option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Emprendimiento e Innovacion TERCER SEMESTRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Emprendimiento e Innovacion TERCER SEMESTRE

Descripción:
Preguntas y respuestas

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la clasificación de Schollhammer (1980), ¿Qué tipo de emprendedor que se mantiene en continua innovación, crecimiento y mejora?. a. Emprendedor oportunista. b. Emprendedor administrativo. c. Emprendedor adquisitivo. d. Emprendedor imitador.

Al diseñar una propuesta innovadora, ¿Cuál de los siguientes pasos es fundamental para detallar el problema u oportunidad identificado y proporcionar datos y evidencias que respalden su existencia?. a. Introducción. b. Justificación de la Innovación. c. Metodología de Implementación. d. Descripción del problema u oportunidad.

Las plataformas como Uber y Airbnb son ejemplos basados en el intercambio de recursos y habilidades, entonces identifique ¿A qué tendencia tecnológica representan en el mundo del emprendimiento?. a. Tecnologías disruptivas. b. Trabajo remoto y nómada digital. c. Emprendimiento social. d. Economía colaborativa.

¿Qué metodología para la generación de ideas de negocio se basa en que cada integrante del equipo aporta ideas de forma espontánea y sin críticas, incluso si parecen insólitas o extrañas?. a. Lluvia de ideas (Brainstorming). b. Técnica Delphi. c. Método SCAMPER. d. Análisis PESTEL.

Basado en las "Fases de la Creatividad" y la definición de "Innovación" provistas en el texto, ¿cuál de las siguientes opciones describe el propósito principal de la fase de Verificación en el contexto del emprendimiento?. a. Generar la solución original al problema o necesidad identificado. b. Asegurar que la idea creativa sea funcional y esté alineada con los objetivos de negocio. c. Permitir un periodo de reflexión para que las ideas se desarrollen de forma natural. d. Definir las metas y el mercado objetivo para el proyecto creativo.

¿Por qué una identidad corporativa fuerte es crucial para fortalecer el sentido de pertenencia de los colaboradores?. a. Porque los asocia con una marca que ofrece productos a bajo precio. b. Porque les garantiza mayores ingresos y un crecimiento personal. c. Porque su opinión en comunidades virtuales tiene un impacto significativo en la imagen de la empresa. d. Porque les permite tener un trato preferencial con los clientes.

¿Qué distingue al "pensamiento divergente"?. a. La habilidad de ir más allá de los patrones habituales para generar ideas fuera de lo común. b. La capacidad de analizar información y sacar conclusiones lógicas. c. La especialización profunda en un solo campo de conocimiento. d. La disciplina para seguir patrones educativos estrictos.

¿Por qué, según el texto, es importante que una marca tenga un logo que pueda trascender en el tiempo?. a. Para que sea reconocido por el 93% del público, como el caso de Audi y BMW. b. Para facilitar su uso en la tipografía de la empresa. c. Para perdurar en el recuerdo de los consumidores y mantener su identidad. d. Para que no necesite colores que impacten en la felicidad de las personas.

Un diseñador gráfico se encuentra con un problema creativo en el desarrollo de una marca. En lugar de buscar la solución más común, decide explorar cómo otras industrias, como la arquitectura o la música, resuelven problemas similares de estructura y armonía. Este enfoque lo lleva a una solución innovadora y original para su diseño. ¿Qué característica fundamental de las personas creativas e innovadoras demuestra este diseñador al resolver el problema?. a. Sensibilidad: La habilidad de observar y analizar sentimientos y situaciones. b. Iniciativa: La cualidad de ser proactivo y tomar cartas en el asunto. c. Sentido del humor: La capacidad de reírse de los errores y tomarse la vida sin dramatismo. d. Flexibilidad: La apertura mental para considerar nuevos escenarios y perspectivas, superando los bloqueos mentales.

¿Por qué se considera la flexibilidad una característica crucial para una persona creativa e innovadora?. a. Porque le ayuda a encontrar soluciones rápidas a problemas complejos. b. Porque la flexibilidad le permite tomarse la vida con calma y sin dramatismo. c. Porque le permite rechazar estereotipos y ver problemas desde nuevas perspectivas. d. Porque le motiva a buscar y crear cosas nuevas constantemente.

¿Por qué es fundamental que un resumen ejecutivo se centre en el beneficio aportado a la vida del cliente y no solo en las características del producto?. a. Porque la utilidad es más fácil de comprender que las características del producto. b. Porque las características son más fáciles de copiar por la competencia. c. Porque el resumen ejecutivo busca atraer a futuros inversores, y estos se interesan más en la utilidad que en los atributos. d. Porque un producto con muchas características no es un producto único.

Una empresa de viajes decide ofrecer un servicio diferenciado que permite a los clientes personalizar cada aspecto de su viaje, desde el tipo de transporte hasta el itinerario. ¿Qué característica de la propuesta de valor está utilizando para destacarse?. a: Novedad. b: Precio. c:Conveniencia. d:Personalizacion.

El éxito de un negocio no solo se limita a las características de un producto o servicio. ¿Qué otro elemento es crucial para la sostenibilidad de un negocio?. a. La capacidad de obtener capital de fuentes de financiamiento. b. La capacidad de generar publicidad en línea para llegar a un público masivo. c. La elaboración de un documento de más de 300 páginas que no admita cambios. d. La forma en que se produce, entrega, monetiza y se sostiene su estructura de costos.

¿Cuál es la principal diferencia entre un plan de negocio tradicional y el Modelo Canvas?. a. El plan de negocio es más corto y flexible, mientras que el Modelo Canvas es un documento extenso y rígido. b. El Modelo Canvas es una herramienta más sencilla y práctica que permite revisar la consistencia de la idea de negocio, a diferencia del plan de negocio tradicional que es más rígido y toma más tiempo. c. El plan de negocio está diseñado para ser vendido a inversionistas, mientras que el Modelo Canvas no tiene esa función. d. El plan de negocio se enfoca en la validación con el cliente desde el inicio, a diferencia del Modelo Canvas.

Un modelo de negocio describe la fórmula con la que una organización crea, entrega y captura valor. Si una empresa se enfoca en vender sus productos a través de tiendas minoristas, ¿A cuál de estos tres elementos principales se refiere?. a. Crea valor. b. Captura beneficios por el valor creado. c. Entrega el valor creado. d. Genera propuestas de valor.

¿Cuál es el principal objetivo de la fuerza de ventas en una empresa?. a. Gestionar la logística y distribución de los productos. b. Proporcionar un soporte técnico para resolver problemas de los clientes. c. Desarrollar la estrategia de innovación y diferenciación. d. Maximizar la rentabilidad y contribuir al crecimiento y éxito general de la empresa.

En el proceso de ventas consta de tres fases. ¿Qué acción corresponde a la fase de posventa?. a. Presentar un dilema para guiar la decisión del cliente. b. Analizar las actitudes de compra de los clientes potenciales. c. Analizar los comentarios de los clientes para mejorar continuamente el servicio. d. Ofrecer respuestas concretas y objetivas a las preguntas del cliente.

En el proceso de venta de un software a una empresa, el vendedor pasa tiempo analizando las operaciones y las necesidades del cliente potencial antes de hacer una demostración del producto. ¿En qué fase del proceso de ventas se encuentra el vendedor?. a. Cierre. b. Preventa. c. Posventa. d. Venta.

En el proceso de venta de un software a una empresa, el vendedor pasa tiempo analizando las operaciones y las necesidades del cliente potencial antes de hacer una demostración del producto. ¿En qué fase del proceso de ventas se encuentra el vendedor?. a. Cierre. b. Preventa. c. Posventa. d. Venta.

¿Qué es la "planeación estratégica" y por qué es importante para una empresa?. a.Un documento estático que garantiza el éxito, porque evita los riesgos futuros. b.Un proceso continuo que alinea objetivos empresariales con recursos y tendencias del mercado. c.Un conjunto de tácticas de ventas para persuadir a los clientes a comprar. d. Un plan para reducir costos y aumentar la producción, porque asegura la rentabilidad.

Una empresa, con el objetivo de optimizar sus procesos de producción para reducir los costos, está aplicando una de las estrategias de negocio mencionadas. ¿Qué tipo de estrategia es esta?. a. Estrategia de alianzas. b. Estrategia de innovación. c. Estrategia de costos. d. Estrategia de expansión.

Denunciar Test