Embrio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Embrio Descripción: Embriología laguna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La curvatura cervical se ubica en: La unión Romboencefalo y mesoencefalo. La unión mesosencefalo y medula espinal. La unión del rombencéfalo y la medula espinal. La región del diencéfalo. La región del mesoencefalo. .Las trompas de Falopio se originan a partir de la siguiente estructura embrionaria: Conductos parafamesonefericos. Seno urogenital. Túbulos parafamesonefericos. Conductos mesonefericos. Con respecto al Ostium Primum, cierto. Tabique que separa las dos auriculas. Perforacion única entre la auricula y ventrículo izquierdo. Perforaciones ecalecentes en el Septum Primum, se cierran en el 3r mes. Abertura entre el borde inferior del Septum primium y almohadillas endocrinales. El conducto colear nace embrionalmente de. Componente dorsal de la vesicula ótica. Porcion artcicular de la vesicula ótica. Conducto endolinfático. Conducto semicurculares. Prominencia tubular del sáculo. El bulbo requideo se origina del: Mielencéfalo. Diencefalo. Mecensefalo. Metencefalo. Triencefalo. Con respecto a la formación Embriológica de los Pulmones: Selecci. Se inicia a la 4ta semana (26-27d) con el primordio surco laringeotraqu. Se inicia al inicio de la 5ta semana con el primordio bronquial. e inicia a la 5ta semana (31-32 d) con la ruptura de la membrana bucofa. Se inicia a la 3ra semana con el esbozo laringotraqueal. Se inicia a la mitad de la 3ra semana con la yema orotraqueal. El Tronco Arterioso, origina a las siguientes estructuras: Seleccione un. Arteria Coronaria Anterior y Posterior. Arteria Aorta y Arteria Carótida interna. Arteria Pulmonar Derecha y Arteria Pulmonar Izquierda. Arteria Aorta y Arteria Pulmonar (raíces y parte proximal). Arteria Pulmonar y Arteria Subclavia derecha. Células de la Retina que se encargan de captar la luz y colores: S. Ganglionares y de sostén. Conos y Bastones. Retinales y Ganglionares. Macula y Fovea. Neuronas y gliales. La ......... y el diferenciación hacia la formación de la inducen el ectodermo su .... Seleccione. Linea primitiva - Mesenquima intermedio - Placa neural. Linea primitiva - Mesenquima lateral - Placa basal. Linea primitiva - Mesenquima paraaxial - Placa neura. Notocorda - Mesenquima lateral - Placa basal. Notocorda-Mesenquima paraaxial - Placa neural. En el desarrollo del sistema crardiovascular , cual de los áorticos degena. Primero. Segundo. . Tercero. Cuarto. Quinto. La decidua es el endometrio uterino de una mujer emabarazada funcional, del endometrio que se separa del resto del útero regiones de la decidua se denominan en función del sitio de implantación , diga usted que tipo de parte superior cubre el producto de la conscepcion. Descidua fetal. Descidua trofoblastica. Descidua parietal. d. Descidua capsular. La prominencia mandibular deriva del: Seleccione una. quinto AF. Tercer AF. Segundo AF. Primer AF. Cuarto AF. En el desarrollo embrionario cual arco faringeo no origina ninguna estructura. Quinto. Segundo. Primero. cuarto. tercero. El sistema urinario está compuesto por 3 órganos renales: Cuales son. a. Mesonetros, pianefros y yema ureteral. b. Pronefros, mesonefros y metanefros. c. Metanefros, mesonetros y pianefros. e. Pronefros, yema ureteral y mesonefros. La membrana que separa la rampa vestibular del conducto coclear tiene el nombre de: Seleccione una. a Membrana basilar. b. b: Ganglio espiral. c. Membrana vestibular. d. d Ligamento espiral. . e Rampa timpánica. El engrosamiento del al lado del a los 22 dias es donde inicia. a. la formación del oldo interno:. b. Ectodermo-romboencefalo. c. Ectoderma-prosencéfalo. d. Mesodermo-romboencéfalo. e. Ectodermo-diencéfalo. f. Endodermo-romboencefalo. El engrosamiento del al lado del a los 24 dias es donde inicia la formación de la vesícula óptica: Seleccione una: a. Ectodermo-diencéfalo. b. b. Endodermo-romboencéfalo. c. Ectodermo-prosencéfalo. d. Ectodermo-romboencéfalo. e. Mesodermo-romboencéfalo. En el desarrollo del sistema respiratorio marque el enunciado correcto: El ectodermo y endodermo forma la pleura parietal. El pulmón derecho consta de 10 bronquiolos secundarios. En el periodo Pseudoglandular se da la formación de neumocitos tipo II. d. d El mesodermo somático forma la pleura parietal. e. El pulmón derecho consta de 2 bronquiolos secundarios. La yema ureteral da origen a. Mesonefros. b. Pelvis renal. c. metanefros. d. vejiga. e Pronefros. Aunque la duramadre y la aracnoides finalizan generalmente en el nivel de la vértebra S2 en el adulto, la piamadre forma una gruesa y larga banda fibrosa que se denomina: Duramadre espinal. b. b Promontorio. c. Filum terminal. d. Cono medular. e. Cauda equina. El gen... que codifica un factor determinante de los testiculos se localiza en la región del brazo corto del cromosoma Y, el cual determina la diferenciación testicular. a. RYS. b. TDF. c. SRY. En el diencefalo El hipotálamo procede de la proliferación de zona ...de las paredes diencefálicas, ventralmente al en la. a. Los neuroblastos-intermedia-surco hipotalámico. b. Los neuroblastos-lateral-surco interhemisférico. c. La neuroglia-intermedia-surco hipotalámico. d. La neurogila-intermedia-surco interhemisférico. e. Los neuroblastos-lateral-surco hipotalámico. Los tejidos de la retina, iris, nervio óptico proceden embrionariamente de: a Neuroectodermo del prosencéfalo. b. Mesodermo. c. Endodermo. d. Células de la cresta neural. e. Ectodermo superficial. Cuál de las siguientes NO se origina a partir del seno urogenital. a. Vejiga urinaria. b. Uletra. c. Ureteres. d. Introito vaginal. e. salartodes. La membrana timpanica está conformado embrionariamente por. 1) un revestimiento epitelial ectodermico en el fondo del conducto auditivo 2) revestimiento endodérmico de la cavidad timpanica: 3) del tejido osteocondral procedente del mastoides 4) capa intermedia de tejido conjuntivo. Seleccione una:. a. a 2-3-4. b. b1-2-4. c. C1-34. d. 1-2. e. 1-2-3. En el desarrollo de la médula se disminuye el calibre del canal neural hasta que las … semanas solo queda un pequeñocanal central de la medula espinal. a.11-12. b.5-6. c.7 -8. d.9 -10. 26. Durante el desarrollo cardiovascular el 6to Arco aórtcio en su porción derecha origina. A: Art. Carotida. b.Art. Maxilar. c.Art. estapedia. D.art, Subclavia. E.Art, Pulmonar derecha. La Cabeza de pancreas se origjna de: a. ofalomeseterico. b. la yema pancrearica dorsal. c. ectodermo peritoneal. d. la yema pancratica ventral. EL nervio glosofaríngeo de origina de. a. quinto arco faríngeo. b. primer arco faríngeo. c. tercer arcofaringeo. d. cuarto arco faringeo. e. segundo arco faríngeo. Los riñones permanentes se desarrollan a partir de dos estructuras. Seleccione una: a. Glomerulos y el blastema metanéfricos. b. Pronefros y blastema metanéfricos. c. Yema ureteral y glomerulos. d. Yema ureteral y el blastema metanéfricos. e. Yema ureteral y pronefros. En qué semana se inicia el desarrollo del paladar: a tercera semana. b. sexta semana. c. Quinta semana. d. segunda semana. e. Sexta semana. Huesecillo que tiene conexión con la ventana oval es: a. Maxilar superior. b. Estribo. c. Hiodes. d. Yunque. e. Martillo. Malformación Congénita del Aparato Cardiovascular más frecuente: a. CIV (comunicación Interventricular). b. Tronco arterioso persistente. c. Conducto arterioso persistente. d. CIA (comunicación Interauricular). e Transposición de grandes vasos,. El cierre del agujero interventricular (IV) se realiza: a. al comienzo de la 7ma semana. b. al final de la 5ta semana. c. al comienzo de la 6ta semana. d. al final de la 7ma semana. Los hemisferios cerebrales se originan de: a. Mielencefalo. b. Diencefalo. c. Telencéfalo. d. Metencefalo. e Mesencéfalo. La ciclopia y la sinoftalmia estas alteraciones se producen ante la perdida de tejido de la linea media del rostro siendo tal frecuente su complicación como a los 19 dias de desarrollo gestacional, o en fases más tardias cuando se ha iniciado el desarrollo facial. Estas alteraciones se relacionan de forma invariable con alteraciones del sistema nervioso central como la: a. Esquizencefália. b. Icancefalia. El timo en su desarrollo procede de: a. segundo para de bolsas faringeas. b. primer par de bolsas faringeas. c. Cuarto par de bolsas faringeas. d. Quinto par de bolsas faringea. e. Tercer par de boisas faringeas. El conducto auditivo externo se forma embrionariamente de. a. Quinta hendidura faringe. b. Primera hendidura faringea. c. Tercera hendidura faríngea. d. Cuarta hendidura faringea. ] e. Segundo hendidura faringea. Huesecillos que se forman del primer arco faringeo son: a. Estribo hiodes. b. Yunque estribo. c. Martillo yunque. d. Martillo estribo. e Martillo hiodes. El músculo esquelético deriva de: a. Mesodermo esplácnico. b. Ectodermo. c. C Endodermo. d. Mesodermo paraxial. e. Mesodermo intermedio. Si una vellosidad corial está constituida por tejido conectivo sin vasos sanguineos, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto, se llama: a. Vellosidad corial de fijación o de anclaje. b. b Vellosidad corial secundaria. c. Vellosidad corial terciaria. d. Corion velloso. e. Tronco velloso. Es una cardiopatía congénita cianótica: a. Comunicación interventricular porción muscular b. Comunicación interauricular C. Persistencia del conducto arterioso d. Comunicación interventricular porción membranosa e. Tetralogia de Fallot. a. Comunicación interventricular porción muscular. b. Comunicación interauricular. C. Persistencia del conducto arterioso. d. Comunicación interventricular porción membranosa. e. Tetralogia de Fallo. La primera evidencia de diferenciación sexual del embrión ocurre en: 1. El tubérculo genital. 2. Los derivados del conducto de Muller. 3. C El seno urogenital 4. Las gónadas 5. e Los derivados del conducto de Wolff. 4. Las gónadas. 5. e Los derivados del conducto de Wolff. El sistema urogenital se origina de: a. a Mesodermo intermedio. b. b Mesodermo axial. c. Mesodermo lateral esplácnico. d. Mesodermo lateral somático. e. Mesodermo paraxial. El consumo de defectos del tubo neural: antes y durante el embarazo es beneficioso pues previene. a. a Acido retinoico. b. Piridoxina. c. C. Acido ascórbico. d. Riboflavina. e. Acido fólico. El higado se forma del: a. Intestino posterior b. Intestino medio Intestino anterior d. Diverticulo respiratorio e. Septum transverso. a. Intestino posterior. b. Intestino medio. Intestino anterior. d. Diverticulo respiratorio. e. Septum transverso. La ausencia del cierre completo de la fisura óptica ocasiona la malfo Ilamada coloboma y la localización más frecuente es: a. Coroides. b Retina. c. Párpado. d. Iris. e. Esclerótica. . Marque la estructura que deriva del mesencéfalo: 1. Bulbo raquideo 2. b Cerebelo 3. Pedunculos cerebrales 4. Hemisferios cerebrales 5. Hipotalamo. . Bulbo raquideo. 2. b Cerebelo. 3. Pedunculos cerebrales. 4. Hemisferios cerebrales. 5. Hipotalamo. La siguiente estructura masculina tiene el mismo origen embrionario que los labios mayores en la mujer. a. Uretra membraneso. b. Escroto. c. Vesicula seminal. d. Falo. La secuencia correcta de las cavidades en el corazón primitivo, al formarse el tubo cardiaco. Seno venoso.auricula primitiva.ventricular primitivo- vulvo arterial- tronco arterial. b. Bulvo arterial -seno venoso- ventrículo primitivo.bulvo arterial-tronco arterial. c. Auricula primitiva-ventriculo primitivo-vulvo arterial-tronco arterial-seno venoso. Bulvo arterial.tronco arterial- seno venoso-articula primitiva.ventriculo primitivo. Seno venoso-ventriculo primitivo-articula primitiva-tronco arterial-bulvo arterial. En relación a la embriologia del sistema urinario, es correcto lo siguient. a. La yema o brote ureteral se ongina de la parte distal del conducto panamesan. El mesoneros es el riñón transitorio entre las 10 y 12 semanas del desamolio. El metaneftros origina el rión definitivo y se hace funcional a las 20 semanas. d. El blastema metanéfrico ongina la parte excretora del riñon. e. El pronetros desaparece cuando aparece el metanetros. La separación del tubo neural del ectodermo superficial es mediada por moléculas de adhesión celular de tipo: a. BMP-4. b. FGF-8 y Were-1. c. Nogina y cordina. d. d Otx-2 y Gbx-2. e. Cadherina-E y cadherina-N. El ligamento falciforme. a) Une el higado a la pared abdominal ventral. b) Fja la parte terminal del esôfago a la pared posterior del abdomen. c) Une el pancreas a la pared posterior del abdomen. Une el higado al estómago. Une el intestino medio a la pared dorsal del abdomen. La membrana timpânica estă constituida por tejido de origen. a) Mesodermo y endodermo. b) Ectodermo y endodermo. c) Sólo tejido mesodermico. d) Ectodermo y mesodermo. e) e Ectodermo, mesodermo y endodermo. En la médula sepinal, es correcto lo siguiente: a) La sustancia blanca se origina de la capa del manto. b) La capa del manto está formada por neuroblastos. c) La placa besat as al esta sensitiv. d) La capa marginal forms la sustancia gris. e) La placa alar os al asta motara. Después del nacimiento, el ligamento redondo resulta de la obliteración de. a. Agujero oval. b. b Conducto artenóso. c. Vena umbilical. d. Arteria umbilical. e. Conducto venoso. Una caracteristica de las etapas del desarrollo pulmonar: a) En la etapa alveolar aparecen ius neumocitos redondos. En la etape canalicular hay bronquiolos respiratorios. En la stapa pseudoglandular hay sacos terminales:. En la etapa alveolar se inicia la producción del surfactante:. La stapa sacular se extiende hasta 3 años después del nacimiento. Es un derivado del blastema metanéfrico: a. Tubos colectores. b. Pelvis renal. c. Asa de Hanie. d. Calices mayores. e. Calices menores. Las asas intestinales herniadas (hernia fisiológica), comienzan a regresar a la cavidad abdominal durante: a. Durante el periodo embrionario. b. Cuando desaparece el metanefros. c. 6 semana. d. El tercer mes del desarrollo fetal. e. 10 semana. Hace que se formen las diferentes estructuras en el intestino primitive. a. Factor de transcripción CDXC. b. b Gen HOX. c. Sonic Hedgehog (SHH). d. P54. e. Factor de transcripción PDXI. A una mujer con antecedente de 2 abertos consecutivos espontáneos se le hace una radiografia de utero con sustancia de contrasta y se diagnostica un ero didelta. La explicación embriológica de esta malformación es. Falta de fusión copies des conductos de Muler. Falta de fusión parcial de los conductos de Muer. Desarrollo de un solo conducto de Vit. Falta de fusión completa de los conductos de Viciff. Ausencia de los conductos parameshicos. En relación a la ambriologia del sistema nervioso marque lo corecto: El neuróporo anterior se cierra en la quinta semana. El neuroporo posterior e ima 2 a 3 dies después del neuroporo. La fusión de los plegues neurales es en sentido caudal a celico. El tubo neural se forma en la tercera semana. La linea primitiva es el inductor del desarrollo del tubo neural. En relación al desarrollo del oido medio, marque la correcta. a. El tubo simpánico proviene la primera bolsa faringea. b Esta asociado con el desarrollo del segundo y tercer arco faringeo. El segundo arco faringeo ongina el martillo y el yunque. La caja timpánica se origina de la primera hendidura faringea. El primer arco faringeo origina la trompa de Eustaquio. Es una caracteristica en la embriologia de la vejiga: El seno urogenital interviene en su formación. La parte superior de la vejiga se continua con el saco vitelino. Tiene el mismo prigen embriológico que el uréter. Se ongina del tabique urorectal. La mucosa vesical se origina del mesodermo somático. Las contracciones en el corazón primitivo se inician cuando está en la etapa de. a. Asa cardiaca. b. Cordones cardiogenos. c. Tubos endocárdicos primitivos. d. División de las cavidades primitivas del corazón. e. Campo cardiogénico primario. 66. El desarrollo de un folicule ovárico se caracteriza por todo, excepto. a. cDesarrollo de la teca foliculara. b. Proliferación de células foliculares. Crecimiento y diferenciación del ovocito primario. d. Degeneración de la zona pelúcida. La expulsión del ovocito secundario es consecuencia de: a. Aumento de LH. b. Digestión enzimática de la pared folicular. c. Aumento de la presión intrafolicular. d. Estimulación por prostaglandinas. e. Todas las señalada. Señale la relación ncorrecta de las etapas del ciclo menstrual. Descamación del miometrio basal. Fase proliferativa -- Neoformación del endometrio funcional. Fase ovulatoria -- Ruptura del foliículo de Graff. Fase secretora -- Crecimiento e hidratación del endometrio funcional. Fase isquémica -- Vasoconstricción e hipoxia endometrial. Forman el cuerpo lúteo. a. LH. b. Células de la granulosa. c. Células de la teca interna. d. solo a y b. e Todas las anteriores. Señale la relación incorrecta. a. Prepara el endometrio para la nidación. b. Progesterona. c. Secretada por el hipotálamo. d. GnRH. Responsable de la ovulación. a. LH. b. Maduración de folículos. c. FSH. d. Estrógenos Acción termoreguladora. Todos se forman durante la segunda semana, excepto. a. Saco vitelino. b. Amnios. c. Epiblasto. d. Linea primitiva. Saco coriónico. La cavidad amniótica se estructura entre: Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. b. Hipoblasto y cavidad del blastocisto. c. Entre citotrofoblasto y masa celular externa. d. Entre sincitiotrofoblasto y masa celular interna. e. Entre citotrofoblasto y masa celular interna. La H.C.G es producida por: a. Citotrofoblasto. b. Endometrio materno. c. Sincitiotrofoblasto. d. Hipoblasto. e. Células deciduales. 74. NO SE VE: SELECCIONA J. J. K. Partes de una somita?. a. Eschershoma y dermomiotoma. b. Ventrolateral y dorsomedia. c. Superior e interior. d. Longitudinal y transversal. Tipos de osificación. a. b) Intracondral y endamentos. b. tramembranosa y endocondral. c. d) Simple y compuesta. d. Cartilaginosa y fibrosa. El intestino anterior es irrigado por. a. (b)Artena celiaca. b. d) Arteria pudenda intema. c. C) Arteria umbilical. d. Arteria pudenta interna. El intestino medio recibe su irrigación de. b) Arteria Cellaca. f. Arteria mesenterica superior. g. d) Arteria Pudenda interma. h. c) Arteria umbilical. Durante el desarrollo humano el periodo embrionario comprende a. Las primeras cuatro semanas a. Las primeras ocho semanas b. Las primeras dieciseis semanas c. El primer mes d. Los primeros tres meses. a. Las primeras cuatro semanas. a. Las primeras ocho semanas. b. Las primeras dieciseis semanas. c. El primer mes. d. Los primeros tres meses. 80. ¿Cuánto tiempo permanece fértil el ovocito tras la ovulación?. MENOS DE SEIS HORAS. ENTRE 12 Y 24 HORAS. ENTRE UNO Y TRES DIAS. UNA SEMANA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿Cuánto tiempo permanecen con capacidad de fertilizar los espermatozoides en las vias genitales femeninas?. a. De seis a veinticuatro horas. De uno a tres dias. c. De tres a cinco dias. d. Hasta una semana. e. Ninguna de las anteriores es correcta. |