option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

empresa e iniciativa emprendedora

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
empresa e iniciativa emprendedora

Descripción:
EIE T-3 técnico farmacia - MERCADO Y PLAN DE MARKETING

Fecha de Creación: 2024/01/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

consiste en orientar a la empresa hacia las oportunidades económicas más atractivas para ella utilizando como herramientas la investigación comercial, la segmentación y el posicionamiento en el mercado. marketing estrategico. marketing operacional.

que consiste en conseguir un mayor volumen de ventas actuando sobre el producto, precio, distribución y comunicación. marketing estrategico. marketing operacional.

Se entiende por mercado cualquier espacio (no tiene por qué ser un espacio físico), en el que compradores y vendedores realizan operaciones de compraventa. mercado desde el punto de vista económico. mercado desde el punto de vista del marketing.

Se considera que el mercado es el conjunto de personas que sienten una necesidad, desean satisfacerla y tienen capacidad económica para ello. mercado desde el punto de vista del marketing. mercado desde el punto de vista económico.

elementos del mercado: Los proveedores:. Intermediarios:. Distribuidores:. Agencias de servicios de marketing. Servicios financieros. Competencia:. Consumidores:.

Define las características del mercado de una empresa de teleasistencia. Bienes, consumo, estatal. Servicio, industrial, local. Servicio, consumo o institucional, local. ninguna es correcta.

Requisitos que debe cumplir los segmentos de mercado bien definidos. Mensurabilidad:. Accesibilidad:. Sustancialidad:. Estabilidad a lo largo del tiempo:. Diferenciación:.

estrategias a seguir del Marketing: Estrategia de marketing indeferenciada ó marketing de masas. Estrategia de marketing diferenciado. Estrategia de marketing concentrada.

se pueden producir distintos tipos de segmentación de estrategia diferenciada: segmentación por producto. segmentación por precio. segmentación por distribución. segmentación a traves de la publicidad.

"Fanta es una marca de refresco con gas, propiedad de la compañía The Coca-Cola Company. Posee diferentes formatos de envase (botellas, latas, etc.) y sabores. Entre ellos, el más tradicional es el de naranja, pero existen más de 70 sabores distintos de Fanta en el mundo. En algunos países como Venezuela, Fanta se comercializa bajo el nombre de Hit y Frescolita, en Colombia desde 2004 la fórmula se vende bajo el nombre de Crush. En ambos casos usan el mismo arte gráfico, botellas e incluso eslóganes que Fanta usa en el resto del mundo." Fuente: Wikipedia ¿Crees que Fanta ha segmentado por países el mercado?. Si lo ha hecho, por ejemplo , cambia el nombre según las zonas. No lo ha hecho. Fanta siempre es igual en todos los países.

DEMANDA: conceptos y estimulación. Esta cantidad varía en función de una serie de variables como: La renta disponible y su distribución. El precio del producto. demanda es elástica. Demanda inelástica. El precio de otros productos (sustitutivos y los productos de la competencia). Las acciones de marketing. La forma de comportarse los consumidores. Otros.

CONSUMIDORES: el proceso de decisión. Necesidad. busqueda de información. Evaluación de alternativas. La decisión de compra. El comportamiento postcompra.

personas que pueden tener un papel determinante en la decisión de compra: Prescriptores o influenciadores. El de comprador o compradora. Decisores. Consumidores.

relaciona con sus ejemplos: Prescriptores o influenciadores. El de comprador o compradora. Decisores. Consumidores.

tipos de compras: Compra por impulso. Compra de ocasión. Compra determinada. Compra espontánea. Compra recordada. Compra concreta. Compra refleja.

la competencia son las empresas que ofrecen el mismo producto en el mismo mercado. verdad. falso.

en el podremos obtener una visión panorámica de cómo son las empresas que intervienen en el sector de actividad. nivel general o macroeconómico. nivel microeconómico o el entorno más inmediato.

aquéllas con la que se compite directamente en un determinado mercado. nivel microeconómico o el entorno más inmediato. nivel general o macroeconómico.

la competencia establece un precio por debajo de coste afrontando pérdidas que la firma entrante no se puede permitir. Ilegal en muchos casos pero difícil de demostrar. dumpling. costes irrecuperables. regulación ilegal existente.

Selecciona cuales de los productos siguientes pueden ser sustitutivos de la Televisión. un libro. la radio. internet. todas son correctas.

Por economía de escala entendemos: La tendencia de las empresas a extenderse mundialmente. Al fenómeno que se produce cuando al incrementar el volumen de producción se reduce el coste unitario. las dos son correctas. las dos son falsas.

formas de competencias básicas por la conquista del mercado. Liderazgo de costes. Diferenciación. Especialización. Excelencia operativa. Personalización. Liderazgo en el producto.

Google lanza un nuevo navegador denominado Microsoft Edge con Windows 10. ¿De qué tipo de estrategia se trata?. Google está buscando un nicho dentro del mercado de los navegadores. Se trata de un ataque lateral.

EL PRODUCTO - señala la incorrecta. es todo aquello que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo. puede satisfacer una necesidad o un deseo. Pueden tener caracter tangible, en este caso hablamos de bienes, o intangible como sucede en el caso de los servicios. todas son correctas.

niveles de productos: producto básico. producto formal. producto ampliado.

clases de marcas. marca única. marcas múltiples. masca de distribuidor. segundas marcas.

ciclos de la vida de un producto - señala la verdadera. Lanzamiento, crecimiento, madurez y declive. Idealización, lanzamiento, madurez, cumbre, declive. Lanzamiento, madurez, ascensión, cumbre, declive.

Todos los productos tienen un ciclo de vida de duración similar. verdadero. falso.

En el momento en el que un producto alcanza la madurez la única salida es preparse para salir del mercado. verdadero. falso.

Señala el único elemento del marketing mix que supone un ingreso, todos los demás implican un coste. precio (price). producto (product). distribución (place). comunicación (promotion).

La determinación de precios no es fácil y hay que tener en consideración los siguientes factores: los costes. El valor del producto percibido por quienes lo consumen. El tipo de mercado. El tipo de demanda. La estrategia general de marketing elegida por la empresa y los objetivos fijados.

Del precio de la cajetilla de tabaco más del 60% corresponde a impuestos. Este es un producto sometido a un tributo especial puesto que el aumento del precio no parece desincentivar de manera importante el consumo, constituye un buen medio de recaudación para el estado. Con estos datos , señala qué tipo de elasticidad muestra este producto. Es una demanda muy elástica, puesto que aunque suba mucho el precio el consumo no varía. Es un demanda inelástica, porque la subida de precios no afecta de manera especial al consumo.

Señala cuál sería la estrategia adecuada para un producto poco diferenciado y de escaso valor percibido por los consumidores y consumidoras. Fijar los precios al mismo nivel que la competencia. Fijar los precios por debajo de la competencia.

Funciones de la distribución: Información. Promoción. Contacto. Adaptación. Negociación. Financiación.

Tipos de canales: Las empresas pueden diseñar los canales de distribución de distintas maneras. Canal directo. Canal de distribución indirecto. Canal convencional. Sistema Vertical de Marketing (SVM).

¿Qué tipo de canal de distribución utiliza Zara?. Es un canal indirecto de 3 niveles. Es un canal directo, sin intermediarios.

¿Qué tipo de distribución configuran los concesionarios de automóviles?. Es un Sistema Vertical de Marketing. Se trata de un canal convencional.

TIPOS DE DISTRIBUCIÒN: decisiones de marketing. Distribución exclusiva:. Distribución selectiva:. Distribución intensiva. Distribución extensiva.

Por comunicación en marketing se entiende el conjunto de herramientas que permiten comunicarse con la clientela, que se agrupan en cinco categorías: publicidad. promoción de ventas. relaciones públicas. venta personal. marketing directo.

¿De verdad necesitamos una página web?. si. no.

Es un documento que recoge el análisis de situación de partida de la empresa , enuncia los objetivos de marketing marcados y establece el plan de acción para conseguir esas metas. plan de marketing. libro copiador. diagnostico de situación.

¿Cómo se hace un Plan de Marketing?. 1. Diagnóstico de la situación. 2. Definir la misión y los objetivos que nos marcamos. 3. Estrategias de marketing mix. 4. Presupuesto de marketing.

establecimiento del volumen de ventas que se prevé conseguir, la cuota de mercado, la rentabilidad, la penetración, el grado de cobertura de la distribución así como los incrementos anuales para los años que se recogen en el plan. Objetivos Cuantitativos. Objetivos Cualitativos.

se deben también fijar aquellos objetivos que no son fácilmente mensurables, refiriéndose a conceptos como la posición competitiva que pretende alcanzar, la imagen de marca, etc. Objetivos Cuantitativos. Objetivos Cualitativos.

Aspectos a investigar: El sector de actividad. Consumidores. La demanda (en términos sectoriales o del mercado global):. Proveedores e Intermediarios. Competencia.

Se utiliza para descubrir las variables que intervienen en una determinada situación o acotar y delimitar el problema. Es una investigación poco estructurada y que suele utilizar fuentes secundarias o primarias de caracter cualitativo. Se suelen utilizar como estudios previos para realización de otros trabajos de mayor profundidad. investigación exploratoria. investigación descriptiva. investigación causal.

Esta investigación se refiere a un conjunto de métodos y procedimientos que describen a las variables de Marketing. Este tipo de estudio ayuda a determinar las preguntas básicas para cada variable, contestando Quién, Cómo, Qué y Cuándo. Este tipo de estudios puede describir cosas como, las actitudes de los clientes, sus intenciones y comportamientos, al igual que describir el número de competidores y sus estrategias. investigación descriptiva. investigación exploratoria. investigación causal.

En este tipo de investigación se enfoca en controlar varios factores para determinar cual de ellos es el causante del problema. Esto permite aislar las causas del problema, al mismo tiempo que entrega un nivel de conocimiento superior acerca de la variable que se estudia. Este tipo de estudio es el más complejo y por ende costoso. investigación causal. investigación exploratoria. investigación descriptiva.

Estas informaciones o datos existen previamente (informes, estadísticas, publicaciones, etc.), han sido elaborados por alguien ajeno a la empresa y con otra finalidad pero son de utilidad para satisfacer las necesidades de información de la empresa. fuentes primarias. fuentes secundarias.

Son informaciones y datos obtenidos mediante una investigación realizada por la empresa, por no estar disponibles previamente . Para la obtención de datos existen distintos tipo de técnicas que nos proporcionan distinto tipos de datos. fuentes primarias. fuentes secundarias.

Denunciar Test