option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

embrio 1.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
embrio 1.1

Descripción:
PRACTICA

Fecha de Creación: 2022/05/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una consecuencia de la fertilización. Se inicia la producción de hGC. Se restaura en el cigoto el número diploide de cromosomas. Se termina la primera división meiótica. Estimula al hipotálamo a producir hGC.

Hormona que regula la Espermatogénesis. FSH. Estrogeno. LH. Testosterona.

Semana en que desaparece la línea primitiva. Finales de la tercera semana. Inicio de la cuarta semana. Final de la cuarta semana. Inicio de la tercera semana.

Alteración cromosómica estructural donde hay pérdida de una porción de cromosomaRespuesta necesaria. Translocación. Deleción. Cromosoma dicéntrico. Isocromosoma.

Importancia del liquido amniótico excepto. permite movimientos fetales. homeostasis de liquidos y electrolitos. Protege al feto de infecciones. Contribuye a mantener la temperatura fetal.

Implantación anómala de la placenta que penetra hasta el miometrio uterinoRespuesta necesaria. Increta. Percreta. Acreta. Inserción Baja de Placenta.

.Lo Siamenes menos frecuentes de acuerdo a la bibliografía (Arteaga)Respuesta necesaria. Craneópagos. Picópagos. Toracópagos. Picópagos.

Semana en que aparece el primer par de somitas y cuantos aparecen diariamenteRespuesta necesaria. día 22+-1 aparecen 3 diarios. día 20+-1 aparecen 2 diarios. día 18+-1 aparecen 2 diarios. día 20+- 1 aparecen 3 diarios.

Durante la Gastrulación se forma la línea primitiva excepto: Es una depresión en la extremo cefálico del epiblasto. Es un surco que se alarga en dirección caudal. Es una condensación de células de la línea media del extremo caudal epiblasto. Establece la polaridad del embrión.

Complicación específica y única de embarazos gemelares monocoriales. Siameses. Fetus in fetu. Transfusión Feto Fetal. Feto Papiráceo.

División del Mesodermo según bibliografía (Arteaga). Mesodermo Intraembrionario y Extraembrionario. Mesodermo Paraxial, intermedio y lateral. Mesodermo Axial, paraxial, intermedio y lateral.

Mesodermo que formará los somitómeros y somitas. Axial. Paraxial. Lateral. Intermedio.

Cuándo el embrión se implanta fuera del útero y cual es el mas frecuente. Ectópico ovarico. Ectópico Extrauterino Abdominal. Ectópico Intrauterino Instersticial. Ectópico Intrauterino Tubárico.

El plegamiento cefalocaudal y lateral constituyen. Celoma extraembrionario. Conductos pericardicoperitoneales. Tabique transverso. Conductos pleuropericardicos.

Alteración del cierre de la pared abdominal excepto. Extrofia cardíaca. Gastrosquisis. Onfalocele. Extrofia Vesical.

Unas de las características placentarias son. Forma irregular, diámetro de15 cm grosor de 1 cm peso de 500 grs. Forma bilobulada, grosor de 2 cm , 15 cotiledones. 20 cotiledones peso 500 grs, diámetro de 20 cm. peso de 500 grs, 10 cotiledones y discoide.

La polimerización de los microtúbulos en la mitosis es necesaria para. La citocinesis. la formación del huso mitótico. condensación de los cromosomas. La desintegración de la cubierta nuclear.

Como se le llama a la capa funcional del endometrio durante el embarazo. Decidua. Corion. Reacción Decidual. Corion Liso.

Mesenterio Ventral de donde se deriva: Esófago. Higado. Tabique Transverso. Duodeno.

Cantidad de Liquido amniótico a las 20 semanas de gestación. 30ml. 500 ml. 350 ml. 700 ml.

Enzima que separa las células de la corona radiada del ovocito para poner en contacto con la zona pelúcida al espermatozoide. Acido Hialurónico. Hialuronidasa. Estripsina. Colagenasa y plasminógeno.

.Células dispersas en el tejido conjuntivo que funcionan como macrófagos fetales. IgG. IgM. Interleucinas. Hofbauer.

Todos son Teratógenos excepto. Alcohol y nicotina. Treponema Pallidum y Toxoplasma Gondii. Carbonato de Litio e Hipotiroidismo. Vitaminas y acido fólico deficiencias.

Qué anexos embrionarios presentaran los gemelos monocigóticos separados entre el 5 y 8 día de la fertilización. Biamniótico y Monocorial. Biamnótico y Bicorial. Monoamniótico y Monocorial. Monoamniótico y Bicorial.

.Semana en que inicia y termina el plegamiento cefalocaudal y lateralRespuesta necesaria. Al final de la cuarta semana y final de la quinta semana. Al inicio de la cuarta semana y final de la cuarta semana. Inicio de la cuarta semana y final de la quinta semana. Final de la cuarta semana e inicio de la quinta semana.

Origen embriológica del peritoneo parietal. Esplacnopleura. Mesodermo lateral somático. Mesodermo lateral esplácnico. Somatopleura.

Función Placentaria importante para el transporte de agua glucosa , aminoácidos, ácidos grasos y vitaminasRespuesta necesaria. Metabólica. Inmunológica. Nutricional. Respiratoria.

Mecanismo lento de la fertilizaciónRespuesta necesaria. Reacción Decidual. Reacción Cortical. Reacción de Zona. Reacción Local.

.Sustancias secretadas por el endometrio que propician que el embrión atraviese el epitelio del mismo. Activador del Plasminógeno. Estreptomelisina. Laminina. Estreptomelisina.

.La notocorda es importante excepto por. Define la longitud del embrión. Base para desarrollo del esqueleto axial. Inductor de la placa Neural. Extremos cefálico y caudal del embrión.

.Se le llama defecto morfológico de un órgano o parte de una región anatómica. Malformación. Deformación. Disrupción. Agenesia.

ROMPE EL ESTIGMA DEL FOLICULO OVARICO. ESTROGENOS Y PROGESTONA. COLAGENASA Y ACTIVADOR DEL PLASMINOGENO. ESTREPTOMELISINA. FIBRONECTINA Y HEPARAN SULFATO.

Derivado del Mesenterio Dorsal. Omento Mayor y ligamento falciforme. Omento menor y mesentrio dorsal. Mesoduodeno y omento menor. Ligamento esplenorrenal y mesocolon.

.En el Blastocisto forma la cavidad amniótica primitivaR. Ectodermo y Trofoblasto. Endodermo e Hipoblasto. Epiblasto y Endodermo. Epiblasto y Trofoblasto.

Orientación anatómica embrionaria del plegamiento ventral. Lateromedial. Ventrolateromedial. Ventrolateromedial. Ventromedial.

Hormona que induce la maduración del Ovocito y ocurra la ovulaciónRespuesta necesaria. FSH. LH. GnRH. Estrógeno.

Fase celular que se denomina división reduccional. Mitosis. Meiosis 1. Meiosis 2. Espermiogénesis.

.Limites en donde se extiende el Mesenterio Dorsal. Estómago hasta el Proctodeo. Estomago hasta la Cloaca. Esófago hasta intestino posterior. Esófago hasta la Región Cloacal.

El Gen Slug que regula molecularmente en el desarrollo del embrión. Formación del Corazón. Formación de Somitas. Formación de la Placa Neural. Transformación epitelio mesénquima en la gastrulación.

Primer tipo de células con dotación haploide en la espermatogénesis. Espermatogonia tipo B. Espermatocitos Primarios. Espermatocitos Secundarios. Espermatozoides.

nvestigador que elaboró la clasificación de los horizontes del periodo embrionario. Hans Spemann. Anton Van Leeuwenhoek. Karl Ernest Von Baer. George L. Streeter.

Son características de la placentaRespuesta necesaria. Estar formada por el corion liso y decidua capsular. Las vellosidades primarias contienen vasos sanguíneos. Las invaginaciones del corion forman los tabiques placentarios. La sangre materna esta en contacto con el sincitiotrofoblasto.

En la profase de la mitosis la célula tiene. 46 cromosomas por lo que hay una cadena de DNA en total. 46 cromosomas por lo que hay dos cadenas de DNA en total. 46 cromosomas por lo que hay 46 cadenas de DNA en total. 46 cromosomas por lo que hay 92 cadenas de cromosomas.

Proceso celular donde la cromatina se compacta reduciendo el tamaño del núcleo. Espermiogénesis. Ovogénesis. Anafase. Esprmatogénesis.

Agentes infecciosos que atraviesan la membrana placentaria. Estreptococos y enterococos. Herpez Zoster y Herpez Simple. Toxoplasma Gondii y Mycobacterium tuberculosis. Candida Albincans y Clamidia.

.Fase de la división celular donde de dos células haploides da cuatro células hijas geneticamente diferentes. Anafase de Meiosis 1. Anafase de Mitosis. Meiosis 2. Profase Meiosis 1.

De acuerdo a la clasificación de Denver y Chicago grupo de cromosomas contenidos en la letra E. 13-16. 13-15. 16-19. 16-18.

En que semana el Celoma Intraembrionario se organiza en tres regionesRespuesta necesaria. Finales de la cuarta semana. Inicios de la tercera semana. Inicios de la cuarta semana. Finales de la tercera semana.

.Durante la diferenciación celular que tipo de células pueden diferenciarse en las tres capas embriológicas excepto. Células Madre Totipotenciales. Células madre Multipotenciales. Células madre Pluripotenciales.

Como se le llama a la evaginación del saco vitelino en su porción dorsocaudal al inicio de la cuarta semana. Tallo de conexión. Conducto onfalomesentérico. Alantoides. Cordón Umbilical.

Etapa de la Ovogénesis donde se encuentra en período de Dictioteno o Diploteno. Profase de Mitosis. Profase de Meiosis 1. Profase Meiosis 2. Metafase Meisois 1.

El epiblasto está formado por células que darán orígenRespuesta necesaria. Mesodermo. Ectodermo y Mesdodermo. Mesodermo, Endodermo y Ectodermo. Mesodermo y Endodermo.

Origen embriológico que participa en el desarrollo de los cuerpos vertebrales. Endodermo. Mesodermo lateral. Mesodermo Axial. Mesodermo Paraxial.

Al final de la Meiosis 1 se producen. Cuatro células haploides. Dos células haploides. Cuatro células diplodes. Dos células diploides.

En la fase Folicular del ciclo Menstrual que Hormonas intervienen. LH y Estrógenos. FSH y Estrógenos. Estrogenos. LH y Progesterona.

Semana en que inicia y termina de formarse el DiafragmaRespuesta necesaria. semanas 6-12. semana 4-12. semana 5- 10. semana 6-10.

Una vellosidad coriónica secundaria contiene en su interiorRespuesta necesaria. trofoblasto y mesenquima. trofoblasto y citrotoblasto. mesenquima. citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. sincitiotrofoblasto vasos y citotrofoblasto.

Estadio del desarrollo embrionario donde el tronco se alarga y endereza , los miembros superiores se alargan ventralmente , dedos visibles, intestino medio prominente abultando la base del cordón umbilical. Estadio 17. Estadio 18. Estadio 19. Estadio 20.

En la historia de la Embriología quien publica el concepto de las tres capas germinales en el embrión y los llamo blastodermo. Anton Van Leewenhoek. Caspar Friedrich Wolff. Heinrich Christian Von Pander. Reinier de Graaf.

Moléculas y Genes que regulan el desarrollo de lateralidad de tejidos y órganos. NKX2.5. Shh. Nodal FGF-8, Lefty-1 Pit2. Cordina y Nogina.

.Embarazo Gemelar Monocigótico mas frecuente después de la fertilización. 2 a 4 células. división en el día 8- 10. división en el 5-8 día. en fase de gástrula.

Cuándo se origina la Bolsa Omental y formará la (transcavidad de los epiplones)Respuesta necesaria. Rotación del Estómago embrionario en sentido de las manecillas del reloj. Rotacion del Esófago embrionario en sentido contrario de las manecillas del reloj. Rotación del Estomago embrionario en sentido contrario de las manecillas del reloj. Rotación del Duodeno embrionario en sentido de las manecillas del reloj.

Molécula que regula la expresión en la región dorsal del embrión para formar la línea primitivaRespuesta necesaria. Slug. Cordina-Nogina. BMP4. WNT ,Cordina.

Fase de división celular en donde una célula haploide origina dos células haploides no idénticas. Mitosis. Meiosis 1. Meiosis 2. Gametogénesis.

Cúantos espermatozoides llegan al lugar de la fecundación (Langman). 200-300 millones espermatozoides. 300-600 millones espermatozoides. 300 y 500 espermatotozoides. 500 -700 espermatozoides.

Día en que el Blastocisto se encuentra en su totalidad inmerso en el estroma endometrial (Arteaga). 6a 7 +-1. 8a10+-1. 11a12+-1. 13-14 +-1.

Que es la Neurulación. Células que forman un cilindro longitudinal en el eje embrionario. Cilindro macizo de células situado en la región de a línea media. Células del mesodermo que recubren al ectodermo dorsal. Células del ectodermo que forman una placa neural.

Alteración estructural con pérdida de una porción de cromosoma. Inversión. Traslocación. Deleción. Reordenamiento Desequilibrado.

Células que que producen la hGC. Mesodermo Extraembrionario. Citotrofoblasto. Sincitiotrofoblasto. Trofoblasto.

Dónde ocurre la Etapa de Segmentación y BlastulaciónR. Formación de tres capas embrionarias. Formación de dos capas embrionarias. Formación de la Mórula. Ocurre en el interior de las tubas uterinas.

Contienen sangre oxigenada fetal. Arterias umbilicales. Arterias de las vellosidades. Endotelio de los capilares maternos. Citotrofoblasto.

Proceso por el cual se desarrollan gametos femeninos y masculino y maduros. Meiosis 2. Ovogénesis. Espermatogénesis. Gametogénesis.

Como se le llama a la decidua que se encuentra debajo del sitio de implantaciónRespuesta necesaria. Capsular. Frondosa. Basal. Parietal.

Células de la ovogénesis que permanecen así hasta antes de la adolescencia. Ovocito Primario profase1. Ovocito Primario metafase1. Ovocito Secundario profase 1. Ovocito Secundario metafase 1.

Semana en que se fusionan las membranas pleuropericárdicas. cuarta semana. quinta semana. sexta semana. septima semana.

Denunciar Test