option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Empresa e iniciación empresarial UD9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Empresa e iniciación empresarial UD9

Descripción:
Análisis contable y financiero

Fecha de Creación: 2022/01/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La contabilidad financiera es: a) Aquella parte de la economía que obtiene información externa de la empresa para realizar el estudio de costes. b) Aquella parte de la economía que obtiene información interna de la empresa para realizar el estudio de costes. c) Aquella parte de la economía que obtiene información externa de la empresa para elaborar el balance de situación y la cuenta de resultados. d) Aquella parte de la economía que se encarga a partir de la información contable de tomar decisiones sobre las inversiones y la financiación más óptima para la empresa.

El pasivo hace referencia: a) A las deudas que tiene la empresa a corto y largo plazo. b) A los bienes y derechos que posee la empresa. c) Al capital que aportan los socios para financiar la empresa.

El activo no corriente comprende: a) El activo corriente y el activo fijo. b) El inmovilizado material e inmaterial que son bienes de inversión. c) El inmovilizado material, inmaterial y financiero, además de las inversiones inmobiliarias. d) Ninguna es correcta.

En el patrimonio neto es cierto que: a) Incluye todos los activos de la empresa. b) Equivale al capital aportado por los socios. c) Al sumarse con el activo da igual al pasivo. d) Equivale a las fuentes de financiación internas de la empresa, como capital y reservas, o el resultado pendiente de repartir.

La cuenta de proveedores y de clientes se encuentran en: a) Ambas en el activo. b) Ambas en el pasivo. c) La primera en el pasivo y la segunda en el activo. d) No se encuentran ni en activo ni en pasivo pues son gastos.

Para calcular la cuenta de resultados: a) Sumaremos todos los ingresos y le restaremos todos los gastos. b) Se procederá por pasos, primero el resultado de explotación, después el financiero, después antes de impuestos y por último el resultado del ejercicio. c) Se procederá por pasos, primero el resultado de explotación, después el resultado antes de impuestos y por el último el resultado del ejercicio. d) Ninguna es cierta.

Respecto al plan de tesorería: a) Su finalidad es que la empresa no tenga problemas de liquidez y pueda hacer frente a los pagos. b) Anotaremos todos los cobros y pagos incluidos los gastos de amortización. c) Es recomendable elaborarla para los 3 primeros meses del negocio.

Respecto al fondo de maniobra es falso que: a) Se utilice para saber si habrá problemas de liquidez para hacer frente a las deudas a corto plazo. b) Es el activo corriente menos el pasivo corriente. c) Debe complementarse con el ratio de liquidez. d) Todas son ciertas.

En el ratio de endeudamiento: a) Se define por la división entre el pasivo corriente y el pasivo no corriente. b) Se define como el pasivo dividido por el pasivo más el patrimonio neto. c) Su valor no debe superar el 0,8, pues tendría exceso de deudas.

En el ratio de rentabilidad financiera: a) Sabemos lo rentable que es una empresa al dividir los beneficios netos por los activos de la empresa. b) Sabemos lo rentable que es una empresa al dividir los beneficios netos por los capitales propios de la empresa como capital y reservas.

Denunciar Test