Empresa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Empresa Descripción: empresa emprendedora |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El autoempleo es: Cuando una empresa es autónoma para contratar trabajadores. El punto de partida de todo proyecto empresarial. La actividad empresarial generada por una persona y ejercida de forma directa. Di cuál de las siguientes respuestas no es una actitud propia del empresario: La capacidad de asumir riesgos. La perseverancia. Los conocimientos profesionales. Di cuál de las siguientes respuestas es una actitud propia del empresario: Las habilidades sociales. Los conocimientos profesionales. La capacidad de asumir riesgos. Una iniciativa emprendedora: Identifica oportunidades para realizar algo distinto. Depende de un descubrimiento o una innovación. Se limita al ámbito empresarial. Con respecto a la innovación: En el proceso de innovación solo influye la condición de individuo. Es complicado definir de forma estricta un método para innovar. La innovación es inversamente proporcional al progreso. ¿Qué significan las siglas I+D?. Innovación y Desarrollo. Iniciativa y Desarrollo. Investigación y Desarrollo. Iniciativa emprendedora y espíritu emprendedor tienen en común: La asunción de riesgos. La puesta en marcha de actividades económicas. Suele requerir innovación. ¿Cuáles de las siguientes acciones son fundamentales para convertirse en un empresario exitoso?. Debes estar dispuesto a poner en riesgo todos los activos de tu familia. Elige un negocio en un sector de tu agrado. Estar dispuesto a invertir grandes cantidades de dinero. Supongamos que estás buscando algunas pautas generales que te permitan elegir un negocio. ¿Cuál de las siguientes respuestas sería una buena decisión?. Al darse cuenta de que el tiempo pasa y de que se trata de un paso muy importante, lo mejor será decidirse e iniciar cualquier negocio para ver qué ocurre. Si tuviese que elegir entre emprender un negocio en el que tiene experiencia previa y uno que significara empezar desde cero en un campo totalmente nuevo, elegiría empezar de cero. Se tomaría todo el tiempo que fuera necesario para procurar una gran oportunidad. ¿Cuál es el error más frecuente que conduce al fracaso?. No elegir el negocio indicado desde el comienzo. Falta de conocimientos contables. Falta de familiaridad con la competencia. El espíritu emprendedor es: Una actitud que puede promoverse desde la enseñanza y educación de ciertas cualidades personales. El deseo del individuo por formar parte de una empresa. Algo que tienen unos pocos que consiguen crear negocios de alta rentabilidad. Con respecto al desarrollo económico: Ayudará contar con unos sistemas de telecomunicaciones y transporte avanzados. Dependerá de las personas de forma individual. Consiste en lanzar ideas que sean innovadoras. La cultura emprendedora implica: Llevar a cabo proyectos de otros con el mismo espíritu de innovación que si fueran nuestros. Únicamente emprender proyectos propios con autonomía. Ambas respuestas son correctas. No es característica propia de un emprendedor: Creatividad y afán de innovación. Constancia. Solvencia económica. Es una característica del empleado emprendedor: Busca seguridad en el empleo. Prefiere que le den instrucciones a seguir. En ocasiones está solo. Es rasgo de un empresario: Hacer todo el trabajo por el mismo. Premia los resultados. Premia el esfuerzo. Asumir riesgos: Es una desventaja para una empresa. Debemos evitarlos a toda costa, si un proyecto presenta demasiados riesgos es mejor no llevarlo a cabo. Puede suponer una oportunidad de mejora. Con respecto a la gestión de riesgos: Debe estar integrada en la cultura de la compañía. Ofrece una visión integrada del negocio y de sus amenazas y oportunidades. Ambas respuestas son correctas. Supongamos que estás buscando algunas pautas generales que te permitan elegir un negocio. ¿Cuál de las siguientes respuestas sería una buena decisión?. Al darse cuenta de que el tiempo pasa y de que se trata de un paso muy importante, lo mejor será decidirse e iniciar cualquier negocio para ver qué ocurre. Si tuviese que elegir entre emprender un negocio en el que tiene experiencia previa y uno que significara empezar desde cero en un campo totalmente nuevo, elegiría empezar de cero. Se tomaría todo el tiempo que fuera necesario para procurar una gran oportunidad. ¿Cuál es el error más frecuente que conduce al fracaso?. No elegir el negocio indicado desde el comienzo. Falta de conocimientos contables. Falta de familiaridad con la competencia. En cuanto al plan de empresa: Es un documento que deben realizar aquellos empresarios con experiencia. Permite convertir una oportunidad en un proyecto empresarial concreto. Solo es válido para proyectos de nueva creación. Si quiero vender mi idea de negocio: El plan de empresa puede ser una buena carta de presentación. Una idea de negocio no se puede vender. No es conveniente realizar un plan de empresa puesto que sería tirar el dinero y el tiempo. El empresario: Es siempre el propietario de la organización. Es siempre el propietario del capital. Asume los riesgos del proyecto. Cuando hablamos de capacidad legal, nos referimos a: Una realización reiterada de actos mercantiles. La responsabilidad económica por las posibles deudas contraídas en el ejercicio de tal actividad. Capacidad de obrar y jurídica. Para demostrar el ejercicio habitual de la actividad empresarial: Se requiere darse de alta en el IAE. Se requiere pagar el IAE. Debe de existir un local comercial afecto a la actividad. Una empresa que actualmente no se encuentra dentro de nuestro entorno competitivo de mercado, pero que tiene todas las posibilidades de poder ingresar se denomina: Competencia. Competencia potencial. Entorno. Elige la respuesta correcta: La estrategia empresarial es un plan a largo plazo. La estrategia empresarial es universal. La estrategia empresarial es modificable. Martín ha terminado sus estudios de diseño gráfico y quiere dedicarse a ello: Martín puede unirse a una asociación empresarial. Martín puede hacerse freelance. Martín puede constituir una cooperativa. ¿Existe diferencia entre creatividad e innovación?. Creatividad es la generación de ideas nuevas e innovación es la implantación de ideas nuevas. Son la misma cosa. La creatividad es cosa de los empresarios y la innovación de los trabajadores. Pertenecer a una asociación: Aumenta la competencia. Debilita a la empresa que pertenece a ella al conocerse más datos sobre su funcionamiento interno. Aumenta las posibilidades para competir sin que ello afecte a la individualidad de cada empresa. La elaboración de un plan de empresa: Ayuda a determinar la viabilidad económica de una idea empresarial. Solamente se debe realizar ante proyectos que requieran un gran desembolso inicial de capital. Lo debe de hacer el gerente de la empresa. En un plan de empresa podemos encontrar: Los contratos de los trabajadores de la nueva empresa. Las nóminas de los trabajadores de la nueva empresa. La descripción de la misión y visión empresarial. De los siguientes objetivos, cuál no responde a los empresariales: Que el administrador cobre más que nadie. Generar valor económico. Incrementar la rentabilidad. El principio de conservación y continuidad de los establecimientos y empresas se refiere a: as administraciones públicas tienen que velar por el mantenimiento de establecimientos y empresas. Los empresarios tienen que velar por el mantenimiento de establecimientos y empresas. En caso de donación o herencia de un negocio a una persona sin capacidad de obrar, se le permite continuar con la actividad por medio de un tutor. El conjunto de procedimientos alternativos al funcionamiento normal de una organización, cuando alguna de sus funciones usuales se ve perjudicada se denomina: Plan de contingencia. Plan de empresa. Plan estratégico. Las metas y propósitos que se marca una empresa y que espera conseguir en el futuro, se denomina: Misión. Visión. Estrategia empresarial. Pertenecer a una asociación: Aumenta la competencia. Debilita a la empresa que pertenece a ella al conocerse más datos sobre su funcionamiento interno. Aumenta las posibilidades para competir sin que ello afecte a la individualidad de cada empresa. Un individuo que toma sus propias decisiones de inversión y que aporta su propio dinero, y en ocasiones su tiempo, a empresas no cotizadas promovidas por personas que le son ajenas se denomina: Seleccione una: Startup. Freelance. Business angel. ¿Existe diferencia entre creatividad e innovación?. Creatividad es la generación de ideas nuevas e innovación es la implantación de ideas nuevas. Son la misma cosa. La creatividad es cosa de los empresarios y la innovación de los trabajadores. Para demostrar el ejercicio habitual de la actividad empresarial: Se requiere darse de alta en el IAE. Se requiere pagar el IAE. Debe de existir un local comercial afecto a la actividad. ¿Qué es la TIR?. Es el beneficio generado por una inversión y valorado en el tiempo presente. Es el tipo de actualización que hace igual a cero el valor actual neto. El período de tiempo que se tarda en recuperar una inversión. El concepto de flujo de caja de una inversión hace referencia a: La diferencia entre los ingresos y los gastos derivados de la inversión. La diferencia entre los beneficios y las pérdidas derivados de la inversión. La diferencia entre los cobros y los pagos derivados de la inversión. El plazo de recuperación o pay-back es: Seleccione una: El periodo medio de maduración. El tiempo promedio para recuperar una unidad invertida en el ciclo de depreciación. El periodo de tiempo para recuperar la inversión o desembolso inicial. ¿Cuál de los siguientes ratios no tiene en cuenta que el valor del dinero en el tiempo cambia?. El pay-back. La Tasa Interna de Rentabilidad. El VAN. ¿Cuál de los siguientes criterios de valoración de inversiones se expresa en unidades de tiempo?. El Valor Actual Neto. El plazo de recuperación. La Tasa Interna de Rendimiento. La empresa tendrá menos capacidad para influir: Dentro de los elementos del entorno general. Dentro de los elementos del entorno específico. En ambos entornos por igual. ¿Qué quiere decir que la empresa es un sistema autorregulable?. Que es capaz de adaptarse a los cambios y mantener un equilibrio. Que recibe influencias de su entorno. Que cualquier influencia sobre uno de sus elementos repercute sobre los demás. La responsabilidad social corporativa: Es el cumplimiento de las leyes propuestas en materia de cuidado al medio ambiente. Es un principio de aplicación voluntaria para las empresas. Solo es obligatorio aplicarlo en empresas del sector primario. Con respecto al balance social: Se puede utilizar para analizar si una empresa cumple con las medidas en RSC. Es un documento contable de obligada presentación para las sociedades limitadas. Es de obligado cumplimiento por parte de las empresas. El subsistema de producción de la empresa tiene como cometido: La venta de los productos en todos los mercados posibles. La elaboración de los bienes y servicios en condiciones eficientes. La dirección y control de los recursos humanos. El tiempo necesario para recuperar una inversión con los flujos obtenidos es: El VAN. La TIR. El Plazo de recuperación. En varios proyectos de inversión alternativos, invertiríamos en aquel qué: Su VAN fuese cero. Su VAN fuese el mayor. Su VAN fuese al menor. ¿Cuál de los siguientes criterios de valoración de inversiones se expresa en unidades de tiempo?. El Valor Actual Neto. El plazo de recuperación. La Tasa Interna de Rendimiento. Los trabajadores de una empresa forman parte de: Los elementos humanos. Los elementos inmateriales. Los elementos materiales. La empresa como sistema: Es un sistema natural. Es un sistema abierto. La empresa por sí sola no es un sistema, el sistema lo forman un conjunto de empresas. Con respecto a la cultura empresarial: Es diferente para cada empresa. Es lo que iguala a las empresas y les permite agruparse entre ellas. Es el cuidado al entorno. Las medidas enfocadas a aportar un impacto positivo en la sociedad se denominan: Medidas de responsabilidad medioambiental. Medidas de responsabilidad respecto al puesto de trabajo. Medidas de responsabilidad comunitaria. Con respecto al balance social: Se puede utilizar para analizar si una empresa cumple con las medidas en RSC. Es un documento contable de obligada presentación para las sociedades limitadas. Es de obligado cumplimiento por parte de las empresas. La empresa tendrá menos capacidad para influir: Dentro de los elementos del entorno general. Dentro de los elementos del entorno específico. En ambos entornos por igual. ¿Qué quiere decir que la empresa es un sistema autorregulable?. Que es capaz de adaptarse a los cambios y mantener un equilibrio. Que recibe influencias de su entorno. Que cualquier influencia sobre uno de sus elementos repercute sobre los demás. Según la propiedad del capital, las empresas pueden ser: Privadas, públicas o mixtas. Microempresas, PYMES o grandes. Mercantiles, individuales o fundaciones. El registro mercantil es una entidad cuya finalidad principal es: Informar de las empresas que operan en un país. Garantizar que la información suministrada por las empresas esté disponible para quienes la soliciten. Informar al Ministerio de Hacienda de los impuestos que deben pagar las empresas. Una pyme es un tipo de empresa que: Se caracteriza por su importante volumen de capital y por su solidez financiera en el mercado. Normalmente será una empresa filial de una multinacional. Se denomina empresa pequeña y mediana. La responsabilidad ilimitada ante terceros se da en: El empresario individual. Una sociedad colectiva. Una sociedad anónima laboral. En las sociedades de responsabilidad limitada, los socios responden de las deudas sociales: Con todo su patrimonio embargable. Sólo con el capital aportado a la sociedad. No responden con nada de su patrimonio. Una característica de las cooperativas es: Ser una empresa de interés social. Que se puede fundar con un socio. Que su capital está dividido en acciones. Que condición de las siguientes es imprescindible para el otorgamiento de la escritura pública de constitución de una empresa: Aportar la certificación negativa del nombre de la nueva empresa. Tener un plan de negocios suficientemente detallado donde se analice la viabilidad de la misma. Tener concedida la financiación ajena necesaria por parte de los bancos. La responsabilidad social corporativa: Es exigida obligatoriamente y todas las empresas tienen que incluir una memoria específica en la presentación de sus cuentas anuales. Hace referencia a la responsabilidad de los administradores en caso de quiebra de las corporaciones. Se concreta en la asunción de compromisos de gestión orientados a aspectos sociales y medioambientales en las actuaciones de la empresa. Cuando una empresa efectúa un análisis DAFO: Obtiene como resultado una representación gráfica de sus líneas estratégicas de actuación, incluyendo costes y plazos de las actuaciones. Se concentra en la evaluación del mercado de sus productos incluyendo la demanda y la oferta así como el ámbito y la frecuencia de rotación de sus stocks. Estudia en detalle sus debilidades y fortalezas así como las oportunidades y amenazas en su entorno para orientar su estrategia y la asignación de recursos. Si se constituye una S.A. con un capital suscrito de 120.000 euros, los socios fundadores tienen la obligación de desembolsar, como mínimo, en el momento de la constitución: 50.000 euros. 30.000 euros. La totalidad del capital suscrito: 120.000 euros. Las Sociedades de Responsabilidad Limitada... Deben poseer un capital máximo de 6.010,12 euros. Los socios no responden personalmente de las deudas sociales. Poseen un capital dividido en acciones. El empresario individual es una persona física y necesita: Tener plena disponibilidad de sus bienes y ser mayor de edad. Poseer un importante patrimonio para responder de las deudas ante terceros. Tener una profesión o titulación que le capacite para su ejercicio. La empresa RENFE es una empresa: Pública y del sector secundario. Privada y del sector secundario. Pública y del sector terciario. En la Sociedad Anónima: Los socios responden ilimitadamente de los compromisos de la sociedad. El objeto social es la explotación de una actividad mercantil. El capital social está dividido en acciones e integrado por las aportaciones de los socios, los cuales no responden personalmente de las deudas sociales. La Sociedad Comanditaria Simple: Es una combinación de sociedad personalista y capitalista. Es una sociedad donde todos los socios tienen limitada su responsabilidad. Ninguna de las anteriores. La certificación negativa de denominación de una sociedad anónima la expide: Los auditores de cuentas. El consejo regulador de la denominación de origen. El Registro Mercantil Centra. Para la constitución de una S.A. y una S.L., se requiere: Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil. Sólo escritura pública. Sólo inscripción en el Registro Mercantil. El capital mínimo necesario para constituir una Sociedad Limitada es de: 60.101,21 €. 3.005,06 €. 6.010,12 €. ¿Cuántos socios se necesitan como mínimo para constituir una sociedad limitada?. Dos. Uno. TRes. El registro mercantil es una entidad cuya finalidad principal es: Informar de las empresas que operan en un país. Garantizar que la información suministrada por las empresas esté disponible para quienes la soliciten. Informar al Ministerio de Hacienda de los impuestos que deben pagar las empresas. Si una Sociedad recibe una donación de 300.000 euros ¿tributa por esta cantidad en el Impuesto sobre Sociedades?. Sí, como cualquier otro ingreso que obtenga. No, pues tributará por ello en el Impuesto sobre Donaciones. No, porque las sociedades no tributan por IS, sino por IRPF.. El IVA grava: La venta de una vivienda entre particulares. Los servicios prestados por un dentista. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Las sociedades están sometidas al pago de los siguientes impuestos: Impuesto de Sociedades, IVA y en determinados casos, el IAE. IRPF, IVA y en determinados casos, el IAE. Únicamente IVA y en determinadas circunstancias, el IAE. La declaración trimestral del IVA se realiza a través del modelo: 390. 330. 303. El ámbito de aplicación del IVA en España es: El territorio peninsular español. El territorio peninsular español e Islas Baleares, aunque no el País Vasco y Navarra. Territorio peninsular español e Islas Baleares. Un particular trabaja en una empresa como empleado, colaborando en ratos libres, desinteresadamente, en el asesoramiento jurídico de personas necesitadas. ¿Cuándo tiene que presentar declaraciones de IVA?. Los trimestres que realice operaciones, aunque sea desinteresadamente. Nunca, ya que realiza sólo operaciones gratuitas. Todos los trimestres, ya que al ser abogado en ratos libres es empresario a efectos de este impuesto. Las cuentas anuales están constituidas por 3 documentos que se deben realizar al cierre del ejercicio: Balance, libro diario y memoria. Balance, mayor y cuenta de pérdidas y ganancias. Balance, cuenta de pérdidas y ganancias y memoria. El proceso de la compraventa termina: Con el pago al vendedor como contrapartida por los artículos entregados. Con la entrega de los artículos al comprador. Cuando lo determinen las partes. El modelo 347: Es el modelo de declaración de IVA trimestral. Es un modelo de declaración de IVA anual. Es un modelo de pago fraccionado del Impuesto de Sociedades. En la realización del pagaré intervienen dos sujetos: El emisor y el beneficiario. El librador y el librado. El tenedor y el beneficiario. Manolo aporta 5.000 euros que tenía ahorrados a la sociedad que tiene con Paco para reparar una máquina que se ha roto: Se trata de una financiación externa. Se trata de una financiación interna. Se trata de una financiación mixta. A grandes rasgos, impuestos directos e indirectos se diferencian en que: Los primeros tienen en cuenta las circunstancias de las personas y los segundos no. Los segundos tienen en cuenta las circunstancias de las personas y los primeros no. Los directos los gestiona el estado y los indirectos las Comunidades Autónomas. Si en lo que respecta al IVA a una empresa le sale a devolver: El IVA del trimestre anterior es negativo. EL IVA soportado es mayor que el repercutido. El IVA repercutido es mayor que el soportado. El IVA recae sobre: Los consumidores finales. Las empresas. La Administración pública. La técnica que permite reflejar, de forma ordenada, la actividad económica de la empresa se denomina: Contabilidad. Fiscalidad. Plan de empresa. El método de la partida doble: Consiste en el hecho de que todo movimiento contable afecta siempre a dos cuentas. Todo valor que entre en el patrimonio de la empresa, debe ser igual a todo valor que salga del patrimonio de la empresa. Ambas respuestas son correctas. Cuando se realiza el pago en el momento de recibir los artículos, estamos pagando: Al contado. En efectivo. Aplazado. El modelo 347: Es el modelo de declaración de IVA trimestral. Es un modelo de declaración de IVA anual. Es un modelo de pago fraccionado del Impuesto de Sociedades. En la realización del pagaré intervienen dos sujetos: El emisor y el beneficiario. El librador y el librado. El tenedor y el beneficiario. En relación con el impuesto sobre sociedades, es cierto que: Impuesto directo de naturaleza personal e indirecto. El hecho imponible es la obtención de renta por la sociedad, con independencia de su fuente. Todas las anteriores son correctas. |