Empresa e iniciativa bloque 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Empresa e iniciativa bloque 1 Descripción: Claudio galeno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo afecta la innovación al desarrollo económico de una zona?. En épocas de crisis la innovación no es importante. No afecta al desarrollo económico. Favorece el desarrollo económico. Solo favorece cuando se innova por necesidad. ¿Cómo debe ser el riesgo en la actividad emprendedora?. No existe el riesgo en la actividad emprendedora. No se debe controlar el riesgo en la actividad emprendedora. Medido de forma permanente, evaluado y contemplado en los escenarios más desfavorables. Medido de forma permanente, evaluado y contemplado en los escenarios más favorables. ¿Cuál es la primera decisión que se toma en el estudio inicial antes de constituir una empresa?. Buscamos apoyo, formación y asesoramiento. Tomamos la decisión final sobre nuestro proyecto. Consultamos a gente de confianza para ver la acogida de nuestra idea. Concretamos qué negocio queremos montar. ¿Cuál no es una capacidad emprendedora?. Capacidad para asumir riesgos. Pensamiento crítico e independiente. Desconfianza en sí mismo. Creatividad. ¿De qué forma podemos innovar?. Introduciendo en el mercado un nuevo producto. Solo abriendo un nuevo mercado. Solo con nuevos métodos de producción. Manteniendo la misma estructura de distribución comercial de siempre. ¿Qué es un intraemprendedor?. Un trabajador por cuenta ajena que no tiene aspiraciones de progreso profesional. Un emprendedor que trabaja por cuenta ajena. No existe ese concepto. Un emprendedor que crea su propia empresa. El plan de empresa…. Es un documento donde se plasman las ideas principales del proyecto empresarial. No es un documento fundamentalmente importante. Lo realizamos una vez que hayamos comenzado la actividad empresarial. Lo realizamos al finalizar la actividad empresarial. La actitud empresarial. No es posible fomentarla. Solo se tiene de nacimiento. No se puede formar. Se pueden fomentar y formar. La actividad emprendedora. Solo beneficia al emprendedor. Desincentiva el autoempleo. Favorece la creación de nuevos negocios. No favorece el desarrollo económico. La colaboración con socios tecnológicos para innovar multiplica exponencialmente las posibilidades de éxito y permite aspirar a objetivos más altos. Verdadero. La colaboración nunca conduce al éxito. La colaboración nunca permite aspirar a objetivos más altos. Verdadero únicamente en determinados sectores donde solo se ofrecen productos a los clientes, en el ámbito sanitario la colaboración no ayuda. ¿A qué área de la empresa corresponden las funciones de planificar, organizar, mandar y controlar?. Área de finanzas. Área de producción. Área de recursos humanos. Área administrativa. ¿Cómo puede la empresa ayudar al medio ambiente?. Pagando mejores sueldos a sus empleados. Reciclando. Patrocinando un equipo deportivo. Actuando con transparencia ante el consumidor. ¿Qué es el balance social?. Las obligaciones y los compromisos legales de una empresa. La responsabilidad de la empresa en el área sociocultural. Una herramienta fundamental para la toma de decisiones relacionadas con la responsabilidad social. Las deudas a proveedores de una empresa. ¿Qué es la cultura de la empresa?. Una ciencia que estudia el volumen, crecimiento y características de un grupo de población humana en un periodo de tiempo determinado. Es lo que identifica su forma de ser y se manifiesta en la forma de actuar ante problemas y oportunidades y en la adaptación a los cambios. Una herramienta fundamental para la toma de decisiones relacionadas con la responsabilidad social. Una disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. ¿Qué factor pertenece al entorno general de la empresa?. Competencia. Tecnológico. Clientes. Productos sustitutivos. ¿Qué quiere decir que la empresa es un sistema global?. Que cualquier influencia sobre un elemento repercute sobre los demás. Que se adapta a cualquier cambio. Que recibe de su entorno financiación. Que se autocontrola. ¿Qué son las fortalezas y debilidades en el análisis DAFO?. Oportunidades. Ventajas y desventajas frente a la competencia. Amenazas. Los factores del entorno medioambiental. El que una empresa pague un precio adecuado a sus proveedores, es responsabilidad social de la empresa en el área... Sociocultural. De las administraciones públicas. Medioambiental. Económica. La imagen corporativa de la empresa es: Lo que se percibe de la empresa, lo que significa. La inversión en acciones de otras empresas. La ética que aplica a sus trabajadores. La persona que representa a la empresa. Los valores básicos de la ética empresarial son: Aumentar la productividad. Conseguir beneficios. Cumplir las leyes y respetar los derechos humanos. Igualdad, libertad, diálogo, respeto y solidaridad. ¿Cómo se denominan los miembros de una comunidad de bienes?. Asociados. Comuneros. Comunitarios. Socios. ¿Cuál es el número mínimo de socios en una sociedad limitada?. 1. 2. 3. 4. ¿Cuáles de las siguientes formas jurídicas tiene responsabilidad ilimitada?. Sociedad anónima. Empresario individual. Sociedad Limitada. Sociedad Laboral. ¿Qué significa la responsabilidad limitada?. Que los socios no responden a ninguna deuda. Que los límites a la responsabilidad de los socios los marcan los estatutos de la sociedad. Que los socios responden con todos sus bienes personales. Que los socios responden sólo con su aportación realizada a la sociedad. El capital social mínimo de una Sociedad Anónima es…. 60.000€. 120.000€. No hay capital social mínimo. 3.000€. El empresario individual paga…. El impuesto de sociedades. El impuesto sobre la renta de las personas físicas. Solo el IVA. No paga impuestos. El Know How hace referencia a: El saber hacer. La publicidad. El servicio. La marca. El número máximo de socios de una Sociedad Limitada Nueva Empresa es: 8. 1. 3. 5. Las sociedades laborales pueden ser: Anónimas y limitadas. Colectivas y limitadas. Anónimas y colectivas. Limitadas y cooperativas. Para ser empresario individual hay que tener un capital social mínimo de... 3.000€. 12.000 €. No hay capital social mínimo. 60.000 €. ¿Cuándo hay que solicitar el alta en el IAE?. En el plazo de 10 días anteriores al inicio de la actividad. En el plazo de 15 días anteriores al inicio de la actividad. En el plazo de 15 días posteriores al inicio de la actividad. En el plazo de 10 días posteriores al inicio de la actividad. ¿Dónde debe inscribirse la escritura pública de constitución de una sociedad?. No es necesario su registro. En el Registro de la Seguridad Social. En el Registro Mercantil. En el Registro General de Cooperativas. ¿Dónde se hace la solicitud de licencia de obras?. En la Seguridad Social. En el Ayuntamiento. En la Dirección General de Industria. En la Delegación de Hacienda. ¿Qué es la ventanilla única empresarial?. Pertenece a la Seguridad Social. Un sitio donde se depositan las cuentas anuales. Un sitio donde el empresario paga sus impuestos. Una red de centros integrados de tramitación y asesoramiento a los emprendedores. ¿Qué trámite debe realizarse en la Delegación de Hacienda?. Obtención del CIF. Afiliación y alta de los trabajadores. Cambio de titularidad. Licencia de obras. El cambio de titularidad de un negocio se solicita en…. Ayuntamiento. Agencia Tributaria. Registro Mercantil. Tesorería General de la Seguridad Social. El CIF: Identifica a la sociedad a efectos fiscales. Es un impuesto. Se solicita en la Seguridad Social. Identifica al empresario individual a efectos fiscales. El empresario debe comunicar y entregar una copia de contrato firmada por el trabajador y la copia firmada por los representantes de los trabajadores en la Oficina de Empleo, en el plazo de: 10 días hábiles desde la firma del contrato. 30 días naturales desde la firma del contrato. 30 días hábiles desde la firma del contrato. 10 días naturales desde la firma del contrato. La afiliación y alta de los trabajadores se hace en…. Las oficinas de empleo. La Tesorería General de la Seguridad Social. La Delegación de Hacienda. El Ayuntamiento. ¿Para qué sirve la certificación negativa de nombre?. Para identificar a efectos fiscales a una sociedad. Para obtener licencia de obras. Para obtener un nombre para nuestra sociedad que no coincida con el de otra. Para hacer la declaración de IRPF. ¿Cómo se conoce al IVA que carga un empresario a su cliente?: IVA repercutido. IVA soportado. Importe a ingresar en la Agencia Tributaria. IVA simplificado. ¿Cómo se conoce al IVA que el empresario paga a los proveedores?. IVA repercutido. Importe a ingresar a la Agencia Tributaria. IVA soportado. IVA simplificado. ¿Qué empresas están obligadas a declarar sus beneficios a través del IRPF?: Sociedad limitada nueva empresa. Sociedades anónimas. Empresarios individuales. Sociedades limitadas. El impuesto que grava el consumo y recae sobre el consumidor final se conoce como: IVTM. IVA. IAE. IRPF. El impuesto sobre Actividades Económicas lo deben pagar: Las empresas individuales que facturen más de 1.000.000 € al año. Sociedades que facturen más de 1.000.000 € al año. No hay que pagarlo, todas las empresas están exentas. Únicamente las Sociedades Anónimas. En cuanto al IRPF, si una empresa facturó el pasado ejercicio más de 600.000€, debe elegir: Estimación Objetiva. Estimación indirecta. Estimación Directa Normal. Estimación Directa Simplificada. Las empresas individuales están sometidas a los siguientes impuestos: Sólo IVA. Impuesto de sociedades, IVA e IAE. Únicamente IVA e IRPF. Impuesto sobre la renta de las personas físicas, IVA e IAE. Las sociedades están sometidas a los siguientes impuestos: IRPF, IVA, y en determinadas circunstancias, IAE. Impuesto de sociedades, IVA, y en determinadas circunstancias, IAE. Únicamente IVA y en determinadas circunstancias, IAE. Sólo IVA e IAE. Los regímenes para calcular los beneficios en el IRPF son: Estimación Directa Normal, Estimación Directa Simplificada y Estimación Objetiva. Régimen General. Régimen del Comercio Minorista. Régimen especial agrario. Se considera un impuesto menor: IRPF. El IBI. El IS. El IVA. ¿De qué tres requisitos hay que partir para emprender con éxito una actividad empresarial?. Una idea de negocio, un capital inicial y conocimientos profesionales y de gestión. Capacidad de asumir riesgos, un estudio inicial y una red de contactos. Pasión, una red de contactos y capacidad de asumir riesgos. Un estudio inicial, una fase de consultas y una idea de negocio. La idea de negocio…. Debe registrarse en el Registro Mercantil. Debe satisfacer necesidades y cubrir deseos de los clientes. No es especialmente importante. Debe ser moderna y original. ¿Cuál de estos apartados NO corresponde al proyecto de empresa?. Plan de infraestructuras. Estudio y análisis del mercado. Análisis de costes. Plan de marketing. El “conjunto de hechos y factores externos a la misma, relevantes para ella, interacciona, tienen influencia, pero no lo pueden controlar y se concretan en una normas y relaciones”, es: Entorno laboral. Entorno económico. Entorno de la empresa. Entorno social. Según Porter, el número de fuerzas que influyen en el entorno de la empresa son: 5. 4. 7. 3. ¿Cuál NO es un área de la función básica de la empresa?. RRHH. Ventas o marketing. Producción. AAPP. |