option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

empresa e iniciativa emprendedora

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
empresa e iniciativa emprendedora

Descripción:
Tema 1 la iniciativa emprendedora, técnico emergencia sanitaria

Fecha de Creación: 2024/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un empresario a la fuerza?. Aquel empresario que decide montar una empresa porque ha tenido idea innovadora. Aquel empresario que decide montar una empresa porque ha visto una oportunidad de mercado. Aquel empresario que decide invertir en una empresa porque ha visto el posible crecimiento de esta. Aquel empresario que decide montar una empresa porque las circunstancias le han llevado a ello.

¿Cuál es un requisito básico para ser empresario?. Aceptar el riesgo. Dispone de un capital Mínimo y acceso a la tecnología necesaria. Poseer habilidades personales y sociales. Todos son requisitos básicos.

Dentro del aceptar el riesgo,. Debe ser una persona que acepte el riesgo y el contexto familiar puede limitar o no la aceptación. Debe disponer de un capital inicial para afrontar la creación de la empresa y acceso a la tecnología para crear ese tipo de negocio. Debe conocer el negocio, disponer de conocimiento de administración y gestión, tener habilidades personales y sociales.

Dentro del capital y tecnología. Debe ser una persona que acepte el riesgo y el contexto familiar puede limitar o no la aceptación. Debe disponer de un capital inicial para afrontar la creación de la empresa y acceso a la tecnología para crear ese tipo de negocio. Debe conocer el negocio, disponer de conocimiento de administración y gestión, tener habilidades personales y sociales.

Dentro de las habilidades. Debe ser una persona que acepte el riesgo y el contexto familiar puede limitar o no la aceptación. Debe disponer de un capital inicial para afrontar la creación de la empresa y acceso a la tecnología para crear ese tipo de negocio. Debe conocer el negocio, disponer de conocimiento de administración y gestión, tener habilidades personales y sociales.

De las 5 teorías básicas sobre quien es un empresario, ¿Cuál es la teoría del empresario-riesgo?. El empresario es el capitalista que pone el dinero y asume el riesgo económico. Son capaces de llevar al mercado nuevos productos u ofrecerlo de forma distinta. Los empresarios no son los capitalistas o accionistas, sino los directivos que toman decisiones, a partir de las directrices que marca la junta de accionistas. Es aquel empresario que sabe ver una oportunidad de negocio en el mercado. Se basa en las condiciones sociales y culturales, destacando dos teorías; teoría de la incubadora, esta han trabajado en una empresa igual a la que emprenden y teoría de la marginación social, surgen por haber perdido su empleo y a la dificultad de encontrar uno nuevo.

De las 5 teorías básicas sobre quien es un empresario, ¿Cuál es la teoría del empresario innovador?. El empresario es el capitalista que pone el dinero y asume el riesgo económico. Son capaces de llevar al mercado nuevos productos u ofrecerlo de forma distinta. Los empresarios no son los capitalistas o accionistas, sino los directivos que toman decisiones, a partir de las directrices que marca la junta de accionistas. Es aquel empresario que sabe ver una oportunidad de negocio en el mercado. Se basa en las condiciones sociales y culturales, destacando dos teorías; teoría de la incubadora, esta han trabajado en una empresa igual a la que emprenden y teoría de la marginación social, surgen por haber perdido su empleo y a la dificultad de encontrar uno nuevo.

De las 5 teorías básicas sobre quien es un empresario, ¿Cuál es la teoría de la tecnoestructura?. El empresario es el capitalista que pone el dinero y asume el riesgo económico. Son capaces de llevar al mercado nuevos productos u ofrecerlo de forma distinta. Los empresarios no son los capitalistas o accionistas, sino los directivos que toman decisiones, a partir de las directrices que marca la junta de accionistas. Es aquel empresario que sabe ver una oportunidad de negocio en el mercado. Se basa en las condiciones sociales y culturales, destacando dos teorías; teoría de la incubadora, esta han trabajado en una empresa igual a la que emprenden y teoría de la marginación social, surgen por haber perdido su empleo y a la dificultad de encontrar uno nuevo.

De las 5 teorías básicas sobre quien es un empresario, ¿Cuál es la teoría de la oprtunidad?. El empresario es el capitalista que pone el dinero y asume el riesgo económico. Son capaces de llevar al mercado nuevos productos u ofrecerlo de forma distinta. Los empresarios no son los capitalistas o accionistas, sino los directivos que toman decisiones, a partir de las directrices que marca la junta de accionistas. Es aquel empresario que sabe ver una oportunidad de negocio en el mercado. Se basa en las condiciones sociales y culturales, destacando dos teorías; teoría de la incubadora, esta han trabajado en una empresa igual a la que emprenden y teoría de la marginación social, surgen por haber perdido su empleo y a la dificultad de encontrar uno nuevo.

De las 5 teorías básicas sobre quien es un empresario, ¿Cuál es las teorías socioculturales?. El empresario es el capitalista que pone el dinero y asume el riesgo económico. Son capaces de llevar al mercado nuevos productos u ofrecerlo de forma distinta. Los empresarios no son los capitalistas o accionistas, sino los directivos que toman decisiones, a partir de las directrices que marca la junta de accionistas. Es aquel empresario que sabe ver una oportunidad de negocio en el mercado. Se basa en las condiciones sociales y culturales, destacando dos teorías; teoría de la incubadora, esta han trabajado en una empresa igual a la que emprenden y teoría de la marginación social, surgen por haber perdido su empleo y a la dificultad de encontrar uno nuevo.

¿Cuál NO es una forma de ser innovador?. Presentando un nuevo producto. Abriéndose a un nuevo mercado o clientes. Descubriendo una nueva fuente de aprovisionamiento. Aplicando una nueva forma de producir. Organizando la empresa de una manera diferente. Presentando un producto ya existente en un mercado o cliente ya existente.

señala cual sería la definición de emprendedor,. Persona que convierte una idea en proyecto concreto, generando algún tipo de innovación en el entorno y con ello beneficios económicos y sociales. Persona que tiene una idea innovadora y no es el quien la pone en marcha. Persona que convierte una idea en proyecto concreto, sin generar algún tipo de innovación en el entorno y con ello beneficios económicos y sociales.

¿Qué es un emprendedor empresario?. El que lanza un nuevo proyecto asumiendo el riesgo económico, creando la empresa desde el inicio y asumiendo en riesgo. Persona que trabaja dentro de la organización y dispone de la autonomía para plantear nuevos proyectos. El que lanza un proyecto sin asumir el riesgo económico, creando la empresa desde el inicio. Persona que trabaja dentro de la organización y no dispone de la autonomía para plantear nuevos proyectos.

¿Cuál NO es una característica personal del emprendedor?. Creatividad y tendencia a la innovación. Asumir el riesgo. Capacidad de trabajo y de organización. Todas son características y además ser persistente y tener habilidades sociales y ser honrado. Autoconfianza pero con autocrítica.

¿Cuál no es una fuente de ideas de negocio?. La experiencia profesional. Las aficiones personales. La observación del entorno. La innovación de un producto. Todas son correctas.

En la observación del entorno, ¿Cuál NO corresponde a este?. Si existen Servicios mal prestado o no hay ninguna empresa que lo ofrezca. Observar qué es lo que ya funciona en otros mercados. Las nuevas tendencias o pautas de consumo. Cambiar alguna característica del producto para que sea diferente.

¿Qué es un plan de empresa?. Una herramienta de trabajo con doble función; de reflexión y clarificación de la idea de negocio y su viabilidad y de presentación a un tercero. Una herramienta de trabajo con la función; de reflexión y clarificación de la idea de negocio y su viabilidad. Una herramienta de trabajo con función; de presentación a un tercero. Una herramienta de trabajo con triple función; de reflexión y clarificación de la idea de negocio y su viabilidad; de presentación a un tercero y de generar ideas de negocio.

Denunciar Test