option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Emocion 7 y 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Emocion 7 y 8

Descripción:
Emoción, práctica de examen

Fecha de Creación: 2015/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las culturas democráticas la libertad individual está muy relacionada con la emoción porque muchas emociones producen mucha felicidad, aunque otras no. V. F.

La atención que recientemente están recibiendo las emociones en nuestro entorno cultural, tiene que ver con el hecho de que las emociones contienen información relevante para desarrollar la posibilidad de autodirigirnos que ofrecen las culturas democraticas. V. F.

Desde el punto de vista psicológico, no sentirse mal porque tenemos cubiertas las necesidades básicas es lo máximo a lo que puede llegar para ser feliz. V. F.

Según las investigaciones de Lyubomirsky et. Al (2005) el factor que más pesa en el bienestar psicologico son las condiciones del medio en que vivimos. V. F.

Aunque una persona sea muy optimista respecto de su futuro, no por ello será más feliz. V. F.

En contra de lo que piensa la mayoría de las personas, las investigaciones demuestran que el nivel económico no tiene ninguna relacion con el nivel de bienestar psicológico. V. F.

Por lo que respecta a lo que podemos hacer para mejorar nuestro nivel de bienestar psicológico, el deseo de tener buenas relaciones afectivas con los demás garantiza un alto nivel de felicidad, con independencia de que se tenga o no otras características psicologicas. V. F.

Lo características de la propuesta de inteligencia emocional de Salovey y Mayer es que la plantean como un rasgo de personalidad tan fundamental o mas que el CI para el éxito escolar y la felicidad en general. V. F.

Salovey y Mayer plantean que la inhibición emocional es lo que le ocurre a las personas que no son conscientes de las emociones que tienen, lo cual es muy negativo tanto para el desawrrollo personal como para las relaciones interpersonales. V. F.

Si una persona con la que tengo buena relación, dice algo que me molesta mucho, lo que debo hacer, desde la perspectiva de la Inteligencia Emocional, de Salovey y Mayer, es percibir adecuadamente la situación. Es decir darme cuenta de que esa persona no es tan buena como yo ccreía y tenerlo en cuenta para el futuro. V. F.

María se enfada cuando su pareja Pedro le dice que el domingo piensa ir con sus amigos al futbol. Para María la comprensión emocional sería descubrir por qué su pareja ya no la quiere y prefiere el futbol a estar con ella. V. F.

María se enfada cuando su pareja Pedro le dice que el domingo piensa ir con sus amigos al futbol. Peropara evitar discutir con su pareja, decide hacer como que no le molesta, aguantándose las ganas de reprocharle su falta de cariño y atención hacia ella. Según Gross(2007) María está utilizando una estrategia de regulación emocional basada en la represión de la respuesta. V. F.

Cada vez que Antonio,de 16 años, llama "enano" a su hermano Pablo, de 14, Pablo se enfada y le tira lo primero que pilla a su hermano. La madre de Pablo le sugiere a este que la próxima vez que ocurra se fije en la cara de "cerdito" que pone Antonio cuando dice eso, y se ría. Con esto la madre le está proponiendo una estrategia de autocontrol emocional basada en la "focalización de la atención". V. F.

Cada vez que Antonio, de 16 años, llama "enano" a su hermano Pablo, de 14, Pablo se enfada y le tira lo primero que pilla a su hermano. La madre de Pablo le sugiere a este que la próxima vez que ocurra piense que no se lo dice a él, sino al perro. Con esto la madre le está proponiendo una estrategia de autocontrol emocional basada en la "reevaluación cognitiva". V. F.

Según el modelo de autorregulación de Mischel /2015) una forma de favorecer el predominio de la emoción que queremos fomentar es "calentar" la parte negativa hasta que se queme y desaparezca. V. F.

Alicia suele morderse las uñas, con lo que las tiene muy feas. Por ese motivo decide intentar dejar de hacerlo, y para ello cada vez que le dan ganas, intenta imaginar lo bonitas que le quedarán las uñas si no se las muerde, para facilitar el control de la situación. Así que Alicia está utilizando una técnica de autorregulación emocional basada en "calentar" la parte positiva de la emoción conflictiva. V. F.

Si una persona, en paro. tiene que decidir si aceptar un trabajo en otra ciudad distinta de la que vive, los modelos de Inteligencia Emocional sugieren que trate de imaginarse las dos situaciones (acepta y trabaja, o no acepta y sigue en paro) para identificar qué es lo que realmente "quiere" pero a continuación analice y valore racionalmente las consecuencias de cada opción, antes de tomar la decisión final. V. F.

Los modelos de la Inteliencia Emocional plantean que la percepción de los estados emocionales de los demás deben identificarse exclusivamente en base a sus expresiones faciales. V. F.

Si alguien me cuenta que le han robado el móvil y yo pienso que esa persona se debe sentir mal porque debe ser muy desagradable que te roben y ademas que sin móvil es muy posible que esa persona se sienta aislada socialmente. Mi empatía por esa persona es una empatía "fría". V. F.

Si alguien me cuenta que le han robado el móvil y yo pienso que esa persona debe sentirse mal porque por experiencia sé que es muy desagradable que te roben y que sin móvil no se puede vivir. Mi empatía por esa persona es una empatía "conductual". V. F.

Si yo quiero comunicarme empaticamente con otra persona, lo fundamental es que yo le cuente la verdad a esa persona, para que sepa cómo soy realmente yo. Si no lo hago no habrá comunicación real. V. F.

El objetivo fundamental de la escucha activa es que la otra persona se sienta comprendida, aunque yo no la entienda, así que tengo que hacer todo lo posible para que crea que la entiendo. V. F.

Si una persona empieza a contarme un problema de salud, y yo le digo que la entiendo porque a mi me ha pasado lo mismo, y le explico mi problema. Es evidente que me he comportado de forma empática al demostrarle que le entiendo perfectamente. V. F.

El límite de la empatía está en los comportamientos que violan la ley o el respeto a los demás. En esos casos no es posible la empatía. V. F.

La razón por la que nuestra percepción de una persona puede variar de positiva a negativa en muy poco tiempo es que las personas tendemos a percibir a los demás a través del tipo de relación que mantiene con ellos. V. F.

Si por compromiso voy con un amigo al cine a ver una película que no me apetece nada ver, y le pido que me pague la entrada porque a mi no me apetece nada la película. Estoy aplicando la estrategia Pierde-Gana. V. F.

El resultado de un acuerdo, para que sea del tipo Gana-Gana, ha de ser viable, voluntario y equilibrado, para que realmente funcione bien par ambas partes. V. F.

Persuadir a alguien es hacer que la otra persona entienda que yo tengo razón y , por tanto, haga lo que yo quiero que haga, sin tener que amenazarla o castigarla. V. F.

La ventaja de aplicar una técnica de persuasión para que una persona con la que nos relacionamos haga lo que deseamos que haga, es que el resultado es un Gana-Gana. V. F.

Si yo quiero que mi pareja me ayude en una tarea, y le argumento que si no lo hace yo no querré ayudarla en algo que mi pareja tiene que hacer urgentemente, estoy utilizando la persuasión en base a un argumento negativo, ya que si no me ayuda ambos perdemos. V. F.

Denunciar Test