Test ELITE TCP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test ELITE TCP Descripción: Preguntas de la 1 a la 249 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los RAC están compuestos por. 24 capítulos. 24 artículos. 36 partes. 24 partes. ¿Cuál de los siguientes eventos inicialmente, no pone en riesgo la seguridad del vuelo y es de fácil control?. Incendio en el baño. Despresurización. Secuestro. Sobrepaso. Al disparar una bengala se debe tener en cuenta: El color de la bengala. La ubicación de los desaparecidos. La dirección del viento. El oleaje. Con el fin de garantizar una evacuación segura se debe: Abrir la salida y verificar las condiciones exteriores. Verificar las condiciones exteriores aptas y operar la salida. Esperar a que el personal de tierra dé la indicación. Leer listas de chequeo. Cuál de los siguientes eventos es considerado una anormalidad?. Secuestro. Dumping. Evacuación de humo. Fuego en el galley. Despresurización es: El escape violento o gradual del aire de la cabina. Inyectar aire a presión a la cabina. Creación de una atmosfera artificial dentro de la cabina. La ciencia que estudia la interrelación de un cuerpo con respecto al viento o masa de aire que lo rodea. Después del descenso de emergencia por despresurización, se debe: Hacer uso de la PBE y revisar cabina. Tomar la botella de oxigeno y auxiliar tripulación y pasajeros. Encender las luces de emergencia. Tomar extintor y verificar baños. El alcance del extintor de Halló es de: Más de 10 mts. 7 mts. 3 a 5 mts. 2 a 3 mts. El deslizador es inflado con botellas de nitrógeno, su presión debe estar entre: 2700 a 3000 PSI. 2800 a 3200 PSI. 2500 a 2700 PSI. 3000 a 3500 PSI. El organismo colombiano encargado del control de la Aviación Civil es: Ministerio de Transportes. FAA. OACI. UAEAC. El procedimiento general para combatir incendios no incluye: Avisar a cabina de mando. Combatirlo agresivamente con los elementos que se tenga a la mano. Revisar circuitos eléctricos en cabina de mando. Remover rescoldos para evitar reignicion. El tiempo máximo de inflado del bote salvavidas es de: 7 a 10 seg. 3 seg. 4 seg. 20 seg. Es parte del procedimiento para controlar un incendio en el baño: Remover energía eléctrica del galley. Introducir boquilla y descargar extintor. Utilizar máscara de oxígeno. Insistir en la prohibición de fumar. Es parte del procedimiento para controlar un incendio en el galley: Utlizar extintor de agua. Remover energía eléctrica del galley. Hacer uso de máscara de oxígeno. Preparar ayudantes (helpers, ABP´s). Hace parte de los elementos de supervivencia del bote: Bolsas de agua. Espejo de señales. Pito. Esponja. Hacen parte de la tripulación de una aeronave comercial: Personal de tierra y auxiliares. Pilotos y mecánicos. Pilotos y auxiliares de vuelo. Pilotos e ingenieros. Hacen parte de los elementos de mantenimiento del bote: Carpa – varillas – grapas - navaja. Marcadores de agua – pito – bengalas – linterna. Manual de supervivencia – bolsas para agua – botiquín - pito. Bengalas día y noche – biblia – brújula – pito. Hacen parte de los elementos de señalización del bote: Destornillador – pinza – esponja - grapas. Botiquín – pastillas desalinizadoras – bolsas para agua. Achicador de agua – pinza – destornillador – navaja. Linterna – espejo de señales – pito – bengalas día. Hacen parte de los elementos de supervivencia del bote: Linterna – espejo de señales – pito – marcadores de agua. Botiquín – bolsas para agua - pastillas desalinizadores. Carpa – varilla – grapas – navaja. Bengalas – varilla – parches en frio – bengalas día. La “OACI” es: Organización Internacional de Aeronaves Comerciales. Organización Internacional de Aviación Militar y Comercial. Organización Internacional de Aviación Civil. Organización de la OEA. La activación del deslizador puede ser: Automática. Manual. Automática y Manual. Inflado por compresión de gases. La máxima autoridad a bordo de una aeronave comercial en vuelo es: Los jueces de la república. El ministro de defensa. El Comandante. La auxiliar de vuelo. La misión básica de la “FAC” es: Proteger a los generales. Proteger el espacio aéreo colombiano continental y marítimo. Atacar a los insurgentes. Ayudar a los desplazados. La sede principal de la “OACI” esta en : Paris. Francia. New York, EUA. Montreal, Canadá. Moscú, Rusia. Los controles primarios del avión son: Flaps, Slats, Rudder. Fence, Taps, Compensadores. Alerones, elevadores, Rudder. Slats , elevadores, tabs. Los ejes imaginarios el avión son: Longitudinal , transversal y vertical. Lateral, longitudinal y vertical. Hexagonal, transversal y lateral. Lateral, hexagonal y oblicua. Los hermanos Wright fueron: Automovilistas. Panaderos. Los primeros en volar en avión. Banqueros. No hace parte de los elementos de mantenimiento del bote: Navaja. Carpa. Linterna. Esponja. Para preparar cabina, el tiempo con que cuenta la tripulación es: Desde el momento en que se recibe el briefing del capitán hasta que se le informa que la cabina esta preparada. Desde el momento en que se recibe el briefing del capitán hasta el momento de aterrizar. Desde que se recibe la información del supervisor hasta cuando se le informa al capitán que la cabina esta lista. Desde el momento en que se recibe el briefing por parte del capitán hasta el momento en que se evacua. Si deseo saber cuales son las regulaciones que competen a los Auxiliares de Vuelo, me remito a: Parte IV de los RAC. Parte VII de los RAC. Parte II de los RAC. Parte I de los RAC. Para protección de pax en caso de humo en cabina, no se debe permitir: Que tomen la mascara de oxigeno si han caído. Gatear en el piso. Alejarse del lugar del humo. Respirar a través de prendas húmedas. Se conoce como "facilidades aeroportuarias": Disponibilidad de aeronaves y helicópteros, actividades aeronáutica, carga. Disponibilidad de personas, equipos aéreos y policía. Transito de policía y documentación. Disponibilidad de ambulancias, policía y almacenes. Se denomina tripulante a: Los mecánicos de tierra. La persona o personas encargadas de estibar la carga de un avión. Persona encargada de velar por la seguridad de los pasajeros durante el vuelo, especialmente en situaciones de emergencia. Los pilotos y controladores aéreos. El movimiento alrededor del eje longitudinal se llama: Guiñada. Cabeceo. Alabeo. Rollo. La rotación alrededor del eje vertical se llama: Guiñada. Cabeceo. Alabeo. Rollo. De acuerdo al principio de Bernoulli, la sustentación alar se produce por: La textura áspera de los perfiles aerodinámicos. El aire fluye a mayor velocidad bajo el ala que sobre ella, produciendo menor presión bajo el ala y mayor presión sobre el ala. El aire fluye a mayor velocidad sobre el ala que bajo ella, produciendo mayor presión bajo el ala y menor presión sobre el ala. El aire fluye a menor velocidad sobre el ala que bajo ella, produciendo menor presion bajo el ala y mayor presion sobre el ala. A la parte delantera redondeada del ala se le denomina: Borde de Fuga. Borde de Ataque. Borde Intermedio. Borde de Choque. A la parte posterior delgada del ala se le denomina: Borde de Fuga. Borde de Ataque. Borde Intermedio. Borde de Choque. Las cuatro fuerzas que actuan sobre un avión son: Sustentación - Peso -Resistencia a Subir -Balanceo. Peso - Resistencia al Avance - Limpieza del Fuselaje - Combustible. Sustentación - Peso -Resistencia al Avance - Tracción o Empuje. Peso - gravedad-Tracción - Balanceo. Las superficies móviles situadas generalmente en cada extremo del ala, en el borde de fuga, y que controlan el movimiento lateral sobre el eje longitudinal de la aeronave, se denominan: Superficies de Control Primarios. Alerones. Elevadores. Estabilizador. La superficie que controla el movimiento del avión alrededor del eje vertical y que se encuentra abisagrado al estabilizador fijo vertical del empenaje de cola, se denomina: Alerón. Estabilizador. Timón de Dirección. Elevadores. Indique cuál es la definición de Despegue. Se le considera una caida controlada con un stall al ras del suelo. Es el momento en que el avión deja de ser sostenido por el tren de aterrizaje y pasa a ser sustentado por las alas. El trayecto que recorre la aeronave en tierra. Se entiende como el momento en que la aeronave obtiene su mayor aceleración. Son dispositivos que sirven para aumentar la sustentación y son usados para aproximarse y aterrizar, o para despegar a menores velocidades. Flaps y Slats. Spoilers o Speed brake. Aletas compensadoras. Elevadores. ¿Cuál de las siguiente afirmaciones es correcta, con respecto a los ejes del avión?. El alabeo (roll) se produce a través del eje vertical. El cabeceo (pitch) se produce a través del eje lateral. La guiñada (yaw) se produce a través del eje longitudinal. Los alerones, ubicados en la superficie alar. El conjunto de componentes que sirven para soportar al avión en tierra y que pueden ser fijos, retráctiles, convencionales, o de triciclo, son: Ruedas. Amortiguadores. Tren de aterrizaje. Timón de Dirección. ¿A qué se denomina TREN PRINCIPAL.?. A las ruedas que se encuentran en la nariz del avión. Al conjunto de componentes que soportan el mayor peso del avión. Al conjunto de ruedas ubicadas en la nariz y cola de la aeronave. Al conjunto de ruedas ubicadas en la nariz y parte central de la aeronave. La fuerza de tracción o empuje es dada por: Las Alas. Los Frenos. Los Motores. Ruedas. ¿Qué es lo que permite incrementar o decrecer la velocidad del avión?. Los aceleradores de los motores. El timón de dirección ubicado en la cola del avión. Los alerones, ubicados en la superficie alar. Tren de aterrizaje. La fuerza que levanta el ala es conocida como. Peso o Gravedad. Resistencia. Sustentación. Tracción o Empuje. La fuerza que proporciona el movimiento a través de la masa de aire se denomina: Tracción o Empuje. Sustentación. Resistencia. Peso o gravedad. La fuerza que retarda el movimiento del avión a través del aire es: Peso o gravedad. Sustentación. Resistencia al Avance. Tracción. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a los controles de vuelo es correcta?. Alerón derecho sube, alerón izquierdo baja = El avión gira hacia la izquierda. Timón de profundidad sube = el avión baja. El timón de dirección se mueve hacia la derecha = la nariz del avión se mueve hacia la derecha. Timón de profundidad sube = el avión sube. Su objetivo principal es: Aumentar la resistencia del avión, permitiéndole, un mayor ángulo de descenso sin un exclusivo aumento de la velocidad. Flaps. Spoilers o Frenos aerodinámicos. Tren de Aterrizaje. Estabilizador. ¿Cómo se genera la sustentación?. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior aumenta su velocidad y disminuye la presión, creando una fuerza de succión. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior disminuye su velocidad y aumenta la presión, creando una fuerza de succión. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior aumenta su velocidad y aumenta la presión, creando una fuerza de succión. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior disminuye su velocidad y disminuye la presión, creando una fuerza de succión. El Alabeo se produce a través del eje: Lateral. Longitudinal. Vertical. Horizontal. Diga Ud. cuáles son las fuerzas que gobiernan un avión?. Sustentación - resistencia - superficie - gravedad. Sustentación - resistencia - desplazamiento - gravedad. Sustentación - resistencia - empuje - gravedad. Sustentación - resistencia - peso - gravedad. Durante un vuelo nivelado, las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el avión permanecen: Constantes y en equilibrio. Constantes y en desequilibrio. En desequilibrio. En equilibrio. El ángulo agudo formado por la línea de cuerda del ala y el eje longitudinal del avión, se denomina. Perfil aerodinámico. Angulo de ataque. Angulo de incidencia. Angulo longitudinal. Los perfiles aerodinámicos del avión son: Motor, alas, empenaje. Alas, hélice, empenaje. Alas, empenaje. Estabilizador. Cualquier superficie tal como un ala de avión, diseñada para obtener una reacción, como la sustentación a través del cual se desplaza, se llama: Perfil aerodinámico. Superficie alar. Envergadura de las alas. Alerones. Los dispositivos que destruyen la sustentación alar durante el aterrizaje se llaman: Flaps. Spoilers. Alerones. Slats. Señale cual opción es considerada Superficies de control. Alas. Alerones, flaps. Tren de Aterrizaje. Visor gran angular. La ciencia de determinar la posición geográfica y mantener la dirección deseada de una aeronave con respecto a la superficie de la tierra se le denomina: Aerodinámica. Navegación. Geografía. Estabilizador. El dispositivo cuyo objetivo es aumentar la resistencia del avión permitiendo mayor ángulo de descenso sin un excesivo aumento en la velocidad es: Frenos aerodinámicos , spoilers o speedbrakes. Flaps. Slats. Alas, empenaje. Un Tripulante de cabina debe conocer de manera general los siguientes instrumentos de vuelo: Reloj, Velocímetro, Compás magnético, Altímetro, Varómetro, Horizonte artificial. Elevadores, alerones, timón de dirección. Flaps, slats, spoilers. Alerones, velocimetro, altimetro,compas magnètico. La distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto, y el nivel del mar es: La Altitud. La Altura. El nivel del vuelo promedio. La Distancia. ¿Cual es la diferencia entre calle de rodaje y pista?. La primera (calle de rodaje) ha sido establecida para el rodaje de aeronaves y está destinada a proporcionar enlace entre una y otra del aeródromo; y la segunda (pista) para el aterrizaje y despegue de las aeronaves. La primera (calle de rodaje) ha sido establecida para el aterrizaje y despegue de las aeronaves; y la segunda (pista) esta destinada a proporcionar enlace entre una y otra del aeródromo. No existe diferencia entre las dos. La velocidad en que debe moverse la aeronave. El área designada en un aeródromo terrestre para dar cabida al estacionamiento de aeronaves, se denomina: Zona. Plataforma. Cualquiera de las dos sin distinción. Posicion remota. La unidad horaria que se utiliza en el plan de vuelo se expresa en: Paralelos y latitudes. Tiempo Universal Coordinado (UTC). Tiempo local. Horas y minutos. ¿En qué circunstancias puede el piloto dejar de seguir el Reglamento del Aire?. Cuando no manipula los mandos. No hay necesidad de cumplir con el Reglamento del Aire. Cuando el incumplimiento se debe estrictamente a razones de seguridad. Por desconocimiento. El término / expresión IFR se refiere a vuelos efectuados de acuerdo con: Reglas de vuelo por interferencia. Reglas de vuelo por instrumentos. Reglas de vuelo por indicación. Instrumentos fallidos Reglamentarios. El movimiento autopropulsado de una aeronave sobre la superficie de un aeródromo excluido el despegue y el aterrizaje se le denomina: Taxeo. Rodaje. Carreteo. Marcha. ¿A qué división física de la atmósfera corresponde la que esta comprendida entre el Nivel del Mar hasta los 30,000 pies en los Polos y 50,000 pies en el Ecuador?. Estratósfera. Tropopausa. Tropósfera. Ionosfera. La capa que se encuentra en constante movimiento, debido al giro de la Tierra sobre su eje, al calentamiento y enfriamiento de mares y continentes, cambios en la presión atmosférica e influencias orográficas, se denomina: Tropósfera. Ionósfera. Estratósfera. Biosfera. La temperatura de la atmósfera standard a nivel del mar es de: 20 grados centígrados. 10 grados centígrados. 15 grados centígrados. 30 grados centígrados. El aire a medida que asciende es: Más denso. Menos denso. No tiene variación. Tiene mas rocio. ¿Cómo se denomina al peso ejercido por la atmósfera en un área determinada?. Presión Dinámica. Presión Atmosférica. Efecto Coriolis. Efecto Humboldt. Las nubes se dividen en cuatro grupos, que son: Altas, Medias, Bajas y de Desarrollo Vertical. Altas, Intermedias, Bajas y Densas. Estratos, Cúmulos, Nimbos, Cirros. Estratos, Cúmulos, Nimbos, altas. Al viento que sopla en la misma dirección en que recorre una aeronave, se le denomina: Viento de Nariz. Viento de Cola. Viento de Costado. Viento perpendicular. ¿Cómo se le denomina a los valores mínimos de visibilidad y techo de nubes con los que se permite aterrizar o despegar a una aeronave de un aeródromo?. Techo de Nubes. Mínimos de Visibilidad. Mínimos Meteorológicos. Techo operacional. Respecto a la densidad del aire, podemos afirmar: El aire es más denso en la superficie terrestre que en la altura. El aire es más denso en la altura que en la superficie terrestre. La densidad del aire es standard y no se ve afectada con la altura. El aire es menos denso en la superficie terrestre que en la altura. 15 grados centígrados equivalen a: 90º Farenheit. 75º Farenheit. 59º Farenheit. 80º Farenheit. ¿Qué es el aire en movimiento motivado por cambios de temperatura y presión?. Temperatura. Lluvias. Viento. Corrientes. El instrumento que sirve para calcular la presión atmosférica se llama: Anemómetro. Variómetro. Barómetro. Manometro. Indique usted, cual de las siguientes definiciones corresponde a la de Bruma. Mezcla de los gases que forman la atmósfera terrestre. Línea que une los puntos de igual temperatura. Disminución de la transparencia del aire a causa de partículas sólidas en suspención en la atmósfera. Niebla y Llovizna. Indique usted, cuál de las siguientes definiciones corresponde a la de Clima. Conjunto de variables meteorológicas que caracterizan una región. Conjunto de tormentas que se dan en una parte de un territorio. Precipitación de partículas de agua líquida en forma de gotas. Conjunto de microclimas que caracterizan una zona especifica en la biosfera. La variación promedio de la temperatura en la tropósfera es: Aumento de 2 grados por cada mil pies de ascenso. Disminución de 1 grado por cada mil pies de ascenso. Disminución de 2 grados por cada mil pies de ascenso. Disminución de 3,5 grados por cada mil pies de ascenso. Debido al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol y a su eje inclinado se producen: Las Variaciones de Temperatura. Las Variaciones Estacionales. Las Variaciones Diurnas. Las variaciones en las precipitaciones. Al movimiento de la Tierra alrededor del Sol, se le denomina: De Rotación. De Traslación. De Conjunto. Mes lunar. Las diferencias de temperatura crean diferencias de presión, ésto crea: Aire. Lluvia. Viento. Tornados. El vapor de agua es invisible como el oxígeno y otros gases, sin embargo se pueden medir y comúnmente se usan 2 términos. Indique cuales son: Humedad relativa y Punto de rocio. Niebla y Llovizna. Nubes altas y Nubes intermedias. Brisa de Mar y neblina. ¿Qué término es el que incluye: llovizna, lluvia, nieve, granizo y chubasco?. Cambios de estados. Nubes. Precipitaciones. Chubascos. Al viento ligero que sopla en determinadas regiones con dirección Tierra-Mar y suele darse durante la noche, se le denomina: Brisa de Tierra. Brisa de Calma. Brisa de Mar. Brisa de oceánica. A la mezcla de gases que forman la atmósfera terrestre, se le denomina: Viento. Aire. Atmosfera. Corriente convectiva. Al volumen visible de aire que contiene vapor de agua condensada y/o sublimada, formando gotas de agua o cristales de hielo, se le denomina: Lluvia. Nube. Nieve. Niebla. A la mayor distancia a la que un observador de vista normal puede distinguir e identificar objetos prominentes, se denomina: Medida en nudos. Visibilidad. Alcance. Altitud. Las corrientes de viento a gran altura que pueden ser aprovechadas por las aeronaves pero que también pueden resultar en fuertes turbulencias se llaman: Sea Breeze. Jet Stream. Windshear. El efecto Coriolis. A las formaciones nubosas artificiales, alargadas y estrechas que se originan detrás de la aeronave cuando vuela a través de una capa de aire frio y húmedo, se le denomina: Estela de condensación. Evaporación. Corriente convectiva. Turbulencia. Las nubes más peligrosas para los aviones, son principalmente: Nubes de extenso desarrollo horizontal. Nimboestratos. Cumulonimbus. Alto estratos. El movimiento desordenado del aire debido a una serie de ráfagas o pulsaciones de variada intensidad, se denomina: Turbulencia. Atmosfera. Temperatura. Frente Inestable. La nube gris y amorfa que produce lluvia o nevadas prolongadas se llama: Nimbustratus. Alto estratos. Cúmulo nimbos. Nubes de extenso desarrollo horizontal. El estado de la atmósfera en la que se producen corrientes irregulares en el flujo del aire, tanto en dirección como en intensidad, con remolinos, corrientes ascendentes y descendentes se denomina: Viento racheado. Frente inestable. Turbulencia. Corriente convectiva. La percepción de frío o calor para el ser humano, se mide de acuerdo a diferentes escalas, las más comunes son: Grados Celsius (Centígrados) y Grados Fahrenheit, donde 0*C=32*F y se conoce comunmente como: Clima. Temperatura. Estaciones. Cúmulo nimbos. Cuando las masas de aire se mueven en línea recta hasta que una fuerza exterior a ellas las afecta (rotación de la tierra) se produce : Una gradiente de presión. El efecto Coriolis. Corrientes de chorro. Frente inestable. Cuál de las siguientes convenciones no pertenece a temas del derecho aéreo internacional: Conferencia de la Haya. Conferencia Internacional de Navegación en París. Convenio de Tokio. Convenio de Brasil. Cuando se está a bordo de una aeronave en pleno vuelo, la autoridad en la misma será: El primer oficial. El Capitán de la aeronave. El Ingeniero de Vuelo. Técnico abordo. Cuando usted como auxiliar de vuelo se encuentra en territorio extranjero, deberá someterse a las leyes, conózcalas o nó del: País extranjero. País al cual pertenezca (Colombia). A los dos países (al que pertenece y donde se encuentra). Pais de nacionalidad o de origen. Cuando usted es un portador de una visa de no inmigrante y se encuentra en territorio extranjero, deberá someterse a las leyes, conózcalas o nó del: País extranjero. País al cual pertenezca (Colombia). A los dos países (al que pertenece y donde se encuentra). A los dos países.. Cuando usted pierde su pasaporte varios días después de estar en un país extranjero, usted debe dirigirse en primera instancia a: La embajada Colombiana. La embajada del país donde se le perdió el pasaporte. La autoridad policiva. La oficina de inmigración del aeropuerto por donde entró. Desde el punto de vista histórico, quien o quienes fueron las primeras personas en realizar un vuelo en un aeroplano. Alberto Santos Dumont. Los Hermanos Wright. Los Hermanos Montgolfier. Américo Vespucio. El “General Declaration” es un documento que usted debe diligenciar por solicitud de la autoridad de país del cual usted emigra, que sirve para declarar datos personales, de lo que lleva como equipaje y de sus antecedentes en algunos casos civiles y de salud, entre otros…. La anterior afirmación es Falsa. La anterior afirmación es Verdadera. Solo se diligencia en países donde sea requerida visa. Es opcional. El auxiliar de Vuelo acredita su rol con la licencia: TLA. TLH. ASA. PTL. El pasaporte es un documento estilo libreta, debido a que: En él se encuentran datos de interés turístico para sus viajes. En él, la oficina de Emigración/Inmigración coloca una constancia de visto bueno para ingresar o salir del país. En él, la aerolínea consigna datos referentes a su paso hacia otros países. Para transacciones bancarias. En las empresas de nacionalidad colombiana, que poseen algunas aeronaves con matrícula norteamericana (N). El Certificado de Matrícula que va a bordo de la aeronave debe. Ser expedido por los EEUU, sin contar con laautoridad colombiana. Ser expedido por Colombia, sin contar con la autoridad estadounidense. Ser expedido por los EEUU y convalidado por la autoridad Colombiana. Ser expedido por Colombia y convalidado por la autoridad estadounidense. Escoja la respuesta verdadera: Desde el punto de vista cronológico, quien o quienes fueron las primeras personas en realizar un vuelo en un aeroplano?. Alberto Santos Dumont. Los Hermanos Wright. Los Hermanos Montgolfier. Américo Vespucio. IATA nace de: El crecimiento de la aviación en Europa, lo que obliga a crear un frente comercial en América. La necesidad de establecer normas civiles y militares para la creciente aviación en la post guerra. La necesidad de que participara el sector aéreo privado dentro de las decisiones que se tomaban en el ámbito aeronáutico. Para desestabilizar el mercado. La primera persona que desarrollo en occidente bosquejos de máquinas voladoras fue: Los hermanos Montgolfier. Leonardo D’avinci. El Marqués de Arlandes. Alberto Santos Du Mont. Las regulaciones que competen al equipo de emergencia de las aeronaves según el número de sillas me remito al RAC, Parte: 5. 4. 2. 7. Si en Colombia son las 12:00 y estoy efectuando el prevuelo del equipo de emergencia la hora UTC que se debe escribir en la hoja de Tripulaciones es: 17. 21. 23. 12. El organismo de las Naciones Unidas que regula la aviaciión mundial es. OTAN. OACI. IATA. FMI. El Responsable de La Operación de Una Aeronave Es. El Director de operaciones. Control Vuelos. El copiloto. El comandante. El auxiliar mas antiguo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las leyes de los gases es incorrecta. Un gas difundirá de un área de mayor presión a un área de menor presión. Un gas se expandirá en la medida en la que disminuya la presión. La presión parcial de un gas disuelta en un liquido será la mitad de la presión parcial del mismo gas en la fase gaseosa. La presión total de un gases la suma de las presiones parciales que lo componen. ¿Que es inquirir?. Levantar la conciencia situacional de los demás. Levantar mi propia conciencia situacional. Levantar la conciencia situacional de un grupo de trabajo. Levantar la conciencia situacional de los aux. la sigla SMS se refiere a: sistemas o Gerencia de Procesos. sistemas de mantenimiento asociados eliminarlos o prevenirlos. Sistemas de manufactura en el sector aeronautico. Sistema de gestion operacional. No es un factor fisiologico. Alteración del ritmo biologico. Fatiga. Alcohol y drogas. Duty vencido. Como ACCIDENTE podemos enumerar estos ejemplos: Pasajero violento o armado a bordo. Interferencia Ilícita. Cuasi Coalición. Un aterrizaje forzoso con tren arriba. Como INCIDENTES podemos definir: Todo acontecimiento que pueda poner en riesgo la Seguridad del avión y sus ocupantes. Todo acontecimiento inesperado que no pone en riesgo la seguridad del vuelo y sus ocupantes. Todo acontecimiento que tiene como consecuencia un impacto violento del avión. Todo acontecimiento que tiene como consecuencia una mezcla tóxica de gases y humo en el avión. Como se manifiesta el estrés. No hablan y no escuchan. Se vuelven irritables y parecen nerviosos, agresivos. Cordiales y amigables. Son analíticos. Y autocríticos.. Cuál de las afirmaciones es correcta. La presión es igual al área divida por el peso. Presión atmosférica es el peso de todos los gases que componen la atmósfera en un punto dado. La presión es directamente proporcional a la altura. La temperatura de la atmósfera se mantiene constante en todas las capas. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la respiración es correcta. Cuando el diafragma se contrae los pulmones se expanden. Los músculos accesorios son usados para respirar normalmente. La sangre llega a los pulmones y absorbe vapor de agua y CO2. La molécula que usa el glóbulo rojo para atrapar el oxigeno es el ATP. Cuando ocurre un hecho delictivo a bordo de un avión de matrícula Colombiana que se encuentra volando en Altamar la INVESTIGACIÓN de hecho corresponderá: Al Estado más próximo en la ruta, sin perjuicio de losTratados internacionales. Al Estado Colombiano sin perjuicio de los Tratados Internacionales. A los tratados Internacionales exclusivamente. Al Comandante de la aeronave por la responsabilidad que le confiere el Código de Comercio y Manual de Reglamentos Aeronáuticos. De los eslabones que componen la CADENA del ERROR podemos decir: Se presentan consecutivamente uno tras otro. Pueden instalarse con horas, semanas o meses de anticipación antes de que ocurra un accidente. Deben detectarse todos los eslabones, para evitar que el accidente ocurra. Solo eslabones de errores técnicos puede tener como consecuencia un accidente. De los INFORMES DE SEGURIDAD OPERACIONAL ISO podemos decir: Son de carácter público y deben pasarse a mas tarda 24 horas posteriores al hecho. Son de carácter confidencial y deben ser pasados dentro de las 48 horas posteriores al hecho. Su confidencialidad depende de la gravedad del hecho. Nunca deben pasarse de forma anónima. El concepto de SINERGIA, se entiende como algo que sirve para: Facilitar el hacer de un reporte ISO, cuando suceda algo que lo amerite. Mejorar el trabajo en equipo de la tripulación. Mantener la energía necesaria para evitar el cansancio. Ninguna respuesta es correcta. El CRM es: Manejo de la amenaza y el error. Manejo de la cadena del error. Manejo de los recursos de cabina. Comunicación con la bodega de carga. EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD AÉREA está conformado por: Presidente de la Empresa, Jefe de Pilotos, Secretaria y Pilotos de cada equipo. Un Director (piloto), un Subdirector (piloto), Oficial ejecutivo, Asistente, Secretaria y tripulantes de los diferentes equipos. Director y Subdirector (pilotos) y demás personal administrativo de la Compañía. Director (ejecutivo de la empresa como por ejemplo un Gerente de Base), Subdirector (ejecutivo de la empresa) y asistentes nombrados por la Presidencia de la Empresa. El formato de INFORME DE SEGURIDAD OPERACIONAL ISO: Puede ser llenado por cualquier tripulante o funcionario de tierra. Está diseñado exclusivamente para ser llenado por pilotos ya que contiene datos muy específicos del avión. Debe llenarse obligatoriamente por cada uno de los miembros de la tripulación en cada vuelo. Es de obligatorio cumplimiento que estén los datos de los pasajeros. En caso de delitos a bordo, la AUTORIDAD competente para restringir la libertad del delincuente la tiene: El Director de Seguridad Aérea. El Capitán de la aeronave. La autoridad del aeropuerto más próximo. La autoridad del país de origen de la matrícula del avión. En los hechos de APODERAMIENTO ILÍCITO como secuestro, desviación de la ruta por medios violentos, etc. Se aplicaran las leyes de. El Estado de matrícula del avión. El Estado donde ocurrió el hecho. Lo estipulado en el Convenio de Aviación Civil Internacional. Convenios de Tokio, La Haya y Montreal. En que momento se puede romper la cadena del error. Solo en el primer eslabón. En el último eslabón. En cualquier momento. Cuando el capitán lo indique. Estadísticamente la DURACIÓN DE UNA OPERACIÓN SAR debe ser: 9 días efectivos de búsqueda. 200 horas de vuelo efectivo. Lo primero que se cumpla: 9 días ó 200 horas de vuelo. Cumplir tanto los 9 días como las 200 horas de vuelo. La capa de la atmósfera que protege de las radiaciones UV es. La troposfera. La termosfera. La estratosfera. La exosfera. La CONCIENCIA SITUACIONAL, puede definirse como: El Silent Review que debe hacerse en las etapas críticas del vuelo. Saber que esta pasando a su alrededor. La conclusión o el sentimiento de vacío que puede experimentarse ocasionalmente. La comunicación efectiva entre las tripulaciones. La INVESTIGACIÓN de un accidente de una aeronave CORRESPONDE a: El Estado donde ocurre el accidente con la presencia de observadores del País de matrícula del avión. El Estado de matrícula del avión con observadores del País donde ocurre el accidente. Un Estado neutral, de acuerdo a lo estipulado en el Manual de Reglamentos aeronáuticos. El Director de Seguridad Aérea de la aerolínea a que pertenece la nave accidentada. La SINERGIA es. El total es mayor que la suma de las partes. El total es igual que la suma de las partes. El total es menor que la suma de las partes. Resultado negativo. Cual de los siguientes datos NO es reegistradomen las cajas negras. Altitud y velocidad únicamente. Aceleración vertical y destino únicamente. Conversaciones en cabina y por radio únicamente. Armado y desarmado de los deslizadores. Los FACTORES cruciales para volar con SEGURIDAD son: Terreno, Sistemas y Factores de medio Ambiente. Riesgo, Aeronave, Sus Propias Capacidades. Deficiente descanso y nutrición. Sistemas y Acciones Inmediatas. Que son errores: Acciones o inacciones de la tripulación que producen el resultado esperado. Tienden a reducir la ventana de riesgo y a aumentar el riesgo. CRM nulo. Bajo rendimiento. En Factores Humanos de la aviación CRM significa. customers relations ship management. crew resource management. cabin resource managment. crew research management. Una de las claves para reconocer la pérdida de la conciencia situacional es: Problemas en la comunicación. Fatiga. Sueño. Alegría y euforia. Cual es el propósito del CRM?. Tratar que todo el personal de la empresa se conozca mejor. Mejorar el genio de algunos tripulantes. Evitar accidentes en aviación mejorando el rendimiento de la tripulación por medio de una mejor coordinación entre los tripulantes. Saber que pasó en cada uno de los accidentes aéreos. En cuales fases del vuelo ocurren la mayoría de los accidentes?. Crucero, aproximación, aterrizaje. aproximación, descenso, aterrizaje. Cerca de la torre de control. Aproximación, aterrizaje y despegues. Cual es el último eslabón en una cadena del error?. La tripulación. Mantenimiento. Encargado de seguridad aérea. Jefe de operaciones. Que es conciencia situacional?. Volar de manera relajada permitiendo que toda la tripulación desarrolle iniciativas que contribuyan al bienestar de los pasajeros. Anticiparse a todos los movimientos de los tripulantes ejerciendo control absoluto en la cabina de mando y de pasajeros. Percepción exacta de los factores y condiciones que afectan el avión y a la tripulación durante un periodo específico de tiempo. Percepción extrasensorial de las cosas que van a ocurrir en el futuro. A qué país pertenecen las playas de Juan Dolio – Punta Cana. Mexico. Guatemala. Republica Dominicana. Santo Domingo. El centro turístico de Cancún se localiza en: Golfo de México – Caribe. Región Pacífica. Mediterránea. Costa Rica -Caribe. En qué estado de Estados Unidos se localiza la ciudad de los Ángeles. Washington. California. Seattle. Georgia. La capital de Perú es: Lima. Quito. La Paz. Caracas. La capital de Venezuela es: San Antonio De Táchira. Caracas. Maracaibo. Valencia. Los Aztecas pertenecen a: Mexico. Guatemala. Panamá. Colombia. Los Incas pertenecen a: Perú. Chile. Argentina. Colombia. El festival de la luna verse en que departamento se realiza. Atlantico. Magdalena. Bolivar. San Andres. A un pasajero con síntomas de HIPOXIA: Se le debe quitar el exceso de oxígeno. Se le debe suministrar oxígeno. Se debe esperar a que tenga Conciencia Útil antes de proceder. Ninguna respuesta es correcta. Al hacer el MES que evaluamos: La A del ABC de los primeros auxilios. La buscar respiración. Controlar circulación. Reflejo Pupilar. Al realizar la fase de revisión o evaluación del lesionado, usted debe tener en cuenta: Las condiciones de seguridad del sitio y la magnitud del evento. Si existen peligros asociados y eliminarlos o prevenirlos. El tipo de evento, número de lesionados, día y hora del evento recursos y necesidades existentes en sitio del evento. Condiciones si existen peligros asociados eliminarlos y valoración y precaución condiciones de modo tiempo y lugar. El objetivo principal de las maniobras de reanimación es: Protección de la columna cervical. Lograr tempranamente una vía aérea definitiva. Revertir el paro previniendo el daño cerebral. Desfibrilar a todos los pacientes en forma inmediata. El principal criterio para pedir ayuda es: Paciente sin respiración. Paciente de NO responde al llamado. Paciente SIN pulso. Paciente en paro. En cuanto al ABC, en la revisión primaria, es CIERTO QUE: Dura los primeros 5 minutos. Identifica las situaciones que amenaza la vida. No da inicio a ningún tratamiento. Todas son Verdaderas. En cuanto al ABC, en la REVISION SECUNDARIA es CIERTO que: Se realiza entre 5 a 10 minutos. Se debe realizar un interrogatorio completo al paciente sobre sus antecedentes, alergias e ingesta (líquidos y comida). No se hace examen físico sino de las lesiones evidentes. Antecedentes secundarios de salud. En el ABC de los primeros auxilios la prioridad es: Mantener o restaurar las funciones vitales del organismo. Realizar la valoración para atender al paciente. Atender y registrar las dificultades que se encuentren. Buscar dificultades de salud que den espera para la atención. En quemaduras es falso que: Para su valoración es necesario saber la edad del paciente, si existen enfermedades previas u otras condiciones como existencia de traumas. Las superficies quemadas de III grado son indoloras. Las quemaduras de I grado tienen enrojecimiento y edema. Es conveniente aplicar hielo sobre el area aplicada. Existe una información que usted debe dar para alertar sobre un evento peligroso, excepto (señale la opción incorrecta): Mi identificación, el tipo de accidente, la dirección y la gravedad de los lesionados. Que fue lo que ocurrió, como paso, donde paso, a quien afecto, como lo afecto, hace cuanto ocurrió y quien hace el llamado. Debo decir solo la dirección del evento, el tipo de evento la hora y negarme a decir quien hace el llamado. No es necesario dar datos personales, solo se debe dar la dirección. Los sintomas de la hipoxia son. Piel de coloración azulosa. Aleteo nasal y retracciones intercostales que indican esfuerzo respiratorio. Aumento de la respiración más de 30 y menos de 8 ventilaciones por minuto. Dolor de cabeza, fatiga, nauseas. La secuencia de pasos de la Actitud del Auxiliador es: Llame, revise y atienda. Prevenga, atienda y avise. Avise, prevenga y atienda. Prevenir, alertar y socorre. La secuencia de ventilación-compresiones torácicas en paciente adulto es: Una respiración inicial de rescate, quince compresiones torácicas alternadas con dos respiraciones. Dos respiraciones iníciales de rescate, quince compresiones torácicas alternadas con dos respiraciones. Dos respiraciones de rescate, treinta compresiones torácicas alternadas con una respiración. Dos respiraciones de rescate, treinta compresiones torácicas alternadas con dos respiraciones. La secuencia lógica y ordenada para realizar maniobras de Re-animación en el medio pre- hospitalario es la siguiente: La secuencia lógica y ordenada para realizar maniobras de Re-animación en el medio pre hospitalario es la siguiente:. Abrir vía aérea, suministrar respiración boca-boca, dar masaje cardiaco y verificar respuesta por 10 segundos, si no hay respuesta se asume el fallecimiento del paciente. Verificar estado de conciencia, ante no respuesta iniciar compresiones cardiacas intercaladas con respiraciones asistidas, llamar a un sistema de emergencias. Verificar respuesta, pedir ayuda activando sistema de emergencias ante no respuesta, abrir la vía aérea, dar dos ventilaciones de rescate, verificar signos de circulación o pulso, ante ausencia de estos, iniciar RCP y tener acceso temprano a la desfibrilación. La temperatura corporal es: El grado de calor que se percibe del medio ambiente. El grado de frió o calor que se percibe del medio ambiente. El grado de calor que el organismo puede generar. El grado de frió o calor que mantiene los tejido preservados. Que no se debe hacer en un infarto. Sumunistrar bebidas caliente. Suministrar Oxígeno. Aflojar prendas. En caso de vomito ponerlo en posición de seguridad. Los signos vitales son: El movimiento, la palabra y la respiración. La respiración y la temperatura. La presión arterial y el pulso. incorrecta porque son ritmo cardiaco frecuencia respiratoria, temperatura y presion arterial. Los valores normales de la respiración de un adulto son: De 40 a 44 respiraciones por minuto. De 16 a 20 respiraciones por minuto. De 20 a 30 respiraciones por minuto. De 8 a 12 respiraciones por minuto. Paciente que sufrió fractura de codo tras haber sufrido un accidente aéreo. Otro miembro de la tripulación le colocó hace 8 horas una férula en su extremidad. Narra intenso dolor que cada vez es peor, pero la mano tiene llenado capilar (Retorno venoso de 6 segundos). Son las 11 PM y están a 3 horas del hospital más cercano. La mejor conducta es: Aplicar analgésico (acetaminofen) y llevar urgentemente al hospital. Retirar el vendaje de tela y volverlo a colocar más flojo. Colocar hielo y al día siguiente al hospital. Es normal que por la fractura y el edema secundario tenga ese dolor. Se debe tranquilizar y darle analgésicos orales (acetaminofen) y anti inflamatorios. Para la valoración física y neurológica de un lesionado o un enfermo es necesario realizar un examen secuencial de sus signos vitales por medio de la aplicación del: ABC de los primeros auxilios, si el paciente tiene trauma. ABCDE de los primeros auxilios, si el paciente tiene trauma. ABC de los primeros auxilios, si el paciente no tiene trauma y ABCDE si el paciente tiene trauma o se sospecha de él. No es necesario aplicar ningún protocolo puesto que solo se debe trasladar. Para valorar el déficit neurológico “D”, evaluamos lo siguiente, EXCEPTO: Capacidad Motora y sensitiva. Estado de conciencia. MES (Mirar, Escuchar y Sentir). Reflejo Pupilar. Señale la mejor opción: Cuando se atiende prehospitalariamente un paciente que tiene atrapado sus miembros inferiores, después de un accidente aéreo por la columna de dirección desde hace 4 horas se debe. Retirar inmediatamente el peso que lo comprime. Colocar oxígeno y pasar líquidos por la vena aplicados por la tripulación en el sitio antes de descomprimirlo. Simultáneamente retirar el peso y colocar oxígeno (A la vez). Evaluar pulsos dístales antes de descomprimir. Un signo vital se define como: Una señal que sirve para identificar la gravedad de un paciente. Un signo que indica el estado de enfermedad de un traumatizado y que mediante su toma permite identificar el tratamiento. Una señal de vida que mediante su toma permite determinar los valores normales o no del organismo. Una señal de vida o de muerte. Una herida compleja o complicada, es una lesión que cumple los siguientes criterios: Tiene enrojecimiento, se forman ampollas en su centro y son muy dolorosas. Es profunda, extensa, tiene cuerpos extraños incrustados, sangra profusamente o esta infectada. Es una lesión que tiene que ser manejada por un “cirujano plástico” en el área pre-hospitalaria. Es una lesión que no reviste ningún grado de dificultad pero que debe ser atendido inmediatamente. Usted encuentra un paciente en paro cardiorrespiratorio y desconoce el tiempo de inicio del mismo. La acción más adecuada a seguir es (asumiendo que usted cuenta con todos los equipos y los acompañantes manifiestan que hace unos pocos minutos estaba consciente): Activar el sistema de emergencias luego de haber dado dos ventilaciones de rescate. Evaluar respuesta, pedir ayuda e Iniciar la secuencia de reanimación y luego de compresiones ventilaciones durante aproximadamente dos minutos se administra descarga con desfibrilador externo automático, si está indicado. Trasladar inmediatamente al paciente a un centro de salud. No se realiza ningún procedimiento puesto que es un para cardiorrespiratorio no presenciado y se avisa a las autoridades aeroportuarias. El tipo de hipoxia encontrada en la altitud debido a la reducción de la presión parcial de oxígeno, que no impulsa el oxígeno a través de la pared del alveolo, se denomina: Hipoxia Anémica. Hipoxia Hipóxica. Hipoxia Histotóxica (por Estancamiento). Hipoxia pulmonar. El Tiempo Util de Consciencia (TUC) a 30,000 pies es de: 2.5 a 3 minutos. 1 a 2 minutos. 0.5 a 1 minutos. 2.5 a 3 minutos. El Tiempo Util de Consciencia (TUC) a 35,000 pies es de: 2.5 á 3 minutos. 1 á 2 minutos. 0.5 á 1 minuto. 4 minutos. Los disbarismos por Aumento de la Presión Atmosférica producen: Bends. Barotrauma Otico (dolor de oidos). Parestesias. Dolor de cabeza. El Barotrauma Otico o dolor de oído es el resultado de una mala ventilación del oído medio, mediante diversas maniobras se puede lograr equilibrar la presión del aire atrapado; a través de que parte del oido se logra equilibrar las presiones?. Oído externo. Tímpano. Trompa de Eustaquio. Yunque. ¿De todos los síntomas de la Hipoxia, cuál es el más peligroso?. Dolor de cabeza. Euforia. Visión borrosa. Perdida auditiva. La aparición de los signos y síntomas de la hipoxia dependen de la altitud o fase en que se encuentre; cuál es el Tiempo de Permanencia en la Fase Compensatoria que comprende desde los 10,000 a 15,000 pies?. 3 a 5 minutos. 2 horas. 30 minutos. 60 minutos. La aparición de los signos y síntomas de la hipoxia dependen de la altitud o fase en que se encuentre; cuál es el Tiempo de Permanencia en la Fase Crítica que comprende desde los 20,000 a 30,000 pies?. 3 a 5 minutos. 2 horas. 30 minutos. 15 a 20 minutos. Si en el ascenso disminuye la presión atmosférica, qué sucede con la membrana timpánica (tímpano) si no logran equilibrarse las presiones dentro y fuera del oído?. La membrana timpánica oscila libremente. La membrana timpánica se retrae. La membrana timpánica se expande. La membrana timpánica se perfora. Si en el descenso aumenta la presión atmosférica, qué sucede con la membrana timpánica (tímpano) si no logran equilibrarse las presiones dentro y fuera del oído?. La membrana timpánica oscila libremente. La membrana timpánica se retrae. La membrana timpánica se expande. La membrana timpánica se perfora. Conforme se asciende sobre el nivel del mar, la presión atmosférica: Aumenta. Disminuye. Se mantiene igual. Hay mas oxigeno. ¿Considerando las prioridades de atención, que se debe atender primero?. Las fracturas. Las quemaduras. Las afecciones respiratorias y cardiacas. La perdida de sensibilidad. ¿Cuantas Pulsaciones tiene un adulto por minuto aproximadamente? Considere valores normales. de 16 a 20. de 60 a 80. de 80 a 100. de 70 a 90. ¿Cuantas Respiraciones tiene un adulto por minuto aproximadamente? Considere valores normales. de 60 a 80. de 35 a 40. de 12 a 20. de 20 a 30. En caso de requerir tomar el pulso a un adulto, en qué arteria lo haría?. Carótida. Humeral. Braquial. Subclavia. Los síntomas de un paro cardiaco son: Pulso débil y respiración entrecortada. Ausencia de pulso y respiración. Ausencia de pulso y respiración dificultosa. Temperatura baja y repiraciòn disminuida. El shock es producido básicamente por la disminución de irrigación sanguínea al cerebro, lo cual puede conllevar a: Caída marcada de la presión arterial. Hipertensión arterial. Intoxicación genérica corporal. Perdida total de la conciencia. Los casos de shock, establecen como tratamiento inmediato: Posición semi-sentada, piernas elevadas, estimulantes sólo si está consciente. Posición sentada, piernas estiradas, no estimulantes. Posición acostada, piernas levantadas, estimulantes sólo si está consciente. Presion fuerte en las extremidades inferiores. ¿Qué síntomas presenta una quemadura de segundo grado?. Dolor, piel enrojecida. Dolor, piel carbonizada. Dolor, piel ampollada. Perdida de sensibilidad. La arteria femoral se encuentra en: En el brazo. En la pierna. En el cuello. En la clavìcula. Ante un caso de atoro, con la víctima consciente, el tratamiento adecuado es: RCP. Maniobra de Heimlich. Maniobra de Valsalva. Masaje cardiaco. El tiempo aproximado de coagulación de la sangre es: 3 minutos. 5 minutos. 9 minutos. 1 minutos. En una intoxicación por ingestión que ha causado lesión desde la boca hasta el estómago deberíamos. Inducirlo al vómito. Nunca hacerlo vomitar. Llevarlo a un lugar ventilado. Suministrarle leche. El torniquete se puede aplicar en: Extremidades inferiores y superiores. Alrededor del torax. Sólo en muñecas y tobillos. Solo en extremidades inferiores. En una quemadura de tercer grado, debemos. Retirar toda prenda adherida a la piel quemada - lavar. No romper ampllas - lavar - hidratar. Cortar las prendas alrededor de la quemadura - lavar. Aplicar ungüento para quemaduras y hielo. En un caso de una hemorragia en el hombro, cuál sería el tratamiento indicado?. Presión directa, además de presión indirecta en la arteria carótida. Presión directa, además de presión indirecta en la arteria humeral. Presión directa, además de presión indirecta en la arteria subclavia. Presión directa, además de presión indirecta en la arteria carótida. En un caso de una hemorragia en la frente, cuál sería el tratamiento indicado?. Presión directa, además de presión indirecta en la arteria temporal. Presión directa, además de presión indirecta en la arteria facial. Presión directa, además de presión indirecta en la arteria carótida. Presión directa, además de presión indirecta en la arteria femoral. Diga usted cuál sería su primer auxilio ante un caso de fractura abierta. Tratar el shock y prevenir la infección. Detener la hemorragia. Inmovilizar el hueso fracturado. Acomodarle el hueso. En un caso de intoxicación por inhalación (a través de la respiración), en dónde la víctima se encuentra inconsciente y con los labios azulados se debe: Llevar a la víctima a un lugar ventilado y darle antítodo universal. Llevar a la víctima a un lugar ventilado y vigilarle los signos vitales. Llevar a la víctima a un lugar ventilado y darle respiración artificial. Llevar a la víctima a un lugar ventilado y ponerlo en posicion de antishock. A cual clase pertenece la etiqueta de riesgo de color verde. clase 2. clase 4 división 4.3. clase 2 división 2.2. clase 5 división 5.2. A que nivel en un vaso se deben servir las bebidas. A un 50% del vaso. A un 75% del vaso. A un 100% del vaso. A un 25% del vaso. Acuerdos Bilaterales que son los que especifican en que ciudades pueden operar las diferentes aerolíneas, estos estipulan puntos intermedios situados más allá del otro país donde pueden ejercer derechos de tráfico como son sobrevolar y aterrizar por razones técnicas y estas se conocen como Libertades del aire. Convenio de Varsovia. Convenio de Tokio. Convenio de Chicago. Convenio de Francia. Algunas de las responsabilidades del operador son. aceptar, almacenar, estibar, cargar, suministro de información, documentar. almacenar, suministro de información estibar, respuesta de emergencia. Etiquetar, aceptar, marcar, almacenar, estibar, cargar, respuesta de emergencia. archivo, entrenamiento, respuesta de emergencia, cargar, aceptar,acondicionar. Algunos de los procesos que existen en el aeropuerto para la atención de un pasajero. Check-in. Servicio en sala. Servicio a bordo. Atención al cliente. Algunos de los implementos que incluyen el equipo de respuesta de emergencia en un avión son: bolsas grandes de polietileno, ligaduras de bolsas, guantes largos de goma. bolsas, guantes, teléfonos de contacto. generadores de oxigeno, bolsas de polietileno, ligaduras de bolsas. Guantes de goma, botellas de oxigeno, mascaras anti-humo. Aparte del equipo de emergencia sugerido a bordo de las aeronaves sirve para efectos de reacción de un incidente. mantas, toallas, botellas de oxigeno, revistas. bolsas, cajas de bebidas, zapatos, toallas. guantes de goma, elementos del galley, mantas. bolsas de polietileno, mantas, toallas, guantes. Artículos o sustancias que son capaces de poner en riesgo la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente. Objetos peligrosos. Objetos prohibidos. Mercancías peligrosas. Mercancías prohibidas. MEL significa. minimum equipment list. maximum equipment list. metal extinguisher list. manual equipment list. Como debe ser el embalaje de las mercancías peligrosas. Deben embalarse en un caja común para este destino pero bien marcada. Deben embalarse siempre en presencia de la persona que la va a transportar. Mercancías Peligrosas deberán embalarse en embalajes de buena calidad certificados por las Naciones Unidas para este fin. Sellos de seguridad. Comodidades preferenciales que encuentra un cliente en la sala VIP son. Acceso directo a salas sin pasar los filtros de seguridad. Acceso directo a internet inalámbrico. Llamadas telefónicas de larga distancia ilimitada. Viajar en cabina de mando. Conforme a la reglamentación UAEAC cada cuanto tiempo debe tomar el repaso de CRM. cada 365 días. cada 6 meses. cada tres años. cada dos años. Cuál de los siguientes licores es considerado un poussecafe. Countreau. Champaña. Vino. Vino espumoso. Cual es la comida que consumen los judíos?. Baja en sal. Vegetariana. Filosófica. Kosher. Cual se toma como el recurso natural del ser humano?. Compartir. Amar. Servicio. Dar. Cuales de las siguientes mercancías peligrosas podrán aparecer en el equipaje de mano, equipaje facturado y/o en la carga. Mercancías prohibidas. mercancías en cantidades limitadas. mercancías ocultas. mercancías transportadas por pax y tripulaciones. Cuales son los aspectos generales de la estandarización: Dominio tecnológico. Desarrollo de las personas y la creatividad. Capacidad ofrecida y hora del dia. Requisitos y equipos. Que es un pasajero en condiciones juridicas especiales. Un pasajero no admitido en el destino. Un pasajero deportado. Pasajero mentalmente trastornados. Un pasajero prisionero. Cuando hablamos de servicio hablamos de: Planeación a largo plazo. Diseño y entrega. Planeación a mediano plazo. Destinos. Según los RAC En una asignación de vuelo nacional el tiempo de reporte en elaeropuerto antes de la salida del vuelo es de. 45 minutos. 60 minutos. 90 minutos. 30 minutos. El General Declaration es un documento exclusivo para. Vuelos intercontinentales. Vuelos hacia el cono sur. Vuelos con destino al caribe colombiano. Todos los vuelos con destino internacional. Cuatro características del servicio son. Interesante, Intimidante, Inconforme, Incondicional. Intangible, Inherente, Institucional, Instantáneo. impresionante, Indelegable, Inexperto, Incontenible. Imperfecto, Intangible, institucional, Impostergable. De que se encarga el área de operaciones de vuelo: Del sector comercial de la empresa. De los documentos requeridos para montar una ruta. De la tripulación requerida para un vuelo. Comida de la tripulaciones. Dos elementos que hacen parte de Sistemas o Gerencia de Procesos en el triangulo del servicio. MASP, PHVA. Estandarización, Contratación. Voz del cliente y DOFA. Todas las anteriores. El aperitivo se brinda: Antes del plato fuerte. Después del plato fuerte. En medio del plato fuerte. Ninguna es correcta. El coctel blody mary se prepara con: Ginebra con agua tónica. Vodka con jugo de tomate. Champaña con jugo de naranja. Vodka con jugo de naranja. El coctel mimosa se prepara con: Vodka. Champaña. Campari. Ginebra. El cóctel Screwdriver se realiza así: Hielo, Vodka, jugo de naranja, rodaja de naranja como decoración, agitador. Hielo, Vodka, jugo de tomate, rodaja de limón como decoración, agitador. Hielo, Ginebra, jugo de naranja, rodaja de tomate como decoración, agitador. Hielo, Whisky, Bebida de Cola, rodaja de limón como decoración, agitador. El coctel Screw driver se prepara con. Champaña y jugo de naranja. Ginebra y jugo de tomate. Vodka y jugo de tomate. Vodka con jugo de naranja. El exceso de equipaje para clase ejecutiva es de: 60 k. 70 k. 75 k. 80 k. El orden de los anuncios en vuelo es: Apagar la señal de cinturones, servicio, aterrizaje y descenso. Servicio, apagar la señal de cinturones, aterrizaje y descenso. Apagar la señal de cinturones, servicio, descenso y aterrizaje. Aterrizaje, descenso, apagar señal de cinturones y servicio. El Protocolo se define como : La norma que impone un gobierno. La norma que imponen los Anfitriones. La norma de costumbre Palatina. La norma por ley, costumbre que se aplica en una sociedad. El servicio se ofrece para. Lograr completar satisfactoriamente un vuelo con los compañeros. Lograr la satisfacción del cliente. Lograr el interés comercial del cliente. Facturación. |