5 ¿Cuáles son las finalidades del sistema de levas?. b) Transformar un movimiento circular en uno lineal alternativo. c) Transformar un movimiento circular en un angular. d) La amplitud del movimiento rectilíneo puede ser pequeña. a) Todas son correctas. 3.1 ¿Un cojinete de fricción 6202 que características presenta con su numeración?. a) Cojinete rígido de una hilera de bolas, con 20mm de ancho de pista, 20 mm interior y 50 de exterior. b) Cojinete rígido de una hilera de rodillos, con 20mm de ancho de pista, 20 mm interior y 50 de exterior. d) Rodamiento rígido de una hilera de bolas, con 20mm de ancho de pista, 20 mm interior y 50 de exterior. c) No existe. 3.2 ¿Por qué los cojinetes de fricción son de hierro y no de bronce?. c) aguantas más cargas axiales. b) porque son más duraderos. d) son más resistentes a los impactos. a) No existen Cojinetes de hierro. 3.3 Los rodamientos axiales. a) Soportan cargas axiales y radiales. b) solo pueden trabajar horizontalmente. d) Se fabrican con pistas de broce. c) Sus elementos rodantes pueden ser rodillos, bolas y agujas. 3.4 Los rodamientos cónicos. d) También pueden soportar cargas radiales. b) Solo se pueden montar de una forma. a) Se montan dos contrapuestos para soportar cargas axiales en ambos sentidos. c) Todas son correctas. 3.5 Los soportes de rodamientos. . a) Estarán siempre fijados a la máquina. b) se utilizan es sistemas de tensado. c) Pueden ser autoalineante. d) A, B y C son correctas. 4.1 Las uniones zunchadas. . d) Todas son correctas. c) son fijas y no se pueden desmontar ya que se usan con uniones soldadas. b) están realizadas con tornillo, arandelas y tuercas. a) están realizadas con remaches a presión . 2.6 ¿Cuál es la velocidad de desplazamiento lineal V de una cremallera accionada por un piñón de 36 dientes de módulo 8 que gira a 150rpm?. a) 1,50 mm. c) 1,50 s/m. d) 1,50 m. b) 1,50 m/s. 4.2 ¿Que es el par de apreté de un tornillo?. a) es el par de fuerzas con el que se debe apretar un tornillo o una tuerca. b) Se expresa en unidades de fuerza multiplicada por distancia, normalmente en Nm. c) Se debe aplicar con una herramienta llamada dinamométrica. d) todas son correctas. 4.3 Los tornillos de cabeza cilíndrica. a) Son los de cabeza torx. c) solo tienen un tipo de dureza. d) no se pueden utilizar arandelas. b) Su cabeza son empotrarbles y con cabeza hexagonal interior. 4.4 ¿Qué tipo de tuercas llevan pastillas de frenos ¿. a) tuercas de freno. c) tuercas de seguridad. d) a y c son correctas. b) ninguna no existen. 4.5 ¿En piezas que tenemos que desmontar muchas veces que debemos emplear?. a) Tornillos hexagonales. d) Chabetas. b) Espárragos trigueros. c) Espárragos. 2. Si hablamos de trenes de engranajes fijos, ¿cuál de las siguientes expresiones no es correcta? . c) La relación de transmisión es el cociente entre el producto del número de dientes de las ruedas conducidas y el producto del número de dientes de las ruedas conductoras,. b) El sentido de giro de las ruedas dentadas se invierten sucesivamente de una rueda a otra. a) Dos ruedas cilíndricas que engranan tienen la misma velocidad lineal periférica. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una función del reductor?. a) Vencer el par resistente de la máquina. d) Reducir la velocidad del motor para que se adapte a las necesidades de la máquina. c) Resistir cargas radiales y axiales que le transmita la máquina. b) Invertir el sentido de giro del eje motriz. 4. La relación de transmisión es: d) Es el cociente entre el número de dientes del engranaje conductor y el número de dientes del engranaje conducido. b) Es el producto del número de dientes del engranaje conductor y el número de dientes del engranaje conducido. a) El cociente entre el diámetro primitivo de la rueda conductora y el número de dientes. c) Es el cociente del diámetro primitivo del engranaje conducido dividido por el producto del número de dientes del engranaje conductor y su módulo. 5. ¿Cuándo se utilizan cadenas de rodillos?. a) Cuando no es necesaria mucha potencia para la transmisión de la potencia. b) Cuando la velocidad de giro es muy elevada. c) Cuando hay muy poco espacio entre ejes. d) Cuando hay mucha suciedad y presencia de agua. . En la expresión para calcular la velocidad lineal de desplazamiento de una cremallera, ¿en qué magnitud debe ir expresado el diámetro primitivo? ¿y la solución?. a) m/seg y mm/h. b) m y m/s. c) mm y mm/s. d) mm y m/s. 9. Un sistema de husillo-tuerca es un sistema en el cual… . a) se produce una transformación del movimiento circular a lineal con aumento de la velocidad lineal. b) se produce una transformación del movimiento lineal a circular con aumento de la potencia. c) se produce un aumento de la potencia y de la velocidad lineal. d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 10. Con brida de amarre, cilíndrica lisa o hexagonal lisa son.. a) tipos de cremalleras. b) tipos de tuercas de husillo de bola. c) tipos de tuercas trapeciales . d) junto con las radiales, los tipos de tuercas más utilizados en los husillos trapeciales. 11. ¿Cuál de las siguientes no es una forma de accionamiento de un husillo de bolas?. a) Accionamiento directo por una transmisión de correas y poleas . b) Accionamiento indirecto del motor servomotor al eje de entrada al husillo. c) Accionamiento indirecto mediante poleas trapeciales dentadas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es incorrecta. 14. ¿Es correcta la utilización de un casquillo de fricción como sistema de apoyo de un árbol de transmisión?. a) No, los casquillos sólo se utilizan en los ejes giran. b) No, árboles de transmisión sólo pueden utilizar rodamientos como sistema de apoyo. d) No lo necesita. los árboles de transmisión no. c) Depende de las fuerzas radiales y axiales que deba soportar. 15. ¿Qué tipo de rodamiento sería apropiado si va a soportar altas cargas radiales sin que el desalineamiento y la carga axial tenga importancia?. a) Rodamiento de rodillos cónicos. b) Rodamiento de bolas de contacto angular. c) Rodamiento de bolas de doble hilera. d) Rodamiento de rodillos cilíndricos. 16. ¿Existen los rodamientos axiales de rodillos esféricos?. a) Sí, también se les llama de aguja. b) No. c) No, existen rodamientos axiales de rodillos pero son cilíndricos. d) Sí. ¿Cuál de los siguientes rodamientos es un rodamiento de rodillos a rótula?. a) 6203 C4. d) 6302. b) 75208. c) 26204. 18. Un sistema de guiado con contacto es.. a) autónomo, es decir, sin bolas recirculantes. d) de bolas recirculantes, de rodillos recirculantes y de bolas o rodillos no circulantes. b) de tipo deslizante únicamente. c) deslizante o por rodadura. 19. ¿Cuál es el ángulo de los flancos en las roscas métricas?. a) 50 grados. b) 62,5 grados. c) 65 grados. d) 60 grados. 20. Un perno…. a) se suele utilizar cuando se necesita ocultar la cabeza empotrada dentro de la pieza. d) es una varilla roscada de longitud reducida. b) dispone de un biselado en la cabeza. c) es un tornillo pasante que atraviesa las piezas a unir sujeto por una tuerca en su extremo. 21. A el valor de la tensión en Mpa a la que el material del tornillo sufre una deformación permanente del 0,2 % se le denomina: a) Resistencia de prueba. b) Resistencia a la tracción. d) Resistencia a las fuerzas internas de unión. c) Límite elástico. 22. En la expresión para calcular el par de apriete de un tornillo, el diámetro del tornillo debe ir expresado en…. a) mm. b) cm. d) dm. c) m. 24. Los espárragos… a) sirven de eje de articulación de algún órgano determinado b) son varillas roscadas de longitud reducida c) se monta cuando no es posible montar un bulón y los desmontajes y montajes son frecuentes previniendo deterioros. d) de Huétor-Tájar no están que te cagas de güenos. a) sirven de eje de articulación de algún órgano determinado. d) de Huétor-Tájar no están que te cagas de güenos. b) son varillas roscadas de longitud reducida. c) se monta cuando no es posible montar un bulón y los desmontajes y montajes son frecuentes previniendo deterioros. 1- Indica cuál de las siguientes respuestas no es un sistema de transmisión. a)- Sistema piñón cremallera. . c)- Sistema de poleas. d)- Sistema de correas. b)- Conjunto de rodamientos. 2- ¿Que es una rueda parásita?. a)- La que reduce velocidad. . d)- la que reduce potencia. c)- La que aumenta la velocidad. b)- La que invierte el giro o rellena distancia entre ejes. 3- Los trenes de engranajes planetarios…. a)-Son aquellos que giran perpendicularmente respecto al eje. b)-Invierten el sentido de giro. c)-No necesitan lubricación. d)-Tienen ruedas que giran en torno a un eje que no es fijo. 4- Las correas de transmisión pueden ser…. a)-Lisas y cuadradas. . d)-Dentadas y segmentadas. c)-Dentadas y trapeciales. b)-Lisas y redondas. 5- La transmisión por cadena no permite…. a)- Deslizamiento. d)- Suciedad. c)- Engrase. b)- Velocidades elevadas. 7-El sistema de piñón cremallera transforma la energía… . b)- Motriz en potencial. a)- Rotativa en lineal. c)-Lineal en rotativa. d)- A y C son correctas. 8- Señala la incorrecta. Las tuercas trapeciales pueden ser: d)-Tuerca hexagonal lisa. c)-Tuerca cilíndrica lisa. b)-Tuerca loca. a)-Tuerca con brida de amarre. 9- Los husillos de tuerca-bola… . b)-Tienen un rozamiento reducido. d)-Tienen rendimiento mecánico inferior. c)-Desarrollan menores velocidades de avance. a)-Presentan un rozamiento mayor. 10- La finalidad de las levas es: c)-Transformar un movimiento circular uniforme en uno rectilíneo alternativo. b)-Transmitir el giro a través de un eje. a)-Transformar un movimiento circular discontinuo en uno lineal uniforme. d)- Su finalidad es igual que el piñón cremallera. 11- Un piñon tiene 8 dientes y gira a 120rpm, la cremallera tiene 4 dientes por cm, ¿Que velocidad lineal tiene?. a)-240 cm/min. b)-40 mm/s. c)-35 cm/min. d)-A y B son correctas. 12- Al utilizar rodamientos conseguiremos… . d)-Más rozamiento por culpa de las bolas. c)-Más desgaste. b)-Más resistencia al giro. a)-Menor resistencia de giro. 13- Los cojinetes no son: . d)-Mixtos. c)-Planos. b)-Radiales. a)-Axiales. 14- Los rodamientos con dos hileras de bolas se diferencian de los simples en: d)-A y B son correctas. c)-Aguantan más velocidad. a)-Tienen menos rozamiento. b)-Aguantan una carga superior. 15- Indica cuál NO es una parte del sistema de guiado. . d)-Patin. c)-Rodillos. a)-Guia. b)-Fuelle. 16- En que situación utilizamos un tornillo con cabeza cónica. d)-La B y la C son correctas. c)-Cuando queremos sujetar mejor una pieza. a)-Cuando el material es muy duro. b)-Cuando la pieza es muy fina y hay que embutir el tornillo. 17- Cuál de estas 4 afirmaciones es falsa: d)-Los pernos se sujetan con tuercas. c)-Los espárragos se usan entre dos piezas de grandes volúmenes. b)-Los espárragos son varillas roscadas con un espacio liso en el centro. a)- Los pernos son tornillos que pasan la pieza sin roscar en ella. 18- Si queremos fijar dos piezas con un tornillo y que este quede totalmente embutido ¿Cual utilizaremos?. d)-Tornillo allen cabeza redonda. c)-Tornillo con cabeza cónica. b)-Tornillo prisionero. a)-Tornillo rosca chapa. 19- Señala el valor del tornillo con más dureza: b)-10.9. c)-6.8. a)-8.8. d)-12.9. Porcentaje de aprobados en el examen de Elementos de máquinas. 0. 40%. 65%. 100%. ¿Entre los sistemas de transmisión de potencia más utilizados en maquinaria industrial están los siguientes: (señala la falsa). Transmisión por engranajes. Transmisión por frecuencia fija modulada. Transmisión por cadenas y piñones. Transmisión mediante correas y poleas. ¿Cómo pueden ser los ejes de un engranaje?. Concurrentes. Paralelos. Cruzados. Todas son verdaderas. 5. Tuercas de seguridad: b) Tuerca hexagonal. piñon-cremallera. Tuerca autoblocante con muelle. |