EMBRIO-TEGUMENTARIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EMBRIO-TEGUMENTARIO Descripción: Sistema Tegumentario LANGMAN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Origen embriologico de la epidermis?. Ectodermo. Mesénquima. Epiblasto. Cuál es el orden correcto de las capas de la epidermis (de interno a externo). Germinativa, espinosa, granular, callosa. Germinativa granular, callosa, espinosa. Granular, germinativa, espinosa, callosa. Callosa, granular, espinosa, germinativa. Cuál de las capas de la epidermis se encarga de producir nuevas células?. Germinativa. Espinosa. Granular. Callosa. Cuál de las capas de la epidermis contiene queratohialina?. Germinativa. Espinosa. Granular. Callosa. De dónde provienen las células encargadas de dar pigmentación de la piel y el pelo? (Melanocitos). Cresta neural. Ectodermo. Mesodermo lateral. Mesodermo paraxial. Células que sintetizan mielina para dar pigmento a la piel y el cabello?. Melanocitos. Células de Langerhans. Amniocitos. Qué hay en la capa callosa de la epidermis?. Células muertas que contiene queratina. Células muertas que contienen queratohialina. Células nuevas que contienen queratina. Células nuevas que contienen queratohialina. Menciona las tres fuentes de donde proviene la dermis. Mesodermo de la placa lateral, mesodermo paraxial y cresta neural. Mesodermo de la placa lateral, mesodermo longitudinal y cresta neural. Mesodermo de la placa medial, mesodermo paraxial y notocorda. DERMIS- Mesodermo de la placa lateral para: Extremidades y pared del cuerpo. Espalda. Cara y cuello. DERMIS- Mesodermo paraxial para: Extremidades y pared del cuerpo. Espalda. Cara y cuello. DERMIS- Cresta neural para: Extremidades y pader del cuerpo. Espalda. Cara y cuello. Quién forma las papilas dérmicas. Corio. Epidermis. Dermis. Pasta blanquecina formada por secreciones de las glándulas sebáceas y por células y pelos epidérmicos degenerados que protege a la piel del líquido amniótico. Vernix Caseosa (unto sebáceo). Pasta blanca. Vermix Gaseosa. Trastorno de los melanocitos en el que hay ausencia dispersa de pigmento en el cabello. Piebaldismo. Vitiligo. Síndrome de Waardenburg. Albinismo. Síndrome de los melanocitos caracterizado por placas de piel y cabello blanco. Piebaldismo. Vitiligo. Síndrome de Waardenburg. Albinismo. Diagnóstico de este paciente?. Piebaldismo. Vitiligo. Síndrome de Waardenburg. Albinismo. Diagnóstico de este paciente?. Piebaldismo. Vitiligo. Síndrome de Waardenburg. Albinismo. Trastorno de los melanocitos caracterizado por la reducción de pigmentación o ausencia de la misma en la piel, el cabello y los ojos. Piebaldismo. Vitiligo. Síndrome de Waardenburg. Albinismo. Diagnóstico de este paciente?. Piebaldismo. Vitiligo. Síndrome de Waardenburg. Albinismo. Trastorno pigmentario que se caracteriza por la pérdida de los melanocitos debida a un trastorno autoinmunitario. Piebaldismo. Vitiligo. Síndrome de Waardenburg. Albinismo. Qué caracteriza a esta enfermedad?. Queratinización excesiva de la piel. Huesos frágiles. Falta de pigmentación. Empieza a desarrollarse como una proliferación epidérmica de la capa germinativa. Pelo. Uñas. Piel. Qué es el lanugo?. Es el primer vello que aparece. Son glándulas llenas de sangre. Es pelo grueso que aparece después del nacimiento. Tipo de glándula que funciona mediante mecanismos merocrinos y controla la temperatura. Exocrina. Apocrina. Tipo de glándula que se encuentra donde haya pelo corporal y el sudor producido por estas contiene lípidos, proteínas y feromonas. Exocrina. Apocrina. Qué es la linea mamaria?. Bandas bilaterales de epidermis engrosada. Banda unilateral de epidermis engrosada. Banda bilateral de dermis engrosada. La fosa epitelial se convierte en... Pezón. Ombligo. Ojo. Al nacer los conductos galactóforos tienen alveolos y aparato secretor. Verdadero. Falso. Hormonas que en la pubertad estimulan la ramificación de los conductos galactóforos para formar los alveolos y las células secretoras. Progesterona y estrógenos. FSH yLH. Testosterona y GnRh. Vemos a un paciente con exceso de pelo debido a una abundancia inusual de folículos pilosos... qué diagnostica?. Hipertricosis. Atriquia. Qué es la atriquia?. Exceso de pelo. Ausencia congénita de pelo. Exceso de queratina. A qué se debe la politelia?. Persistencia de fragmentos de la línea mamaria. Al cromosoma X. A la ausencia de estrógenos y progesterona. Qué diagnostica en este paciente?. Politelia. Polimastia. Origen embriologico de la dermis?. Mesodermo. Ectodermo. Epiblasto. Origen de las células de Langerhans?. Mesodermo. Cresta neural. Ectodermo. Origen de las células de Merkel?. Cresta neural. Mesodermo. Ectodermo. Capa de la epidermis que forman crestas epiteliales que se intercalan con las papilas dérmicas para formar las huellas dactilares en la superficie?. Germinativa. Granulosa. Espinosa. Callosa. |