option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ELEMENTOS TÉCNICOS DE PROTECCIÓN PASIVOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ELEMENTOS TÉCNICOS DE PROTECCIÓN PASIVOS

Descripción:
ÁREA TÉCNICO PROFESIONAL (TEMA 2)

Fecha de Creación: 2020/02/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema consistente en un dispositivo que abre una puerta, permitiendo el paso a una zona, donde la persona deberá esperar el paso definitivo por otra puerta. Se conoce como: Zona de detección y acceso. Esclusa. Espacio cerrado de seguridad.

Los elementos pasivos de seguridad: Actúan como un principio de disuasión para el intruso. Actúan como un principio de seguridad total. Actúan con una finalidad informativa.

Desde la perspectiva de la seguridad, a que se suele llamar concertina?. A un cerramiento de mampostería. A una malla metálica. A un alambre de acero arrollado en espiral y con púas de alta resisténcia.

Al establecer un plan de seguridad para proteger un edificio, entre otras cuestiones: Se prestará especial atención a las características del propio edificio. Se verán los planos de la zona en que se encuentra el edificio. No se modificarán las áreas de seguridad.

Las puertas blindadas: Están construidas de chapa y acero y madera que presenta un alto grado de seguridad. Están especialmente diseñadas para su instalación en cámaras acorazadas. Están construidas de acero especial y rellenas de hormigón.

Aquellos dispositivos de protección pasiva construidos por barras o hileras de elementos punzantes, se conocen como: Alambradas combinadas con concertinas. Barreras de detención de vehículos. Control de toda la clase de vehículos.

Aquellas puertas construidas de chapa de acero especial y rellenas de hormigón de alta resistencia a la fractura, se conocen como puertas: Blindadas. Acorazadas. Infranqueables.

Para conseguir un buen resultado, al emplear elementos pasivos y activos de protección, estos: Deben de ser perfectamente idenificables. Deben de colocarse de forma solapada. Deben complementarse.

La finalidad de las cabinas y mostradores blindados es: Impedir el acceso a todo tipo de personas. Delimitar el contorno de zona protegida. Evitar una agresión exterior.

La característica principal de los cristales blindados, resistentes al disparo, es: Que pueden recibir cualquier impacto sin alterarse lo más mínimo. Que pueden recibir el impacto de bala de un arma portátil ligera sin que proyecte esquilas a la cara posterior del blindaje. Que cualquier impacto recibido ha de proyectar a la cara posterior del blindaje.

Los medios técnicos pasivos pretenden: Aumentar el tiempo de acción de cualquier agente dañino. Reducir el tiempo de acción de cualquier agente dañino. Reducir los daños en bancos y lugares de alto riesgo.

Las mamparas y tabiques se utilizan para: Delimitar una propiedad. Delimitar una zona de riesgo. Dotar de seguridad zonas dentro de la propia instalación.

Para delimitar una zona y evitar la intrusión se puede: Construir un muro y culminarlo con trozos de vidrio rotos. Construir una empalizada alrededor de la zona. Situar una valla y elecrificarla con una corriente muy alta.

Utilizar un blindaje de cristal con malla metálica interior sirve para: Hacerlo más resistente a los golpes. Resistir mejor las altas temperaturas e impedir que se rompa. En caso de que se rompa, impedir que loa cristales salten hiriendo a alguien.

El policarbonato es adecuado como blindaje transparente, gracias a: Su resistencia. Su precio barato. Su capacidad de conservación.

Con los elementos pasivos de protección se pretende: Impedir, obstaculizar o canalizar la penetración de personas en un recinto cerrado. Canalizar, impedir e identificar todo intento de penetración de personas en un recinto cerrado. Establecer un sistema de comunicación inmediato.

Los elementos principales de la cerradura son: Carcas, pestillo, y elementoss de accionamiento. Palastro, frente y tapa. Carcas, pestillo fijo y pestillo en bisel.

Será necesario mantener una distancia de seguridad al colocar una barrera de detención tipo: Barrera punzante. Vallado vertical. Barra horizontal.

La fiabilidad de un sistema vendrá dada por: La vulnerabilidad y la seguridad. La seguridad y la resistencia. La vulnerabilidad y la resistencia.

La vulnerabilidad total de un sistema de seguridad integral, estará determinada: Por el elemento más seguro del sistema. Por la suma de seguridad de todos los elementos. Por el elemento mñas débil del sistema.

Denunciar Test