option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Empresa 21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Empresa 21

Descripción:
Empresa 21 B

Fecha de Creación: 2024/07/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El tampón carbónico/bicarbonato es uno de los principales tampones fisiológicos a pesar de que su pH de máximo poder amortiguador es demasiado acido con respecto al pH fisiológico ¿Cuál de las siguientes frases explica este fenómeno?. a) La gran concentración de CO2 liberado en los tejidos hace posible la tamponación a un pH desfavorable desplazando así el equilibrio carbónico/bicarbonato. b) Las relaciones entre las concentraciones de acido carbónico y (oxigeno) está regulada por otros procesos en tejidos y pulmones. c) El poder de tamponación del tampón carbónico/bicarbonato no tiene relación con el pH fisiológico ya que su (pKa) es regulado por otros procesos en tejidos y pulmones. d) …… pKa distinto pKa in vivo…. e) Ninguna de las anteriores.

2. ¿Cuál es la propiedad más importante del enlace de hidrogeno en su contribución al mantenimiento de las estructuras macromoleculares de ácidos nucleicos y proteínas?. a) Que ocurre entre elementos electronegativos. b) Que es menos fuerte que un enlace covalente y mas que un iónico. c) Que es más fuerte en una dirección determinada. d) Que ocurre entre moléculas de agua y no afecta a los átomos de carbono. e) Ninguna de las anteriores.

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la temperatura de la desnaturalización de los ácidos nucleicos es FALSO?. a) Influye el tamaño de las cadenas que lo componen. b) Aumenta al aumentar los restos de guanina y citosina. c) Disminuye al disminuir los restos de timina y adenina. d) Es dependiente de la composición de bases. e) Se detecta a un cambio de absorbancia a 260nm.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los distintos tipos de ARN es cierta?. a) Las moléculas de ADN suelen ser bicatenarias. b) El ARNsn es el precursor de los ARNt. c) Las bases de ARN no pueden formar enlaces por puente de hidrogeno. d) En algunos casos, ARN sirve como molde para síntesis de ADN. e) Las moléculas de ARNr presentan estructura Z.

5. ¿Cuál de los siguientes no es una característica de la forma B del ADN?. a) Es una hélice dextrógira. b) Tiene surco mayor y menor. c) Su diámetro es de 20ª. d) Es típica de los híbridos ADN-ARN. e) Los enlaces glicosidicos de las bases no están diametralmente opuestos entre sí.

6. En otro universo paralelo, el valor de la constante dieléctrica del agua es 160, en lugar de 80 como en el nuestro. ¿Qué sucederá a los puentes de hidrógeno que se formen entre moléculas de agua de ese universo?. a) Serán más fuertes porque el menor valor de la constante dieléctrica incrementa la fuerza de atracción entre las cargas al doble de su intensidad. b) Serán más débiles porque el menor valor de la constante dieléctrica disminuye la fuerza de atracción entre las cargas al doble de su intensidad. c) Con ese valor de la constante dieléctrica los puentes de hidrógeno no podrán formarse. d) Serán de igual fortaleza a los de nuestro universo porque la constante dieléctrica sólo influye en la tracción de cargas disueltas en el H2O, pero no a la atracción de moléculas de H2O entre sí. e) Como el valor de la constante dieléctrica en el Universo paralelo es el doble que en el nuestro, las moléculas de H2O sólo podrán formar dos puentes de hidrógeno entre ellas y no...

7. ¿Cómo variará la capacidad amortiguadora de un tampón (pka ác. débil =6) en una solución salina muy alcalina (pH=3) a la que se le va añadiendo ácido?. a) La capacidad amortiguadora aumentará hasta que el pH alcance el Pka del ácido debil y luego se mantendrá constante. b) La capacidad amortiguadora aumentará hasta que el pH alcance el pK del ac. Débil y luego disminuirá. c) La capacidad amortiguadora del tampón disminuirá hasta que el pH alcance el pK del ácido débil y luego aumentará. d) La capacidad amortiguadora del tampón no variará con la cantidad de ácido añadido. e) Ninguna de las anteriores.

8. ¿Cuál es la FALSA respecto de alguna anomalía fisiológica que eleva el pH plasmático por encima de su valor normal de pH =7.4?. a) El aumento de pH plasmático puede producirse por un aumento de la concentración de HCO3-. b) El aumento de pH plasmático puede producirse por una disminución de la concentración de HCO3-. c) Si se produce un aumento de pH plasmático, la velocidad de la respiración disminuye. d) La presión parcial de CO2 (pCO2) y por consiguiente la concentración de CO2 aumenta por lo que el pH disminuye hacia el valor normal de 7.4. e) El aumento de pH plasmático por encima del valor normal se denomina alcalosis.

9. Enlaces implicados en el mantenimiento de la estructura de las moléculas biológicas ¿cuál es cierta?. a) La fuerza de los enlaces de van der waals es máxima a la distancia de 2.8ª. b) Los enlaces por puente de hidrógeno se establecen entre un hidrógeno y la parte positiva de un dipolo molecular. c) El establecimiento de enlaces iónicos entre las macromoléculas depende del pH del medio. d) Los enlaces fosfodiéster mantienen unidas las dos hebras del ADN entre si. e) El enlace fosfodiéster es un tipo de enlace electrostático.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto al transporte isohídrico y de CO2 en el que participa la hemoglobina?. a) En el eritrocito de los tejidos, el CO2 penetra en el interior, se hidrata a CO3H2, que se disocia a HCO3 y H+. b) La hemoglobina oxigenada capta un protón en los tejidos y libera oxígeno. c) La Hb desoxigenada es un ácido más débil que la Hb oxigenada. d) La Hb desoxigenada del eritrocito de los tejidos libera un protón. e) La mayor parte del CO2 es transportado a los pulmones en forma de HCO3-.

11. En relación con el ARN, ¿cuál es falsa? : a) El hnARN se encuentra unido a proteínas y es de gran tamaño. b) El ARNt posee nucleótidos raros. c) Existen distintos tipos de ARNr. d) Las pentosas del ARN están más oxidadas. e) El ARNm es el más abundante.

12. Cuál es verdadera acerca de la desoxiguanosina: a) Tiene un grupo fosfato en la posición 5`. b) Tiene un grupo hidroxilo en la posición 2`. c) Es un nucleósido. d) El anillo de pirimidina se une al carbono 5 de la pentosa. e) Ninguna es correcta.

14. ¿Cuál de los siguientes lípidos No es de naturaleza isoprenoide?. a) Progesterona. b) β-caroteno. c) Retinol. d) Ácido cólico. e) Ceramida.

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto a las vitaminas?. a) La deficiencia de una vitamina puede afectar a varias reacciones metabólicas. b) La B12 es precursora de la coenzima pirodoxal fosfato. c) La hipervitaminosis es más frecuente en vitaminas hidrosolubles. d) Tejidos en crecimiento rápido no resultan afectados por avitaminosis. e) Deficiencia grave de vitamina K, provoca pelagra.

16. En relación a la esteroisomería de los carbohidratos ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. a) El gliceraldehido es una triosa, el carbohidrato más sencillo que contiene un carbono asimétrico (¿?). b) Los isómeros L no siempre son levógiros. c) Las cetopentosas tienen dos carbonos asimétricos. d) La glucosa y galactosa son epímeros. e) Alfa y beta glucosas son enantiómeros.

17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los polisacáridos de almacenamiento es FALSA?. a) El almidón está formado por amilasa y amilopectina. b) El glucógeno se acumula principalmente en el hígado y en el músculo. c) La amilosa presenta estructura helicoidal. d) La amilopectina y el glucógeno presentan extremos reductores que facilitan su degradación. e) Se acumulan en gránulos.

18. ¿Qué es lo que determina la secuencia de azúcares en un polisacárido?. a) Un molde de azúcares que se va copiando. b) La especificidad de los enzimas que intervienen en la síntesis. c) Un núcleo sacárido, común que se va repitiendo. d) La conformación alfa o beta de cada monosacárido. e) El poder reductor de cada monosacárido.

19. En una N- glicoproteína ¿a qué aminoácido se une la porción glucídica por enlace Nglucosídico?. a) Glutamina. b) Asparagina. c) Metionina. d) Glicina. e) Treonina.

20. En cuál de las siguientes funciones NO participan los glúcidos. a) Función estructural. b) Almacenamiento de energía. c) Emulsión de grasas. d) Reconocimiento celular. e) Transmisión de la información energética.

26. ¿Cuál de los siguientes aminoacidos pertenece al grupo de los aminoacidos que no se encuentran en las proteínas?. a) Cisteína. b) Hidroxilisina. c) Hidroxiprolina. d) Citrulina. e) Alanina.

27. Un dipéptido está formado por la unión de los aa lisina y glutámico. Al realizar la curva de titulación de dicho péptido desde pH =1 hasta pH = 1, ¿cuántos puntos de máximo poder de tamponamiento encontraremos?. a) 2. b) 3. c) 4. d) 5. e) 6.

28. El grupo R del aa Lys (…) Los pKa de los grupos ionizables de este aa son: 2.2 (grupo carboxilo) 9.2 (grupo amino) y 10.8 (grupo R). ¿Cuál es el punto isoeléctrico?. a) 5.7. b) 6.5. c) 9.2. d) 10.0. e) 10.8.

29. ¿En qué punto de pH en la valoración del aa Lys la carga media +0.5? (pK1= 2.2 pK2= 8.9 pkR = 10.5). a) 2.2. b) 8.9. c) 10.5. d) 5.5. e) 9.7.

30. ¿Cuál de los siguientes enunciados es cierto respecto a las interacciones hidrofóbicas?. a) Suceden por la afinidad que las sustancias hidrofóbicas tienen entre sí. b) Suceden porque el desorden de las moléculas de agua aumenta cuando las sustancias hidrofóbicas están juntas. c) Suceden por la apolares tienen tendencia a huir del agua de agua. d) Disminuyen el desorden de las moléculas de agua. e) Las fuerzas de Van der Waalls entre las moléculas hidrofóbicas son más intensas en presencia de agua.

31. ¿De qué depende la capacidad amortiguadora de un tampón en una solución acuosa a un pH determinado?. a) De su concentración y del pKa. b) De su concentración y del pH. c) De que su pKa sea igual al pH del medio. d) De su concentración total si el pH del medio es diferente a su pKa. e. Del pH del medio si su pKa es próximo a ese pH.

32. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a las interacciones de Van der Walls?. a) Se establece entre átomos separados 3 ó 4 Å. b) Pueden establecerse entre dos moléculas apolares. c) Pueden tener atracción o repulsión según la distancia. d) Se producen cambios en la distribución parcial de las cargas en las nubes electrónicas. e) Precisan de la presencia de polaridad permanente en la molécula.

34. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al transporte isohídrico de CO2 en el que participa la Hb?. a) En el eritrocito de los tejidos el CO2 entra en su interior, se hidrata y se disocia a bicarbonato. b) La Hb oxigenada capta un protón en los tejidos y libera el oxígeno. c) El pKa de la Hb desoxigenada es mayor que el de la Hb oxigenada. d) El bicarbonato sale del eritrocito de los tejidos atravesando la membrana e intercambiándose por un cloruro que entra. e) La mayor parte del CO2 es transportado a los pulmones en forma de bicarbonato.

35. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la reacción en cadena de la polimerasa?. a) Permite secuenciar moléculas de ADN de doble cadena. b) Necesita un único oligonucleótido cebador. c) Suele consistir en 30 ó 40 ciclos de dos etapas: hibridación y síntesis. d) Permite obtener muchas copias de un fragmento de ADN de doble cadena. e) No se puede utilizar como técnica diagnóstica en enfermedades infecciosas.

36. Sobre los enlaces que se establecen entre los diferentes constituyentes de los ácidos nucleicos. ¿Cuál es la respuesta falsa?. a) El carbono 5 del azúcar se une al grupo fosfato por medio de un enlace fosfoéster. b) El carbono 2 del azúcar se une a la base nitrogenada por medio de un enlace Nglicosídico. c) El grupo fosfato 5’ de un nucleótido se une al carbono 3 del azúcar de otro nucleótido por un enlace fosfoéster. d) El azúcar de un nucleótido se une al azúcar de otro nucleótido por un enlace fosfodiéster. e) Las bases nitrogenadas del ADN se unen entre sí por enlaces no covalentes.

37. ¿Por qué el B-ADN presenta dos tipos de surcos?. a) Porque las bases púricas y pirimidínicas de la misma cadena se complementan entre sí. b) Porque de otra forma no podrían formarse puentes de hidrógeno entre las bases. c) Porque los enlaces fosfodiéster entre las pentosas y los azúcares no están diametralmente opuestos. d) Porque los enlaces glicosídicos de cada par de bases no están diametralmente opuestos. e) Porque los enlaces fosfodiéster de las pentosas están diametralmente opuestos.

38. ¿Qué efecto tendría sobre la temperatura de fusión (Tm) de un fosfolípido un doble enlace en cis en la región central de su cadena hidrocarbonada?. a) Se obtendrían más enlaces. b) La temperatura de fusión aumentaría. c) La temperatura de fusión disminuiría. d) La temperatura de fusión no variaría. e) Los fosfolípidos no pueden tener dobles enlaces.

39. ¿Cuál es la relación cierta?. a) Diacilglicerol / Fosfoglicérido. b) Colesterol / Terpenoide. c) Esfingomielina / Glucolípido. d) Cera / Éter de alcohol graso. e) Gangliósido / Glucolípido.

42. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponden a la heparina?. a) Disacáridos que se repiten. b) Está implicado el ácido sulfúrico. c) Contienen hexosaminas. d) Suelen tener derivados ácidos de los glúcidos. e) Suelen estar fosforiladas.

43. En los enlaces o-glicosídicos están directamente implicados: a) Los H de C anoméricos de 2 azúcares. b) El hidroxilo de un C anomérico, el hidroxilo de cualquier otro átomo de C de cualquier otro azúcar. c) Un carbono carboxílico con hidroxilo de otro monosacárido. d) 2 carbonos anoméricos de 2 monosacáridos distintos. e) 2 hidroxilos cualesquiera de 2 monosacáridos distintos.

44. La anomería se puede presentar: a) En el C5 de la glucosa. b) En el C2 de las cetohexosas. c) Fácilmente en las treosas. d)En los isómeros D pero no en los L. e)Al formarse un enlace hemiacetal entre dos grupos hidroxilo de la misma molécula.

45. ¿Cuál de las siguientes es falsa respecto a los glucosaminoglucanos?. a) Están formados por largas cadenas de dímeros repetidos, formados por lo general por una hexosamina y un ácido urónico. b) Constituyen la parte glucidica de los proteglicanos. c) Favorecen el anclaje de las células a la matriz extracelular. d) Son compuestos esenciales en las membranas celulares. e) Algunos se encuentran de forma libre en los antígenos.

46. Cuál de los siguientes afirmaciones es cierta con respecto al peptidoglicano: a) Constituye mayoritariamente la pared celular de las bacterias Gram -. b) Está formada por grandes cadenas de polisacaridos unidos entre sí por un tetrapeptido poco habitual que solo contiene aminoácidos L. c) No protege a las bacterias de la lisis celular. d) La penicilina inhibe la síntesis de peptidoglicano al inactivar la enzima transpeptidasa y es antibiótico bacteriolítico. e) Los ac. lipoteicoicos atraviesan la pared de peptidoglicano y tienen carácter antigénico.

47. Cuál es cierta sobre las porciones glucídicas de las glicoproteínas: a) Se unen a la porción proteica de las glicoproteínas mediante enlaces covalentes. b) Sirven de molde para la síntesis de glicosaminoglucanos. c) Pueden ser reconocidos proteínas lectinas. d) Nunca funcionan como marcadores moleculares o celulares. e) La mayoría no tienen carácter antigénico.

49. ¿Cuál de las siguientes asociaciones es falsa?. a) Triacilglicerol: líp. de reserva. b) Tromboxanos: dilatación de los vasos sanguíneos. c) Esfingomielina: comp. estructurales de las membranas aislantes del sistema nervioso. d) Sal biliar: líp. emulsionante. e) Colesterol: precursor de horm. Esteroideas.

50. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos tiene una carga positiva en su cadena lateral a pH fisiológico?. a) Glicina. b) Ácido aspártico. c) Serina. d) Tirosina. e) Lisina.

51. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos NO presenta un grupo cíclico en su cadena lateral?. a) Fenilalanina. b) Glutamina. c) Tirosina. d) Triptófano. e) Histidina.

52. Imagina que tienes una disolución a pH neutro con concentraciones 0,05 M de cada uno de los siguientes aminoácidos. A medida que aumenta el pH de 7 a 12. ¿Cuál de ellos perderá más pronto un protón de su cadena lateral?. a) Fenilalanina. b) Glutamina. c) Tirosina. d) Triptófano. e) Histidina.

53. Los aminoácidos más abundantes en las proteínas son…. a) L-α-aminoácidos. b) D-α-aminoácidos. c) L-β-aminoácidos. d) D-β-aminoácidos. e) Las respuestas b y d son correctas.

54. En la figura se muestra el equilibrio ácido base de la alanina y los pKa asociados a cada reacción. Si la concentración de la especie A es de 0,8 M y la de la especie B es de 0,4 M ¿cuál es el pH de la disolución?. a) 1,66. b) 2,05. c) 2,65. d) 3,04. e) 6,11.

55. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos tiene una carga positiva en su cadena lateral a pH fisiológico?. a) Fenilalanina. b) Glutamina. c) Valina. d) Tirosina. e) Arginina.

56. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos tiene una carga negativa en su cadena lateral a pH fisiológico?. a) Glutamina. b) Ácido glutámico. c) Lisina. d) a y b son correctas. e) b y c son correctas.

57. La siguiente figura muestra el equilibrio ácido-base de la histidina, indicando el valor de pKa de cada reacción. Según estos datos, ¿cuáles el valor del punto isoeléctrico (pI) de la histidina?. a) 3,91. b) 5,50. c) 5,66. d) 7,59. e) 8,50.

58. Llamamos punto isoeléctrico de un aminoácido…. a) Al pH en el que la carga del aminoácido es 0. b) Al pKa en el que la carga del aminoácido es 0. c) Al pKa sumado al logaritmo del cociente entre la concentración de la forma protonada y desprotonada de un aminoácido. d) Al pKa sumado al logaritmo del cociente entre la concentración de la forma desprotonada y protonada de un aminoácido. e) Al promedio de todos los valores de pKa asociados a ese aminoácido.

59. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos tiene una carga negativa en su cadena lateral a pH fisiológico?. a) Asparagina. b) Ácido aspártico. c) Serina. d) a y b son correctas. e) b y c son correctas.

Denunciar Test