Embriología General Básica II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Embriología General Básica II Descripción: Segunda semana del desarrollo embriológico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Como se va formando el sincitotrofoblasto?. Mediante las divisiones continuas de las células iniciales sincitotrofoblásticas. Mediante la conversión de células endometriales. Mediante las divisiones continuas del citotrofoblasto que migra al exterior. Mediante las divisiones del amnioblasto. ¿En qué capas se diferencia el embrioblasto?. Amnioblasto y epiblasto. Epiblasto e hipoblasto. Blastocele e hipoblasto. Amnioblasto y blastocele. ¿Cómo se llama a la cavidad que se origina en el epiblasto?. Saco vitelino. Cavidad umbilical primaria. Vesicula umbilical primaria. Cavidad amniótica. ¿Cómo se denomina a las células del epiblasto que se encuentran adayacentes al citotrofoblasto? (Cuando mesodermo). Amnioblastos. Blastómneros. blastocistos. sincitotrofoblastos. ¿Cuándo se produce la implantación (casi completa) del blastocisto en el endometrio que produce el taponamiento con fibrina?. 11 día. 12 día. 10 día. 9 día. ¿Dónde encontramos la membrana exocelómica o de Heusser?. En la cavidad del amnioblasto. En el saco vitelino primitivo. En la superficie del epiblasto. Entre el hipoblasto y el citotrofoblasto. ¿Cuándo se produce la circulación utero placentaria?. 8-10 día. 10-12 día. 12-14 día. 14-16 día. ¿Cómo se llama al tejido que aparece entre el hipoblasto y el citotrofoblasto sobre el undécimo día?. Cavidad exocelómica. Mesodermo extraembrionario. saco coriónico. quiste exocelómico. ¿Cómo se llama la cavidad que aparece en el mesodermo extraembrionario?. Cavidad vitelina. Cavidad coriónica. Cavidad exocelómica. Cavidad intracelómica. La cavidad coriónica alcanza la zona central de todo el mesodermo, menos la parte que... se encuentra adyacente al hipoblasto. se encuentra en el citotrofoblasto. se encuentra en la membrana de Heuser. se encuentra en el pedículo de fijación. La cavidad coriónica separa el mesodermo extraembrionario en: Mesodermo intraembrionario y mesodermo extraembrionario. Mesodermo exocelómico y mesodermo intracelómico. Somatopleura y esplacno pleura. Mesodermo somático extraembrionario y mesodermo esplácnico extraembrionario. Los cambios endometriales donde se vuelve rico en glúcidos y lípidos, así como edematoso se llama: reacción estrogénica. reacción somatropleúrica. reacción sincitotrofoblática. reacción decidual. ¿Sobre qué días se puede producir un sangrado que nos haga confundir el día de la última menstruación?. 9-11 día. 7-9 día. 11-14 día. 14-18 día. Como se llama al conjunto de células del citotrofoblasto que penetran en el sincitotrofoblasto para organizarlas en columnas circundadas por lagunas edematosas: vellosidades primarias. vellosidades secundarias. vellosidades terciarias. vellosidades a termino. ¿Qué se forma cuando se produce el saco vitelino definitivo?. Quistes exocelónicos. Membrana de Heuser. Vellosidades primarias. Líquido amniótico. ¿Cómo se denomina al mesodermo extraembrionario que recubre el interior de citotrofoblasto?. Saco vitelino. Corion. Placa coriónica. Mesodermo somático extraembrionario. ¿Cómo se denomina a la unión de placa coriónica, sincitotrofoblasto y citotrofoblasto?. Mesodermo extraembrionario. Somatropleura. Saco vitelino. Corion. ¿Qué conecta al corion con el saco vitelino y la cavidad amniótica?. Mesodermo extraembrionario. Citotrofoblasto. Pedículo de fijación. Corion. ¿En qué se converitrá el pedículo de fijación?. En el cordón umbilical. En la placa coriónica. En el corion. En una vellosidad terciaria. ¿Cómo se conoce al área del hipoblasto que se engruesa cerca del epiblasto?. Membrana de Heuser. Placa coriónica. Placa precordal. Pedículo de fijación. ¿En qué estructura se produce la HCG?. Citotrofoblasto. Sincitotrofoblasto. Placa coriónica. Membrana de Heuser. ¿Qué componente erosiona el endometrio materno para facilitar la implantación del blastocisto?. Amnios. Sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto. Saco vitelino. ¿Cuál es la capa del trofoblasto que posee células que se dividen activamente?. Amnioblasto. Embrioblasto. Citotrofoblasto. Sincitotrofoblasto. ¿Cuántos días pasan hasta que el blastocito está completamenter dentro del endometrio?. 7-8 días. 8-9 días. 9-10 días. 11-12 días. |