Embriologia Sistemas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Embriologia Sistemas Descripción: Langman |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La principal funcion de la cresta ectodermica apical es: Establecer el eje anteroposterior. Establecer el eje dorsoventral. Atraer los plexos capilares hacia la yema. Estimular el crecimiento de la yema del miembro. El tejido conjuntivo del miembro deriva de: Mesodermo lateral. Mesodermo somitico. Mesodermo paraxial. Celulas de la cresta neural. En el miembro en desarrollo, el producto genico SHH se origina en la: Zona de actividad polarizante. Zona de progeso. Cresta ectodermica apical. Membrana digital. La sindactilia es una alteracion ocasionada por: La persistencia de la membrana interdigital. Ausencia de uno o mas dedos. Acortamiento de los dedos. Ausencia de una parte de un miembro. Quien permite la comunicacion entre la cavidad oral y la cavidad nasal. Coanas primitivas. Trompas de eustaquio. Faringe. Epiglotis. Estructura del sistema respiratorio que carece de cartilago. Bronquiolos respiratorios. Bronquios. Laringe. Traquea. Celula donde se sintetiza el factor surfactante pulmonar. Neumocito II. Neumocito. Macrofago. De clara. Regulan el factor de sintesis del factor surfactante pulmonar. TTF-1 y HNF-3B. FSH y LH. TSH y FSH. TTF-1 y FSH. Factor de riesgo de la madre para producir la enfermedad de membrana hialina en su producto. Prematurez. Desnutricion. Infecciones. Diabetes. En esta etapa hay un importante crecimiento de los tubulos respiratorios, donde ya pueden observarse bronquios y bronquiolos terminales. Periodo canalicular. Periodo Seudoglandular. Periodo de sacos terminales. Periodo alveolar. Este periodo se caracteriza por la presencia de tubulos respiratorios cubiertos internamente por un epitelio columnar de origen endodermico. Seudoglandular. Canalicular. Sacular. Alveolar. Se caracteriza por el incremento de sacos terminales y adelgazamiento de su epitelio. Sacular. Alveolar. Seudoglandular. Canalicular. Que le sucede al mesogastrio cuando el estomago rota. El dorsal es llevado hacia el lado izquierdo para formar la bolsa epiploica. El ventral no se mueve por que contiene al higado. El dorsal es llevado hacia el lado derecho para formar la bolsa epiploica. El ventral es llevado hacia la izquierda y forma el omento o epiplon menor. Ninguna. Los derivados que se forman en el higado a partir del endodermo. Los cordones hepaticos. Los cordones epiteliales. El tejido hematopoyetico. Los hematies. Cuando los derivados de la rama caudal del intestino medio ingresan a la cavidad peritoneal, su ubicacion es: El colon ascendente en su posicion definitiva. Yeyuno e ileon en el lado izquierdo del abdomen. El ciego y el apendice debajo del higado. El ciego y el apendice de la fosa iliaca derecha. El segundo arco faringeo participa en la formacion de: Mitad inferior del hueso hioides. Yunque y martillo. Cartilago tiroides. Ligamento estilohioideo. Que estructura se forma del proceso frontonasal medial. Puente nasal. Mejillas. Alas nasales. Surco subnasal. El labio hendido unilateral se desarrolla por la falta de fusion de: Las prominencias nasales mediales y los procesos maxilares. La fusion incompleta del proceso frontonasal medial. Los procesos mandibulares y maxilares. Las prominencias nasales laterales. La falla en la fusion de las prominencias nasales laterales con los procesos maxilares origina: Fisura oblicua. Labio hendido unilateral. Macrostomia. Labio y paladar hendido. Los infundibulos ventriculares del corazon se forman a partir de: El cono. El canal atrioventricular. El ventriculo primitivo. Los atrios primitivos. Las valvulas de la aorta y de la arteria pulmonar se van a desarrollar de: Saco aortopulmonar. Tronco arterioso. Cono. Bulbo cardiaco. Las celulas precursoras endoteliales de los vasos coronarios se originan de: El organo proepicardico. El mesodermo esplacnico. Las crestas neurales. Las paredes de la aorta. Estas estructuras aparecen en el corazon embrionario en la etapa de asa bulboventricular. Porciones trabeculadas de los ventriculos. El tronco arterioso y el tabique aortopulmonar. El cono y los atrios primitivos. El septum primum y el septum secundum. En preparacion para su migracion, las celulas de la cresta neural se transforman de epiteliales a mesenquimatosas, lo cual se complementa de una perdida de moleculas: BMP-4. WNT. Fibronectina. N-CAM. Estructura que origina a la glandula pineal. Techo del diencefalo. Piso del telencefalo. Cuarto ventriculo. Placa del piso del diencefalo. Que porcion de la hipofisis deriva de la bolsa hipofisiaria. Lobulo anterior. Tallo de la hipofisis. Infundibulo. Neurohipofisis. El siguiente es un derivado de las placas alares de la medula espinal: Las astas dorsales. Las astas ventrales. La sustancia blanca. El tabique medio posterior. El blastema metanefrogenico es el primordio para la formacion de: El parenquima renal. La pelvis renal. El ureter. Los calices mayores y menores. El sindrome de ferminizacion testicular es originado por: Una mutacion en el gen del receptor de androgenos. Una deleccion del gen SRY. La falta de secrecion del factor inhibidor mulleriano. Una disfuncion de las celulas de Leyding. En la mujer, la ferminizacion de sus genitales externos depende de: La induccion de los conductos paramesonefricos. El desarrollo del primordio uterovaginal. La ausencia de la testosterona. La accion de los estrogenos. La hiperplasia suprarrenal congenita, es un ejemplo de: Hermafroditismo verdadero. Seudohermafroditismo femenino. Seudohermafroditismo masculino. Homosexualidad. De la capa interna de la copa optica se desarrolla: La retina neural. El epitelio pigmentado del cuerpo ciliar. El musculo dilatador de la pupila. El epitelio pigmentado de la retina. El musculo ciliar se desarrolla a partir de: De la capa interna de la copa optica. De la capa externa de la copa optica. El mesenquima de la cresta neural. El mesodermo que rodea la copa optica. Su origen es de la vesicula otica: El laberinto oseo. La cavidad timpanica. Los conductos semicirculares. Los huesecillos del oido. Las celulas sensoriales del organo de Corti se originan de: La porcion sacular. La porcion utricular. La cresta neural. El apendice endolinfatico. Ninguno. La cavidad timpanica se desarrolla a partir de: La primera bolsa faringea. El primer surco faringeo. Las crestas neurales. La vesicula otica. Es un defecto de cierre de los arcos vertebrales con protusion en la medula espinal y meninges: Mielomeningocele. Seno dermico raquideo. Espina bifida oculta. Meningocele. Hueso que se desarrolla por osificacion intramembranosa y endocondral. Etmoides. Temporal. Vomer. Maxilar. Se desarrolla mediante osificacion endocondral el hueso: Etmoides. Frontal. Maxilar. Cigomatico. Este hueso se forma por osificacion intramembranosa. Cigomatico. Martillo. Hioides. Esfenoides. Celulas que favorecen la regeneracion del musculo despues de una lesion. Satelites. Miogenas. Somiticas. De la cresta neural. Por la fusion de los mioblastos posmitoticos se forman: Miotubos. Miotomos. Las celulas miogenicas. Las fibras musculares. Son celulas derivadas de la cresta neural que participan en el desarrollo de la epidermis. Melanocitos. De Schwann. Langerhans. Queratinocitos. En el desarrollo del diente, ¿Que estructura inicia la señalizacion para que comience el desarrollo?. El epitelio de la cavidad oral. La yema dental. La papila dental. Las celulas mesenquimaticas de la creta neural. De la yema dental se forma: Todo el diente. El esmalte. El esmalte y la dentina. El esmalte, la dentina y la pulpa dentaria. Corresponde a la etapa de campana. Comienza la formacion de la dentina. Las celulas mesenquimaticas proliferan y forman la papila dental. Se forma el nudo del esmalte. Se forman capas de esmalte y dentina que se calcifican. Es la zona del organismo en donde se puede presentar politelia o polimastia. A lo largo de la linea mamaria original. Exclusivamente en la region axilar. Exclusivamente en la region pectoral. En cualquier parte del cuerpo. No se. Los arcos faringeos cuarto y sexto participan en la formacion de : Cartilago tiroideo. Asta mayor del hueso hioides. Ligamento estilohioideo. Vientre posterior del digastrico. Aro nou. El esqueleto axial se origina de: Mesodermo axial. Mesodermo paraxial. Mesodermo intermedio. Mesodermo esplacnico. Las vertebras se forman a partir de: Dos esclerotomos adyacentes. La fusion caudal de un esclerotomo. Mesodermo axial. Migracion de las celulas de la cresta neural. |