option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Els ports

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Els ports

Descripción:
varios temas

Fecha de Creación: 2021/05/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, para la consecución de susobjetivos, se estructura funcionalmente en dos niveles de atención: Atención social y atención sanitaria. Atención local y atención mancomunada. Atención primaria y atención secundaria. Atención local y atención autonómica.

El Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales se organiza territorialmente en las siguientes demarcaciones: Zonas locales de servicios sociales, Mancomunidades de servicios sociales y Administraciones generales de servicios sociales. Zonas básicas de servicios sociales, Áreas de servicios sociales, y Departamentos de servicios sociales. Ayuntamientos, Mancomunidades y Diputaciones Provinciales. Términos básicos de servicios sociales, Zonas de servicios sociales y Agrupaciones de servicios sociales.

Los espacios vulnerables se definen como: Zonas básicas de servicios sociales, que por una especial carencia de servicios públicos, precisan de un Plan de Integración Social. Zonas básicas de servicios sociales, que por sus características rurales y de despoblación, requieren de una atención coordinada con los servicios públicos autonómicos. Lugares que, por sus características urbanísticas/residenciales, sociales, laborales o económicas, precisan de una actuación integral. Lugares que, por su especial relevancia turística y paisajística, carecen de la necesidad de políticas integrales de servicios sociales.

La elaboración del Mapa de servicios sociales de la Comunitat Valenciana corresponde a: El Consell, previa audiencia de las mancomunidades comarcales con competencias propias en materia de servicios sociales. La conselleria competente con la participación de las entidades locales y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. La conselleria competente, que lo elevará para su aprobación a les Corts. La conselleria competente, las diputaciones provinciales y la delegación de gobierno competente.

El Mapa de servicios sociales de la Comunitat Valenciana se actualizará periódicamente, como máximo: Cada año. Cada tres meses. Cada cuatro años. Cada diez años.

Las competencias en materia de servicios sociales corresponderán a: La Generalitat y a las entidades locales. La conselleria competente y los ayuntamiento. Los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes, las diputaciones provinciales y la Generalitat. Las diputaciones provinciales y las mancomunidades comarcales.

El Órgano de coordinación y colaboración interadministrativa en servicios sociales estará compuesto por: Dos miembros de la Conselleria competente, dos miembros de cada una de las diputaciones provinciales y dos miembros de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. El mismo número de representantes de las entidades locales que de la Generalitat. Los presidentes de las mancomunidades comarcales de la Comunitat Valenciana y el Conseller competente. Los concejales competentes de los municipios de la Comunitat Valenciana con más de 5.000 habitantes.

La colaboración entre las distintas administraciones públicas para la financiación del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales se fija a través de: Convenios plurianuales. Contratos de servicios. Contratos de concesión de servicios. Encomiendas de gestión.

El ámbito de aplicación del contrato programa será: El ámbito territorial en el que cada una de las tres diputaciones provinciales preste sus servicios. El ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, hasta la aprobación de las encomiendas de gestión con cada una de las comunidades autónomas. El ámbito territorial en el que un determinado municipio o mancomunidad preste sus servicios. El término municipal de cada uno de los ayuntamientos que lo integren.

¿Cuál de las siguientes funciones no es propia de las unidades de igualdad?. Coordinación e impulso de la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales. Información y asesoramiento personalizado a mujeres sobre servicios y prestaciones, formación, orientación laboral y creación de empresas, entre otras. Coordinación con la Xarxa Jove de la Comunitat Valenciana. Diseño, seguimiento y evaluación del Plan Personalizado de Intervención Social (PPIS).

¿Cuál de las siguientes funciones no es propia de las unidades de apoyo administrativo adscritas al departamento de servicios sociales?. Archivo y control de expedientes. Registro de datos y gestión documental en las aplicaciones informáticas correspondientes. Primera información sobre el centro y sus servicios. Todas las anteriores son correctas.

El Registro general de titulares de actividades, de servicios y centros de servicios sociales: Se constituirá en cada una de las mancomunidades o municipios competentes en materia de servicios sociales. Será obligatorio en los municipios con más de 5.000 habitantes así como en las mancomunidades. Se adscribe a la conselleria competente en materia de servicios sociales y es único para toda la Comunitat Valenciana. Estará integrado con el Registro General de les Corts Valencianes.

¿Cuál de los siguientes servicios no forma parte del Catálogo de servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia?. Servicio de Teleasistencia. Servicio de Ayuda a domicilio. Servicio de Centro de Día y de Noche. Servicio de atención educacional especial.

El servicio de Teleasistencia: Se prestará a través de organizaciones sin ánimo de lucro. Se prestará a las personas que no reciban servicios de atención residencial y así lo establezca su Programa Individual de Atención. Será prestado por las Administraciones Públicas en centros propios y concertados. Es un derecho individual que deberá prestarse a todas aquellas personas que así lo soliciten.

El servicio de teleasistencia: Será compatible con el servicio de prevención de las situaciones de dependencia, de promoción de la autonomía personal, de ayuda a domicilio y de centro de día y de noche. Será incompatible con el resto de servicios de promoción de la autonomía personal y de atención y cuidado. Será incompatible con el servicio de centro de día y de noch. Todas las anteriores son ciertas.

Los contratos del sector público se clasifican en: Contratos privados, públicos y mixtos. Contratos de gestión de servicios públicos, de obras, de suministros y de concesión de suministros. Contratos de obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministro y servicios. Contratos de obras, servicios, patrimoniales y privados.

Se excluyen del cómputo de los días hábiles: Los sábados, los domingos y los declarados festivos. Los declarados festivos. Los días naturales. Los domingos y los declarados festivos.

Cuando se aplique el procedimiento de la tramitación de urgencia: Se computarán solamente los días hábiles. Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario. Se computarán los plazos establecidos tomando los días naturales. Se reducirán los plazos establecidos, no pudiendo resolverse el procedimiento en un plazo superior a un mes.

Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma: Cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio. Cualquier persona mayor de edad que se encuentre en el domicilio. Cualquier persona representante legal del notificado que se encuentre en el domicilio. Cualquier persona que se encuentre en el domicilio.

Los procedimientos de concesión de subvenciones pueden ser: En régimen de concesión singular y en régimen de concesión general. En régimen de concurrencia competitiva y en régimen de concesión directa. En régimen de concurso público y en régimen de convenio. Ninguna de las anteriores es correcta.

La justificación de las subvenciones públicas: Es un acto que permite el incremento de la cuantía de la subvención. Es un acto obligatorio del beneficiario. Es un acto voluntario para las mancomunidades. Es un acto obligatorio solo para las personas jurídicas.

La selección del contratista en los contratos públicos: Atenderá únicamente al criterio precio. Permite seleccionar preferentemente a los contratistas empadronados en el municipio. Atenderá preferentemente a una pluralidad de criterios, entre los que estará el precio. Puede atender únicamente a criterios subjetivos.

No se consideran contratos públicos: Los convenios y las encomiendas de gestión. Los contratos de gestión de servicios. Los contratos de gestión de servicios. Los contratos de suministros.

Según la Constitución Española de 1978 la soberanía nacional reside: En el pueblo español. En el conjunto de nacionalidades que integran España. En la monarquía constitucional. En las instituciones del Estado.

Según el artículo 22 de la Constitución Española de 1978 se prohíben las asociaciones: Secretas y las de carácter paramilitar. Sectarias e ideológicas. Políticas y religiosas. De carácter discriminatorio.

¿Cuál de estos entes no se considera entidad local?. Áreas metropolitanas. Comarcas. Mancomunidades de municipios. Plenos municipales.

¿Cuáles de los siguientes derechos son considerados por la Ley 39/2015 derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas?. A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos. A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuáles de los siguientes sujetos no están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas?. Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público. Las personas jurídicas. Las entidades sin personalidad jurídica. Las personas físicas.

Son elementos del Municipio: El territorio, las entidades que lo integran y el término municipal. El término municipal, los concejales y la ciudadanía. El territorio, la población y la organización. Todas las anteriores son ciertas.

¿Cuál de las siguientes competencias no corresponde al municipio?. Promoción de la cultura y equipamientos culturales. Transporte aéreo. Policía local, protección civil, prevención y extinción de incendios. Urbanismo.

El Pleno de la Mancomunidad está integrado: Por representantes designados por los municipios mancomunados y presidido por la presidencia de la mancomunidad. Por los alcaldes de los municipios mancomunados y presidido por el de mayor edad de todos ellos. Por cuatro concejales de cada uno de los municipios mancomunados y presidido por la presidencia de la mancomunidad. Por todos los concejales de los municipios mancomunados y presidido por la presidencia de la mancomunidad.

Los convenios tienen naturaleza de: Subvención concedida mediante procedimiento de adjudicación menor. Subvención concedida mediante procedimiento de concesión directa. Contrato de servicios. Contrato de concesión de servicios.

Las mancomunidades deberán contar, en todo caso: Con una presidencia, una o más vicepresidencias, una comisión de portavoces y un pleno. Con una presidencia, una o más vicepresidencias, una comisión de igualdad y un pleno. Con una junta de portavoces. Con una presidencia, una o más vicepresidencias, una junta de gobierno y un pleno.

¿Cuál de las siguientes atribuciones no corresponde al pleno de la mancomunidad?. Aprobar los presupuestos. Proponer la disolución de la mancomunidad. Aprobar los nombramientos del personal. Aprobar y modificar las ordenanzas de la mancomunidad.

¿Cuál de las siguientes atribuciones no corresponde a la presidencia de la mancomunidad?. Representar a la mancomunidad. Ejercer la jefatura del personal al servicio de la mancomunidad. Aprobar las ordenanzas de la mancomunidad. Dirigir el gobierno y la administración mancomunada.

Para la adhesión de uno o varios municipios a la mancomunidad con posterioridad a su constitución será necesario: La solicitud del pleno de la corporación municipal interesada, por mayoría simple del número legal de sus miembros. La solicitud de la junta de gobierno de la corporación municipal interesada. La solicitud del alcalde de la corporación municipal interesada compulsada por el secretario municipal. La solicitud del pleno de la corporación municipal interesada, por mayoría absoluta del número legal de sus miembros.

Según lo dispuesto en el artículo 48 de la Constitución Española de 1978, los poderes públicos promoverán: La participación juvenil en la elaboración de las políticas públicas del conjunto de administraciones públicas. Las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural. El derecho a la libertad de asociación juvenil. El derecho a la huelga.

Las mancomunidades, para el desarrollo de sus fines, podrán disponer: Del personal que les transfieran los ayuntamientos que la integran. De personal propio en los términos establecidos en la normativa aplicable, en sus estatutos y en sus reglamentos orgánicos. Del personal financiado por las subvenciones que para ello destinen las distintas administraciones públicas. Del personal estrictamente necesario para la consecución de las competencias que tengan atribuidas como propias por sus estatutos y reglamentos orgánicos.

La selección del personal de la mancomunidad se realizará, en todo caso, garantizando los principios de: Formación, libertad e igualdad. Capacidad y afinidad. Igualdad, libertad, preparación y transparencia. Igualdad, publicidad, mérito y capacidad.

¿Cuál de los siguientes servicios no están obligados a prestar los ayuntamientos?. Pavimentación de las vías públicas. Cementerio. Educación pública. Alumbrado público.

La forma política del Estado español es: El estado de las nacionalidades. La Monarquía constitucional. La Monarquía parlamentaria. El estado bicameral.

Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con: Todos los interesados. Sistemas de publicación masiva. El representante o el interesado que expresamente hayan señalado. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los Municipios son: Organizaciones privadas sin ánimo de lucro. Entidades básicas de la organización territorial del Estado. Entidades públicas creadas por los Estatutos de Autonomía. Entidades dependientes del Gobierno Autonómico.

Son rasgos y elementos de la atención primaria: Es el primer referente en información, asesoramiento, prevención, diagnóstico e intervención. Tiene carácter universal. Tiene un enfoque comunitario. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de las siguientes funciones no realiza la atención primaria de carácter básico?. Gestión y evaluación de las prestaciones necesarias para la atención de la situación de necesidad de las personas. Implementación de programas y actuaciones que favorezcan la inclusión social de grupos vulnerables con características homogéneas. Elaboración, implementación, seguimiento y evaluación del Plan personalizado de intervención social. Valoración y diagnóstico de la situación individual o social de la persona, familia o unidad de convivencia y del entorno comunitario.

Las zonas básicas de servicios sociales las podrán conformar: Uno o más municipios, según establezca el Mapa de servicios sociales de la Comunitat Valenciana. Los municipios determinados por el Mapa de servicios sociales de la Diputación Provincial correspondiente. Los municipios que conformen mancomunidades comarcales, siempre que sean limítrofes. Los municipios que conformen sus propios Mapas de servicios sociales a través de encomiendas de gestión.

En términos generales, constituirán zonas básicas: Los municipios de más de 3.000 habitantes. Los municipios de más de 2.000 habitantes. Los municipios de más de 10.000 habitantes. Los municipios de más de 5.000 habitantes.

¿Cuál de las siguientes competencias en materia de servicios sociales no corresponde a los municipios de la Comunitat Valenciana?. Detección y estudio de las situaciones de necesidad social en su ámbito territorial, fomentando la colaboración con todos sus agentes sociales. La dotación de espacios, equipamientos y el personal suficiente y adecuado para la provisión de las prestaciones de la atención primaria. La supervisión de casos, formación, asistencia técnica y orientación de las personas profesionales del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Los servicios de infancia y adolescencia, violencia de género y machista, diversidad funcional o discapacidad y trastorno mental crónico de la atención primaria de carácter específico.

Será preceptiva la utilización de los contratos programa por parte de la administración de la Generalitat y las diputaciones provinciales como instrumento: Para llevar a cabo la delegación de competencias en materia de servicios sociales a los municipios y mancomunidades. Para aprobar la plantilla de personal, el presupuesto y la relación de puestos de trabajo de los municipios y mancomunidades para la prestación de servicios sociales. Para regular la financiación a los municipios y mancomunidades para la prestación de servicios sociales. Para aprobar los Planes de Acción Territorial en materia de servicios sociales de cada una de las áreas de gestión integral.

El servicio de ayuda a domicilio lo constituye el conjunto de actuaciones: Llevadas a cabo en el domicilio de las personas en situación de dependencia con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria. De asistencia a los beneficiarios mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información, con apoyo de los medios personales necesarios, en respuesta inmediata ante situaciones de emergencia. Para ofrecer una atención integral durante el periodo diurno o nocturno a las personas en situación de dependencia. Para ofrecer, desde un enfoque biopsicosocial, servicios continuados de carácter personal y sanitario.

Un contrato cuyo objeto es la redacción de un proyectos de obras es: Un contrato de obras. Un contrato de concesión de obras. Un contrato de suministros. Un contrato de servicios.

A menos que sus estatutos dispongan otra cosa, la duración y vigencia de las mancomunidades será: Indefinida. Perpetua. La señalada por el Estatuto de Autonomía. La que indique la normativa estatal.

Las aportaciones de los municipios a las mancomunidades tienen la consideración de: Pagos voluntarios. Pagos en especie. Pagos obligatorios y preferentes. Pagos sujetos a aprobación por la mayoría absoluta de la junta de gobierno.

La Ley 39/2015 se aplica al sector público, que comprende: La Administración General del Estado, Las Administraciones de las Comunidades Autónomas, Las Entidades que integran la Administración Local y la Administración Europea. La Administración General del Estado, Las Administraciones de las Comunidades Autónomas, Las Entidades que integran la Administración Local y El sector público institucional. La Administración General del Estado, y sus organismos autónomos o dependientes. El conjunto de instituciones estatales.

¿Cuál de los siguiente derechos no tiene carácter de fundamental?. Derecho de asociación. Derecho de huelga. Derecho de reunión. Derecho de negociación colectiva.

Denunciar Test