emprendimientos universitarios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() emprendimientos universitarios Descripción: segundo parcial segunda parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
7.2.1 ¿Qué es un elevator pitch?. Un discurso corto que sirve como herramienta para interesar a inversores y otros actores relevantes en un proyecto. Un discurso largo que sirve como herramienta para interesar a inversores y otros actores relevantes en un proyecto. 7.3.4) Cuando un emprendedor analiza las tendencias tecnológicas de su emprendimiento, por lo general está: Evaluando fuerzas de contexto que influyen en su modelo de negocios. Evaluando fuerzas de contexto que no influyen en su modelo de negocios. 7.3.3) ¿Cuál de las siguientes es una fuerza de la industria?. Productos y servicios sustitutos. Productos y servicios originales. 7.3.1. Las condiciones del mercado global corresponden a cuál de las siguientes fuerzas: Macroeconómicas (no del mercado). Microeconómicas (no del mercado). 7.3.1 Según Osterwalder y Pigneur, ¿Cuál de las siguientes es una fuerza de mercado?. Capacidad generadora de ingresos. Capacidad generadora de egresos. 7.3.1 Según Osterwalder y Pigneur, analizar como impacto en el modelo de negocios la capacidad generadora de ingresos de los principales segmentos de clientes, como así tb la aparición de nuevos segmentos, refiere a evaluar, ¿Qué elementos entorno que afecta al negocio?. Fuerzas del mercado. Segmento de clientes. 7.3 Analizar el contexto de un emprendimiento implica: Considerar distintas fuerzas que influyen sobre el modelo de negocio. Considerar distintas fuerzas que no influyen sobre el modelo de negocio. 7.3 Siguiendo a Osterwalder y Pigmeur, el emprendedor debe conocer el contexto en el cual irá a operar el nuevo emprendimiento. ¿Cuál es una de las variables analizadas dentro de las tendencias claves?. Normativas e impuestos. Normativa. 7.3 Siguiendo a Osterwalder y Pigmeur, el emprendedor debe conocer el contexto en el cual irá a operar el nuevo emprendimiento. ¿Qué variable se analiza al evaluar las fuerzas de la industria?. Competidores y nuevos jugadores. Fuerza de mercado. 7.3 Siguiendo a Osterwalder y Pigmeur, el emprendedor debe conocer el contexto en el cual irá a operar el nuevo emprendimiento. ¿Qué variable se analiza al evaluar las fuerzas del mercado?. Segmentos de clientes. Mercado de capital. 7.3 De las siguientes fuerzas que forman en contexto de un emprendimiento, ¿Cuál hace referencia a temas macroeconómicos?. Mercado de capital. Segmento de mercado. 7.2.1 ¿A qué se denomina slide deck?. Presentación digital que sirve para ilustrar lo que estamos contando con el Elevator Pitch. Presentación fisica que sirve para ilustrar lo que estamos contando con el Elevator Pitch. 7.2.1En un elevator pitch…. Ninguna de las respuestas es correcta. Todas son correctas. 7.2.1 La frase Elevator Pitch se refiere a una presentación efectiva del emprendimiento. Esta denominación tiene que ver con que esta presentación debe durar el tiempo que lleva: Un viaje en ascensor. Un viaje en escalera. 7.2.1 ¿Cuál de las siguientes recomendaciones a considerar a la hora del elevador pitch nos aconseja pensar críticamente en las que tiene el proyecto?. Desafíos u objeciones. Normativas y objetivos. (7.2.1) Uno de los temas que debe considerarse en el elevator pitch es hacia donde se dirige el mercado en el cual se va a realizar el negocio. Esto responde a cuál de los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las tendencias?. ¿Cuáles son los objetivos?. (7.2.1) ¿Cuánto tiempo debe durar un Elevator Pitch?. Entre 3 y 5 minutos. Entre 3 y 4minutos. Entre 5 y 8minutos. 7.2.1) Al discurso que debemos tener preparado para hacer una presentación efectiva de nuestro proyecto a un potencial inversor se lo denomina: Elevator Pitch. Elevator smoke. 7.2 Es recomendable que en el Elevator Pitch se expliquen las tendencias. ¿A qué se hace referencia?. Demostrar que hay cambios en los hábitos de consumo que hacen que el emprendimiento va a crecer en ventas. Demostrar que no hay cambios en los hábitos de consumo que hacen que el emprendimiento va a crecer en ventas. 7.2 Una Ley que puede afectar tú modelo de negocio ¿a qué tipo de tendencia hace referencia?. Tendencia regulatoria. Tendencia irregulatoria. 7.2 De las siguientes opciones, ¿Cuál es una buena práctica para preparar un elevator pitch?. Pensar críticamente las debilidades del proyecto y preparar posibles respuestas. No pensar críticamente las debilidades del proyecto y preparar posibles respuestas. 7.2 Es recomendable que en el Elevator Pitch se explique el tamaño de la oportunidad. ¿A qué se hace referencia?. Demostrar con números el tamaño del mercado al que se dirige la propuesta de valor. Demostrar con letras el tamaño del mercado al que se dirige la propuesta de valor. |