EMERGENCIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EMERGENCIAS Descripción: Emergencias asignatura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se denomina al procedimiento a seguir en caso de una situación de emergencia para garantizar la seguridad y la disminución de los daños?. Desastre. Plan de emergencias. Emergencia. Catástrofe. ¿Cuál de las siguientes situaciones son consideradas como emergencias?. Únicamente explosiones e incendios. Únicamente fugas y emisiones. Únicamente vertidos. Explosiones, incendios, fugas, emisiones y vertidos. Según el equipo de intervención, ¿cómo se denomina a la emergencia en la que el individuo no es capaz de seguir con el cometido que se encuentre haciendo por factores de salud, de conocimiento o factores mecánicos?. Emergencia de seguridad. Emergencia de rescate. Emergencia social. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de equipos de intervención son necesarios ante una manifestación descontrolada?. Equipos sanitarios. Equipos de seguridad. Equipos humanitarios. Equipos de salvamento. ¿Cómo se denomina a la emergencia cuando se trata de una situación de poca gravedad que puede ser neutralizada con los medios materiales y humanos disponibles en el lugar de trabajo y próximos al lugar del accidente?. Conato de la emergencia. Emergencia extraordinaria. Emergencia parcial. Emergencia general. ¿Cuáles son los principales riesgos en un incendio?. Únicamente quemaduras. Únicamente asfixia por inhalación. Únicamente explosiones secundarias. Quemaduras, asfixia por inhalación y explosiones secundarias. ¿Cuál es el concepto que se refiere a la probabilidad de que ocurra un suceso de cualquier naturaleza que pueda producir daños materiales y/o personales, dependiendo estos del grado de amenaza que exista y de la vulnerabilidad de los elementos expuestos?. Recurso. Medio. Riesgo. Accidente. Respecto a los indicadores de valoración del riesgo ¿a cuál nos referimos con ID?. Índice de probabilidad. Índice de daños. Índice de riesgos. Índice de dolor. ¿De qué tipo pueden ser los mapas?. Únicamente topográficos. Únicamente específicos. Únicamente diferidos. Topográficos y específicos. ¿Qué indica la relación de tamaño que hay entre la realidad y su representación gráfica?. Coordenadas. Escala. Isolíneas curvas. Símbolos y leyendas. ¿A qué está orientada la creación de planes de emergencia? Señala la incorrecta. Realizar simulacros. Reducir el impacto. Minimizar daños materiales. Evitar la propagación. Un plan de emergencia especial es aquel que se implica: Únicamente en los municipios. Por lo general, en fenómenos naturales como inundaciones. Por lo general, en conflictos bélicos. Únicamente en las empresas. Los planes de autoprotección son: Un plan territorial. Un plan autonómico. Un plan especial. Un plan de Emergencia. Los objetivos de un plan de emergencias son…. Generales y específicos. A corto plazo y medio plazo. Primarios y secundarios. Todas son correctas. ¿Cuándo se usa un plan de autoprotección?. En cualquier tipo de empresa. Solo en situaciones de emergencias de origen natural. En empresas cuya actividad económica se considera de especial peligrosidad. En empresas donde se considere arbitrariamente necesario para complementar los planes de emergencias. Los planes de autoprotección están regulados por: Real decreto 393/2007. Real decreto 2/1985. Ley 36/2015. Ley 17/2015. ¿Qué normativa internacional recoge los símbolos gráficos que representan señales de seguridad en situaciones de emergencia? (La más actual). ISO 7010. ISO 70101. ISO 7011. ISO 7110. ¿Qué tipo de señal es la imagen de una salida de emergencia?. Señal de obligación. Señal de advertencia. Señal de condición de seguridad. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina diagrama que representa la estructura de una organización?. Esquema. Mapa conceptual. Organigrama. Ninguna es correcta. ¿Quién es la persona de máxima responsabilidad durante la emergencia?. Jefe de intervención. Jefe de emergencias. Equipo de primera intervención. Equipo de primeros auxilios. ¿Qué tipo de información deben contener los planes de prevención de riesgos?. Datos de la empresa. Organización y actividad de la empresa. Objetivos y prevención de riesgos. Todas son correctas. ¿Cuál es la ley de prevención de riesgos laborales?. 32/1995. 33/1995. 31/1995. 27/1995. ¿Cómo se denomina a la fase de elaboración de los planes de prevención en la que todos los integrantes de la empresa deben conocer los posibles riesgos laborales susceptibles de ocurrir fruto de su actividad laboral?. Investigación. Formación. Documentación. Definición de una política. ¿Qué figura es la encargada de controlar que los trabajadores han firmado el ‘’Compromiso de cumplimiento’’?. Capataces y supervisores. Gerentes. Trabajadores generales. Supervisor de seguridad. ¿Qué tipos de autoprotección podemos diferenciar?. Ciudadana. Corporativa. General. Ciudadana y Corporativa. ¿Cómo se denomina al tipo de autoprotección llevada a cabo por instituciones y empresas?. Ciudadana. Corporativa. General. Mixta. ¿Cuál se considera un objetivo de los planes de autoprotección?. Obtener información. Evitar riesgos. Formación de los trabajadores. Todas son correctas. ¿Quién debe elaborar y firmar los planes de autoprotección?. Técnicos competentes. Cualquier trabajador. Es indiferente. Ninguna es correcta. ¿En qué capítulo de la estructura del plan de autoprotección se debe realizar una descripción de las instalaciones?. Capítulo 5. Capítulo 2. Capítulo 4. Capítulo 8. ¿Qué equipo de protección individual usaremos si queremos proteger nuestros ojos?. Mascarillas. Guantes. Gafas protectoras. Casco. ¿Cómo se denomina a la consecuencia negativa derivada de un accidente que afecta a las personas?. Daño. Patología. Lesión. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina a cualquier suceso inesperado que, a pesar de no provocar daños en las personas, provoca daños en equipos materiales, productos, instalación y en el medioambiente?. Daño. Accidente blanco. Patología. Lesión. ¿Cuál es una consecuencia de los incendios sobre los seres humanos?. Quemaduras. Intoxicaciones y dificultad de visión. Asfixia. Todas son correctas. ¿Cuál es la consecuencia principal de los incendios sobre las estructuras?. Aumento de la resistencia mecánica. Disminución de la resistencia mecánica. La resistencia mecánica no se ve afectada. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la consecuencia más visible de los incendios sobre el medioambiente?. Pérdida de paisaje. Ninguna es correcta. Destrucción del ecosistema. Pérdida de paisaje y destrucción del ecosistema. ¿Cómo se denomina a la contaminación provocada por el ser humano?. Contaminación exógena. Contaminación antrópica. Contaminación endógena. Contaminación exógena y contaminación antrópica. ¿Cuál real decreto regula las actividades industriales de empresas que trabajan con sustancias consideras como tóxicas?. RD 1254/1999. RD 1254/1997. RD 1254/1992. RD 1256/1999. ¿Cuál es una consecuencia de los vertidos y fugas de sustancias tóxicas sobre el mar?. Extinción de la vida marina. Alteración del escenario oceanográfico. Efectos sobre la vida humana. Todas son correctas. ¿Cómo se denomina a la patología que deriva de la ingesta de mariscos contaminados con mercurio?. Kumamoto. Minamata. Tokio. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la principal consecuencia del aumento de temperatura que se origina en las explosiones sobre las personas?. Asfixia. Quemaduras. Disnea. Cefaleas. ¿Cuál es un objetivo de los planes de evacuación?. Actuar adecuadamente y disminuir daños. Establecer de forma clara la actuación a seguir. Cumplir la normativa y establecer un plan de contingencia. Todas son correctas. ¿Quién diseña el plan de evacuación de una empresa?. El ayuntamiento. El Estado. La Administración Pública. Una empresa externa experta en materia. ¿Qué planos del edificio son necesarios para diseñar el plan de evacuación?. Planos generales. Planos de cada planta. No son necesarios ningún plano. Planos generales y planos de cada planta. ¿Cómo se señalará el recorrido de evacuación en el plano?. Con puntos. Con flechas. Con líneas. No se señala en el plano. ¿Cómo se denomina a la activación simulada del plan con la actuación de todos los grupos intervinientes?. Ruta de evacuación. Simulacro. Series. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina al personal encargado de supervisar que se está realizando correctamente el simulacro?. Jefes del simulacro. Responsables del simulacro. Controladores del simulacro. Ninguna es correcta. ¿Qué ley regula el Sistema General de Protección Civil y Emergencias?. Ley 17/2015. Ley 17/2014. Ley 16/2015. Ley 14/2015. ¿Cuáles son los principales objetivos del Sistema General de Protección Civil y Emergencias?. Rehabilitar zonas afectadas. Prevenir situaciones de emergencia. Proteger a la población. Todas son correctas. Entre las actividades y funciones, ¿cómo se denomina a la actividad de evaluar y especificar las diferentes situaciones de riesgo que pueden ocurrir en un territorio según las condiciones de vulnerabilidad de este y las posibles amenazas que puede sufrir?. Prevención. Anticipación. Planificación. Recuperación. ¿A quiénes están destinadas las formaciones impartidas por la Escuela Nacional de Protección Civil?. A toda la población. A los miembros del Sistema Nacional de Protección Civil. A y b son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuál es un objetivo de los planes de evacuación?. Actuar adecuadamente y disminuir daño. Establecer de forma clara la actuación a seguir. Cumplir la normativa y establecer un plan de contingencia. Todas son correctas. ¿Quién diseña el plan de evacuación de una empresa?. El ayuntamiento. El Estado. La Administración Pública. Una empresa externa experta en materia. ¿Cómo se señalará el recorrido de evacuación en el plano?. Con puntos. Con flechas. Con líneas. No se señala en el plano. ¿Cuáles son los principales objetivos del Sistema General de Protección Civil y Emergencias?. Rehabilitar zonas afectadas. Prevenir situaciones de emergencia. Proteger a la población. Todas son correctas. ¿Cuál es el tipo de explosión más común?. Provocada por gas. Provocada por gasoil. Provocada por polvo. Provocada por bombas. Ante una intoxicación en la que la sustancia tóxica ha entrado a través de los ojos, ¿cuánto tiempo se debe irrigar con agua?. 15-20 min. 20-30 min. 30-40 min. 5-10 min. En una intoxicación provocada por gases irritantes, ¿cuál es el primer síntoma que aparece?. Inflamación de las vías respiratorias. Cefaleas. Cianosis. Ronquera. En una intoxicación provocada por inhalación del humo originado en un incendio, ¿cuáles son los síntomas más comunes?. Cianosis. Ronquera. Quemaduras en la lengua. Todas son correctas. ¿Qué no debe hacerse durante un incendio?. Evacuar el edificio. Fumar. Taparse la boca y nariz. Ninguna de esas acciones debe realizarse. ¿Cuál es la mejor medida preventiva para controlar situaciones como incendios?. No hay medidas preventivas. Estudiar. Realizar simulacros. Ninguna es correcta. ¿Cuáles de los siguientes síntomas puede sufrir una víctima de un incendio?. Arritmias. Irritación ocular. Quemaduras y fatiga. Todas son correctas. ¿Qué se debe hacer durante una fuga de gas?. Abrir las ventanas. Fumar. Cerrar las ventanas. Pulsar interruptores. ¿Qué se debe hacer durante una explosión química?. Fumar. Cerrar las ventanas. Pulsar interruptores. Alejarse del foco de explosión. ¿Qué se debe hacer ante una situación de inundación?. Usar el ascensor. Cortar la luz. Tocar interruptores. Permanecer dentro del edificio. ¿En qué ciudad se produjo una explosión en la que se liberó material radiactivo 200 veces superior al liberado en las explosiones de Hiroshima?. Chernobyl. Bulgaria. India. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál es una característica de los accidentes mayores en la industria?. Son sucesos descontrolados. Alta mortalidad. Daños sobre el medioambiente. Todas son correctas. ¿Cuál fue la directiva de la UE que permitió agilizar los trámites administrativos en materia de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves?. Directiva 82/501/CEE. Directiva 82/505/CEE. Directiva 2012/18/UE. Directiva 2015/18/UE. ¿En qué año se ratificó el Convenio sobre los efectos transfronterizos provocados por accidentes industriales?. 2002. 2000. 1999. 1995. ¿Cómo se denomina a la comisión creada por la comunidad madrileña para la prevención de accidentes industriales?. Comisión Regional de Accidentes Mayores. Comisión Regional de Accidentes Industriales. Comisión Madrileña de Accidentes Mayores. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la ley vigente en materia de protección civil?. Ley 17/2017, de 9 de julio. Ley 17/2016, de 9 de julio. Ley 16/2015, de 9 de julio. Ley 17/2015, de 9 de julio. ¿Qué ámbitos quedan exentos de la aplicación de la ley de prevención de riesgos laborales 31/1995?. Cuerpos de policía, seguridad y vigilancia aduaneros. Centros penitenciarios. Fuerzas armadas. Todas son correctas. ¿Cuántos niveles podemos distinguir en la legislación medioambiental?. 4. 7. 5. 2. ¿Cuál es el pilar fundamental en legislación medioambiental a nivel internacional?. Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente. Unión Europea. Ministerio de Agricultura, alimentación y medioambiente. Conserjerías de medioambiente. ¿Qué ley defiende la idea de ‘’quién contamina, paga’’. Ley 10/2014. Ley 12/2014. Ley 11/2014. Ninguna es correcta. |