Els ports
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Els ports Descripción: varios temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Constitución Española de 1978 la soberanía nacional reside: En el conjunto de nacionalidades que integran España. En las instituciones del Estado. En la monarquía constitucional. En el pueblo español. Según el artículo 22 de la Constitución Española de 1978 se prohíben las asociaciones: Secretas y las de carácter paramilitar. Sectarias e ideológicas. De carácter discriminatorio. Políticas y religiosas. ¿Cuál de los siguiente derechos no tiene carácter de fundamental?. Derecho de asociación. Derecho de huelga. Derecho de reunión. Derecho de negociación colectiva. ¿Cuál de estos entes no se considera entidad local. Áreas metropolitanas. Mancomunidades de municipios. Juntas de Gobierno. Comarcas. ¿Cuáles de los siguientes derechos son considerados por la Ley 39/2015 derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas?. A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos. A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuáles de los siguientes sujetos no están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas?. Las personas físicas. Las personas jurídicas. Las entidades sin personalidad jurídica. Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público. Son elementos del Municipio: El territorio, las entidades que lo integran y el término municipal. El territorio, la población y la organización. El término municipal, los concejales y la ciudadanía. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes competencias no corresponde al municipio?. Promoción de la cultura y equipamientos culturales. Policía local, protección civil, prevención y extinción de incendios. Seguridad nacional y defensa. Promoción del deporte e instalaciones deportivas y de ocupación del tiempo libre. El Pleno de la Mancomunidad está integrado: Por representantes designados por los municipios mancomunados y presidido por la presidencia de la mancomunidad. Por cuatro concejales de cada uno de los municipios mancomunados y presidido por la presidencia de la mancomunidad. Por los alcaldes de los municipios mancomunados y presidido por la presidencia de la mancomunidad. Por todos los concejales de los municipios mancomunados y presidido por la presidencia de la mancomunidad. Las mancomunidades deberán contar, en todo caso: Con una presidencia, una o más vicepresidencias, una comisión social y un pleno. Con una presidencia, una o más vicepresidencias, una comisión de igualdad y un pleno. Con una presidencia y un pleno. Con una presidencia, una o más vicepresidencias, una junta de gobierno y un pleno. ¿Cuál de las siguientes atribuciones no corresponde al pleno de la mancomunidad?. Aprobar los presupuestos. Proponer la disolución de la mancomunidad. Aprobar los nombramientos del personal. Aprobar y modificar las ordenanzas de la mancomunidad. ¿Cuál de las siguientes atribuciones no corresponde a la presidencia de la mancomunidad?. Representar a la mancomunidad. Aprobar los presupuestos. Dirigir el gobierno y la administración mancomunada. Ejercer la jefatura del personal al servicio de la mancomunidad. Para la adhesión de uno o varios municipios a la mancomunidad con posterioridad a su constitución será necesario: La solicitud del pleno de la corporación municipal interesada, por mayoría simple del número legal de sus miembros. La solicitud del alcalde de la corporación municipal interesada. La solicitud de la junta de gobierno de la corporación municipal interesada. La solicitud del pleno de la corporación municipal interesada, por mayoría absoluta del número legal de sus miembros. La Ley 39/2015 se aplica al sector público, que comprende: La Administración General del Estado, Las Administraciones de las Comunidades Autónomas, Las Entidades que integran la Administración Local y la Administración Europea. La Administración General del Estado, Las Administraciones de las Comunidades Autónomas, Las Entidades que integran la Administración Local y El sector público institucional. La Administración General del Estado, y sus organismos autónomos o dependientes. El conjunto de instituciones estatales. La Xarxa Jove la componen: La Generalitat y todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana. Los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana y las administraciones locales que tengan entre sus objetivos la intervención en juventud. La Generalitat, las diputaciones provinciales, las subdelegaciones del Gobierno en el territorio y todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana. La Generalitat, todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana y las administraciones locales que tengan entre sus objetivos la intervención en juventud. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la Xarxa Jove?. La coordinación, en el ámbito municipal, de todas las actuaciones descentralizadas de las diferentes administraciones y consellerias. La coordinación con todas las entidades que participan en las políticas municipales de intervención con jóvenes. El trabajo coordinado intermunicipal. Todos los anteriores son objetivos de la Xarxa Jove. La Ley 15/2017, de 10 de noviembre, de políticas integrales de juventud es es aplicable: A las personas de entre 6 y 20 años, ambas edades incluidas. A las personas de entre 12 y 30 años, ambas edades incluida. A las personas de entre 10 y 25 años, ambas edades incluidas. A las personas de entre 16 y 30 años, ambas edades incluidas. La Presidencia del Institut Valencià de la Joventut, la ejercerá: La persona titular de la conselleria competente en materia de juventud. La persona designada por las entidades locales competentes en materia de juventud. El presidente de la Generalitat. La persona designada por los miembros del consejo rector de juventud dependiente de la Generalitat. ¿Cuál de los siguientes organismos no está representado en El Consejo Rector del Institut Valencià de la Joventut?. La Federación Valenciana de Municipios y Provincias. Las universidades públicas. El Consell Escolar de la Comunitat Valenciana. Las diputaciones provinciales. ¿Cuál de los siguientes colectivos no tiene la consideración de entidad juvenil?. Las asociaciones de alumnado universitario y no universitario. Los consejos escolares municipales. Las asociaciones juveniles y sus federaciones. Las secciones, áreas, departamentos y organizaciones juveniles de otras entidades sociales. El Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana (CJCV) es: Un órgano que debe establecerse obligatoriamente en todas las mancomunidades. Un órgano dependiente de las diputaciones provinciales. El máximo órgano de representación de las organizaciones de la juventud valenciana y el interlocutor con el Consell. El órgano de representación de las entidades locales en materia de juventud y el interlocutor con el Consell. El Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana (CJCV) se financia. Mediante dotación específica en los presupuestos de la Generalitat. Mediante dotación de las mancomunidades que lo integran. Mediante las aportaciones o cuotas de sus miembros. Mediante dotación presupuestaria de las diputaciones provinciales. La Estrategia Valenciana de Juventud vigente es. La Estrategia Valenciana de Juventud 2015-2035. La Estrategia Valenciana de Juventud 2015-2025. La Estrategia Valenciana de Juventud 2019-2023. La Estrategia Valenciana de Juventud 2020-2030. ¿Cuál de los siguientes derechos no es un derecho concreto reconocido a las personas jóvenes?. Derecho a la emancipación. Derecho a la autonomía personal. Derecho de acceso a la vivienda. Todos los anteriores son derechos reconocidos a las personas jóvenes. El Institut Valencià de la Joventut. Es el organismo encargado de coordinar la política de juventud, asociacionismo y bienestar en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana. Es una fundación pública dependiente de la Conselleria de Educación. Es un organismo autónomo dependiente de las diputaciones provinciales. Es el organismo encargado de coordinar la política de juventud en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al IVAJ?. Promover la participación juvenil, con el Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana, garantizando el desarrollo de las tareas para las que ha sido creado. Participar en la elaboración de políticas integrales en el Consejo Territorial de Educación y Juventud del Parlamento Europeo. Planificar, gestionar, crear y mantener las instalaciones juveniles del Institut Valencià de la Joventut. Fomentar y dar apoyo al voluntariado juvenil, y potenciar la acreditación de las habilidades y las competencias adquiridas al realizarlas. Son Órganos directivos del Ivaj: La Presidencia, El Consejo Rector y la Dirección General. La Presidencia, La Vicepresidencia y las Juntas Territoriales. La Presidencia, La Vicepresidencia y El Consejo Rector. La Presidencia, La Conselleria y las Juntas Territoriales. Según el artículo 16 de la Ley 15/2017, de 10 de noviembre, de políticas integrales de juventud, la participación juvenil es: El derecho individual recogido en la Constitución Española que permite a los jóvenes interaccionar en el ámbito social. El conjunto de acciones y de procesos que generan, entre las personas jóvenes, la capacidad para incidir en su entorno, en sus relaciones y en su desarrollo personal y colectivo, para intervenir y transformarlos. El conjunto de derechos reconocidos por la normativa local que reconocen a los jóvenes el derecho de participación ciudadana. El conjunto de derechos individuales y colectivos reconocidos por el derecho internacional que generan, entre los jóvenes, la posibilidad de participar, convivir y relacionarse en una sociedad igual y justa. ¿Cuál de las siguientes actividades no es una actividad propia de las personas que integran el departamento de juventud de una mancomunidad?. Facilitar el contacto y la coordinación entre las personas responsables de las concejalías competentes en materia de juventud y el personal técnico de juventud del área geográfica, para la creación de redes o el funcionamiento de las existentes. Apoyar al trabajo de los diferentes servicios de la Generalitat en el área geográfica, en todos los programas, actividades y campañas dirigidas a jóvenes y adolescentes, o que les afectan. Informar y asesorar a las personas responsables de las concejalías competentes en materia de juventud y al personal técnico, sobre las actividades, recursos, servicios, programas y convocatorias de la Generalitat que puedan interesar a las personas jóvenes. Participar en las sesiones de los órganos colegiados de la entidad para apoyar, asesorar y fomentar la elaboración de políticas integrales de juventud enfocadas a la consecución de los objetivos establecidos por la Generalitat. Indique la afirmación incorrecta. El Técnico/a de juventud es la persona con funciones de planificación, coordinación, organización y evaluación de las políticas integrales de juventud. Dinamizador/a juvenil es la persona que interviene directamente con jóvenes, con funciones de diseñar, implementar y evaluar actividades dirigidas a la población juvenil y de dinamizar grupos de jóvenes. El Técnico/a de juventud es la persona que interviene directamente con jóvenes, con funciones de diseñar, implementar y evaluar actividades dirigidas a la población juvenil y de dinamizar grupos de jóvenes. El Psicólogo/psicóloga del departamento de juventud se encargará de la detección de necesidades y del diseño, implementación y evaluación de programas y actuaciones dirigidas a mejorar el bienestar emocional de la población joven. La Estrategia valenciana de juventud tendrá una vigencia de: 5 años. 10 años. 20 años. 3 años. La aprobación definitiva de la Estrategia valenciana de juventud corresponde a: El pleno de cada una de las mancomunidades que la integran. El Conseller/a competente. El Consell. El presidente de cada una de las mancomunidades que la integran. Los planes territoriales de juventud se circunscriben al siguiente ámbito: Estatal. Autonómico. Provincial. Municipal o supramunicipal. La Xarxa Jove dispondrá, al menos, para su funcionamiento, de los siguientes recursos y servicios: La Xarxa Valenciana d’Albergs Juvenils. Las escuelas de animación juvenil. El Carnet Jove y otras credenciales. Todas las anteriores son correctas. Las mancomunidades con competencias propias en materia de juventud deberán realizar: El Plan de Política Joven e Igualdad. El Pacto por la Juventud Activa. El Plan Joven territorial. La Declaración Institucional de Juventud. Las personas que forman parte del área de juventud deben coordinarse con: Los servicios de la Generalitat en el territorio. Los profesionales de juventud de los restantes municipios que formen parte de la mancomunidad o que se encuentren en el área geográfica. El IVAJ, participando en las sesiones de formación y en las reuniones de coordinación. Todas las anteriores son correctas. La participación juvenil es un derecho que puede ejercerse: Individualmente. Mediante la interacción en grupos. Mediante la participación en las instituciones. Individual y colectivamente. Los grupos de jóvenes: Son aquellos colectivos sin personalidad jurídica formados por personas jóvenes. Son grupos de personas jóvenes asociadas legalmente para participar en los asuntos públicos. Son aquellos colectivos desfavorecidos de personas jóvenes que requieren unas políticas concretas. Son aquellos grupos de personas jóvenes asociadas para participar directamente en los órganos colegiados de las entidades locales. El Fòrum Jove es: Un grupo de trabajo público-privado, formado por personas jóvenes, mediante el cual administraciones públicas y empresas privadas fomentan la participación juvenil para la consecución de sus objetivos. Una herramienta de participación de duración concreta, mediante la cual las administraciones públicas y las personas jóvenes dialogan y trabajan conjuntamente para construir las políticas públicas territoriales. Un grupo de trabajo estable y permanente formado por personas jóvenes con el que las administraciones públicas establecen canales de información continuada. Una fundación pública dependiente del Consell, formada por representantes políticos y personas jóvenes para la elaboración de políticas públicas en el ámbito de la juventud. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los consejos de juventud es falsa?. Para formar un consejo local de juventud serán necesarias, como mínimo, tres entidades juveniles con implantación en el municipio de su ámbito de actuación. No podrá existir más de un consejo de la juventud con el mismo ámbito territorial. Para instituir un consejo territorial de juventud serán necesarias, al menos, tres entidades juveniles con implantación en dos municipios limítrofes, como mínimo. Todas las anteriores son ciertas. En la composición de las estructuras de participación juvenil: Se promoverá la presencia de colectivos infantiles, que deberán estar representados al menos en el 50% de los puestos. No se permitirá la participación de personas con más de 20 años. Se promoverá una presencia equilibrada de mujeres y hombres en la que ningún sexo esté representado por menos del 40 %. Obligatoriamente deberá haber una presencia mayor de mujeres que de hombres. El IVAJ elaborará un informe sobre las actuaciones efectuadas en cumplimento de de la Ley 15/2017, de 10 de noviembre, de políticas integrales de juventud, que elevará a Les Corts: Cada cinco años. Con carácter anual. Junto con la Estrategia Valenciana de Juventud. Cuando este se lo solicite. El Técnico/a de Juventud de la Mancomunidad: Forma parte de la Comisión de Seguimiento de Servicios Sociales de la Mancomunidad. Realizará las funciones encomendadas por el Dinamizador/a juvenil. Se clasifica profesionalmente en el Grupo A. Es miembro del pleno de la corporación. Se consideran formas de participación juvenil: La acción, entendida como la capacidad para desarrollar por sí mismas iniciativas y proyectos, con la voluntad de intervenir, de forma directa y vinculante, en la aplicación de las políticas públicas. La interlocución, entendida como la capacidad de dialogar con las administraciones públicas, con la voluntad de decidir sobre las políticas transversales de juventud que desarrollan o deban desarrollar. Las respuestas acción y interlocución son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según lo dispuesto en el artículo 48 de la Constitución Española de 1978, los poderes públicos promoverán: Las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural. La participación juvenil en la elaboración de las políticas públicas del conjunto de administraciones públicas. El derecho a la libertad de asociación juvenil. El derecho de los jóvenes a la educación. Las mancomunidades, para el desarrollo de sus fines, podrán disponer: Del personal que les transfieran los ayuntamientos que la integran. Del personal financiado por las subvenciones que para ello destinen las distintas administraciones públicas. De personal propio en los términos establecidos en la normativa aplicable, en sus estatutos y en sus reglamentos orgánicos. Del personal estrictamente necesario para la consecución de las competencias que tengan atribuidas como propias por sus estatutos y reglamentos orgánicos. La selección del personal de la mancomunidad se realizará, en todo caso, garantizando los principios de: Formación, libertad y publicidad. Capacidad y afinidad. Igualdad, libertad, preparación y transparencia. Igualdad, publicidad, mérito y capacidad. Las aportaciones de los municipios a las mancomunidades tienen la consideración de: Pagos voluntarios. Pagos sujetos a remanente de tesorería. Pagos obligatorios y preferentes. Pagos sujetos a aprobación por la mayoría absoluta de la junta de gobierno. ¿Cuál de los siguientes servicios no están obligados a prestar los ayuntamientos?. Pavimentación de las vías públicas. Sanidad básica. Alumbrado público. Alcantarillado. La Xarxa Jove se crea: Mediante la Ley 15/2017, de 10 de noviembre, de políticas integrales de juventud. Mediante la Ley 23/2009, de 8 de febrero, de políticas asociativas. Mediante el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Tras el Pacto de Alcaldes por la Juventud. La forma política del Estado español es: El estado de las autonomías. La Monarquía constitucional. El estado bicameral. La Monarquía parlamentaria. Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con: Todos los interesados. Sistemas de publicación masiva. El representante o el interesado que expresamente hayan señalado. Ninguna de las anteriores es correcta. Los Municipios son: Entidades públicas con ánimo de lucro. Entidades básicas de la organización territorial del Estado. Entidades públicas creadas por los Estatutos de Autonomía. Entidades dependientes del Estado. A menos que sus estatutos dispongan otra cosa, la duración y vigencia de las mancomunidades será: Indefinida. Perpetua. La señalada por el Estatuto de Autonomía. La que indique la normativa estatal. El IVAJ se configura como: Una fundación pública local. Un organismo autónomo de la Generalitat. Una entidad dependiente de las mancomunidades. Un organismo autónomo del Ministerio de Cultura. |