Empatía - Tema 6 - VIU
|
|
Título del Test:
![]() Empatía - Tema 6 - VIU Descripción: Empatía - Tema 6 - VIU |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué herramientas clave se utilizan para desarrollar la inteligencia emocional en el aula?. Actividades para fomentar el bienestar emocional, la autorregulación y la empatía. Exámenes y tareas. Charlas y conferencias. Repetición de lecciones. ¿Qué es un diario emocional?. Una herramienta para registrar, analizar y comprender las experiencias emocionales. Un libro de texto. Una lista de tareas. Un cuaderno de notas. ¿Cuál es uno de los objetivos principales del diario emocional?. Facilitar la identificación y comprensión de las emociones propias. Escribir poemas. Dibujar imágenes. Contar chistes. ¿Cuánto tiempo se recomienda dedicar al diario emocional diariamente?. Unos quince minutos. Una hora. Cinco minutos. Todo el día. ¿Cuál es un ejemplo de la estructura del diario emocional?. Descripción, identificación de emociones, aprendizaje y análisis. Solo descripción. Solo identificación de emociones. Solo aprendizaje. ¿Qué ofrece el diario emocional en el contexto educativo?. Un enfoque práctico para la reflexión emocional. Una tarea obligatoria. Una distracción. Una forma de castigo. ¿Qué puede ayudar a identificar el uso del diario emocional?. Patrones de conducta que podrían derivar en conflictos. La perfección. La felicidad constante. La riqueza. ¿Qué habilidades promueve el diario emocional en los docentes?. Empatía, resiliencia y manejo del estrés. Solo hablar. Solo escribir. Solo leer. ¿Qué implica el ejercicio de mindfulness?. Entrenar la capacidad de prestar atención al momento presente. Pensar en el pasado. Planificar el futuro. Juzgar a los demás. ¿Qué es la 'mente errante'?. El hábito de rumiar o pensar en el pasado o futuro. Una mente tranquila. Una mente feliz. Una mente enfocada. ¿Cómo ayuda el mindfulness a la mente errante?. Entrenando la capacidad de dirigir la atención al momento presente. Ignorando los pensamientos. Aumentando las preocupaciones. Evitando las emociones. ¿Cuáles son las dos maneras principales de practicar mindfulness?. Formal e informal. Solo formal. Solo informal. Ninguna. ¿Qué implica la práctica formal de mindfulness?. Dedicar tiempo a ejercicios estructurados. Hacer muchas cosas a la vez. Evitar la tranquilidad. Pensar en el pasado. ¿Qué ejemplos de ejercicios formales de mindfulness se mencionan?. Meditación centrada en la respiración, escaneo corporal, o meditación guiada. Solo comer. Solo hablar. Solo caminar. ¿Qué implica la práctica informal de mindfulness?. Integrar la atención plena en las actividades cotidianas. No prestar atención a nada. Hacer muchas tareas a la vez. Pensar en el futuro. ¿Qué beneficios tiene el mindfulness en la escuela?. Mejora la atención y concentración. Aumenta el estrés. Reduce el rendimiento académico. Promueve la impulsividad. ¿Qué es la técnica de respiración?. Una herramienta para la gestión del estrés y la regulación emocional. Una forma de ignorar las emociones. Una forma de evitar los problemas. Una forma de reprimir los sentimientos. ¿Qué sistema nervioso se activa con el estrés y la ansiedad?. El sistema nervioso simpático. El sistema nervioso parasimpático. El sistema digestivo. El sistema respiratorio. ¿Qué sistema nervioso se activa con la respiración consciente?. El sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso simpático. El sistema digestivo. El sistema respiratorio. ¿Qué puede mejorar el control de la respiración en los estudiantes?. El bienestar emocional y la autorregulación. El estrés. La ansiedad. La tristeza. ¿Qué es la relajación?. Un método para reducir la activación fisiológica y regular el SNA. Una forma de evitar las responsabilidades. Una actividad física intensa. Una forma de ignorar las emociones. ¿Cuál es una de las técnicas más empleadas en relajación?. Relajación muscular progresiva de Jacobson. Correr. Bailar. Cantar. ¿Qué promueve la relajación muscular progresiva de Jacobson?. Una mayor conexión mente-cuerpo. La desconexión del cuerpo. El aumento de la ansiedad. La tensión muscular constante. ¿Qué son las estrategias de afrontamiento?. Técnicas para gestionar situaciones estresantes de manera constructiva. Formas de evitar los problemas. Maneras de negar las emociones. Técnicas para ignorar las situaciones difíciles. ¿Qué tipo de estrategias de afrontamiento se asocian con mejores resultados emocionales y sociales?. Las estrategias de afrontamiento positivo. Las estrategias de evitación. Las estrategias de negación. Las estrategias de agresividad. ¿Qué es el reencuadre positivo?. Manejar una emoción negativa y transformarla en una oportunidad de aprendizaje. Ignorar las emociones. Evitar los problemas. Aumentar el estrés. ¿Qué es la técnica de solución de problemas?. Un proceso para abordar y superar dificultades de manera organizada. Evitar los problemas. Ignorar las emociones. Aumentar el estrés. ¿Cuál es la primera fase de la técnica de solución de problemas?. Orientación del problema. Definición del problema. Propuestas de alternativas. Toma de decisiones. ¿Qué implica la fase de 'Propuestas de alternativas'?. Generar varias soluciones posibles sin juzgar. Elegir la solución más fácil. Ignorar las soluciones. Pensar en una sola solución. ¿Qué se hace en la fase de 'Implementación y evaluación'?. Se pone en práctica el plan y se evalúa su efectividad. Se ignora el plan. Se busca otro problema. Se descarta el problema. |




