Empresa 8
|
|
Título del Test:![]() Empresa 8 Descripción: Empresa 8 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
A continuación enumeramos los principales documentos comerciales, pero hay uno que no lo es: a.Presupuesto. b.Pedido. c.Albarán. d.Factura. e.Licencia de apertura. El pedido es: a.El documento que acredita la entrega de una mercancía al comprador/a. b.El documento a través del que se solicita una mercancía o se encarga un determinado servicio a una empresa. c.El documento que refleja la compraventa o prestación del servicio. Señala la afirmación correcta. El albarán: a.Siempre debe contener precios, descuentos, I.V.A. b.Es el documento a través del que el comprador solicita un producto/servicio al proveedor. c.Justifica la entrega de la mercancía y/o la prestación del servicio. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: a.El recibo es un documento expedido por la persona que recibe un dinero. b.El recibo acredita la entrega de la mercancía al cliente. c.El recibo debe contener: número de serie, nombre de la persona que entrega el dinero, importe en letra y número, si es dinero o en cheque (número de cuenta y entidad), concepto de pago (normalmente el nº de la factura), importe en cifras, lugar y fecha de expedición y nombre y firma y sello de quien recibe el dinero. Determina cuál de las siguientes afirmaciones relativas a los tipos de cheques es la correcta: a.El cheque conformado es aquel que sólo puede cobrarse a través de su ingreso en entidad bancaria. b.El cheque cruzado es aquel expedido por el banco a petición del titular de una cuenta bancaria o de ahorro. Tiene la garantía de que será pagado porque el banco retira de la cuenta del titular la cantidad que figura en el documento. c.El cheque cruzado es aquel que sólo puede cobrarse mediante ingreso en cuenta bancaria del tomador del mismo. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: a.El contrato de trabajo es el documento en el que se fijan las percepciones salariales del trabajador. b.La nómina es un documento en el que se plasma el acuerdo entre el empresario y el trabajador respecto a las condiciones de trabajo. c.El contrato de suministro es el documento mediante el cual el proveedor (o suministrador) se compromete a realizar en el tiempo una serie de prestaciones a cambio de un precio. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es la incorrecta: a.Las sociedades realizarán pagos fraccionados (en abril, octubre y diciembre) sobre la base de los rendimientos del ejercicio anterior. b.El tipo de gravamen del Impuesto sobre Sociedades podrá ser del 20 %, 25 % o 28% o 30 % en función del volumen de negocio de la sociedad. Se deberá comprobar anualmente. c.El Impuesto sobre sociedades es progresivo. Busca la afirmación incorrecta: a.Las personas físicas y las personas jurídicas con importe neto de cifra de negocios inferior a 1 millón €. no están obligadas a liquidar IAE. b.El ITPAJD grava exclusivamente las transmisiones onerosas. c.Laura va a tener que liquidar Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) si pide un préstamo a una entidad bancaria o si adquiere un local para su negocio. El endoso de una letra es: a.Una auto-transferencia. b.La cesión de los derechos de cobro de la misma por parte del librado. c.La falta de pago al vencimiento. El valor del documento de la letra de cambio: a.Depende del impuesto de sociedades de la empresa. b.Es gratuito si lo haces antes de fin del trimestre. c.Depende de la cantidad de dinero a librar. El Impuesto sobre Sociedades grava: a.La obtención de rentas por las sociedades mercantiles. b.Los vehículos de la empresa. c.La entrega de bienes y/o la prestación de servicios. De las siguientes opciones, elige la respuesta correcta sobre endosar un cheque: a.Transmitirlo a un tercero como medio de pago, plasmando la palabra endoso y su firma en el reverso del mismo. b.Anularlo. c.Conformarlo. El acto notarial a través del que el tenedor de la letra acredita que presentó la letra a aceptación o al cobro y que el obligado principal no la pagó o aceptó se denomina: a.Aval. b.Endoso. c.Protesto. La propuesta comercial dirigida al cliente en la que se detallan los productos y/o servicios, los plazos de ejecución y el coste de los mismos se denomina: a.Recibo o ticket. b.Albarán. c.Presupuesto. De las siguientes opciones, elige la respuesta correcta sobre los recibos: a.El documento en el que se formaliza la compraventa del producto o a prestación del servicio. b.El documento que emite la persona que cobra una determinada cantidad de dinero reconociendo haberla recibido. c.Un medio de pago. Imagina una pequeña empresa que acaba de iniciarse, con pocos beneficios, el régimen de IRPF menos adecuado es: a.Todas son correctas. b.Estimación Directa. c.Estimación Directa simplificada. El Impuesto sobre Actividades Económicas grava: a.La entrega de bienes y la prestación de servicios. b.La contratación de trabajadores. c.El ejercicio de una actividad empresarial, profesional y artística. El I.B.I. (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) grava: a.Cualquier construcción, instalación u obra que requiera de licencia municipal. b.La titularidad de un bien inmueble (piso, local, almacén…) de naturaleza urbana o rústica. c.El alquiler diferido de un local. De las siguientes opciones, elige la respuesta correcta sobre el documento nómina: a.Que acredita el cobro del salario por parte del trabajador o de la trabajadora. b.En el que se acredita la entrega de mercancía al cliente. c.En el que se plasma el acuerdo entre la empresa y el trabajador o la trabajadora respecto a las condiciones de trabajo. El librado de la letra es: a.El que emite la letra primero. b.El aval del dueño de la empresa. c.El obligado al pago. Los sujetos que intervienen en un pagaré son: a.Librador, librado y tomador. b.Firmante y beneficiario. c.Mandante y mandatario. El impuesto sobre circulación grava: a.La titularidad de un vehículo industrial. b.La realización de actividades empresariales con vehículos de tracción mecánica. c.La titularidad de un vehículo de tracción mecánica (coche, moto, furgoneta...). De las siguientes opciones, elige la respuesta correcta: sobre los regímenes de IVA son: a.El normal, especiales (agricultura, pesca,..), simplificado y recargo de equivalencia. b.El normal y el especial. c.El de Estimación directa, Directa simplificada y Objetiva singular. De las siguientes opciones, elige la respuesta correcta sobre quien emite la letra de cambio: a.El librado. b.El librador. c.El avalista. De las siguientes opciones, elige la respuesta correcta sobre el cheque cruzado: a.El que sólo puede cobrarse mediante el ingreso en cuenta bancaria del tomador. b.Aquel en el que el banco librado manifiesta que los datos expresados son conformes y la cuenta tiene fondos para que el cheque sea cobrado. c.Una transferencia. El I.V.A. grava: a.Valor del catastro de un local. b.La obtención de rentas por las sociedades anónimas. c.Las entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios o profesionales, las adquisiciones de bienes en la Unión Europea y las importaciones de bienes. La obligación de emitir factura recae sobre... a.Los empresarios y las empresarias. b.Los empresarios o empresarias y profesionales, por las operaciones que realicen en el ejercicio de su actividad. c.No es algo obligatorio para nadie. De las siguientes opciones, elige la respuesta correcta sobre la e-factura: a.Cualquier documento impreso. b.Modelo de pedido impreso. c.Documento generado por medios electrónicos (ficheros informáticos) y telemáticos (de un ordenador a otro). De las siguientes opciones, elige la respuesta correcta sobre el aval: a.Compromiso realizado en el reverso de la letra de cambio por una persona (el avalista) que responde del pago de la misma caso de no hacerlo el librado. b.Cesión de los derechos de cobro de una letra de cambio realizada por el librador de la misma en favor de otra persona. c.Aceptación de la letra por el librado. |





