option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Embalaje y empaquetado de productos en la OF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Embalaje y empaquetado de productos en la OF

Descripción:
Disposición y venta de productos [FP Farmacia y Parafarmacia]

Fecha de Creación: 2020/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el mayor inconveniente del plástico como material para los envases de productos farmacéuticos?. Es altamente frágil. Es excesivamente caro. Es permeable. Es sensible a la humedad.

Es obligado por normativa que los envases incluyan: El código de barras. El código del lote de fabricación. El principio activo. Todas son correctas.

¿Qué es el packaging?. Elaboración de un envase. Llenado de un envase. Diseño de un envase. Reciclado de un envase.

El envase compuesto por dos partes adaptadas a la forma del artículo y cerradas mediante sellado, que permiten mantener la función protectora ocupando un mínimo espacio son. Cápsulas termoselladoras. Envases de cartón. Botes cerrados herméticamente. Frascos con cierre de seguridad.

El material empleado principalmente para la confección de acondicionamiento secundario, embalajes y expositores es: Tela. Vidrio. Plástico. Cartón.

Según Karl Borggrafe, la combinación de mayor legibilidad en cuanto a la relación letra-fondo es: Letra negra – Fondo amarillo. Letra naranja – Fondo rojo. Letra verde – Fondo amarillo.

¿Qué significa este símbolo?. PAO: vida útil del cosmético una vez abierto. No reutilizar. Número de serie.

Tipos de envases: Envase primario. Envase secundario. Envase terciario.

Conceptos: Embalaje. Acondicionamiento. Envases.

Funciones que debe cumplir el envasado: Información, identificación y presentación. Albergar el producto. Protección y conservación. Almacenamiento, manipulación y transporte. Dispensación y utilización.

Se considera un importante instrumento en las técnicas de marketing: Envase. Embalaje. Acondicionamiento.

Funciones de imagen y comunicación de los envases: Identificación del producto. Diferenciación entre otros competidores. Atracción y seducción visual. Mantenerlo en el recuerdo. Informar sobre su contenido (precio, composición y caducidad).

Cuando se deben emplear altas temperaturas o para dar una mayor visibilidad a la calidad del producto, se usa el material: Vidrio. Cartón. Papel.

¿Qué tipo de material se utiliza para proteger a un producto de la luz?. Vidrio coloreado (topacio o verde). Plástico. Metal.

Material que se puede usar en forma de láminas para tubos o en forma de papel: Metal. Cartón. Vidrio.

¿Cuál es el tipo de metal que más se usa en la fabricación de envases en el sector farmacéutico?. Aluminio. Hierro. Polipropileno.

Envases más frecuentes de vidrio o cristal: Botellas. Tubos. Blísteres.

Se usan en el envasado de comprimidos, cápsulas, chupetes, cepillos de dientes... Blísteres. Cápsulas termoselladas. Ambas son correctas.

Los tubos suelen ser de material: Plástico o metálico. Cartón. Vidrio.

NO es una característica de cualquier envase: Resistencia física. Inestabilidad. No ceder ningún sustancia al producto. Mantenerse íntegro e inalterable frente a agentes externos.

NO es una característica de cualquier envase: No absorber componentes albergados. Proteger de la humedad y de la luz. Funcionalidad. Transporte y almacenaje difícil.

Características del envase 'vendedor silencioso': Legible. Fácilmente perceptible por el consumidor. Visible. De tamaño adecuado. Reciclable o reutilizable. Relación coste-precio adecuada.

Diseño de envase diferenciador: La marca. El producto. El mercado. La legislación.

Sobre el diseño gráfico de los envases, es INCORRECTO: El envase tiene que ser capaz de crear una cara visible al consumidor en el lineal. Los colores son capaces de generar sentimientos. La tipografía es un elemento base del mensaje para su fácil lectura. Los símbolos e iconos no son importantes.

En el diseño del envase, los colores permiten: Llamar la atención. Diferenciar familias. Mejorar la legibilidad de signos y letras. Recordar el envase. Percibir sensaciones. Informar sobre el precio.

Tipos de productos y colores relacionados: Salud. Descanso. Limpieza. Vitaminados. A base de plantas.

La información secundaria o complementaria siempre irá en la cara principal del envase: Falso. Verdadero.

Elemento de tela, papel, plástico o pintura que, adherido al envase, permite la identificación del producto o artículo: Etiqueta. Número de lote. Código de barras.

¿Qué se consigue con la etiqueta?. Identificar la clasificación del producto. Informar sobre la composición, fabricante, modo de empleo, caducidad y lote del producto. Comunicar ofertas, promociones y descuentos. Todas son correctas.

¿Qué elemento permite la identificación y trazabilidad de un grupo de productos elaborados bajo condiciones similares?. Número de lote. Código de barras. Etiqueta.

Normativa que regula la obligación de indicar el precio de venta y el precio por unidad de medida de los productos ofrecidos a los clientes, a fin de mejorar la información y facilitar con ello la comparativa de los precios: RD 3423/2000 del 15 de diciembre. RD 1345/2007 del 11 de octubre. RD 1591/2009 del 16 de octubre.

La norma ISO 780: Regula los símbolos del embalaje y el envasado. Regula el etiquetado de los productos sanitarios. Regula la publicidad de los medicamentos de uso humano.

Sistema de codificación universal formado por la combinación de espacios en blanco y barras negras: Código de barras. Etiqueta. Número de lote.

Sobre el código de barras, es INCORRECTO: Se usa en la codificación de artículos para facilitar su registro, facturación y clasificación. Leído por un escáner o lector óptico. No está en una zona de fácil visibilidad. Se emplea el código EAN de 13 dígitos.

Partes que forman el código EAN-13. Primera parte. Segunda parte. Tercera parte. Última parte.

¿Cómo se obtiene el dígito de control?. Sumando los 12 dígitos anteriores. Realizando una serie de cálculos empleando los 12 dígitos anteriores. Hay unos dígitos establecidos para cada producto.

Los símbolos del embalaje y envasado: Son para evitar la alteración o deterioro de las características del producto. Aseguran un transporte, manejo y almacenaje adecuado. Deben figurar en la etiqueta o sobre el embalaje. Todas son correctas.

¿Qué significa este símbolo en embalaje?. Frágil. Proteger de la luz solar. Límites de temperatura.

Este símbolo en el embalaje significa: No usar gancho. Centro de gravedad. Colocar abrazaderas aquí.

Este símbolo en embalajes significa: Hacia arriba. Límite de apilamiento. No apilar.

¿Qué significa este símbolo?. No apilar. No usar gancho. Frágil.

¿Qué significa este símbolo en embalaje?. Proteger de la lluvia. No rodar. Alejar de fuentes radiactivas.

¿Qué significa este símbolo?. Límite de apilamiento. Límite de embalajes a apilar. No apilar.

¿Qué significa este símbolo?. No apilar. Límite de embalajes al apilar. Límite de apilamiento.

¿Qué significa este símbolo?. Límites de temperatura. Proteger de la luz solar. Alejar de fuentes radiactivas.

¿Qué significa este símbolo?. Proteger de la luz solar. Alejar de fuentes radiactivas. Límite de temperatura.

¿Qué indica este símbolo?. Proteger de la luz solar. Alejar de fuentes radiactivas. Proteger de la lluvia.

¿Qué significa este símbolo?. No rodar. No apilar. Frágil.

Denunciar Test