EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 1-2-3-4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 1-2-3-4 Descripción: EMPRESA BLOQUE I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿ El termino emprendedor se refiere exclusivamente a quien es capaz de crear una empresa?. Falso. Verdadero. Señala que características personales concuerdan con la descripción de una persona emprendedora. Creatividad, iniciativa y capacidad organizativa. Ambición y deseo de poder. Capacidad analítica y espíritu aventurero. Lee el párrafo siguiente y completa las frases siguientes con las palabras que faltan. Requisitos que debe cumplir una idea de negocio: Cuenta con alguna ventaja ........... respecto de la competencia. Es necesario diferenciarse de las empresas que realizan una oferta similar, hay buscar, idear características que nos otorguen alguna ventaja: costes, calidad, ubicación, profesionalidad, etc... Dar satisfacción a una ..................detectada. Tiene que ser ..................., es decir, no debe suponer recursos fuera de nuestro alcance. Debe dar lugar a un negocio .................. , es decir debe producir un beneficio. En un primer momento podemos fijarnos en negocios similares para formular una hipótesis en este sentido. Posteriormente, al realizar nuestro plan de empresa someteremos a prueba esta suposición. Señala las afirmaciones correctas. La misión de la empresa es cada una de las metas que se desea alcanzar. Los objetivos operativos marcan la identidad y la política de actuación de la empresa. Los objetivos generales definen cada uno de los procesos o tareas que van a permitir conseguir los objetivos a largo plazo, para cada una de las secciones de la empresa. Ninguna de las anteriores son correctas. Indica las afirmaciones correctas: La estrategia es un conjunto de acciones que permiten conseguir los objetivos de la empresa alargo plazo. El riesgo es la posibilidad de que se produzca algún acontecimiento del que se deriven perdidas, es totalmente ajeno al órgano decisor y esta asociado al objeto de la decisión. Mediante la subcontrata, una empresa otorga a otra el derecho a utilizar su propiedad industrial a cambio de una contraprestación. Todas las anteriores son correctas. Señala la afirmacion correctya. La diferenciación consiste en comercializar nuevos productos, junto con los que ya vendia la empresa o introducirse en nuevos mercados. La diversificación vertical consiste en la producción y venta de nuevos productos en mercados similares a los tradicionales de la empresa y empleando una tecnología análoga. La estrategia de la concentración consiste en ofrecer un solo producto con la idea de especializarse. Todas las anteriores son correctas. Un plan de empresa es: Un documento que describe el negocio que vamos a montar y que incluye un exhaustivo estudio de la viabilidad de nuestra actividad. Un documento que sirve para presentar a los creadores de la empresa y a las personas que nos prestaran apoyo financiero. Un documento que es necesario elaborar para presentarlo a posibles promotores de un negocio. La herramienta del marketing denominada Place, hace referencia: Al lugar en el cual se ubicara la empresa. Al canal de distribución que se va emplear. Al conjunto de acciones de marketing que podemos utilizar para dar a conocer el producto o servicio. Relaciona los siguientes conceptos con su significado. Obtención de fondos y recursos. Aplicación de fondos en activos para desarrollar la actividad empresarial. Entrada de dinero en la caja de la empresa. Operación que incrementa el beneficio de la empresa. Capacidad de tener dinero en efectivo en el momento de hacer frente a las deudas que tenemos. La empreesa como sistema es: Abierto, abstracto y físico. Físico, abierto y natural. Artificial, físico y abierto. Juan trabaja 8 horas en la empresa. Los conocimientos de Marta, tecnico de funciones relacionadas con el ciclo. Asocia los enunciados al elemento al que pertenecen, rellenando el hueco con el numero del elemento asociado. Juan trabaja 8 horas en la empresa. Pedro, al comprar acciones de tu empresa va a obtener un benéfico del 1%. El vehículo necesario en la empresa. El botiquín de primera cura de la empresa. La coordinación entre el personal de las distintas áreas. Los conocimientos de Marta, Técnico superior en empresa. Relaciona los enunciados al aspecto del entorno al que pertenecen, rellenando el hueco con el numero asociadop al entorno particular de cada caso empresarial. Una empresa relacionada con nuestro negocio ha abierto cerca de la nuestra y baja los precios. El desempleo ha aumentado y ello implica que hay mas gente dispuesta a trabajar en mi empresa a cambio de salarios bajos. Nuevos aparatos y dispositivos para incorporar a nuestra empresa. Retrasos en la llegada de un pedido de vendas y apósitos. Envejecimiento de la población y descenso de la natalidad. Mayor nivel de estudios de la población. Tratamiento de residuos de la empresa. Nueva Ley sobre protección de datos personales. Relaciona las siguientes tareas con el subsistema funcional al que pertenecen. Gestión de tesorería. Comunicación dirigida al cliente. Diseño de planes de formación. Obtención de prestamos bancarios. Elaboración de encuestas de satisfacción del personal. Fijación de precios. Relaciona las siguientes tareas con el subsistema funcional al que pertenecen. Investigación de mercados. La elaboración de la nómina de los empleados y empleadas de una empresa. Gestión del almacén. Aplicación de avances tecnológicos en la empresa SONY. Diseño de la cadena de operaciones de una fabrica de tomates. Relaciona los enunciados con los tipos de elementos culturales. Elaboración de manuales de acogida a los trabajadores recién contratados. Vestimenta informal para los trabajadores de la empresa. La puntualidad de los trabajadores/as al llegar a la empresa. Pensamiento del ser humano como responsable de sus actos y motivado. Fomento de la competitividad entre trabajadores. Relaciona los enunciados con la cultura predomínate. Creación de equipos de trabajo para desarrollar un proyecto de investigación. Configuración de un horario laboral flexible. Elaboración del proceso de trabajo que siguen los funcionarios de la administración en "ventanilla". Análisis del estado motivacional de los empleados. Control estricto del trabajo y fomento de la competitividad entre empleados. Relaciona los enunciados con los tipos de elementos culturales. Estructurada hacia dentro y con una relación interesada hacia el entorno. Interacción continua con el entorno. Abierta al entorno aprovechando las ventajas que le aporta. Se valora el riesgo y la rapidez en la toma de decisiones. Forman parte de la filosofía de la empresa. La misión, su visión y los valores corporativos. La papelería, la gama cromática, los valores culturales. La imagen corporativa, la misión y los valores. Indica la respuesta incorrecta sobre la RSC: La RSC marca la diferencia de tus servicios en el mercado y por ello hace menos competitivo tu negocio. La RSC es global porque no tiene limites geográficos ni una temática necesariamente similar al de tu negocio. La RSC debe ser adaptada a las características propias de cada negocio, en cuanto a tamaño, recursos de los que dispone, etc. Indica la respuesta incorrecta sobre la RSC: La Memoria de sostenibilidad debe ser elaborada obligatoriamente por la empresa porque así lo exige numerosos organismos Internacionales. Una medida de conciliación familiar y laboral se encuadra en el área de lugar de trabajo y en una acción dirigida a los empleados. Para hablar de RSE esta ha de ser integrada en la gestión de la empresa. Sobre el balance social, indica la respuesta correcta: El balance social es un instrumento de gestión que sirve para planificar, organizar y evaluar en términos cualitativos la gestión de los recursos humanos en la empresa en un periodo determinado. El balance social no tiene un contenido universal y único para todas las empresa. El balance social no recoge datos relativos a la plantilla de la empresa. Responde a la siguiente cuestion: ¿Has actuado alguna vez de manera inmoral o "no etica"?. No, nunca. Si, en alguna ocasión. No se, o no quiero optar por las anteriores respuestas. ¿Con cual de las sighuienbtes citas estas mas de acuerdo?. Todo hombre tiene su precio, lo que hace falta es saber cuales, Joseph Fouché. A que no sabes quien fue una de las primeras empresas que elaboro su "Código de conducta"... ¿NIKE!. Esta es la nuestra también. Define las caracteristicas del mercado de una empresa de teleasistencia. Bienes, consumo, estatal. Servicio, industrial, local. Servicio, consumo o institucional, local. Señala los criterios de segmentacion que se han seguido para esta campaña: Vídeo promocional de Fanta en el que aparece un joven urbano que comenta que no tiene dinero, pero no se pierde una fiesta, se busca la vida para disfrutar sin que le cueste ni un Euro, de promociones sobrevive, y se busca la vida para no tener que pagar nunca y vivir la vida loca. Jóvenes, urbanos, con ganas de triunfar, de clase media alta. Jóvenes, entorno rural, trabajadores, introvertidos y serios. Jóvenes, urbanos, estudiantes, despreocupado, de clase media. "Fanta es una marca de refresco con gas, propiedad de la compañía The Coca-Cola Company. Posee diferentes formatos de envase (botellas, latas, etc.) y sabores. Entre ellos, el más tradicional es el de naranja, pero existen más de 70 sabores distintos de Fanta en el mundo. En algunos países como Venezuela, Fanta se comercializa bajo el nombre de Hit y Frescolita, en Colombia desde 2004 la fórmula se vende bajo el nombre de Crush. En ambos casos usan el mismo arte gráfico, botellas e incluso eslóganes que Fanta usa en el resto del mundo." ¿Crees que Fanta ha segmentado por países el mercado?. Si lo ha hecho, por ejemplo , cambia el nombre según las zonas. No lo ha hecho. Fanta siempre es igual en todos los países. Este vídeo pertenece a una serie en la que la Apple comparaba sus ordenadores Mac y su sistema operativo con los PCs que funcionan con el sistema operativo Windows, aunque no lo menciona expresamente. Apple es una de las marcas que mejor ha trabajado la personalidad de sus productos, como puede comprobarse en este vídeo. La evolución de Apple ha sido muy rápida y ha seguido una estrategia de mercado diferente a muchas otras empresas, de diferenciación de productos, basada en la calidad, sin ser prioritario el precio, sino las prestaciones. ¿Qué características de personalidad se le atribuyen a Mac?. Joven, creativo, divertido, va vestido de manera informal, tiene una imagen atractiva. Joven, despreocupado, irresponsable, y un poco insolente. ¿Cual es el mensaje qué ha intentado transmitir Mac?. Si lo que necesitas es trabajar duro en tu empresa, comprate un PC. Si eres joven, creativo, divertido, atractivo....¡Necesitas un Mac!. Selecciona cuales de los productos siguientes pueden ser sustitutivos de la Televisión. Un libro. La radio. Internet. Por economía de escala entendemos: La tendencia de las empresas a extenderse mundialmente. Al fenómeno que se produce cuando al incrementar el volumen de producción se reduce el coste unitario. La imagen siguiente nos muestra cómo está configurada la competencia en buscadores, sistemas operativos y navegadores. En el terreno de sistemas operativos y navegadores Microsoft se configura con una clara hegemonía. Por lo que se refiere a los buscadores, el rey indiscutible es Google. Durante el año 2018 han tenido lugar algunos movimientos entre estas empresas que te pedimos que analices. Microsoft lanza un nuevo buscador generalista denominado Bingo y un buscador visual para que encuentres en la red lo que aparece en las fotos de tu móvil. ¿Qué estrategia está desarrollando Microsoft?. Está desarrollando una estrategia de ampliación de mercado. Se trata de un ataque frontal a Google. Google lanza un nuevo navegador denominado Microsoft Edge con Windows 10. ¿De qué tipo de estrategia se trata?. Google está buscando un nicho dentro del mercado de los navegadores. Se trata de un ataque lateral. Señala cuál de estas afirmaciones es verdadera. Todos los productos tienen un ciclo de vida de duración similar. Verdadero. Falso. En el momento en el que un producto alcanza la madurez la única salida es preparse para salir del mercado. Verdadero. Falso. Del precio de la cajetilla de tabaco más del 60% corresponde a impuestos. Este es un producto sometido a un tributo especial puesto que el aumento del precio no parece desincentivar de manera importante el consumo, constituye un buen medio de recaudación para el estado. Con estos datos , señala qué tipo de elasticidad muestra este producto. Es una demanda muy elástica, puesto que aunque suba mucho el precio el consumo no varía. Es un demanda inelástica, porque la subida de precios no afecta de manera especial al consumo. Señala cuál sería la estrategia adecuada para un producto poco diferenciado y de escaso valor percibido por los consumidores y consumidoras. Fijar los precios al mismo nivel que la competencia. Fijar los precios por debajo de la competencia. ¿Qué tipo de canal de distribución utiliza Zara?. Es un canal indirecto de 3 niveles. Es un canal directo, sin intermediarios. ¿Qué tipo de distribución configuran los concesionarios de automóviles?. Es un Sistema Vertical de Marketing. Se trata de un canal convencional. A continuación se señalan una serie de clasificaciones de empresas. De producción de bienes, extractiva y sector primario. De prestación de servicios, financiera, sector terciario. De producción de bienes, fabril, sector secundario. De prestación de servicios, servicios personales, sector terciario. De prestación de servicios, de distribución, transporte, sector terciario. De prestación de servicios, comercial, sector terciario. Busca la afirmación incorrecta: Las empresas gacela son las que crecen con mucha rapidez. Las empresas grandes suelen generar más confianza en los clientes. El síndrome de Peter Pan hace referencia a las empresas que no quieren crecer. La mayoría de las empresas europeas son grandes y medianas. Busca la afirmación incorrecta: Para el Derecho tiene mucha importancia el empresario o la empresaria porque es el titular de los derechos y obligaciones que contrae la empresa. Uno de los criterios para elegir la forma jurídica de la empresa es el número de personas que invierten en la actividad. El código de comercio establece que hay dos tipos de empresas: la empresa individual y la sociedad. Una vez elegida la forma jurídica de nuestra empresa no se puede modificar. Determina cuál de las siguientes personas puede ser considerado empresario individual teniendo en cuenta sólo las circunstancias del supuesto que te damos en cada opción: Brígida Aranda, huérfana, menor de edad, que hereda el negocio de sus padres. Guillermo Romera, representante legal de Brígida. Un magistrado del Tribunal Supremo. Silverio Díaz, por ser donante de sangre. Eva Ros, vende su casa y obtiene unos beneficios de 12.000 euros en relación al precio de compra. Tomás Núñez, declarado judicialmente pródigo y que pretende montar una heladería. La sociedad "Y". Arturo López, comercial de la empresa DIPSA. Carlos e Ignacio, con poco capital y mucha ilusión, deciden poner en marcha una empresa de atención domiciliaria a menores. Ambos trabajarán en la empresa, pondrán sus coches a disposición de la misma y aportarán un capital de 1000 euros cada uno. Al inicio de la actividad, y hasta que la empresa se consolide y obtenga beneficios, la forma jurídica que eligen es la de sociedad civil. A continuación detallamos algunas de las características de la empresa, pero hay una que no es correcta. ¿Cuál?. Carlos e Ignacio actúan en nombre propio frente a su clientela. Los socios responden con su patrimonio personal y de forma ilimitada de las deudas a las que la sociedad no pueda hacer frente. La creación de la sociedad civil es costosa, larga y muy complicada. La empresa no tiene personalidad jurídica. Los socios actúan como si fueran empresarios individuales. La empresa se llamará "Carlos Ros e Ignacio Díaz sociedad civil". Se dan de alta en la Seguridad Social en el régimen de autónomos. Hemos recogido algunas de las características de la sociedad limitada, pero hay una que no es cierta. ¿Cuál?. El capital inicial mínimo no puede ser inferior a aproximadamente 3.000 euros. La responsabilidad de los socios y socias se limita al capital aportado. Una sociedad limitada puede tener sólo un socio o socia, se llama entonces unipersonal. Los socios pueden vender o donar su participación social con total libertad. Si montas una SL, parecerá que tu empresa es más grande, que tienes más experiencia, los clientes tendrán más confianza. Pero los proveedores y los bancos tendrán más recelos en concederte créditos. ¿Verdadero?. Verdadero. Falso. Una S.L.N.E. puede ser constituida por cuatro personas físicas, con un capital social de 70.000 euros, por medios telemáticos. Verdadero. Falso. Cuatro grandes fabricantes de ascensores y escaleras mecánicas (Otis, Kone, Schindler y Thyssen Krupp) fueron multados con 992 millones de euros por la Comisión Europea por pactar precios elevados e intercambiar información confidencial para repartirse el mercado en Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Alemania. ¿De qué tipo de concentración industrial estamos hablando?. Trust. Cártel. Monopolio. Holding trust. Busca y elige la afirmación incorrecta. Los viveros de empresas favorecen la creación y consolidación de nuevas empresas al ofrecerles una estructura física y de servicios al inicio de la actividad. Los viveros de empresas contribuyen a incrementar el tejido productivo local y favorecen la creación de empleo. Las franquicias ofrecen al franquiciador una posibilidad de crecimiento en la que comparte gastos con el franquiciado. Las empresas de economía sumergida implican un buen desarrollo económico del país. |