EMPRESA
|
|
Título del Test:![]() EMPRESA Descripción: test de la mati |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué requisito básico debe cumplir una persona para ser empresaria?. Evitar riesgos. Aceptar riesgos. No tener capital. No relacionarse con clientes. ¿Qué porcentaje mínimo de capital inicial suelen exigir los bancos?. 10%. 25%. 50%. 100%. ¿Qué factor puede limitar la aceptación del riesgo empresarial?. El ocio personal. El contexto familiar. El clima laboral. La edad. ¿Qué recurso es imprescindible para abrir un taller de reparación de vehículos?. Personal administrativo. Maquinaria especializada. Publicidad. Local céntrico. ¿Qué experiencia previa es recomendable antes de emprender en un sector?. Haber sido cliente. Haber trabajado en ese sector. Haber estudiado marketing. Haber viajado al extranjero. ¿Qué error cometen muchos jóvenes empresarios?. No contratar personal. No invertir en publicidad. No usar redes sociales. Delegar toda la gestión en una gestoría. ¿Qué habilidad personal es clave para ilusionar a los demás en un proyecto?. Pesimismo. Optimismo. Individualismo. Pasividad. ¿Qué habilidad social es fundamental para un empresario?. Escucha activa. Silencio absoluto. Evitar reuniones. No negociar. ¿Qué actitud debe tener un empresario ante la frustración?. Evitarla. Tolerarla. Ignorarla. Negarla. ¿Qué relación debe mantener un empresario con clientes y proveedores?. Distante. Continua. Ocasional. Inexistente. ¿Quién definió al empresario innovador?. Adam Smith. Schumpeter. Keynes. Friedman. ¿Qué significa innovación según Schumpeter?. Solo inventar productos nuevos. Hacer las cosas de manera diferente. Copiar modelos existentes. Evitar cambios. ¿Cuál es un ejemplo de innovación de producto?. Coca-Cola Zero. Teletrabajo. Economía circular. Políticas de cero papel. ¿Qué es innovación de proceso?. Crear un nuevo producto. Reutilizar materiales para reducir residuos. Contratar más personal. Abrir nuevas tiendas. ¿Qué es innovación organizacional?. Políticas de cero papel. Crear un dron. Usar energías fósiles. Subir precios. ¿Qué caracteriza a la innovación sostenible?. Solo beneficios económicos. Impacto positivo en medioambiente, sociedad y economía. Uso de combustibles fósiles. Evitar cambios tecnológicos. ¿Qué ejemplo corresponde a innovación tecnológica sostenible?. LifeStraw. Coca-Cola Zero. Teletrabajo. Economía lineal. ¿Qué estrategia empresarial fomenta proveedores locales?. Recursos cercanos. Economía circular. Transportes sostenibles. Eficiencia energética. ¿Qué estrategia empresarial busca reducir consumo de energía?. Eficiencia energética. Recursos cercanos. Economía lineal. Movilidad fósil. ¿Qué estrategia empresarial fomenta compartir vehículos?. Transportes sostenibles. Economía circular. Recursos cercanos. Innovación tecnológica. ¿Qué caracteriza al trabajador por cuenta ajena?. Ser su propio jefe. Depender de un jefe. Asumir riesgos económicos. No tener horario. ¿Qué caracteriza al trabajador por cuenta propia?. Salario fijo. Asumir riesgos económicos. Cumplir horario fijo. No tener responsabilidades. ¿Qué es un empresario “a la fuerza”?. El que emprende por necesidad. El que emprende por ilusión. El que emprende por moda. El que emprende por tradición. ¿Qué diferencia hay entre motivos y motivación?. Motivos son razones, motivación es ilusión. Motivos son ilusiones, motivación son razones. Son lo mismo. Ninguna. ¿Qué es clave para continuar un proyecto empresarial?. La motivación interna. El dinero inicial. La suerte. La publicidad. ¿Qué característica define al emprendedor?. Creatividad e innovación. Pasividad. Conformismo. Pesimismo. ¿Qué significa asumir el riesgo?. Evitar fracasos. Calcular y aceptar posibles fracasos. No invertir dinero. No contratar personal. ¿Qué actitud debe tener el emprendedor ante el fracaso?. Desanimarse. Persistir. Abandonar. Ignorar. ¿Qué combina el emprendedor con autocrítica?. Autoconfianza. Pesimismo. Individualismo. Pasividad. ¿Qué recurso debe organizar el emprendedor?. Humanos, materiales y capital. Solo humanos. Solo materiales. Solo capital. ¿Qué es un intraemprendedor?. Un cliente. Un empresario independiente. Un trabajador pasivo. Un trabajador con autonomía para emprender dentro de la empresa. ¿Qué diferencia al empresario corporativo del emprendedor clásico?. No trabaja en equipo. No innova. No asume riesgo económico. No tiene autonomía. ¿Qué pueden ser considerados emprendedores según la tecnoestructura?. Clientes. Directivos. Proveedores. Estudiantes. ¿Qué tipo de emprendedor crea una ONG?. Empresario social. Empresario corporativo. Empresario a la fuerza. Empresario pasivo. ¿Qué tipo de emprendedor lanza un proyecto asumiendo riesgo económico?. Intraemprendedor. Empresario corporativo. Empresario emprendedor. Empresario pasivo. ¿Qué significa DCP?. Dirección Corporativa de Proyectos. Desarrollo Circular de Procesos. Diseño Centrado en Personas. Diseño de Capital Productivo. ¿Qué debe tener un problema para ser oportunidad de negocio?. Ser irrelevante. Ser importante para el cliente. Ser fácil de resolver. Ser barato. ¿Qué fórmula resume la oportunidad de negocio?. Riesgo + Capital. Dinero + Publicidad. Problema + Pasión. Cliente + Producto. ¿Qué fase del Design Thinking consiste en entender al cliente?. Evaluar. Idear. Prototipar. Empatizar. ¿Qué fase del Design Thinking consiste en redefinir el problema?. Prototipar. Idear. Evaluar. Definir. ¿Cuántas fases tiene el Design Thinking?. 3. 5. 6. 7. ¿Qué fase consiste en generar muchas ideas?. Divergir. Convergir. Evaluar. Prototipar. ¿Qué fase consiste en depurar y combinar ideas?. Evaluar. Divergir. Convergir. Definir. ¿Qué herramienta sintetiza la información del usuario?. Lluvia de ideas. DAFO. Matriz de evaluación. Mapa de empatía. ¿Qué pregunta clave se hace en Research Design?. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?. ¿Cuandó? ¿Dónde? ¿Quién?. ¿Por qué? ¿Cuánto? ¿Dónde?. ¿Qué? ¿Cuánto? ¿Quién?. ¿Qué evalúa la matriz de ideas además de la deseabilidad?. Rentabilidad y marketing. Viabilidad y posibilidad. Innovación y liderazgo. Publicidad y logística. ¿Qué significa “construir para pensar” en prototipado?. Presentar ideas sin pruebas. Hacer modelos para reflexionar y mejorar. Evitar pruebas con usuarios. Diseñar sin materiales. ¿Qué objetivo tiene la fase de evaluar en Design Thinking?. Aumentar el presupuesto. Crear más ideas. Validar si la solución tiene sentido para el cliente. Contratar más personal. ¿Cuál es el enfoque del Diseño Centrado en Personas?. Problema y solución desde la perspectiva del usuario. Rentabilidad y costes. Tecnología como fin. Marketing como objetivo. ¿Qué actitud se recomienda en la entrevista del Research Design?. Visión de principiante, no juzgar y escuchar activamente. Imponer criterios propios. Evitar preguntas abiertas. Priorizar datos cuantitativos. ¿Qué busca la economía circular en la empresa?. Vender solo online. Aumentar el consumo de materias primas. Reutilizar, reciclar y reducir residuos. Subir precios para compensar costes. ¿Qué ventaja tiene usar recursos cercanos?. Disminuye calidad del producto. Mejora la publicidad. Aumenta dependencia exterior. Reduce impacto del transporte y fortalece economía local. ¿Qué acción ejemplifica la eficiencia energética?. Aumentar la potencia sin control. Iluminación permanente. Uso exclusivo de combustibles fósiles. Equipos de bajo consumo y energías renovables. ¿Qué describe mejor una innovación organizacional sostenible?. Aumentar horarios presenciales. Más jerarquía y burocracia. Políticas de cero papel y teletrabajo eficiente. Priorizar impresiones y archivos físicos. ¿Qué beneficio tiene gestionar ecológicamente los transportes?. Mayor consumo de combustible. Disminución de emisiones en logística. Aumento de tiempos de entrega. Reducción de seguridad. ¿Qué distingue al empresario “a la fuerza”?. Emprende por necesidad ante falta de empleo. Emprende por pasión y visión. Emprende por tradición familiar exclusivamente. Emprende para evitar responsabilidades. ¿Qué es clave para sostener un proyecto a largo plazo según Trias de Bes?. Publicidad digital. Motivos externos (dinero). Motivación interna (ilusión). Reducción de costes. ¿Qué habilidad social contribuye a relaciones sanas con clientes y proveedores?. Asertividad. Autoritarismo. Indiferencia. Sarcasmo. ¿Qué rasgo refuerza la capacidad de liderar equipos ante adversidades?. Desinterés. Impulsividad. Inflexibilidad. Tolerancia a la frustración. ¿Qué diferencia esencial hay entre cuenta propia y cuenta ajena?. En cuenta propia no se trabaja en equipo; en ajena sí. En cuenta propia no hay horarios; en ajena sí. En cuenta propia no hay jefes; en ajena sí. En cuenta propia se asume riesgo económico; en ajena, no. |





