EMET7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EMET7 Descripción: Chis kar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De las siguientes afirmaciones, indica cuál es correcta. La dotación de recursos contra incendios es la base del éxito de un PA. Un PA debe contemplar una organización humana que respalde los medios técnicos. La gestión de un PA se basa únicamente en la planificación y dotación de recursos. En un edificio con dotación reglamentaria de recursos contra incendios, el PA es opcional. El Equipo de Alarma y Evacuación... Son las personas encargadas de los primeros auxilios y la evacuación. Son las personas encargadas de acometer el siniestro en su origen. Son las personas encargadas de comunicar con la ayuda externa. Son las personas encargadas de ayudar en la evacuación y revisar la zona a evacuar. Una persona idónea para formar parte de los grupos de emergencia será. Un comercial por sus dotes de comunicación. Un trabajador con jornada reducida por problemas de salud. Un trabajador con poco interés en esta materia. Un trabajador de mantenimiento con sentido común y sensibilizado en temas de seguridad. Programar la formación... Es tarea del JI. Le corresponde al DPA. Es tarea del DPAE. Le corresponde al titular de la actividad. El Director del Plan de Autoprotección (DPA)... Antes se llamaba Jefe de Emergencia y coordina los simulacros. Coordina la actuación de los grupos de intervención. Es responsable de gestionar las actuaciones de prevención y control de los riesgos antes de que éstos se produzcan, o sea, cuando no hay ninguna emergencia. Es una figura de nueva creación y es quien activa el plan y toma la decisión de evacuar el centro. Una evacuación habitualmente va aparejada a... Una emergencia general. Un conato de emergencia. Cualquier emergencia. Una decisión de los EAEs. De las siguientes afirmaciones indica la que NO es correcta. Un PA debe ser extenso y dirigido a personal especializado. Un PA debe adaptarse a las diferentes situaciones del centro de trabajo. Un PA debe revisarse en los cambios de personal y nuevas instalaciones. Un PA debe integrarse en el Plan de Emergencias Municipal. De las siguientes afirmaciones indica la que es correcta. En la descripción de las actividades se incluirán las personas ajenas con distinta actividad. En la descripción de las actividades no se incluirán las administrativas, por no presentar apenas riesgos. En la clasificación y descripción de los usuarios se incluirá a las personas ajenas con acceso a los edificios de la empresa. En la clasificación y descripción de los usuarios se incluirá solo a los trabajadores que tengan acceso a todos los edificios de la empresa. De las siguientes afirmaciones indica la que es correcta. La descripción del entorno, debe ir complementada por un plano de situación del centro. La documentación gráfica es aconsejable, pero no es necesaria para un PA. La descripción del entorno debe incluir las instalaciones generales y las acometidas. Ninguna es correcta. Para determinar la probabilidad de que se presente una emergencia se tendrá en cuenta: Las consecuencias graves que puede producir. La localización de la actividad peligrosa. Las medidas de control existentes. Los medios de autoprotección de la zona, (BIEs, extintores, etc.). Cuando calificamos como "adecuada o inadecuada" las condiciones de evacuación de un local... Lo hacemos según lo indicado en el PLATECAM. Lo hacemos en base a lo establecido en el RD 1492/1993. Lo hacemos en base a lo establecido en el RD 393/2007. (Norma Básica de Autoprotección). Lo hacemos según lo indicado en el RD 314/2006. Dentro del inventario de medios de protección activa, incluiremos: Los exutorios que existan en el centro. Los extintores con su eficacia y agente extintor. Los sectores de incendio en que se divida el edificio. La resistencia al fuego de puertas y estructura. Indica la afirmación correcta. El alumbrado de seguridad es igual que el de reemplazamiento. Si es necesario, los equipos humanos estarán repartidos por zonas. Por seguridad, los medios humanos serán los mismos durante: día, noche, festivos, vacaciones, etc. Todas son correctas. En el PA se ha de hacer un inventario de: Todo el alumbrado especial en la empresa. Los medios de extinción de incendios. Los medios de protección pasiva contra incendios. Todas las opciones anteriores son correctas. El mantenimiento implica... Una revisión general de las instalaciones cada año. La participación de personal muy especializado. La realización de las inspecciones de seguridad reglamentarias. Un uso correcto de las instalaciones. De las siguientes afirmaciones, indica cuál es la correcta. La alerta comienza cuando se detecta una emergencia. La intervención se inicia cuando termina la evacuación. La intervención se inicia con el apoyo exterior. La evacuación siempre comienza con la alerta. La implantación de un PA consiste.... En redactar las consignas de actuación y confeccionar los planos. Fundamentalmente, en asegurarnos de que todo el personal implicado en una emergencia actúa conforme al PA. En planificar las acciones con los Bomberos. En instalar y señalizar las BIEs. La legislación de Seguridad Industrial... Afecta a todos los centros de trabajo. Obliga a intervenir a profesionales acreditados en la instalación y mantenimiento de instalaciones consideradas como críticas desde el punto de vista de la seguridad. Obliga a intervenir a profesionales acreditados en la instalación y mantenimiento solo en instalaciones de medios contra incendios. No es de aplicación en un PA. La instalación de los aparatos, equipos, sistemas y sus componentes de protección contra incendios. Deberá ser conforme con lo especificado en el RD 513/2017. Se realizará únicamente por instaladores debidamente autorizados y consignados en un libro registro en las Oficinas Territoriales de Industria. Necesitan proyecto redactado por Técnico titulado. Ninguna es correcta. De las siguientes afirmaciones, indica cuál es la correcta. La difusión del PA debe llegar a los implicados en los equipos de emergencia. La difusión del PA debe llegar principalmente a los servicios de ayuda externa. La difusión del PA debe llegar a las visitas de la empresa. La difusión del PA debe llegar a todos los niveles de la empresa además de los indicados en las opciones anteriores. La investigación de siniestros es... Una medida preventiva muy utilizada para la mejora del PA. Una medida obligatoria en instalaciones susceptibles de provocar incendios. Una medida reactiva para la mejora del PA. Una medida para el análisis de simulacros. Para conocer el aforo máximo de un local o edificio comercial nos basamos en... El Anexo III del RD 2267/2003. En el CTE-DB SI (seguridad en caso de incendio). En el CTE-DB SU (seguridad de utilización). El aforo viene determinado por el volumen del local y su uso. Si tenemos dos salidas de planta con 1 y 1,5 metros respectivamente. La hipótesis de bloqueo indica que se suponga inutilizada la de 1 m. La hipótesis de bloqueo indica que se supongan inutilizadas las dos salidas. La hipótesis de bloqueo indica que se suponga inutilizada la de 1,5 m. La hipótesis de bloqueo indica que se suponga inutilizada la más cercana. El tiempo de detección tD... Comprende el tiempo total hasta la detección de la emergencia. Comprende el tiempo transcurrido desde la alerta hasta la detección. Comprende el tiempo de alerta más el de aviso. Comprende desde el inicio de la emergencia hasta que se da la alarma. Indica la afirmación correcta: Una emergencia parcial sí puede ser controlada por los equipos del sector pero con ayuda externa. Una emergencia parcial no puede ser controlada por los equipos del sector sin ayuda externa. Una emergencia parcial aún puede ser controlada por los equipos del sector sin ayuda externa. Una emergencia parcial puede ser controlada por los equipos del sector y quedaría en un conato. Indica la afirmación correcta: En el momento de producirse una alarma se inicia la evacuación del establecimiento. El hecho de producirse una alarma no supone necesariamente la evacuación del edificio. Si se produce la alarma en un sector de incendio, se evacúa sólo el sector afectado. Para la seguridad de las personas la alarma indica la alerta y la evacuación general. Durante una evacuación... Se debe dirigir a las personas hacia los ascensores para ganar rapidez. Los ascensores se utilizarán sólo para evacuar las plantas más altas. Los ascensores permanecen para uso sólo de los EAE. Los ascensores no se pueden utilizar como elementos de evacuación. El conserje o guarda nocturno... Debe tener un perfil próximo al del DPA. Debe conocer los medios de extinción, las instalaciones y tener mentalidad preventiva. Debe tener conocimientos principalmente de primeros auxilios y extinción de incendios. Debe colaborar con los bomberos en la extinción y evacuación. Se ordena la evacuación total o parcial de un sector o zona afectada. A criterio del DPAE. A criterio del DPA. A criterio del JI. A criterio del jefe de EAE. |