option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Embriologia General

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Embriologia General

Descripción:
Langman/Arteaga

Fecha de Creación: 2019/12/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante la etapa embrionaria en el interior de los lobulillos testiculares de se forma(n) . . . Los cordones seminiferos. El epididismo. El semen. Conducto deferente. Conducto aferente.

El primer tipo de celulas espermatogenicas con dotacion haploide son. Espermatocitos secundarios. Espermatocitos primarios. Espermatozoides. Espermatogonias tipo B.

Es la hormona que impide que se degenere el cuerpo luteo en el embarazo. Gonadotropina Corionica Humana (GCH). Luteinizante (LH). Progesterona. Estradiol.

En una mujer cuyo ciclo menstrual ocurre regularmente cada 40 dias la ovulacion ocurre el dia: 14. 26. 23. 18.

Donde ocurre el proceso de ovogenesis. Ovarios. Trompas de falopio. Utero. Endometrio.

Impide la fecundacion de mas de un espermatozoide. Reaccion de zona. Reaccion acrosomica. Inicio de la segunda division meiotica. Corona radiada.

El proceso de capacitacion de los espermatozoides ocurre en: Utero y trompas uterinas. Epididismo. Conductos seminiferos. Conductos eyaculares.

En la fecundacion, el bloqueo rapido de la poliespermia es por la : Despolarizacion de la membrana celular del ovocito. Interaccion y reconocimiento entre el espermatozoide y la ZP3. Fusion de los pronucleos. Degradacion de la zona pelucida.

Al final de la primera semana de la fecundacion, el embrion se encuentra en la etapa de : Blastocito. Morula. Gastrula. Cigoto.

Celulas que migran de la region anterior del epiblasto al hipoblasto forman : Endoderno. Mesodermo. Ectodermo. Mesodermo de la placa lateral.

Las celulas que permanecen en el epiblasto forman : Ectodermo. Endodermo. Notocorda. Linea primitiva.

De donde derivan las tres capas germinativas. Epiblasto. Hipoblasto. Notocorda. Vellosidades corionicas.

Que gen se encarga de la formacion del dermamiotoma. WNT. NODAL. BMP4. FGF8.

Los genes WNT, NODAL Y CORDINA contribuyen a formar: La linea primitiva. La lateralidad. Placa neural. Funcion de la notocorda.

La lateralidad depende de la expresion de. Nodal, FGF8, lefty1 y Pit2. WNT, Notch, FGF y paraxis. WNT, Nodal y cordina. BMP4.

Se forma durante la gastrulacion por la migracion craneal de celulas que se introducen por el nodulo primitivo. Proceso notocordal. Membrana bucofaringea. Canal neuroenterico. Mesodermo paraxial.

El celoma intraembrionario se forma como una consecuencia del proceso de: Tubulacion. Neurulacion. Segmentacion del mesodermo. Delaminacion del mesodermo.

En que se convierten los primeros somitas en la region cefalica. Neuromeros. Blastomeros. Somitomeros. Miocitos.

Como se indica la edad del embrion a partir del 2do mes. Por longitud cefalocaudal. Por numero de somitas. Por tamaño de las extremidades. Por ecografia.

Es una funcion del liquido amniotico. Permitir movilidad al feto. Mantener el pH fetal. Mantener el equilibrio hidrico fetal. Producir nutrientes para el feto.

El saco vitelino se caracteriza por: Ser el primer centro hematopoyetico. Provenir del endodermo embrionario. Almacenar nutrientes para la nutricion del feto. Contribuir a la formacion del aparato urinario.

Contienen sangre oxigenada fetal. Venas corionicas. Espacios intervellosos. Arterias de las vellosidades. Arterias umbilicales.

Es un elemento que NO forma parte de la membrana placentaria. Endotelio de los capilares maternos. Endotelio de los capilares fetales. Sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto.

Los gemelos dicigoticos pueden resultar por : Fecundacion de dos ovocitos. Separacion temprana de blastomeros. Fecundacion de un ovulo por dos espermatozoides. Division del macizo celular interno.

Es causa de dos gemelos monocigoticos. La formacion de dos macizos celulares internos. El retraso de la segmentacion en la tuba uterina. La fecundacion de un ovocito por dos espermatozoides. La fecundacion de dos ovocitos por dos espermatozoides.

Es una caracteristica del embarazo gemeral dicigotico. El genotipo siempre sera diferente. El sexo siempre sera el mismo. Siempre compartiran la placenta y el amnios. Disminuye la frecuencia a mayor edad materna.

Como se espera encontrar los anexos embrionarios en un embarazo gemelar monocigotico si durante la gastrulacion se divide la linea primitiva. Una placenta y un amnios. Dos placentas y dos amnios. Dos placentas y un amnios. Una placenta y dos amnios.

Como se espera encontrar los anexos embrionarios en un embarazo gemelar monocigotico cuando la separacion del embrioblasto ocurre entre el quinto y el octavo dia. Una placenta y dos amnios. Dos placentas y dos amnios. Una placenta y un amnios. Dos placentas y un amnios.

Dos gemelos que tienen union por la espalda, generalmente a nivel de la pelvis, usualmente presentan sacro y coccix comun y los tubos digestivos terminan en un recto y orificio anal comun. Picopagos. Toracopagos. Isquiopagos. Craneopagos.

Que metodo de diagnostico prenatal se puede usar para detectar las aneuplopias. Amniocentesis. Resonancia manterna. Ultrasonido. Marcadores de suero materno.

Corresponde al concepto de errores en la morfogenesis. Alteracion morfologica que se desarrolla prenatalmente. Malformacion por alteracion genetica heredada por los progenitores. Cualquier defecto congenito morfologico o funcional. Son solo las dismorfias fetales que se pueden diagnosticar al nacimiento.

Un niño presenta talla baja y acortamiento de las extremidades. En un estudio histopatologico se observa que el cartilago en crecimiento esta alterado, en este caso es una: Displasia. Malformacion. Discrupcion. Deformacion.

Que se forma entre el epiblasto y el trofoblasto. Cavidad amniotica primitiva. Saco vitelino definitivo. Pediculo de fijacion. Cavidad exocelomica.

A donde llega el blastocito antes de iniciar la implantacion. Cavidad uterina. Al itsmo. En la entrada del utero. Cavidad vaginal.

De donde se forma el saco vitelino. Celulas del hipoblasto. Celulas del epiblasto. Celulas del Sincitiotrofoblasto. Celulas del citotrofoblasto.

Conecta la vejiga urinaria con el cordon umbilical. Uraco. Seno urogenital. Conducto vitelino. Ligamento umbilical medial. Alantoides.

Hormona que produce en la madre el aumento a la resistencia al efecto de la insulina. Somatomamotropina Corionica Humana. Gonadotropina Corionica Humana. Corticotropina Corionica. Progesterona.

Esta sustancia es la responsable de que el ovocito termine su meiosis I e inicie la meiosis II: Hormona luteinizante. Estrogenos. Hormona foliculoestimulante. Progesterona. Factor promotor de maduracion.

La fluidez del moco cervical que permite la movilidad de los espermatozoides para que ocurra la fecundación se presenta en esta etapa del ciclo ovárico: Fase proliferativa. Fase isquemica. Fase luteinica. Fase progestacional. Ninguna.

La zona pelúcida tiene glicoproteínas ZP que interactúan directamente con esto para que ocurra la ovulación. Con las celulas foliculares. Con los cilios endometriales. Con la capa basal del endometrio. Con el perimetrio. Con el acrosoma de los espermatozoides.

Conforme las vellosidades coriónicas infiltran la decidua basal se produce la erosión del tejido decidual y esto da lugar a : Corion frondoso. Aumento de espacio intervelloso. Decidua capsular. Saco amniotico. Cordon umbilical.

La fase isquémica del ciclo ovárico se presenta por los cambios a este nivel: Por la constriccion de las arterias espirales. Crecimiento de los foliculos ovaricos. Desprendimiento del endometrio. Por el aumento de la secreción de las glándulas uterinas. Con la formación del cuerpo lúteo en el istmo.

La producción de las hormonas progesterona y estrógenos se realiza en esta estructura: Ovarios. Hipofisis. Hipotalamo. Endometrio. Glandulas suprarrenales.

Etapa de reposo durante la profase en la que se quedan los ovocitos primarios: Diploteno. Diploide. Anafase. Telofase.

Se le denomina así al ovocito primario con células epiteliales planas que lo circundan: Foliculo primordial. Foliculo primario. Foliculo secundario. Ovogonia. Ninguno.

Etapa de división celular en la que se detiene el ovocito pocas horas antes de la ovulación: Meiosis II. Diploteno. Citocinesis. Telofase. Meiosis I.

Denunciar Test