option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Emergeno

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Emergeno

Descripción:
Estudio emergentologia

Fecha de Creación: 2025/09/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto al diagnóstico de un paro cardiorrespiratorio (PCR) en adultos, ¿Qué combinación de signos se presentan?. Inconsciencia, gasping y pulso radial ausente. Inconsciencia, apnea o respiración agónica y pulso carotídeo ausente. Inconsciencia, ausencia de pulso femoral y movimientos respiratorios débiles. Apnea, midriasis y ausencia de reflejo corneal.

El gasping debe interpretarse como un signo de ventilación efectiva que descarta el paro cardíaco. Verdadero. Falso.

En la RCP de alta calidad en adultos, los parámetros correctos son: Frecuencia 60-80/min, profundidad 4 cm, interrupciones menores de 15 seg. Frecuencia 100-120/min, profundidad 5 cm, expansión torácica completa, interrupciones <10 seg. Frecuencia 120-140/min, profundidad 6 cm, interrupciones libres. Frecuencia 80-100/min, profundidad 5-6 cm, ventilaciones cada 5 compresiones.

Según la Ley Nacional 27.159 (Muerte Súbita), ¿cuál de los siguientes espacios NO está contemplado dentro de la obligatoriedad de contar con un DEA?. Aeronaves comerciales de más de 100 pasajeros. Cuarteles de bomberos. Espacios públicos con circulación mayor a 1000 personas por día. Pequeños comercios de barrio con menos de 50 clientes diarios.

Por cada minuto que transcurre entre el paro cardíaco y la desfibrilación, la supervivencia disminuye entre 7% y 10% si nadie realiza RCP. Verdadero. Falso.

Sobre los ritmos cardíacos en el algoritmo de SVA. Los únicos ritmos desfibrilables son FV y TV sin pulso. La asistolia requiere descarga inmediata. La AESP se maneja con descargas eléctricas sincronizadas. La FV puede evolucionar a asistolia si no se desfibrila precozmente. 1 y 4 son correctas.

¿Cuáles son parte de las causas reversibles clásicas del paro cardíaco ("H y T")?. Hipovolemia, hipoxia, acidosis, hipopotasemia, hipotermia. Taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión, trombosis pulmonar y coronaria, toxinas. Hiperglucemia, hipertensión intracraneana, trombocitopenia. 1 y 2 son correctas.

Durante la reanimación del paciente traumatizado con FV secundaria a traumatismo torácico, se recomienda aplicar hasta tres desfibrilaciones sin interrumpir el traslado a un centro de trauma. Verdadero. Falso.

La hipotermia terapéutica post-paro: Reduce el metabolismo cerebral ~6% por cada grado hasta 28°C. Está indicada en adultos inconscientes recuperados de FV extrahospitalaria. Se recomienda en todos los paros por causas no cardíacas. Su recalentamiento debe ser rápido para evitar edema cerebral. 1 y 2 son correctas.

En cuidados post-reanimación, ¿Cuál es la conducta correcta respecto a la oxigenación?. Administrar siempre FiO₂ 100% de manera indefinida. Mantener PO₂ arterial >100 mmHg inicialmente y luego disminuir FiO₂ a <0,. Evitar PEEP porque aumenta riesgo de barotrauma. Aceptar saturaciones de 80% ya que el cerebro tolera hipoxia.

Denunciar Test