option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Embriología Humana 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Embriología Humana 2

Descripción:
Embriología humana

Fecha de Creación: 2016/09/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A partir de qué semana se dan generalmente las malformaciones?. 3-7 semanas. 11-12 semanas. 4-3 semanas.

¿Cuando es recomendable tomar ácido fólico?. 3-6 semanas antes. 3-6 semanas después. Durante todo el embarazo. 3-6 meses antes.

¿Qué es la bolemía?. Aumento del volumen sanguíneo de 7-8 litros durante el embarazo. Aumento de flujo sanguíneo de 7-8 litros durante el embarazo.

¿Qué es la Preclamsia?. Aumento de la presión durante el embarazo. Aumento de la presión durante el embarazo que culmina con crisis convulsivas por la presión tan alta.

¿Qué es la eclamsia?. Crisis convulsivas por la presión tan alta durante el embarazo. Aumento de bolemia.

¿Qué es la adolescencia?. Periodo de 11-19 años, rápida maduración física y sexual, durante este periodo se logra la capacidad de reproducción. Periodo de 15-21 años, donde se presenta una maduración física y sexual de rápida naturaleza, durante este periodo se logra la capacidad de reproducción.

¿Qué es la adultez?. Periodo de 18 a 21 años de edad. Periodo de 20-21 años de edad.

¿Qué es el ciclo celular?. Conjunto ordenado de eventos que culmina con el crecimiento celular y aumento de componentes intracelulares. Conjunto ordenado de eventos que culmina con los aumentos intracelulares.

¿Qué es la duplicación?. Material genético, division celular. División celular.

Relaciona las columnas del ciclo celular: Interfase. Mitosis (Fase m).

El desarrollo empieza con la..... (incluye acentos).

¿Qué es la fecundación?. Proceso mediante el cual el gameto masculino (espermatozoide) y el gameto femenino (Ovocito) se unen para producir un cigoto. Comienzo del desarrollo del embrión.

¿De dónde derivan los gametos?. Células germinales primordiales (CGP). De la gametogenésis.

¿Donde se forman las células germinales primordiales (CGP)?. En el epiblasto durante la segunda semana, cruzando la linea primitiva durante la gastrulación y migran hacia la pared del saco vitalino. En las gónadas primordiales del saco vitelino.

¿Qué proceso incluye la gametogenésis?. Meiosis para reducir la cantidad de cromosomas y la citodiferenciación para completar la maduración. G1, G2, GAP.

¿Para qué sirve la citodiferenciacion en la gametogénesis?. Para completar la maduración. Para reducir la cantidad de cromosomas.

¿Qué es un teratoma?. Tumores de origen controvertido que a menudo contienen varios tejidos, como: Hueso, cabello, cartílago, epitelio intestinal, etc. Tumores anómalos que se presentan en el producto.

¿Cuántos genes contiene el ser humano?. 23,000 genes que codifican en 46 cromosomas. 100,000 genes que codifican en 100,000 cromosomas.

¿Qué son los genes ligados?. Genes de un mismo cromosoma que tienden a heredarse juntos. Los cromosomas aparecen agrupados en 23 pares homólogos para producir el número diploide.

En las células somáticas los cromosomas aparecen agrupados en 23 pares _____ para producir el número___. Homólogos, diploide. Autónomas, cromosomas sexuales.

¿Cómo se llaman los 22 pares de cromosomas?. Autosomas. Cromosomas sexuales.

¿Si el par sexual es XX el individuo es genéticamente?. Masculino. Femenino.

¿Si el par sexual es XY será genéticamente ?. Masculino. Femenino.

¿Cuántos cromosomas contiene el número haploide proveniente del gameto (ya sea femenino o masculino) ?. 23 cromosomas. 46 cromosomas.

¿Cuantos cromosomas contiene el número diploide, y de dónde proviene?. 46, ya que hay 23 cromosomas femeninos y masculinos en pares homólogos que dan como resultado 23 cromosomas femeninos y 23 cromosomas masculinos, que conforman el número diploide. 23 cromosomas femeninos y 23 cromosomas masculinos, que dan como resultado la unión de gametos durante la fecundación restableciendo el número diploide de 46 cromosomas.

¿Qué es mitosis?. Proceso mediante el cual se lleva a cabo la división de una célula madre, para dar origen a células hijas genéticamente iguales. Proceso de división celular, dando como resultado células hijas idénticas a la célula madre.

Cada célula hija recibe el complemento entero de 46 cromosomas. Verdadero. Falso.

Durante la mitosis los cromosomas... Se alargan y se difunden a lo largo del núcleo. Se enrollan, se contraen y se condensan.

¿Qué marca el principio de la profase?. Los cromosomas comienzan a enrollarse, contraerse y condensarse. Los cromosomas se alargan y se difunden a lo largo del núcleo; esto los hace imperceptibles en el microscopio.

Cada cromosoma consta de dos subunidades, ¿Cómo se llaman?. Cromátidas. Centrómero.

¿En qué en región estrecha se juntan las dos cromátidas?. Centrómero. Nucleosoma.

A lo largo de la profase los cromosomas... Continúan condensándose, acortándose y engrosando. Solo durante la profesa son identificables las cromátidas. Ambas son correctas.

En la metafase los cromosomas... Se alinean en el plano ecuatorial y su estructura doble se vuelve visible. Comienzan a enrollarse, consendarse y contraerse.

¿Qué son los microtúbulos?. Zonas de anclaje donde los que se extienden del centrómero al centriolo, formando el huso mitótico. Zonas tubulares.

Cuando el centrómero de cada cromosoma se divide, da inicio a la... Anafase. Profase.

¿Qué acompaña la Anafase?. Migración de las cromátidas a los polos opuestos del huso. Migración del huso mitótico.

Durante la telofase los cromosomas... Se desenrollan y alargan; mientras que la envoltura nuclear se restablece y el citoplasma se divide. Las células hijas reciben la mitad del material cromosómico duplicado, y conservan el mismo número de cromosomas que la célula madre (46). Ambas son correctas.

¿Qué es la meiosis?. División celular. División de una célula madre, dando como resultado dos células hijas con una copia idéntica del mismo material genético que la madre.

¿En dónde tiene lugar la meiosis?. Células germinales para producir gametos masculinos y femeninos. Citoplasma.

¿Cuantas divisiones celulares iene la meiosis?. Dos: Meiosis I y Meiosis II, para reducir el número de cromosomas a número haploide. Dos: Meiosis I y Meiosis II.

En la meiosis las células germinales masculinas y femeninas duplican su ADN, de modo que los 46 cromosomas se duplican en sus cromátidas hermanas. Verdadero. Falso.

¿Que es la sinapsis?. Cuando los cromosomas homólogos se alinean en pares, esto proviene de la meiosis. Alineación de cromosomas haploides.

¿Qué hace la meiosis II en los cromosomas?. Separa las cromátidas hermanas, de modo que cada gameto tenga 23 cromosomas. Separa los cromosomas hermanos, dando como resultado el numero haploide.

¿Qué es el entrecruzamiento de la meiosis I?. Intercambio de segmentos de cromátidas entre cromosomas emparejados. Intercambio de cromosomas emparejados.

¿Qué es un quiasma?. Después de la separación, los puntos de intercambio quedan unidos de manera temporal que constituyen una estructura parecida a una X. Puntos de intercambio que quedan unidos de manera temporal parecidos a una X.

Relaciona las columnas con respecto a la meiosis. A. B. C. D. E. F. G.

Al terminar la división meiotica: (Selecciona las opciones verdaderas). Aumenta la variabilidad genética mediante el entrecruzamiento que redistribuye el material genético. Cada célula germinal contiene un numero haploide de cromosomas, con lo cual se restablece en la fecundación del numero diploide 46.

¿Qué es un corpúsculo polar?. Durante la meiosis un ovocito primario da origen a cuatro células hijas, una con 22 cromosomas mas un cromosoma X, solo uno de ellos se transformara en un gameto maduro: el ovocito; los tres restantes son los corpúsculos polares. Resultado de la expulsion de un ovocito primario.

Las anomalías cromosómicas pueden ser numéricas o estructurales, gracias a los factores: Cromosómicos y genéticos. Mutaciones y deformaciones.

Relaciona las columnas: Célula somática del ser humano. Gameto normal. Euploide. Aneuploide. Trisomía. Monosomía.

¿Dónde se dan normalmente las anomalías de cromosomas?. Meiosis. Mitosis.

Trisomía 21 (Selecciona las opciones correctas): También llamado Síndrome de Down; que se debe a una copia exacta del cromosoma 21. Retraso del crecimiento, anomalias craneofaciales, ojos oblicuos, epicanto, cara plana, oídos pequeños, defectos cardiacos e hipotonía. Pliegue simiesco. Micrognatia.

Trisomía 18 (Selecciona las opciones correctas). Retraso mental, defectos congénitos del corazón, orejas de implantación baja. Micrognatía. Pliegue simiesco. Malformaciones del sistema esquelético.

Trisomía 13 (Selecciona las características verdaderas): Retraso mental. Holoproencefalía. Labio leporino. Microftalmia. Pliegue simiesco.

Síndrome de Klineferter (Selecciona las opciones verdaderas): Son solo presentes en varones y casi siempre detestables por amniocentesis. Esterilidad. Labio leporino.

Síndrome de Turner (Selecciona las características verdaderas): Es la unica monosomma compatible con la vida. Se puede detectar con cariotipo. El 98% de los productos son abortados espontáneamente. Ojos oblicuos.

¿En dónde se generan las anomalías estructurales?. En la rotura de los cromosomas. En los cromosomas rotos.

Selecciona las técnicas para detectar las anomalías genéticas: Análisis citogénico. Tinción Giemsa. Cariotipo.

Denunciar Test