option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Emociones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Emociones

Descripción:
Psicología

Fecha de Creación: 2024/09/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el conjunto de respuestas orgánicas que siente una persona cuando reacciona ante algunos estímulos externos que le facilita adaptarse a una circunstancia con relación a un individuo, lugar, objeto, entre otros. Emosion. Emovere. miedo. alegria. tristeza.

creyó que las expresiones faciales demuestran muchas emociones que, por lo regular, son bastante parecidas en todos los individuos. Charles Darwin. Daniel Goleman. Otro.

2 componentes de las emosisones:

La esencia de esta es variante, no permanece la misma respuesta orgánica durante un mismo lapso de tiempo:

Son un elemento visible al momento de experimentar una emoción, la misma puede ser traducida en comportamientos impulsivos y energéticos, así como también en el reflejo de expresiones faciales.

Este es percibido por la persona como una sensación desagradable ante la presencia de un peligro, ya sea real o imaginario.

es una emoción positiva que experimenta el ser humano desde que nace y que al pasar de los años se transforma en una gran fuente motivacional:

Es una emoción negativa en la se realiza un sistema de valoración sobre algo que aconteció; ese algo es el fracaso o la pérdida de eso que es importante para el individuo:

Nace como sistema de autoprotección cuando la persona se siente ofendido, maltratado o cuando presencia un ataque a algún ser querido, causando un estado afectivo de cólera, indignación, rabia y frustración:

Es un tipo de emoción neutra, puesto que no posee una connotación negativa ni positiva en sí misma. Es eso que sufre cuando sucede algo de manera completamente inesperada, es decir, cuando se dan estímulos repentinos.

Se experimenta cuando algo genera desagrado, por lo que nace una tensión que busca rechazar o evitar dicho estímulo.

Durante el proceso emocional se estiman, particularmente activos los siguientes centros del sistemas nervioso central: La corteza cerebral forma parte del SNC. El hipotálamo forma parte del sistema límbico. La amígdala está relacionada con las sensaciones de ira, placer, dolor y temor:. La médula espinal. Formación reticular, el fabricante de la realidad.

es la capacidad que poseen los individuos para entender, reconocer y manejar sus propias respuestas orgánicas, así como también la de las personas a su alrededor. inteligencia emocional. dependencia emocional. inestabilidad emocional.

comúnmente se emplea esta expresión para referirse al individuo que presenta mucha ansiedad ante la intención de abandono y se encuentra dispuesto a soportar y hacer cualquier clase de cosas con tal de no quedar desamparado, aún cuando la relación con el otro lo hagan sufrir.

Es característico de la personalidad que ocasiona a quien la padece, una extrema volatilidad emocional. Se conoce también como neuroticismo:

Uno de los trastornos del estado de ánimo más reconocibles, y que requiere de una intervención psicológica y psiquiátrica en la mayoría de casos.

Para ser diagnosticado con depresión mayor, el profesional de la salud mental deberá percibir por lo menos cinco de los siguientes síntomas, y por un periodo mínimo de dos semanas: Estado depresivo (ánimo bajo) durante la mayor parte de la jornada. Desinterés e incapacidad para sentir placer (anhedonia. Descenso del peso corporal de forma abrupta. Dificultades para dormir (insomnio) o sueño excesivo (hipersomnia). Agitación o lentitud psicomotora la mayoría de días. Todas las anteriores.

trastorno del estado de ánimo relacionado directamente con la depresión. Para ser diagnosticado con distimia, el paciente tiene que mostrar un ánimo depresivo durante la mayor parte de la jornada y por un período de dos años como mínimo, sin existir ningún lapso de dos meses en que su ánimo recupere la normalidad.

•Pérdida o aumento inusual del apetito •Dificultades para dormir (insomnio) o hipersomnia (sueño excesivo) •Apatía y baja energía •Problemas de autoestima •Problemas para concentrarse y tomar decisiones •Existe una edad promedio en que el individuo suele presentar la primera etapa: en torno a los 20 años. A qué trastorno pertenese.

es la predisposición a sufrir episodios de manía alternados con etapas de depresión mayor.

Hay dos tipos de trastorno bipolar: el I y el II. son intermitentes los episodios maníacos completos con las etapas de bajo estado de ánimo. son intermitentes los episodios hipomaníacos (más leves que los maníacos) y los episodios de depresión.

es la capacidad que tienen muchos seres vivos de planear, resolver problemas y pensar en abstracto, aprender, comprender ideas.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INTELIGENCIA. Herencia y amabiente. Desnutrición y familia. Condiciones socioculturales, hogar y escuela. Todos.

ELEMENTOS IMPORNTES DE LA INTELIGENCIA. Pensamiento, Habilidad para resolver problemas. Capacidad de adquirir conocimientos, Memoria. Adaptación al entorno propio, Velocidad mental. Todos.

es la capacidad o conjunto de habilidades del ser humano de percibir, comprender, expresar y gestionar sus emociones y entender las emociones de otras personas.

La inteligencia emocional empieza con la conciencia de uno mismo y también con la conciencia social. Es decir, cuando somos capaces de reconocer las emociones (y su impacto) en todo lo que nos rodea. Autor:

Existen dos formas elementales de inteligencia emocional:

El gran teórico de la Inteligencia Emocional, el psicólogo estadounidense Daniel Goleman, señala que los principales componentes que integran la Inteligencia Emocional son los siguientes: Autoconocimiento emocional. Autocontrol emocional. Automotivación. Reconociemiento de emociones en los demas. Relaciones interpersonales.

¿CÓMO COMENZAR A TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?. No juzgar sentimientos. Expresa ideas de manera asertiva. Ser empatico. Bienestar general.

El conjunto de relaciones que integran a una persona con su entorno social, o con personas con las que establecen vínculos solidarios y de comunicación para resolver necesidades específicas:

es una dimensión que se ha convertido en una parte integral de nuestra comprensión sobre cómo las relaciones humanas afectan nuestra salud y bienestar emocional.

Una red de apoyo social es para todos y con todos. Es y debe ser un lugar donde la persona se sienta segura e identificada y donde sienta que siempre estarán para ayudarla. Se clasifican en: Están conformadas por las instituciones que se dedican a trabajar para efectuar acciones que resuelvan una situación o problemática de una sociedad o comunidad. Son las que se establecen con familiares, amigos y voluntarios, son muy importantes para promover el empoderamiento de las personas gracias a la creación de grupos que brindan solidaridad y empatía.

Esta forma de apoyo implica escuchar, comprender y expresar empatía hacia los sentimientos y emociones de una persona. Puede incluir palabras de aliento, consuelo y apoyo afectivo en momentos de dificultad:

se refiere a la asistencia práctica que se brinda en situaciones concretas. Esto podría incluir ayuda financiera, tareas domésticas, cuidado de niños o apoyo en proyectos específicos:

En un mundo cada vez más conectado, el apoyo informativo se ha vuelto esencial. Implica proporcionar información, orientación o consejo en situaciones donde el conocimiento es valioso:

La presencia de otros puede tener un efecto calmante y reconfortante. El simple acto de estar con alguien en momentos de soledad o angustia puede ser una forma poderosa de apoyo social.

es un grupo de personas a las que podemos acudir cuando necesitamos ayuda, consuelo o apoyo emocional.

Algunas características clave que debe tener nuestra red de apoyo emocional: Estar compuesta por personas con las que podamos compartir nuestros sentimientos más profundos y en las que confiamos plenamente. Brindarnos un lugar seguro para compartir nuestros miedos y preocupaciones.

Es más que una red de contactos; es una fuente de fortaleza y un recurso invaluable para la salud mental y emocional:

Beneficios del apoyo social. Reduccion del estres. Mejora de la salud mental. Aumento del autoestima y la autoconfianza. Resiliencia ante la adversidad. Incremento de la satisfaccion con la vida. fomento de la empatia y la comprensión.

Efectos psicológicos de la falta de apoyo social. Soledad y aislamiento emocional. Estrés crónico. Vulnerabilidad a problemas de salud mental. Deterioro cognitivo. Falta de motivación y sentido de propósito.

Cómo fortalecer tu apoyo social. Comunicación abierta y honesta. Escucha activa. Mantén el contacto. Participa en actividades sociales. Brinda apoyo a los demás. Establece límites saludables. Busca ayuda profesional si es necesario.

Denunciar Test