EMERGENCIAS TIPO TEST 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EMERGENCIAS TIPO TEST 3 Descripción: tipo test fuegods |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
-En un almacén se tiene 4 recipientes con el mismo volumen de sustancias inflamables cuyas etiquetas marcan como Temperatura de inflamación las siguientes: -6.5ºC, -1ºC, 18ºC, 72ºC. A temperatura ambiente, ¿Cuál de ellas tendrá mas facilidad para arder ante un foco de ignición?. La de 72ºC por tener la temperatura de inflamación más alta. La de -6,5 por tener la temperatura de inflamación más baja. Es indistinto porque eso depende del poder calorífico de cada sustancia. Es indistinto porque eso depende del volumen de la sustancia. -La temperatura a la cual se produce la inflamación de toda la masa de la sustancia combustible sin necesidad de un foco de ignición se denomina. Temperatura de autoignición. Temperatura de inflamación. Límite superior de inflamabilidad. Poder calorífico del combustible. Lo que hace que el fuego se autoalimente y se mantenga es…. El foco de ignición. El combustible. La reacción en cadena. El comburente (Oxígeno). -Un incendio en un almacén de muebles va a producir un fuego de clase…. A. B. C. D. La clasificación de los fuegos se hace la función de…. El tipo de comburente. El tipo de foco de ignición. La temperatura alcanzada en un incendio. Ninguna de las anteriores es correcta. Indica la opción incorrecta. Los humos son peligrosos porque…. Dificultad la visión. Dificultan la respiración. Producen quemaduras. Producen irritación en los ojos. En un incendio, el producto más peligroso para las personas es…. El contacto con el combustible sin quemar. Las llamas. Los gases tóxicos. El calor. El producto responsable de la propagación del incendio es…. El cumburente. El monóxido de carbono, CO. El calor. Todos los gases. En un incendio, el producto más peligroso para las estructuras y la edificación en general es…. El humno. Las llamas. Los gases tóxicos. El calor. Las fases de un incendio son…. Iniciación-Conducción-Convección-Extinción. Iniciación-Propagación-Desarrollo-Extinción. Iniciación-Desarrollo-Radiación-Extinción. Iniciación-Desarrollo-Conducción-Extinción. ¿De que no depende la carga de fuego ponderada de un local o almacenamiento?. De la potencia calorífica del combustible. Del tipo de actividad que se realiza en ese local. Del numero de extintores disponibles para hacer frente al incendio según RD 2267. De los kilos de combustibles almacenados. Indica la opción incorrecta. Respecto a la fase de extinción…. Esta fase no tiene peligro ya que el fuego está casi extinguido. Un incendio se extingue de forma natural o forzada. Se le denomina también fase de agotamiento. Comprende desde que el fuego empieza a perder intensidad hasta su total desaparición. Marca la opción incorrecta. Entre las medidas preventivas a aplicar sobre el combustible están…. Sustitución por otro menos inflamable. Ventilación natural o forzada. Dilución o mezcla del combustible con otras sustancias para aumentar su temperatura de inflamación. Evitar la generación de chispas. Cuando disminuimos la proporción de oxígeno para combatir un fuego estamos actuando sobre…. El combustible. El comburente. La reacción en cadena. El calor. El método o mecanismo de ``Sofocación´´ para combatir con un incendio consiste en…. Aislar el combustible del comburente. Reducir la concentración. Absorber parte del calor. Retirar el combustible de la proximidad del incendio. El método o mecanismo de extinción por ``Desalimentación´´ consiste en…. Eliminar el oxigeno. Eliminar la alimentación a la maquinas electricas. Enfriar el combustible. Eliminar el combustible. Entre las medidas preventivas a aplicar sobre la reacción en cadena se tienen…. Aislar el combustible del oxígeno para evitar que reaccionen. Ignifugación o tratamiento de las superficies para retrasar la combustión. Controlar las reacciones exotérmicas vigilando su temperatura. Humificación ambiental. La sectorización…. Es una medida de prevención de incendios. Es una medida para facilitar la evacuación rápida en caso de incendio. Es un sistema para facilitar la evacuación de humos. Consiste en confinar el incendio en una zona fácil de controlar y de difícil propagación. El mecanismo primario del agua como agente extintor es…. Enfriamiento. Sofocación. inhibición. Dispersión. Los mecanismos primarios y secundarios de la espuma como agente extintor son. Enfriamiento- inhibición. Sofocación-inhibición. Inhibición-Enfriamiento. Sofocación-Enfriamiento. -Indica la opción incorrecta. Las ventajas de polvo polivalente ABC como agente extintor se deben a que.. Es la rápida actuación. No es toxico. No es conductor de la electricidad. Es un producto que no deja residuos. -El problema que presenta el anhídrido carbónico como agente extintor es…. Que es corrosivo y daña equipos. Que es irrespirable. Que es conductor de la electricidad. Su dificultad de comprensión. Marca la opción correcta Las consideraciones a tener en cuenta a la hora de elegir un agente extintor para combatir un fuego son…. Que no extrañe riesgo alguno para las personas presentes. Que sea adecuado para los materiales que se desea proteger. Que haya presencia de tensión eléctrica. Todas las opciones son correctas. El mecanismo de extensión mas adecuado para fuegos de clase clase A es... La inhíbición. La sofocación. La dilución. Ninguna de las anteriores es correcta. El mecanismo de extinción mas adecuado para extinguir fuegos de clase B es…. La inhibición. La sofocación. El enfriamiento. Ninguna de las anteriores es correcta. La técnica de extinción mas adecuada para el fuegos de clase C es…. Enfriamiento. Eliminación del combustible actuando sobre la llave de paso. La dilución. Ninguna de las anteriores es correcta. Si estamos ante un incendio de un elemento eléctrico, como es un ordenador o servidor, el extintor o medio más adecuado para apagarlo es: Extintor de Polvo ABC. BIE. Extintor CO2. Agua. Los fuegos de tipo C son los que están compuestos por los siguientes materiales: Madera, papel, telas, goma, corcho, cartón. Propano, butano, metano, gas ciudad, acetileno. Gasolinas, petróleo, aceites, grasas, pinturas, bernices, disolventes, gasoil B. Magnesio, titanio, sodio, potasio, uranio. Entre los mecanismos de propagación del fuego, indica el que NO es: Conducción. Convección. Colisión. Radiación. El elemento que da lugar al tetraedro del fuego es: Calor. Combustible. Comburente. Reacción en cadena. Entre otros medios de prevención de incendios se encuentra: En las cocinas deben limpiarse los extractores de humo y las campanas extractoras de las cocinas e instalar un sistema contra incendios. Los regletas de los enchufes sobrecargadas no tienen porque provocar incendios. Los medios de lucha contra incendios deben estar bien señalizados. 1 y 3 son correctas. El máximo responsable en caso de emergencias es: Jefe de equipo de primera intervención. Jefe de emergencias. Jefe del equipo de alarma y Evacuación. Jefe de primeros auxilios. Las BIE´S y los extintores de agua…. Son los medios de lucha contra incendios ideales para cuando haya fuegos con presencia de elementos eléctricos. Nunca se deben utilizar para apagar fuegos en los que haya elementos sólidos con brasas. Son medios de lucha contra incendios que no se pueden usar siempre que haya equipos enchufados a la corriente eléctrica. Todas las anteriores son falsas. Para que comience un incendio…. Se tiene que combinar un combustible y una llama. Se tiene que combinar un combustible y un comburente. A los elementos del apartado anterior hay que añadirle una fuente de calor. Todas las anteriores son falsas. |