Empatía - Tema 2 - VIU
|
|
Título del Test:
![]() Empatía - Tema 2 - VIU Descripción: Empatía - Tema 2 - VIU |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué palabra tiene una etimología que refleja la complejidad y profundidad en el lenguaje y la psicología?. Sentimiento. Emoción. Ansiedad. Estrés. ¿De qué verbo latino se deriva 'emovere'?. Movare. Emotere. Movere. Exovere. ¿Qué implica una respuesta emocional moderna?. Solo aspectos psicológicos. Solo aspectos fisiológicos. Solo aspectos conductuales. Aspectos psicológicos, fisiológicos y conductuales. ¿Qué representan las emociones?. Reacciones a eventos triviales. Reacciones a eventos importantes. Reacciones a estímulos irrelevantes. Reacciones a estímulos neutros. ¿Qué teoría identifica cinco componentes principales de las emociones?. La teoría de la relatividad. La teoría de la evolución. La Teoría de Evaluación de Componentes. La teoría del caos. ¿Qué componente evalúa los eventos o situaciones en función de su relevancia?. Respuesta fisiológica. Expresión motora. Evaluación cognitiva. Tendencias a la acción. ¿Qué componente implica cambios físicos como la activación del sistema nervioso?. Evaluación cognitiva. Respuesta fisiológica. Expresión motora. Sentimientos subjetivos. ¿A qué se refiere la expresión motora?. A los pensamientos. A las manifestaciones externas de la emoción. A los cambios internos del cuerpo. A las evaluaciones cognitivas. ¿Qué generan las tendencias a la acción?. Experiencias subjetivas. Impulsos o inclinaciones hacia determinadas conductas. Cambios fisiológicos. Evaluaciones cognitivas. ¿A qué corresponde el componente de sentimientos subjetivos?. A la expresión motora. A la experiencia interna o consciente de la emoción. A las tendencias a la acción. A la respuesta fisiológica. ¿Cuál es una diferencia clave entre emoción y sentimiento?. La duración, los sentimientos son más cortos. La intensidad, las emociones son menos intensas. El automatismo, los sentimientos son automáticos. La duración, los sentimientos duran más. ¿Qué es una emoción?. Una respuesta consciente y reflexiva. Una reacción subjetiva a un estímulo. Un estado de ánimo duradero. Una elaboración cognitiva de una emoción. ¿Qué es un sentimiento?. Una reacción automática a un estímulo. La expresión mental de las emociones. Un cambio fisiológico. Una manifestación física de una emoción. ¿Cuánto tiempo suelen durar las emociones?. Horas o días. Semanas. Segundos o minutos. Meses o años. ¿Cómo es la intensidad de las emociones?. Muy baja. Moderada. Muy intensa. No tienen intensidad. ¿Cómo es la duración de los sentimientos en comparación con las emociones?. Más corta. Igual. Más larga. No tienen duración. ¿Cómo es la intensidad de los sentimientos en comparación con las emociones?. Mayor. Igual. Menor. No tienen intensidad. ¿Qué implica la consciencia en los sentimientos?. Una reacción automática. Una reflexión consciente sobre la experiencia emocional. Un cambio fisiológico. Una expresión motora. ¿Qué función de las emociones ayuda a adaptarse al entorno?. Función social. Función adaptativa. Función motivacional. Función reguladora. ¿Qué función de las emociones facilita la comunicación y la regulación de las interacciones sociales?. Función adaptativa. Función social. Función motivacional. Función reguladora. ¿Qué función de las emociones motiva el comportamiento hacia metas específicas?. Función adaptativa. Función social. Función motivacional. Función reguladora. ¿Qué función de las emociones influye en la atención, la memoria y la toma de decisiones?. Función adaptativa. Función social. Función motivacional. Función reguladora. ¿Qué emociones básicas son universales según Ekman?. Alegría, tristeza, miedo, ira, asco, sorpresa. Amor, odio, sorpresa, miedo, alegría, tristeza. Ira, alegría, sorpresa, amor, odio, tristeza. Miedo, ira, tristeza, asco, amor, sorpresa. ¿Cuál es una manifestación física de la alegría?. Fruncir el ceño. Lágrimas. Sonrisa. Tono de voz bajo. ¿Qué puede provocar la tristeza?. Una pérdida o fracaso. Éxito personal. Interacción social positiva. Recibir un premio. ¿Cuál es una manifestación física del miedo?. Dilatación de las pupilas. Sonrisa. Arrugar la nariz. Tono de voz bajo. ¿Qué función tiene el miedo?. Fomentar la creatividad. Proteger al individuo alertándolo de peligros. Facilitar la adaptación a nuevas situaciones. Fortalecer las relaciones sociales. ¿Cuál es una manifestación física del asco?. Sonrisa. Dilatación de las pupilas. Arrugar la nariz. Expresión facial relajada. ¿Qué puede motivar la ira?. Aceptar injusticias. Resolver problemas o defenderse. Evitar enfermedades. Fomentar la tristeza. ¿Qué emoción se produce ante un evento inesperado?. Ira. Asco. Sorpresa. Tristeza. |




