Embriologia
|
|
Título del Test:![]() Embriologia Descripción: Hecho después de perder el sentido de mi vida al derrotar a Napoleón |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La hormona útil en evitar el rechazo del embarazo se produce en: En el sincitio trofoblasto. En el citotrofoblasto. En el cuerpo lúteo exclusivamente. En la decidua uterina. En la placenta fetal vascular. La mayor parte del mesénquima que ayuda a formar los arcos braquiales o faríngeos se origina de: Directamente de las crestas neurales. Del mesodermo lateral. Del endodermo faríngeo. Del mesodermo intermedio. De la migración de células de la placenta. Observe la serie de eventos de la segunda semana que se enumera a continuación. Seleccione la opción más acertada en cuanto al orden secuencial durante el desarrollo. 1. Aparece una cavidad coriónica, 2. Aparece un disco bilaminal, 3. Aparece u saco vitelino secundario, 4. Aparece el mesodermo extraembrionario, 5. Se forma una cavidad amniótica y una exocelomica. 2 - 5 - 4 - 1 – 3. 2 - 4 - 5 - 3 – 1. 5 - 2 - 1 - 4 – 3. 2 - 1 - 5 - 4 - 3. En cuál de los siguientes períodos inicia la función renal: 6 a 8 semanas. 8 a 10 semanas. 10 a 12 semanas. 14 a 16 semanas. Respecto a la reacción cortical, señale la verdadera: Se activa en el óvulo para evitar la poliespermia. Aumenta la permeabilidad de la membrana plasmática para más espermatozoides. Es un fenómeno del espermatozoide para penetrar el ovocito. Ocurre en el endometrio materno tras la implantación. Respecto al teratoma, señale la opción más acertada: Es un tumor con derivados de las 3 capas germinales. Es un tumor formado únicamente por tejido ectodérmico. Es siempre benigno y nunca maligniza. Se origina exclusivamente en la glándula tiroides. Es un tumor derivado únicamente del mesodermo. Para evitar el rechazo inmunológico del embrión, la madre tiene varios mecanismos y uno de ellos es: Producción del factor temprano del embarazo. Producción de anticuerpos anti-sincitiotrofoblasto. Aumento de actividad citotóxica NK en decidua sin regulación. Eliminación completa de linfocitos T maternos. Incremento de la permeabilidad placentaria a células inmunes. La barrera hemato-placentaria durante el primer trimestre está formada por las siguientes estructuras: Pared del vaso sanguíneo de la vellosidad, mesodermo extraembrionario, citotrofoblasto y sincitio trofoblasto. Endotelio materno, decidua basal, citotrofoblasto y amnios. Membrana basal fetal únicamente. Sincitio trofoblasto y epitelio del endometrio maternal solamente. De las siguientes estructuras cuál hace parte del componente materno de la placenta: Decidua basal. Vellosidad coriónica. Sincitio trofoblasto. Amnios. Mesénquima de la vellosidad. Diga hasta cuándo la línea primitiva debe funcionar como “fuente de células” según el documento de la clase. Hasta finales de la 3ra semana. Hasta finales de la 4ta semana. Hasta la 8va semana. Hasta la semana 12. Durante todo el primer trimestre. Las células germinativas primordiales aparecen inicialmente en la zona del epiblasto y ectodermo, luego aparecen en la base del saco vitelino, luego migran a las gónadas. Señale la zona donde se encuentran en la sexta semana. Mesenterio dorsal. Pared abdominal. Gónada. Cavidad amniótica. Cordón umbilical. Luego de la fecundación se forma una célula denominada cigoto... Mórula. Blastómeros. Trofoblastos. Notocorda iniciante. Cuál de las siguientes estructuras o zonas es directamente precursora de las gónadas: Endodermo medio. Mesodermo intermedio. Ectodermo superficial. Mesodermo extraembrionario. Crestas neurales. La meiosis tiene como finalidad la reducción del número de cromosomas a la mitad, por lo que los ovocitos primarios hacen esta división, pero al momento de la ovulación, y luego de la ovulación se encuentran en: Profase de la primera división meiótica. Anafase de la segunda división meiótica. Metafase de la segunda división meiótica. Telofase de la primera división meiótica. Profase de la segunda división meiótica. Se dice que las células de la mórula ya no pueden formar un organismo completo, por lo tanto, son células con capacidad más restringida, pero con más potencialidad que las multipotentes. Por tanto, las células de las mórulas son: Totipotentes. Pluripotentes. Multipotentes. Unipotentes. Oligopotentes. Señale la opción QUE NO hace parte de la gastrulación: Formación del nodo primitivo. Migración de células epiblásticas para formar mesodermo y endodermo. Formación del mesodermo extraembrionario. Aparición de la línea primitiva. Invaginación y desplazamiento celular. A usted en su ejercicio de la profesión le tocará enfrentarse a un cuadro clínico en el cual la materna con nueve semanas se queja por presentar sangrado vaginal de varios días de evolución. Uno de los diagnósticos probables es el cuerpo luteo insuficiente (o cuerpo amarillo que produce progesterona) para tener la competencia de este diagnóstico y entender el problema debemos responder. ¿Hasta cuando debe funcionar normalmente el cuerpo luteo del embarazo?. Hasta las primeras 6 semanas. Hasta las primeras 10 semanas. Hasta las primeras 14 semanas. Hasta el término del embarazo. Solo durante la fase luteal del ciclo no durante el embarazo. Cuando el embrión no puede tragar el líquido amniótico se genera una patología denominada poli hidraminos. Selecciona verdadero o falso. Responda en base a la figura. La estructura o zona señalada en 3 recibe el nombre de: Responda en base a la figura. La estructura señalada en el 1 recibe el nombre de: Cuando queda un remanente de la alantoides luego del nacimiento se forma una patología denominada divertículo del ileal. Diga falso o verdadero. Una frecuente explicación de los gemelos unidos es cuando la masa celular interna se parte en 2 durante la primera semana. La siguiente figura muestra un embrión. Con base en ella conteste la siguiente pregunta: la estructura señalada en el uno, en la punta de la flecha se encuentra en el futuro cordón umbilical o tallo de conexión. Esta estructura que de alguna forma se relaciona con la vejiga recibe el nombre específico de: En la siguiente figura se encuentra señalada una cavidad que es única ventral a la membrana cloacal y que es precursora de la porción inferior del canal anal. Dicha cavidad recibe el nombre de: Responda en base a la figura señalada en dos (2), se convertirá en: En la figura señalada con el número uno (1) corresponde a: En la siguiente ecografía diga el nombre de la zona o estructura señalada en la punta de la flecha: |





