empresa e iniciativa emprendedora test 1-6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() empresa e iniciativa emprendedora test 1-6 Descripción: promoción en igualdad de género |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes características personales no es propia de un emprendedor o emprendedora: Seleccione una: a. Resistencia al cambio. b. Motivación. c. Creatividad. d. Capacidad de organización. Indica en que parte del Plan de empresa se puede incorporar el organigrama. Seleccione una: a. Plan de producción. b. Plan de marketing. c. Estructura organizativa y recursos humanos. d. Descripción del negocio. La descripción del negocio, en el Plan de Empresa nos ofrece información sobre: Seleccione una: a. El mercado y el negocio. b. El negocio y el producto o servicio. c. El tipo de empresa que se va a crear. d. El negocio y la competencia. La empresa cumple una función esencial en la economía de un país, porque... Seleccione una: a. Vende factores productivos a los consumidores a cambio de una renta. b. Ninguna de las anteriores es correcta. c. Compra los productos y servicios que se ofrecen en el mercado de bienes y servicios. d. Contrata y utiliza los factores de producción, y a su vez, produce y vende bienes y servicios. La financiación de la empresa hace referencia: Seleccione una: a. Al beneficio que obtiene la empresa. b. A la posibilidad de comprar maquinaria para mejorar nuestro negocio. c. Al origen de los fondos que necesitarás para montar tú negocio y desarrollarlo. d. Ninguna de las anteriores es cierta. La Iniciativa emprendedora es: Seleccione una: a. Una de las bases fundamentales para la innovación, el crecimiento y el desarrollo económico. b. La característica personal que define a una persona que trabaja para una empresa. c. Ninguna de las anteriores es correcta. d. El motivo por el cual las personas montan un negocio. La innovación es el resultado de: Seleccione una: a. La creatividad, sin necesidad de intervengan procesos racionales o técnicos. Sólo se busca la originalida de la idea, sin ningún objetivo pragmatico. b. Del azar, no depende de nuestra voluntad, a veces surgen las ideas y a veces no. c. Un proceso de búsqueda, análisis y selección de nuevas ideas que puedan transformarse en una propuesta de negocio. Las “4 pes” en inglés, que deben analizarse en el Plan de Marketing son: Price, product, promotion, place. Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso. Un emprendedor social es aquel que: Seleccione una: a. Crea un negocio en el sector de los servicios sociales. b. Son correctas la b y la c. c. Crea un negocio dirigido a solventar problemas sociales. d. Dedica parte del beneficio que obtiene de su empresa a fines sociales. Una estrategia es: Seleccione una: a. La manera de hacer las cosas en el día a día de la empresa. b. El conjunto de planes que vamos a realizar para llegar al objetivo deseado. c. El conjunto de acciones que desarrollamos para lograr un objetivo. d. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando la cultura de la empresa pone atención en que las cosas se hagan conforme un orden y estructura determinada, fijando las normas y los procedimientos para el desarrollo de las funciones, y estableciendo como valores culturales dominantes la lealtad y la antigüedad del empleado, estamos ante una cultura orientada: Seleccione una: a. A la tarea. b. Al poder. c. A la función. d. A la tarea. El enfoque de la Teoría de Sistemas aplicado a la empresa trata de explicar: Seleccione una: a. Ninguna de las anteriores respuestas es cierta. b. Que la empresa es una unidad económica de producción con ánimo de obtener un beneficio económico. c. Que la empresa la forman elementos interdependientes relacionados mediante una estructura para lograr un objetivo común, teniendo en cuenta los intercambios que se producen en el entorno. d. Que en la empresa se desarrollan relaciones complejas. En un momento inicial la cultura se crea por el fundador de la empresa y a medida que el negocio prospera la cultura: Seleccione una: a. Se desarrolla una evolución guiada que corrige posibles desviaciones de la cultura deseada en la empresa. b. Se combina la evolución natural y guiada, la primera en caso de detectar desviaciones de la cultura deseada, y la segunda recoge las aportaciones del entorno y de los procesos de socialización internos. c. La a y la b son correctas. d. Sufre una evolución natural validando las influencias que recibe del entorno y los procesos de socialización que se producen con los nuevos empleados. Forman parte de la Identidad corporativa: Seleccione una: a. El conjunto de percepciones que el público tiene de la empresa misma y de los productos o servicios que ofrece. b. Las creencias, valores, producciones y conductas que explican su filosofía junto al logotipo y la gama cromática. c. Todas las respuestas son incorrectas. d. Su filosofía, compuesta por la misión, visión y valores corporativos, junto a los signos distintivos visuales. La cultura organizacional contiene los siguientes elementos: Seleccione una: a. Creencias básicas, valores, producciones y conductas. b. Creencias, valores y presunciones. c. Creencias, valores y conductas. d. Creencias básicas, valores, presunciones y conductas. Los subsistemas funcionales son: Seleccione una: a. Sistemas creados por la empresa para especializarse en llevar a cabo tareas sobre un mismo asunto. b. Son correctas la b y la c. c. Pequeños sistemas externos a la empresa que llevan a cabo funciones similares. d. Elementos de la empresa agrupados por su origen. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: El tamaño, la actividad a la que se dedica la empresa y las características del entorno en el que se ubicas no afectan a la Organización en cuanto elemento de la empresa que es. Seleccione una: Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: La gestión de aprovisionamiento de materias primas es una tarea propia del subsistema financiero al realizar éste los pagos a nuestros proveedores. Seleccione una: Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Todo lo inmoral, y por tanto no ético, es a su vez ilegal o contrario a la ley. Seleccione una: Verdadero. Falso. La cultura determina dos tipos de relaciones: las que mantiene con el entorno que la rodea, y las que se desarrollan en el interior de la empresa. Esta afirmación, ¿es verdadera o falsa?. Seleccione una: Verdadero. Falso. as herramientas de comunicación del marketing mix son : Seleccione una: a. Las Relaciones Públicas, Publiciad, Promoción, Venta Personal y Marketin Directo. b. Publiciad, Promoción, Venta Personal y Marketin Directo. c. El producto, el precio, la distribución y la publicidad. La estrategia de segmentación diferenciada consiste en: Seleccione una: a. La empresa ofrece el mismo producto al todo el mercado. b. La empresa decide atender a varios segmentos del mercado, diseñando una oferta específica para cada uno de ellos. c. Una campaña de marketing muy original que se difunde rápidamente. La estrategia de segmentación concentrada consiste en: Seleccione una: a. En utilizar una número reducido de medios publicitarios. La empresa no tiene capacidad para hacer otra cosa. b. El producto es muy básico y poco diferenciado. c. La empresa se dirige a un segmento específico, con la ventaja de puede conocerlo a fondo y especializarse en él. ¿Cómo se denomina a la estrategia de comunicación dirigida a los agentes de la cadena de distribución? Seleccione una: a. No tiene un nombre específico. b. Pull. c. Push. Relaciona cada uno de los conceptos siguientes con su correspondiente definición. Dumping. Globalización. Economía de escala. SEO son las siglas por las que se conoce la rama del marketing especializada en el posicionamiento natural de las páginas webs en buscadores. Seleccione una: Verdadero. Falso. Cuando una empresa ofrece un descuento del 10% durante los 21 días de la "Semana Blanca" estamos ante una acción de: Seleccione una: a. Marketing Directo. b. Promoción de ventas. c. Relaciones Públicas. Cuando un banco financia una fundación con fines sociales estamos ante una acción de : Seleccione una: a. Promoción de ventas. b. Publicidad. c. Relaciones Públicas. Al marketing directo se caracteriza por Seleccione una: a. Por dirigirse de manera masiva a través de medios con grandes audiencias. b. Impersonal e indiferenciado. c. Establecer una comunicación personal. Relaciona cada descripción con el nivel de diseño del producto que le corresponde. Las ventas disminuyen y existe el peligro de tener que avandonar el mercado. Es el momento de mayor rentabilidad, pero el mercado deja de crecer y se mantiene estable. Es importante realizar acciones de recuerdo de la marca. Es el momento de menor rentabilidad y requiere realizar grandes esfuerzos en marketing. La Sra. Martínez, empresaria individual, ha cerrado su empresa por acumulación de deudas por valor de 5.000 euros. ¿Qué consecuencias tiene esta circunstancia para su patrimonio personal? Seleccione una: a. La señora Martínez debe responder con su patrimonio personal presente y futuro. b. La responsabilidad de la señora Martínez se limita al capital que aportó inicialmente. c. En estos casos, la empresaria individual debe constituir una sociedad limitada. d. La señora Martínez debe buscar un socio capitalista y constituirse en sociedad. ?A continuación se señalan una serie de empresas, debes relacionarlas con sus clasificaciones: Fábrica de muebles. Tienda de chuches. Escuela infantil. Empresa de autobuses. Una ganadería. Un banco. Busca la respuesta incorrecta. El empresario individual... Seleccione una: a. Es una persona jurídica. b. Es mayor de edad. c. No tiene prohibido ejercer el comercio por el cargo que ocupa. d. Es una de las formas jurídicas de empresa que reconoce el Derecho. e. Tiene capacidad legal y libre disposición de sus bienes. Si una persona monta una empresa sola y con poco capital, ¿qué le recomiendas? Seleccione una: a. Las sociedad anónima. b. Una empresa individual. c. Una comunidad de bienes. d. Una cooperativa. Relaciona las características de la empresa con su forma jurídica: odos los y las accionistas tienen derecho al voto en la junta de accionistas y a la parte proporcional del beneficio que se reparta en cada ejercicio. Se basa en la participación y en criterios democráticos. Su objetivo no es tanto obtener beneficios económicos, sino dar empleo y servicios a sus miembros. La tramitación de constitución y puesta en marcha es telemática. Tiene una responsabilidad personal e ilimitada. Es habitual en empresas familiares, ya que permiten controlar el funcionamiento y la propiedad de la empresa, pero limitan la responsabilidad. A continuación detallamos las ventajas de la sociedad limitada nueva empresa, pero hay una afirmación que no es cierta. Márcala. Seleccione una: a. Son democráticas, cada socio o socia, un voto. b. La tramitación es telemática. c. Tienen algunas ventajas fiscales. d. La contabilidad es más sencilla. Las sociedades limitadas y las anónimas son sociedades capitalistas. A continuación comparamos ambas sociedades, pero hay una afirmación que no es correcta: Seleccione una: a. La responsabilidad en ambos casos es limitada. b. El capital social inicial mínimo es más cuantioso en la sociedad limitada que en la anónima. c. En la sociedad anónima el capital está dividido en acciones -que se pueden transmitir sin muchas restricciones- mientras que en la sociedad limitada se divide en participaciones por lo que la adquisición de la condición de socio o socia es más restringida. d. Las acciones de una sociedad anónima y las participaciones de una limitada son partes alícuotas de una sociedad capitalista. Busca la empresa de servicios personales. Seleccione una: a. Una explotación minera. b. Un banco. c. Una escuela infantil. d. Un periódico. e. Una zapatería. Un emprendedor, con un patrimonio personal valorado en 80.0000 euros quiere montar una tienda de juguetes educativos y artesanales. Desea arriesgarse en solitario, pero tener una responsabilidad de no más de 40.000 euros. Quiere crear su puesto de trabajo y hacerse un hueco en el mercado con una oferta de juguetes que no cubren las grandes empresas del sector. Contratará a una chica que acaba de terminar el ciclo de Educación Infantil. Con los datos que te hemos indicado, señala la frase que no es correcta: a. Será una empresa local y, en función de su tamaño, una microempresa. b. La forma jurídica más adecuada es la de sociedad limitada. c. Se tratará de una empresa de servicios, comercial, del sector terciario. d. Lo mejor es crear una franquicia, así reducirá costes, será más libre y tendrá menos competencia. Las empresas denominadas de economía sumergida... Seleccione una: a. Realizan su actividad al margen de la legislación vigente. b. Están formadas por dos socios o socias, una persona aporta trabajo y se da de alta y otra que aporta capital. c. Deben inscribirse en el Registro Mercantil. d. Desarrollan actividades relacionadas con el sector marítimo. e. Son franquicias. Determina si los siguientes conceptos son gasto o inversión: Terrenos. Gastos de puesta en marcha de la empresa. Maquinaria. Herramientas. Materias primas. Mobiliario de oficina. Cómo podremos averiguar el coste de cada uno de los apartados de nuestro plan de Inversiones y Gastos? Señala qué opción es incorrecta. a. Pidiendo facturas proforma. b. Calculando los beneficios que queremos obtener. c. Pidiendo presupuestos. d. Preguntando a los proveedores. ¿Qué es una letra de cambio? Seleccione una: a. Es un documento que se utiliza cuando se aplaza el pago y que le presenta el acreedor al deudor. b. Es un documento por el que una persona se obliga a prestarle a otra un bien. c. Es un documento referenciado al euribor que supone la inversión de un inmueble. d. Es un documento que el deudor le ofrece al acreedor para aplazar el pago. Detecta cuál de las siguientes NO es una modalidad de ayuda o subvención: Seleccione una: a. Cesión de terrenos. b. Ayudas a fondo perdido. c. Factoring. d. Formación. El factoring es... Seleccione una: a. El arrendamiento de un bien. b. Un préstamo preferente de un banco. c. La cesión a una empresa (bancos, cajas de ahorro normalmente) del cobro de nuestros clientes, responsabilizándose del pago e incluso pudiendo adelantar el cobro. Todo ello a cambio de una comisión pactada. d. Es gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores. El leasing es… Seleccione una. a. Un arrendamiento con opción a compra. b. Un alquiler de un bien. c. Un préstamo de un bien que hay que devolver. d. Un documento privado, por el que una persona (emisor o suscriptor) se obliga a pagar a otra (tomador o beneficiario) cierta cantidad de dinero en una fecha determinada en el documento. El llamado Plan de Inversiones y Gastos es: Seleccione una: a. Es el presupuesto de los bienes usados por la empresa que no serán vendidos. b. El que detalla cuánto dinero se gastará la empresa. c. Es el que refleja los desembolsos económicos que no son inversión. d. Aquél en el que se enumeran, de la forma más precisa posible, las adquisiciones y los gastos necesarios para crear una empresa. La financiación es…(Señala la respuesta correcta): Seleccione una: a. Averiguar los gastos de la empresa. b. Saber cuánto dinero nos costará una inversión. c. Determinar los proveedores de la empresa. d. Determinar las diferentes formas de obtener los medios que permitan desempeñar la actividad. Las amortizaciones son... Seleccione una: a. Los ahorros de la persona que promueve la idea. b. Son beneficios que obtiene la empresa pero que no se reparten entre los socios y socias, sino que se guardan porque así lo obliga la ley o porque se van a destinar a nuevas inversiones. c. El capital social de la empresa. d. Los fondos destinados a reponer bienes cuando sea necesario. Las reservas son: Seleccione una: a. Son beneficios que obtiene la empresa pero que no se reparten entre los socios y socias, sino que se guardan porque así lo obliga la ley o porque se van a destinar a nuevas inversiones. b. El capital social de la empresa. c. Los fondos destinados a reponer bienes cuando sea necesario. d. Los ahorros de la persona que promueve la idea. Relaciona cada trámite con su función: Obtención del CIF. Escritura pública. Certificación negativa de denominación. Inscripción en el Registro Mercantil. ¿Dónde se obtiene la certificación negativa de denominación social? Seleccione una: a. En el Registro Mercantil Central. b. En el Registro Mercantil de la Provincia. c. En la Agencia Tributaria. d. En el Registro Civil. Qué significa afiliar a un trabajador a la Seguridad Social? Seleccione una: a. Pagar mensualmente la cuota correspondiente. b. Darlo de alta en un sindicato. c. Inscribirlo en la Seguridad Social con un número vitalicio. d. Informar a la Seguridad Social de que va a comenzar a trabajar. A continuación enumeramos trámites de puesta en marcha que se realizan en Hacienda, pero hemos incluido uno que se formaliza en la Tesorería General de la Seguridad Social. ¿Cuál es? Seleccione una: a. Alta en el censo. b. Alta en el Régimen General de Trabajadores Autónomos. c. Alta en el IAE. Ante la Oficina Española de Patentes y Marcas no se registran: Seleccione una: a. Las propiedades sobre bienes inmuebles. b. Los nombres comerciales. c. Los Diseños industriales. d. Las topografías de productos semiconductores. En qué consiste el otorgamiento de escritura pública de constitución. Seleccione una: a. Documento justificante que otorga el banco por depositar el capital social. b. Acto por el que los socios fundadores firman el documento privado por el que se constituye la sociedad. c. Acto por el que los socios fundadores proceden a la firma de la escritura ante notario y a la aprobación de los Estatutos. d. Acto por el que se constituyen las comunidades de bienes y las sociedades civiles. La afiliación y alta de los trabajadores se hace en: Seleccione una: a. La Delegación de Hacienda. b. El ayuntamiento. c. La Tesorería General de la Seguridad Social. d. La oficina de empleo. La comunicación de apertura del centro de trabajo se realiza en: Seleccione una: a. La Tesorería de la Seguridad Social. b. La Delegación de Hacienda. c. El organismo de la Administración Laboral competente. d. El ayuntamiento. Los trámites de constitución de una empresa dependen de una serie de factores como los que ha continuación se detallan, pero hemos apuntado uno que no es ¿Nos lo indicas? Seleccione una: a. La forma jurídica adoptada. b. Las exigencias de cada comunidad autónoma o ayuntamiento. c. La actividad a la que nos vamos a dedicar. d. Las necesidades y conocimientos de la gestoría que asesore a la empresa. e. Las características de las personas que integran la empresa. Los trámites que se deben realizar en la Tesorería General de la Seguridad Social son: Seleccione una: a. Inscripción de la empresa. b. Todas las opciones anteriores son correctas. c. Alta de los trabajadores. d. Alta de la persona empresaria en el RETA. e. Afiliación de los trabajadores que nunca hayan trabajado. |