EME 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EME 5 Descripción: probando prueba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Ordena secuencialmente las siguientes acciones a realizar para el control de la respiración: Buscamos cuerpos extraños en la boca boca. Realizamos la maniobra frente-mentón. Mantenemos la posición menos de 10 segundos. Miramos, oímos y sentimos la respiración. 2.A la hora de socorrer, indica la opción correcta. Seleccione una: a. No debemos hacer daño con nuestra actuación. b. Hacer una rápida valoración de las víctimas. c. Hacer un rápido reconocimiento del terreno por si hay víctimas no visibles. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. 3.¿En qué eslabones de la cadena de supervivencia puede actuar un socorrista no sanitario? Seleccione una: a. En el primer y segundo eslabón. b. En el primer y cuarto eslabón. c. En el segundo y tercer eslabón. d. En el segundo y cuarto eslabón. 4. ¿Qué es el sistema respiratorio? Seleccione una: a. Es el conjunto de órganos que se ocupan del intercambio gaseoso en las células. b. Es el conjunto de órganos que se ocupan de distribuir el dióxido de carbono por el organismo. c. Es el conjunto de órganos que conducen el aire desde el exterior del cuerpo al interior permitiendo el intercambio gaseoso. d. Es el conjunto de órganos que transporta los desechos de las células por el interior del organismo. 5. Relaciona cada hueso con su posición en el esqueleto: Cúbito. Clavícula. Tibia. Coxis. Metacarpos. 6.Completa el texto siguiente con las palabras que faltan. Utiliza minúsculas y no olvides las tildes: 1.En la circulación pulmonar la sangre va del. 2.a los. 3.La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventriculo. 4.y del corazón por la arteria pulmonar. La sangre se oxigena y reconduce hasta la aurícula. 7. Indica de los siguientes materiales cual no formaría parte de un botiquín de primeros auxilios. Seleccione una: a. Gasas. b. Antiséptico. c. Termómetro. d. Fonendoscopio. 8. ¿Qué órganos forman el sistema digestivo? Seleccione una: a. Estómago e intestinos. b. Intestino delgado, intestino grueso e hígado. c. Boca, faringe, esófago, estómago e intestinos. d. Boca, faringe, esófago, estómago, páncreas. 9. Indica entre las siguientes situaciones las que se pueden considerar emergencias. Seleccione una o más de una: a. Una lipotimia. b. Un coma etílico. c. Un cólico. d. La perforación pulmonar por rotura de una costilla. 10.El 112 es un número telefónico que se activa en situaciones de salvamento y protección civil entre otras. Seleccione una: Verdadero. Falso. 11.Indica en qué casos los lugares de trabajo deben disponer de un local de primeros auxilios. Todas las empresas han sido creadas en los últimos 10 años. Seleccione una: a. En una empresa de especial peligrosidad con 50 trabajadores. b. En una empresa de 40 trabajadores. c. En una empresa de especial peligrosidad con 25 trabajadores. d. En una empresa de 50 trabajadores. 12.¿Cuál es la aplicación de estos materiales?. Apósito. Antiséptico. Suero fisiológico. Esparadrapo. 13. ¿Qué es un socorrista? Seleccione una: a. Toda persona que toma la decisión de ayudar en una situación de emergencia. b. La persona que toma la decisión de prestar los primeros auxilios y tiene los conocimientos necesarios. c. Es la persona más cualificada que puede realizar las técnicas de reanimación. d. Es la persona capacitada para llevar a cabo la reanimación instrumentalizada. 14. Indica qué vía NO es parenteral. Seleccione una: a. Vía intramuscular. b. Vía sublingual. c. Vía subcutánea. d. Vía intravenosa. 15.¿Qué facultad o propiedad de los músculos facilita el movimiento? Seleccione una: a. La capacidad de contraerse. b. La unión que tienen a los huesos. c. El ser blandos y flexibles. d. Su capacidad de reaccionar a los estímulos involuntarios. 16.Relaciona cada músculo con su posición en el cuerpo: Gemelos. Orbicular. Deltoides. Esternocleidomastoiodeo. Dorsal. 17.Además de mantener la vida de la víctima, ¿cuáles son los objetivos principales de los primeros auxilios? Seleccione una o más de una: a. Dirigir las intervenciones para conseguir el mejor resultado posible. b. Evitar que se produzcan más lesiones por actuaciones inadecuadas. c. Evitar o reducir las secuelas físicas en las víctimas. d. Transportar rápidamente al herido a un centro médico. 18.¿Por qué es necesario hacerse una composición de lugar una vez que llegamos a un accidente? Seleccione una: a. Para atender al accidentado manteniendo su vida hasta la llegada de la asistencia médica. b. Para ayudar a las personas que estén prestando los primeros auxilios. c. Para alertar a las autoridades lo más rápidamente posible. d. Para localizar y evitar los posibles riesgos que puedan originar más accidentes. 19.¿Cuál es la herramienta de trabajo de un socorrista? Seleccione una: a. Sus manos. b. El botiquín. c. La mascarilla de reanimación cardiopulmonar. d. Su decisión de ayudar. 20.Indica la opción correcta. Seleccione una: a. El control del pulso se lleva a cabo siempre después del control de la respiración. b. Los socorristas no sanitarios no realizan el control del pulso en ningún caso. c. Llevaremos a cabo el control del pulso solamente en la valoración secundaria. d. Solo en caso de que una víctima no respire, realizaremos el control del pulso. 21.El estudio de la consciencia es el primer signo vital que estudiamos. ¿Qué información nos proporciona este signo vital? Seleccione una: a. El estado del sistema circulatorio. b. El estado del sistema nervioso. c. El estado de salud de la víctima. d. Nos indica que la víctima no es capaz de respirar. 22.Todos los productos químicos o farmacéuticos contenidos en el botiquín deben llevar... Seleccione una: a. Autorización de uso. b. Todo el contenido del producto intacto. c. Identificación del producto y fecha de caducidad. d. Precinto de garantía. 23. Marca todas las respuestas correctas. ¿Qué ventajas presenta la posición lateral de seguridad? Seleccione una o más de una: a. Evita que los vómitos (si se producen) entren en la vía aérea. b. Disminuye la presión abdominal. c. Mejora la circulación sanguínea en las partes vitales del organismo. d. Evita que la lengua obstruya la vía aérea. Permite valorar la respiración y el pulso. 24.Las prioridades en una evaluación primaria son... Seleccione una: a. Valorar el estado de consciencia, valorar el estado de respiración, valorar el pulso si la víctima no respira. b. Valorar el estado de consciencia y respiración, en caso de no existir respiración valoramos las hemorragias. c. Valorar la consciencia, la respiración y las lesiones en la cabeza, cuello, tronco y extremidades. d. Valorar el estado de consciencia, la respiración, las hemorragias severas. 26.¿Qué órganos forman el sistema digestivo? Seleccione una: a. Estómago e intestinos. b. Intestino delgado, intestino grueso e hígado. c. Boca, faringe, esófago, estómago e intestinos. d. Boca, faringe, esófago, estómago, páncreas. 28.El 112 es un número telefónico que se activa en situaciones de salvamento y protección civil entre otras. Seleccione una: Verdadero. Falso. 29.¿En qué eslabones de la cadena de supervivencia puede actuar un socorrista no sanitario? Seleccione una: a. En el primer y segundo eslabón. b. En el primer y cuarto eslabón. c. En el segundo y tercer eslabón. d. En el segundo y cuarto eslabón. 30.Además de mantener la vida de la víctima, ¿cuáles son los objetivos principales de los primeros auxilios? Seleccione una o más de una: a. Dirigir las intervenciones para conseguir el mejor resultado posible. b. Evitar que se produzcan más lesiones por actuaciones inadecuadas. c. Evitar o reducir las secuelas físicas en las víctimas. d. Transportar rápidamente al herido a un centro médico. 25.Relaciona cada hueso con su posición en el esqueleto: Cúbito. Clavícula. Tibia. Coxis. Metacarpos. 27. Completa el texto siguiente con las palabras que faltan. Utiliza minúsculas y no olvides las tildes: En la circulación pulmonar la sangre va del corazón. a los pulmones. La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar. La sangre se oxigena y se reconduce hasta la aurícula Respuesta izquierda del corazón. |