option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Embriología Capitulo 2 (Gametogenesis)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Embriología Capitulo 2 (Gametogenesis)

Descripción:
Examencito para repasar el capitulo 2 de embriología

Fecha de Creación: 2022/12/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De donde se originan las células germinales primordiales?. A) Crestas gonadales. B) Epiblasto. C) Endodermo. D) Alantoides.

¿Cuál es el mayor inductor de las CGP (Células germinales primordiales)?. A) OTX2. B) WTN3. C) Zp3. D) BMP4.

¿En que semana se determinan las células epiblásticas en el embrión?. A) Segunda semana. B) Primera semana. C) Cuarta semana. D) Tercera semana.

¿A que lugar migraran definitivamente las CGP (Células germinales primordiales)?. A) Alantoides. B) Mesenterio dorsal. C) Crestas gonadales. D) Surco primitivo.

¿Qué alto contenido poseen las CGP que las hace rastreables con medios inmunohistoquímicos?. A) Fosfatasa Alcalina. B) Colágeno. C) Hormonas. D) WNT3.

¿En que semana inicia la primer etapa de migración de las CGP?. A) Cuarta semana. B) Segunda semana. C) Tercera semana. D) Quinta semana.

¿Cuál es el ultimo lugar por el que migran las células germinales antes de llegar a su destino?. A) Línea primitiva. B) Intestino caudal. C) Alantoides. D) Mesenterio dorsal.

¿Qué libera los factores quimiotácticos que facilitan la llegada de las CGP a su destino definitivo?. A) Hipófisis. B) Cresta Gonadal. C) Epiblasto. D) Las propias CGP.

¿A que se le da el nombre de espermatogonias en el caso de los hombres y ovogonias en el caso de las mujeres?. A) Gametos. B) CGP. C) Gonocitos. D) Gónadas.

¿Por cual método se multiplican las espermatogonias y ovogonias?. A) Meiosis. B) Replicación. C) Por inducción de testosterona y andrógenos. D) Mitosis.

Las ovogonias y espermatogonias son ejemplos de: A) Células haploides. B) Gametos maduros. C) Células diploides. D) Células ectodérmicas.

¿Por que método ocurre la transformación de una espermatogonia en un espermatozoide?. A) Meiosis. B) Espermiogénesis. C) Espermatogénesis. D) Capacitación.

Es una función de las células de Sertoli EXCEPTO: A) Formar la barrera hematotesticular. B) Secretar testosterona para actuar sobre las espermatogonias. C) Formar parte de las paredes de los túbulos seminíferos. D) Nutrir y albergar a las células germinales en desarrollo.

¿En que parte se alojan las espermatogonias antes de iniciar el proceso de maduración?. A) ad luminal. B) Gonadas. C) Compartimiento basal. D) Red testicular.

Es el encargado de aislar a los espermatocitos del sistema inmune. A) ad luminal. B) Gonadas. C) Compartimiento basal. D) Red testicular.

¿Qué hormona actúa sobre la adenohipófisis y es liberada por el hipotálamo?. A) LH. B) Andrógenos. C) FSH. D) GnRH.

¿Qué hormona se encarga de iniciar la producción de testosterona para iniciar la espermatogénesis?. A) LH. B) Andrógenos. C) GnRH. D) FSH.

¿Qué hormona actúa sobre las células de Sertoli?. A) LH. B) Andrógenos. C) GnRH. D) FSH.

¿Qué células madre son las encargadas de formar espermatogonias A1?. A) Espermatocito secundario. B) Espermátidas. C) Espermatogonias As. D) Espermatocito primario.

¿Qué células son las primeras en entrar a la primera división meiótica en la espermatogénesis?. A) Espermátida. B) Espermatogonia A1. C) Espermatogonia B. D) Espermatocito preleptoténico.

¿En que fase de la meiosis se da la variación genética?. A) Profase I. B) Metafase I. C) Profase II. D) Metafase II.

¿Cuál es el resultado de la primera división meiótica?. A) 1 Célula Diploide. B) 2 Células Diploides. C) 1 Célula Haploide. D) 2 Células Haploides.

¿Cuál es el resultado de la segunda meiosis?. A) 1 espermatozoide. B) 2 espermátidas. C) 4 espermátides. D) 4 espermatocitos secundarios.

Es una características de las espermátides EXCEPTO: A) Forma esférica. B) Están unidas a las células de Sertoli. C) Son diploides. D) Están unidas por puentes de citoplasma.

¿Cuál es el primer signo que va iniciar la espermiogénesis?. A) Formación del acrosoma. B) La célula abandona el compartimiento basal. C) Las espermátidas terminan la meiosis I. D) Se da por terminada la fase proliferativa.

¿Qué parte del acrosoma esta en contacto con el plasmalema?. A) Membrana acrosómica externa. B) Membrana acrosómica interna. C) Centriolo distal. D) Filamento axial.

¿Qué parte se encarga de organizar el filamento axial (axonema)?. A) Aparato de Golgi. B) Acrosoma. C) Centriolo. D) Plasmalema.

¿Cuál es el lugar donde lo espermatozoides se almacenan y terminan su maduración fisiológica?. A) Red testicular. B) Túbulos seminíferos. C) Gónada. D) Epidímio.

¿Cómo se conoce a la condición donde la cantidad de espermatozoides con morfología anómala excede el 85%?. A) Oligospermia. B) Teratozoospermia. C) Astenozoospermia. D) Macrozoospermia.

Se detecta en un paciente masculino de 25 años que la cantidad de espermatozoides es menor a 20 millones por mililitro ¿Qué nombre recibe a la condición que tiene el paciente?. A) Macrozoospermia. B) Astenozoospermia. C) Azoospermia. D) Oligospermia.

Paciente masculino de 35 viene pues dice que no puede tener hijos con su esposa por mas que intentan, al hacerse estudios se muestra ausencia total de espermatozoides ¿Qué nombre recibe a la condición que tiene el paciente?. A) Macrozoospermia. B) Astenozoospermia. C) Azoospermia. D) Oligospermia.

¿Qué nombre recibe la anomalía que se presenta cuando los espermatozoides cuentan con presencia de varios flagelos y cabeza grande?. A) Macrozoospermia. B) Astenozoospermia. C) Azoospermia. D) Oligospermia.

¿Qué nombre recibe la anomalía cuando presenta ausencia de acrosoma, cabeza redonda y defectos de la pieza intermedia del espermatozoide?. A) Globozoospermia. B) Astenozoospermia. C) Azoospermia. D) Oligospermia.

Esta anomalía se presenta cuando hay un defecto estructural en el axonema del espermatozoide: A) Globozoospermia. B) Astenozoospermia. C) Oligospermia. D) Azoospermia.

Recuerda que dormir bien es igual de importante que estudiar. Dormir y descansar bien para el examen. Ir cansado al examen por quedarme despierto estudiando.

Denunciar Test