Embrio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Embrio Descripción: sistema genitourinario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
selecciona. sistema colector. sistema excretor. origen de wolf. conducto mesonefrico. blastema metanefrico. ... sistema colector. sistema excretor. origen de la mayor parte del sistema urinario. mesodermo intermedio. mesodermo lateral. Movimientos que presenta el mesodermo en el desarrollo del sistema urinario. movimiento ventrad y forma esferica. movimiento caudad y forma esferica. origen del cordon urogenital o cresta gonadal. cordon nefrogeno. mesodermo intermedio. que derivado deja el cordon urogenital o cresta urogenital. sistema urinario. gonadas. no c. el cordon urogenital se divide y da dos derivado. lateral. medial. persiste solamente la porcion craneal y su porcion craneal formara gonadas. cresta gonadal(parte media). cordon nefrogeno. metanefros. cordon nefrogeno(parte lateral). aparece de 4 semana a finales de 4, degenera y no deja derivados. mesonefros. pronefros. metanefros. no participa en la formacion del riñon y solo forma utero en mujeres. conducto paramesonefrico. pronefro. tubulos pronefricos. ... Pronefros. metanefros. mesonefros. cuales son los dos limites del mesonefro. Gen expresado por blastema metanefrico para que wolf sea inducido. WT1. WNT4. prominecia inducida por wolf. Yema ureteral. diverticulo metanefrico. diverticulo mesonefrico. Gen que es expresado por la yema ureteral. GNDF. WT1. Gen que ayuda a la ramificacion de la yema ureteral para formar. sistema colector. tubulo colector arqueado. blastema metanefrico. estructura que induce la expresion WNT4 en el blastema metanefrico. tubulo arqueado. prostata. que transformacion realiiza el gen WNT4. mesenquima a epitelio. mesenquina a ectodermo. pasos en la desembocadura renal. yema se independiza de wolf. wolf se independiza del seno urogenital. wolf desciende hasta la prostata (hombres). yema urogenital conecta con seno urogenital. yema urogenital conecta con riñon. WNT4 es inducido en el blastema metanefrico para hacer la transformacion de mesenquima a epitelio formando. vesiculas metanefricas. nefrona. prostata. sistema excretor. GEN que participa en el desarrollo del sistema colector. WT1. WNT4. GNDF. cuando el riñon se esta acomodando que movimientos tiene. rotacion medial 90°, movimiento laterad y desplazamiento cranead. rotacion dorsal 90°,movimiento ventad y desplazamiento cranead. Gracias a que estructura es detenido el riñon cuando esta acomodandose. glandulas suprarrenales. arterias renales. semana en la que el riñon toca las glandulas suprarrenales. 9 semana. 10 semana. Irrigacion del riñón. posición final. al salir de la region pelvica. region pelvica. que derivado dejo el seno urogenital. prostata. vejiga. epitelio del conducto ano rectal. endodermo. ectodermo. En el sexo femenino. region vesical. region pelvica. Regon Falica. origen del musculo de la vejiga. m. intermedio. m.esplacnico. en el sexo femenino es el punto de fusion de los uereteros. Triangulo trigono vesical. ureter. anomalia mas frecuente,tiene afeccion de WT1 y falta normalmente riñon izquierdo. unilateral. bilateral. riñon en herradura. anomalia asociada al SD de potter, tiene oligohidramnios y gen afectado es WT1 faltan 2 riñones. riñon en herradura. UNILATERAL. bilateral. anomalia en la cual encontramos fallo en el Gen GNDF con division temprana o completa de la yema ureteral(2riñones,2ureteres). Duplicacion renal. Duplicacion ureteral. anomalia en la cual encontramos fallo en el Gen GNDF con division tardia o incompleta de la yema ureteral(1riñon,2 ureteres). Duplicacion renal. Duplicacion ureteral. anomalia de riñon numero uno en la region pelvica, lo encontramos afuera de la cavidad y es mas afectado el izquierdo. riñon ectopico. riñon en herradura. anomalia que el riñon tiene un movimiento mediad de los riñones, se fusionan sus polos caudales y se detiene en arterie mesenterica inferior (no presenta signos). Riñon en herradura. Riñon ectopico. En el sexo masculino SENO UROGENITAL. region vesical. region pelvica. Region falica. se encuentran dentro del vestibulo vaginal femenino. meato vaginal. meato uretral. meato rectal. Limites del conducto eyaculador. secreta liquido preseminal. semana en la cual la cresta gonadal formara gonada indiferenciada. semana 5 y a nivel de mesonefros. semana 4 y a nivel de mesonefros. limites de wolf. superior: no tiene e inferior es entre el seno urogenital y conducto ano rectal. superior:gonada e inferior seno urogenital. Principal inductor para el desarrollo del sistema excretor. tubulo colector arqueado. glomerulo. derivado del sistema excretor. wolf. blastema metanefrico. quien otorga al posición definitiva del riñon. glandula suprarrenal. region pelvica. ,,. epitelio vejiga. musculo vejiga. triangulo trigono vesical. Es correcto en relacion al desarrollo del riñon. se origina a partir del mesodermo somitico. el cordon nefrogenico se forma lateral al cordon gonadal. los organos del sistema nefrogenico se originan en sentido craneal. mesonefros es el riñon definitivo. cual de los sig componentes participa en la region excretora renal. cordon nefrogenico. conducto mesonefrico. seno urogenital. conductos paramesonefricos. Es correcto en relacion a la localizacion definitiva del riñon. se situa por delante del peritoneo. la alcanza al final del periodo embrionario. alcanza su posicion definitiva al hacer contaco con la glandula suprarrenal. En relacion al desarrollo de la vejiga es correcto. su mayor porcion esta recubierta por endodermo. sus musculos derivan de mesodermo somitico. se forma apartir de mesodermo somatico. cual anomalia resulta una division temprana del ureter. riñon ectopico. riñon en herradura. duplicacion de ureter. duplicacion renal. Lo sig es correcto respecto a la uretra masculina. porcion superior del seno urogenital origina la parte prostatica. la fusion de prominencias genitales forma la uretra peneana. la uretra prostatica se origina de la parte falica del seno urogenital. la region mas distal esta recubierta por ectodermo. |