Empatía - Tema 5 - VIU
|
|
Título del Test:
![]() Empatía - Tema 5 - VIU Descripción: Empatía - Tema 5 - VIU |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué ley otorga un papel importante a la educación emocional en el desarrollo integral de los estudiantes?. Ley Orgánica de Educación (LOE). Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE). Ley de Protección de Datos (LOPD). Ley de Educación (LE). Según la LOMLOE, ¿cuál es el objetivo principal de la educación emocional?. Fomentar solo el aprendizaje académico. Fomentar el crecimiento personal y emocional de los alumnos. Subrayar la importancia de las competencias académicas. Aumentar la carga de trabajo de los profesores. En el artículo 6 bis de la LOMLOE, ¿a qué se hace referencia?. Principios pedagógicos y didácticos del currículo. Educación primaria. Educación secundaria obligatoria. Formación del profesorado. ¿Qué se menciona en el artículo 19 de la LOMLOE?. La importancia de fomentar el desarrollo personal y social de los alumnos en primaria. La relevancia de las competencias sociales y cívicas en secundaria. La formación del profesorado en competencias emocionales. La creación de un ambiente de convivencia positiva en las aulas. ¿Qué se destaca en el artículo 22 de la LOMLOE?. La importancia de la educación emocional en primaria. La relevancia de las competencias sociales y cívicas en secundaria. La formación del profesorado en competencias emocionales. La creación de un ambiente de convivencia positiva en las aulas. ¿En qué ámbito se incluye la educación emocional dentro de la LOMLOE?. Ámbito de la educación en valores. Ámbito de las asignaturas de ciencias. Ámbito de las actividades extraescolares. Ámbito de la formación profesional. ¿Qué se promueve en asignaturas como Educación en Valores Cívicos y Éticos?. El desarrollo de habilidades emocionales y sociales. El estudio de la historia y la geografía. La preparación para exámenes. La memorización de datos. ¿Qué se enfatiza en Educación Secundaria respecto al bienestar emocional?. La creación de un ambiente de convivencia positiva. La memorización de fechas importantes. El aumento de la carga de trabajo. La reducción de actividades extraescolares. La LOMLOE impulsa programas y planes para el fomento de: La competencia académica. La convivencia pacífica, el respeto mutuo y el bienestar emocional. El aumento de las tareas escolares. La competencia en deportes. ¿Quiénes son considerados actores fundamentales en la promoción de la educación emocional efectiva, según la LOMLOE?. Los padres. Los estudiantes. Los docentes. Los directores de escuela. ¿Cuántas competencias clave establece la LOMLOE?. Cinco. Siete. Ocho. Diez. ¿A qué se refiere la competencia en comunicación lingüística (CCL)?. A la capacidad de usar diferentes lenguas extranjeras. A la capacidad de expresarse de manera adecuada y efectiva en diferentes contextos. A la capacidad de usar las tecnologías de la información. A la capacidad de resolver problemas matemáticos. ¿Qué fomenta la competencia plurilingüe (CP)?. El uso de una sola lengua. La capacidad de utilizar distintas lenguas. La resolución de problemas matemáticos. El uso de la tecnología. ¿Qué implica la competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)?. El uso del pensamiento lógico y crítico, así como las habilidades matemáticas y científicas. El uso de una única lengua. La capacidad de comunicarse eficazmente. La capacidad de resolver problemas sociales. ¿A qué se refiere la competencia digital (CD)?. A la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A la capacidad de utilizar diferentes lenguas. A la capacidad de resolver problemas matemáticos. A la capacidad de comunicarse eficazmente. ¿En qué se enfoca la competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)?. En el desarrollo de habilidades emocionales y sociales. En el uso de la tecnología. En el desarrollo de habilidades matemáticas. En el aprendizaje de lenguas extranjeras. ¿Qué promueve la competencia ciudadana (CC)?. El uso de la tecnología. El desarrollo de valores y actitudes para la convivencia en una sociedad democrática. El aprendizaje de lenguas extranjeras. La resolución de problemas matemáticos. ¿Con qué se relaciona la competencia emprendedora (CE)?. Con la capacidad de transformar ideas en acciones. Con el uso de la tecnología. Con el aprendizaje de lenguas extranjeras. Con la resolución de problemas matemáticos. ¿Qué busca la competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC)?. Que los estudiantes comprendan y aprecien el arte y la cultura. El uso de la tecnología. El aprendizaje de lenguas extranjeras. La resolución de problemas matemáticos. ¿En qué competencia se recoge principalmente la educación emocional en secundaria?. Competencia matemática. Competencia en comunicación lingüística. Competencia personal, social y de aprender a aprender. Competencia digital. En la adolescencia, ¿qué significa el término "adolescencia" etimológicamente?. Proceso de crecimiento y desarrollo hacia la madurez. Transición de la niñez a la infancia. Periodo de desarrollo físico. Periodo de desarrollo social. La adolescencia se divide en dos subetapas, ¿cuáles son?. Niñez y adolescencia. Infancia y juventud. Pubertad y juventud. Adultez y vejez. ¿Qué marca la pubertad?. El inicio de los cambios físicos que transforman el cuerpo. El desarrollo cognitivo avanzado. La madurez sexual. El desarrollo social. ¿Qué incluye la juventud, además de la pubertad?. Aspectos psicosociales del crecimiento hacia la adultez. Cambios físicos. El desarrollo de la fuerza muscular. El desarrollo del cerebro. ¿Cómo se caracteriza la adolescencia en cuanto a las emociones?. Baja intensidad emocional. Ausencia de emociones. Mayor intensidad emocional. Estabilidad emocional. En la adolescencia temprana, ¿qué empiezan a desarrollar los adolescentes?. Una mayor autoconciencia. La independencia económica. La madurez física completa. La participación en la política. ¿Qué se define en la adolescencia media?. La identidad personal. La independencia económica. La madurez física completa. La participación en la política. ¿Qué ocurre en la adolescencia tardía?. Culminación del desarrollo físico y maduración de la personalidad. El inicio de la pubertad. El descubrimiento de nuevas amistades. El inicio de la escuela. ¿Qué factores influyen en el desarrollo emocional adolescente?. Cambios biológicos y hormonales. Desarrollo cerebral. Relaciones familiares. Todos los anteriores. ¿Cuál es un factor que afecta el desarrollo emocional en el entorno escolar?. El clima emocional de la escuela. La falta de actividades recreativas. El color de las aulas. La cantidad de deberes. |




