Embriología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Embriología Descripción: Segundo semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A partir de la pubertad las mujeres presentan ciclos reproductivos (sexuales) en los cuales participa las siguientes estructuras EXCEPTO: Hipotálamo. Neurohipófisis. Ovarios. 2. Señale lo CORRECTO, el ovocito expulsado está rodeado por: a) Zona pelúcida. b) Corona radiada. c) Cuerpo lúteo. d) Solo a y b. e) Solobyc. El ciclo menstrual está compuesto por 4 fases, cuál de las siguientes NO corresponde a una de ellas. Secretora. Proliferativa. Luteica. Estrógenica. Emparejamiento. Hormona folículo - estimulante (FSH). Hormona luteinizante (LH. Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH. En el periodo de 9 células el blastómero sufre un fenómeno de compactación, mediado por glucoproteínas de adhesión de superficie, proceso indispensable para la formación del embrioblasto. Verdadero. Falso. El embrioblasto sufre una serie de cambios y forma una capa bilaminar (disco embrionario, que consta de 2 capas: Zona pelúcida y corona radiada. Endodermo y ectodermo. Hipoblasto y epiblasto. Ectodermo y mesodermo. El producto de la concepción humana de 10 días esta incrustado de manera completa en el endometrio uterino luego de lo cual se forma el tapón de cierre hacia el día 12. Verdadero. Falso. Emparejamiento. Placa precordial. Corion. Embriotrofo. Epiblasto. La gastrulación es el proceso mediante el cual se producen en el embrión las 3 capas germinativas de las cuales derivan todos los tejidos; estas 3 capas son: EXCEPTO. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo. Hipoblasto. La neurulación es el proceso de formación de placa y pliegues neurales, así como del cierre de estas estructuras para formar el tubo neural. Esta se completa al final de la octava semana conel cierre del neuróporo caudal. Verdadero. Falso. El aparato faríngeo está constituido por. Arcos. Bolsas. Surcos. Membranas faríngeas. Solo a y b. Todas las anteriores. El primer arco faríngeo se divide en dos prominencias, la maxilar y la mandibular. La prominencia maxilar da lugar a; EXCEPTO. Maxilar. Hueso cigomatico. Porción del vomer. Porción escamosa del hueso temporal. Emparejar. Cartílago de primer arco faríngeo. Cartílago de segundo arco faríngeo. Cartílago del tercer arco faríngeo. Los cartílagos de los arcos faríngeos cuarto y sexto. cartílago del quinto arco faríngeo. El revestimiento ectodérmico del primer arco da lugar al epitelio oral. Verdadero. Falso. Hacia el final de la cuarta semana aparece una elevación triangular en la línea media del suelo de la faringe primitiva, inmediatamente por delante del agujero ciego. Esta tumefacciónes la primera indicación del desarrollo de la lengua y se denomina: Tumefacción lingual media. Tabique lingual. Eminencia hipofaringea. Cópula. La inervación sensitiva de la mucosa de la casi totalidad de los dos tercios anteriores de la lengua procede de: la rama lingual de la división mandibular del nervio trigémino (PC V) (primer arco faríngeo). nervio glosofaríngeo (PC IX) (tercer arco faríngeo). nervio hipogloso (PC XII). nerviovago(PCX. Durante la sexta y séptima semana las glándulas salivales aparecen en forma de yemas epiteliales sólidas en la cavidad oral primitiva, bajo la influencia de la vía de señalización Notch. Verdadero. Falso. Emparejamiento. Glándulas parótidas . Glándulas submandibulares. Glándulas sublinguales. Los cinco primordios faciales que aparecen en forma de prominencias alrededor del estomodeo durante el desarrollo de la cara son: d) soloayb e) Todas las anteriores. Una prominencia frontonasal. Prominencias maxilares bilaterales. Prominencias mandibulares bilaterales. Solo a y b. Todas las anteriores. La génesis del paladar se inicia en la sexta semana, pero el desarrollo completo del mismo no se produce hasta la semana 12. El período crítico del desarrollo del paladar va desde: a) El final de la sexta semana hasta el comienzo de la novena semana. b) El final de la octava semana hasta el comienzo de la semana 12. c) El final de la novena semana y el comienzo de la semana 12. d) El final de la séptima semana y el comienzo de la semana 10. Estructure los periodos del desarrollo del ser humano. describa las 4 fases del ciclo menstrual. describa las características principales del periodo de lactancia del desarrollo humano. describa el proceso de gastrulación. describa el proceso de neurulación. describa el proceso de finalización de implantación del blastocisto. cuáles son los componentes de un arco faríngeo típico. Realice resumen del desarrollo facial. Describa de manera resumida la inervación de la lengua. |