Embriología Anomalías del Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Embriología Anomalías del Parcial Descripción: Repaso de embriologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El uraco un ligeramento, remante de la circulación fetal, alargado, fibroso del alantoides que comunica la cúpula (vértice) de la vejiga con el ombligo, por dentro de la pared abdominal?. cierto. falso. La célula de ectodermo superficie en contacto con la vesícula óptica comienza a alargarse y forman entonces la placoda del cristalino: Durante la quinta semana. Al final de la séptima semana. Al inicio de la séptima semana. Durante la cuarta semana. Anomalía congénita que resulta de fallo de cierre del extremo umbilical del uraco, sin continuidad a la vejiga. Suele ser asintomática, aunque se puede presentar como un drenaje turbio continuando umbilical, una masa blanda en la línea media infraumbilical y fiebre cuando se infecta. Seno uracal. Extrofia vesical. Fistula uracal. Quiste uracal. Las primeras estructuras embrionarias del aparato urinario aparece hacia. Durante la quinta semana. El comienzo de la sexta semana. El comienzo de la cuarta semana. El final de la cuarta semana. Las vesículas ópticas aparecen como evaginaciones del prosencéfalo. Los veintidós días. El final de la cuarta semana. El final de la tercera semana. El final de la segunda semana. Las almohadillas endocardicas auriculoventriculares aparecen hacia: Final de la quinta semana. Final de la decima semana. Final de la tercera semana. Final de la cuarta semana. Las células de la hoja esplacnica del mesodermo embrionarioson inducidas por el endodermo suprayacente para formar angioblastos. Cierto. Falso. La membrana cloacal se subdivide en membrana anal y membrana urogenital durante la semana: Quina. Octava. Cuarta. Sexta. En el embrión femenino de ocho a diez semanas podemos encontrar la presencia del seno urogenital?. Cierto. Falso. Las gónadas adquieren caracteres morfológicos masculinos o femeninos en: Durante el periodo de la Gatrulacion. En el embrion de 25 a 28 dias. Entre la tercera y cuarta semana del desarrollo. Entre la sexta y octava semana del desarrollo. En el desarrollo embrionario del aparato digestivo, el esbozo del ciego, aparece hacia: La quinta semana. La decima semana. La sexta semana. La séptima semana. Los labios de la fisura coroidea se fusionan, y la boca de la cúpula óptica se transforma en un orificio redondo, que será la futura pupila. El final de la segunda semana. Durante la séptima semana. Durante la quinta semana. Cuando el embrión tiene 14 somitas. Al inicio de la cuarta semana. Durante la formación del aparato digestivo, el intestino medio conserva un tiempo comunicación con el saco vitelino a través de : Conducto onfalomesenterico. Mesenterio dorsal. Alantoides. Mesenterio ventral. Pareo. Cumulo de células que aparecen durante el desarrollo del riñón en la región mas craneal del embrión. Deriva de mesodermo intermedio de los segmentos torácicos y lumbares superiores en el desarrollo del riñón embrionario. Formación embrionaria que conecta el mesonefros con la cloaca. Cavidad en la que confluye (desembocan) los conductos excretores de los aparatos urinario y reproductor. Estructura del riñón embrionario que aparece hacia la quinta semana del desarrollo. Evaginación del conducto mesonefrico. El riñón tiene dos origenes: el brote ureteral y mesodermo metanefricos. El brote ureteral origina a:. La formación del conducto anorrectal se forma hacia:. Pareo. En el varón, la porcion pelviana del seno urogenital constribuye la formacion de dos estructuras. Estructura de los genitales externos femeninos que se forma de los pliegues uretrales. El epitelio de la uretra femenina y masculina. El tejido muscular que rodea la uretra deriva de:. Al proliferar el epitelio de la uretra prostática forma unas evaginaciones (brotes) que van a originar la próstata, las glándulas uretrales y parauretrales. Esto acontece había:. Resto embrionario de tubulillos mesonefricos, situados en el ligamento ancho junto al útero:. Conjunto de tubulos paralelos que desembocan en un tubo común, paralelo a la trompa uterina. Se encuentra en el mesoovario, entre la trompa uterina y el hilio. La diferenciación de los conductos genitales. Los paramesonefricos se transformaran en: Clítoris y vagina. Utero y trompa uterina. Vagina y oviductos. Labios mayores y labios menores. La formación de las gónadas, al desarrollo del aparato genital, las células germinativas aparecen en los pliegues genitales hacia la semana: Octava. Cuarta. Sexta. Doceava. El sistema vascular del embrión aparece hacia: Mitad de la tercera semana. Fin de la segunda semana. Inicio de la cuarta semana. Fin de la cuarta semana. Malformación. Entre la cuarta y séptima semanas el tabique urorrectal divide a la cloaca conformándose dos estructuras que son: Porcion falica del seno urogenital y porción del seno urogenital. Uraco y seno uracal. Vejiga y uretra. Seno urogenital y conducto anorrectal. Membrana urogenital y anal. Pareo 1. Se designa a los engrosamiento de ectodermo superficial que se observan de 22 dias de gestación a cada lado del romboencéfalo en el desarrollo del oído:. Estructura del oído embrionario que separa la rampa vestibular del conducto coclear. Estructura del oido embrionario que se convertirá en el eje central cónico en torno al cual el caracol de dos vueltas y media de espira, por su interior discurren la fibras de nervio coclear. Estructura en forma de tubo enrrollado en espiral situadas en el oido interno, en su interior se encuentra el oragno de corti. Cavidad de laberito del oido en la cual confluyen los tres conductos semicirculares. El sexo del embrión es determinado genéticamente: En el momento de la fecundación. Al final de la segunda semana. Durante la formación del disco germinativo trilaminar. Al final de la primera semana. En el desarrollo del sistema urogenital, la uretra se formara hacia: Tercera y cuarta semanas. Séptima semana. Tercera y cuarto mes. Final del segundo mes. El intestino medio embrionario aparace hacia: La octava semana. La cuarta semana. La sexta semana. La decima semana. La quinta semana. En el desarrollo del aparato digestivo, la porcion de la cavidad del saco vitelino incorporada al embrion es la que va a dar origen al intestino primitivo, y esta recubierta por: Ectodermo. Endodermo. Mesodermo. Los pliegues cloacales se forman hacia la semana: Sexta. Quinta. Cuarta. Tercera. El ojo ha entusiasmado a los estudiantes que ahora preguntan sobre el musculo dilatador de la pupila y usted esta lo ha estudiado a conciencia por lo que esta en capacidad de responde que este musculo. Resulta de la invaginación de la placado óptica. Se desarrolla del mesenquima laxo que rodea el primordio del ojo. Se desarrolla a partir del ectodermo subyacente de la cúpula óptica. El miocardio embrionario se forma porque: Se forma acúmulos celulares angiogenos. La porción cefálica del tubo cariaco se alarga y se dobla. El mesodermo adyacente a los tubos endocardios se engruesa. Al desaparecer el mesocardio dorsal el tubo cardiaco se pliega ventral y dorsalmente. Los acumulos de la celulas angiogenas experimentan canalizacion. El estomago aparece como una dilatación fusiforme del intestino anterior hacia: La cuarta semana. La decima semana. La tercera semana. La quinta semana. La sexta semana. Los infundíbulos de los ventrículos del corazón se forman a partir del cono arterial. Cierto. Falso. Pareo 2 (3). En el desarrolla cardiaco, la porcion anterior del plexo de vasos sanguineos en forma de herradura se denomi. El tubo cardiaco permanece unido al lado dorsal de la cavidad pericardica por medio de un pliegue de tejido mesodermico denominado. Estructura que conecta a ambos lados de la cavidad pericardica. La porción proximal de la aorta y la arteria pulmonar se origina a partir de la estructura denominda. El tercio proximal trabecualdo del bulbo cardiaco se denomina:. En el desarrollo cardiaco, las valvulas venosas derecha e izquierda se unen a manera de pliegue (o prominencia) formando la estructura denominada. Para la semana decima del desarrollo cardiaco se oblitera el vaso sanguineo denominado:. Pareo 2 (3.1). Son parte de la estructura cardiaca en desarrollo y surgen de las paredes dorsal y ventral de canl auriculoventricular; participan en la septacion (division) delcorazon y en la formacion de la valvulas auriculoventriculares. Valvula cardiaca que esta situada entre la auricula derecha y ventrículo derecho. Valvula cardiaca que separa la auricula y ventriculo del ado iquierdo del corazon. Valvula cardiaca que esta situada entre el ventriculo izquierdo y la aorta. Entre los defectos del tabique interauricular, la anomalia congenita del corazon mas comun es:. Uno de los defectos cardiacos mas importantes que consiste en la existencia de un orificio de tamano apreciable entre las auriculas izquierda y derecha causado por destruccion celular y resorcion excesiva del septum primum. Es una anomalia mas grave de los defectos del tabique interauricular en la que existe falta completa de este tabique:. Es la malformación cardiaca mas común. Estructura que conecta con la cloaca primitiva del conducto de Wolf; aparece hacia la cuarta semana y degenera hacia la decima semana: Nefrotomas. Metanefros. Pronefros. Cordones nefrogenos. Mesonefros. Para los días en que se forman los principales tabiques del corazón el embrión mide unos: 15-17 mm. 5-7 mm. 10-12 mm. 8-10 mm. En el desarrollo cardiaco. El tubo cardiaco permanece unido en toda su extensión a la cavidad pericárdica a través del mesocardia ventral. La porcion central anterior del plexo sanguineo corresponde a la cavidad pericardica. El canal auriculoventricular conecta la aurícula común con el ventrículo primitivo. El bulbo cardiaca es estrecho, excepto en su tercio distal. En el desarrollo cardiaco. La porcion auricular del asa cardiaca se pliega dorsocaudal y hacia la derecha. El pericardio ventral cubre el interior del tubo cardiaco. El endocardio forma el revestimiento interno y externo del corazón. Las células mesoteliales de la región del seno venoso emigran sobre el corazón y forman el epicardio. Durante la septima semana de gestacion. El medico le explica la formacion y desarrollo del sistema digestivo. El pancreas se desarrollo entre las hojas de mesenterio a partir de las yemas pancreaticas a partir de la: Quinta a octava semana. Sexta a octava semana. Tercera a octava semana. Cuarta a octava semana. A los 22 dias, la primera manisfestacion del ojo aparece en un embrion de unos: 14 somitas. 8 somitas. 10 somitas. 20 somitas. Son organos que se consideran intraperitoneales: primera porcion del duodeno, ileon, bazo, colon transverso, colon sigmoides, útero, tubas. Trompas de Falopio, colon sigmoides, pancreas, rinon. Estomago, higado, utero, yeyuno. Higado, rinon, esofago, ileon. Glandulas suprarrenales, aorta, ureteres, bazo. Los nefrotomas, unidades excretoras primarias, derivan de: Cresta neural. Mesodermo intermedio. Ectodermo. Endodermo. Estructura del aparato digestivo embrionario que se forma por la porción distal de la yema (esbozo) del conducto pancreático dorsal y la yema (esbozo) del conducto pancreático ventral: Conducto de Santorini. Conducto de Wirsung. Carúncula menor. Carúncula Mayor. Un paciente embarazada acude a su control obstetrico. El estudio demuestra la presencia de un embrion de 24 dias y 4 milimetros de longitud. Segun lo explicado en clases, respecto al desarrollo del sistema digestivo, ya se puede constatar la presencia de: Conducto onfalomesenterico. Saco vitelino. Esbozo hapatico. Membrana bucofaríngea. Pareo 3 (1). Porcion del intestino que se extiende desde la membrana bucofaringea hasta el diverticulo traqueobranquial. Porción de intestino que inicia caudalmente al esbozo hapatico y se extiende hasta el sitio de la union de los dos tercios derechos con el tercio izquierdo del colon transverso:. Porcion del intestino que se situa caudalmente con relacion al tubo faringeo. El páncreas tiene origen. Son órganos del aparato digestivo llamados retroperitoneales. Hacia la cuarta semana de gestacion la rotacion del estomago alrededor del eje longitudinal tira del mesogastrio dorsal hacia la izquierda y se forma un espacio denominado bolsa omental, situandose por detras del estomago. A la bolsa omental se conoce denomina tambien. Pareo 3 (2). Comunica la bolsa omental con la cavidad peritoneal. Las células de Kupffer derivan de:. Termino con el que se define a la herniación del contenido abdominal directamente en la cavidad amniótica a través de la pared corporal:. Da origen a los túbulos excretores del riñón. se desarrollan a partir del brote ureteral, que es una evaginación del conducto mesonèfrico próxima a su desembocadura en la cloaca. ectodermo. El desarrollo del ojo. La vesícula óptica empieza a invaginarse en su porción central y forma la cúpula óptica de pared doble. 20 milimetros de longitud. 5 milimetros de longitud. 30 milimetros de longitud. 10 milimetros de longitud. Vasos sanguíneas que transporta sangre desde la placenta al hígado. Vena umbilical izq. ninguna de las anteriores. vena porta. vena onfalomesenterica. sinusoide hepatico. El urologo le comenta que se trata de un anomalía congénita del sistema urinario en la que la luz del alantoides persiste cuando se forma el uraco. Fistula uracal. Extrofia Vesical. Seno uracal. Quiste uracal. En el desarrollo embrionario del aparato digestivo, el bazo inicia su desarrollo durante: La quinta semana. La tercera semana. La cuarta semana. La octava semana. La sexta semana. Los esbozos (Yemas o primordios) bronquiales se agrandan para formar los bronquios principales derecho e izquierda, lo que ocurre hacia: Comienza de la cuarta semana. Comienzo de la tercera semana. Comienzo de la quinta semana. Comienzo de la sexta semana. Cuando aparece el nervio optico en el embrion?. Durante la sexta y septima semanas. Durante la cuarta y quinta semanas. Durante la quinta y sexta semanas. Hacia el final de la segunda semana e inicio de la tercera semana. La estructura que conecta ambos lados de la cavidad pericardica se denomina sena. Cierto. Falso. Tiene una abertura en el coazon que se ha mantenido hasta el presente, que es una de las anomalias mas frecuentes de los grandes vasos, se presenta en 8 por cada 10.000 nacimientos y es frecuente en ninos prematuros. Coartación de la aorta. Defecto del ostium primum. Cayado aortico persistente. Conducto arterioso persistente. Tronco arterioso persistente. En el desarrollo cardiaco, el mesocardio dorsal ya se puede identificar. En el embrionde periodo presomita inicial. En el embrion de ocho somitas. En el embrion de 17 dais. En el embrion 19 dias. En el embrion de 6 somitas. El pronefros desaparece hacia. Inicio de la sexta semana. Final de la tercera semana. Final de la quinta semana. Inicio de la decima semana. Final de la cuarta semana. El epitelio de revestimiiento interno de los bronquios y pulmones es de origen. Endodérmico. Mesodérmico. Ectodérmico. Un paciente de 6 semana de gestación, el medico explica la formación y desarrollo de las vesículas oticas. El componente de las vesículas oticas corresponde a estructuras como lo son. El conducto endolinfático y el utrículo. El sáculo y el utrículo. |