EMOCIÓN_Tema 7: Procesos emocionales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EMOCIÓN_Tema 7: Procesos emocionales Descripción: Parte 1 UCV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La emoción es... Un fenómeno de corta duración. Una fenómeno de larga duración. Las emociones están relacionadas con... Sentimientos, estimulación, intención y expresion. Sentimientos, excitación, intención y expresión. Sentimientos, excitación, intención y estados de ánimo. Las emociones son... Conscientes. Inconscientes. Ambas son correctas. Los sentimientos son... Conscientes. Inconscientes. Ambas con correctas. La diferencia entre los sentimientos y las emociones es.... La duración e intensidad. La consciencia. Sus manifestaciones fisiológicas. Las emociones son fenómenos bidimensionales. Falso. Verdadero. Los fenómenos de las emociones son.. Estimulación cognitiva, sentimientos, social sentido de la intención. Estimulación corporal, sentido de intención, sentimientos, social-expresivo. Sentido de independencia, sentido corporal, social-expresivo y sentimientos. Es el aspecto comunicativo de la emoción. Sentido social. Sentido comunicativo. Social-expresivo. Proporcionan a la emoción la experiencia subjetiva. Mecanismos cognitivos. Mecanismos fisiologicos. Estados de animo. Sentimientos. Existen dos perspectivas de la emociones. Biológica y cognitiva. Fisiológica y cognitiva. Cognitiva y emocional. Los estados emocionas son frecuentemente difíciles de verbalizar. Perspectiva cognitiva. Perspectiva biológica. Frente a un mismo suceso, la emoción experimentada varía según la atribución que realicemos. Perspectiva biologica. Perspectiva cognitiva. Reacciona en forma interpretativa y social. Sistema innato espontaneo. Sistema cognitivo basado en la experiencia. El sistema innato espontaneidad y el cognitivo se combinan para crear un mecanismo adaptativo. Falso. Verdadero. El temor y el enojo. Surgen principalmente del sistema biológico. Surgen principalmente del sistema cognitivo. La gratitud y la esperanza surgen. Principalmente del sistema cognitivo. Principalmente del sistema biológico. El circuito de realimentacion de la emocion es de. Robert Plutchik. Daniel Goleman. Lazarous. Cannon. La emoción es entendida como. Motivo y causa. Motivo e indicador. Motivo y mediador. Se saben cuantas emociones hay. Si. No. Son innatas más que adquiridas o aprendidas a través de la experiencia o socializacion. Emociones basicas. Emociones secundarias. Las emociones básicas son. Enfado, alegría, asco, miedo, interés, sorpresa, tristeza y aburrimiento. Enfado, felicidad, asco, miedo, curiosidad, sorpresa, tristeza y aburrimiento. Enfado, alegría, asco, miedo, interés, sorpresa, depresión y aburrimiento. Las emociones primarias son las que poseemos por naturaleza innata. Goleman. James-Lange. Plutchink. Las emociones negativas son. Temor, enojo, asco y depresion. Miedo, ira, asco y tristeza. Tristeza, temor, enojo, miedo y sorpresa. Permite lidiar eficazmente con todos los aspectos de la amenaza y el daño. Emociones negativas. Emociones positivas. Puede dar apoyo motivacional para aprender nuevas respuestas de afrontamiento. Enojo. Temor. Tristeza. La emoción que más se recuerda es.. Tristeza. Ira. Miedo. La expresión asertiva y pacífica del enojo tiene una funcion. Motivadora. Productiva. Positiva. Surge de los encuentros con cualquier objeto contaminado. Nauseas. Miedo. Ira. Asco. La función del asco es. Distanciamiento. Motivación. Rechazo. Adaptativo. Motivación y rechazo. La emoción que genera respuestas de inactividad y letargicas que conducen al retraimiento es. La depresion. La tristeza. El asco. El miedo. Las emociones positivas son. El interes. La Alegría. Ambas. El tema que organiza a las emociones positivas es. El involucramiento. El miedo. Las ganas. El optimismo. La sorpresa es una emoción. Positiva. Negativa. Neutra. Todas son correctas. |