EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Descripción: TEMA 3 PROFESORA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
.¿Qué es un producto?. a) Bienes o servicios diseñados para satisfacer una necesidad o deseo, que ofrece un mercado para su uso o consumo. b) Competencia. c) Publicidad. d) Análisis. .¿Qué representa el precio?. a) Valor monetario que se atribuye a un bien o servicio comercializado. b) El precio no tiene nada que ver con el producto. c) Identificar necesidades. d) Cumple expectativas del cliente. .¿Qué métodos se usan para la fijación de precios?. a) Basados en los costos. b) Es una estrategia del análisis del mercado. c) No se usan métodos. d) Ninguna es correcta. .¿Qué documento elabora la empresa para planificar un proyecto o negocio especifico?. a) El plan de marketing. b) Marketing estratégico. c) Análisis del mercado. d) No elabora ningún documento en concreto. Cuál no es un objetivo del plan de marketing?. A) proporcionar un visión clara del objetivo. B) brindar siempre información sobre la situación actual de la empresa pero no del posicionamiento que ocupa. C) definir las etapas que se deban cumplir. D) cuantificar los recursos económico de personal y tiempo que se deben emplear. ¿Cuál es la perspectiva si un producto es bueno y se vende por sí solo?. A) perspectiva del producto. B) perspectiva de cliente. C) perspectiva de mercado. D) marketing. ¿En cuál de las siguientes estrategias ubicamos el fijar precios muy bajos para ganar cuota de mercado?. A) ninguna es correcta. B) estrategia de descremado. C) estrategia de penetracion. D) estrategia de competencia. ¿Cuál es la primera herramienta con la que cuenta la empresa para diseñar su política comercial?. A) personas. B) producto. C) marketing. D) precio. ¿Que incluyen los productos que le diferencian de la competencia?. A) el envase. B) la marca. C) el producto ampliado. D) todas son correctas. ¿Qué elementos abarcan el análisis de mercado?. a) Competencia y tendencia del mercado. b) Comportamiento del consumidor. c) Regulación gubernamental. d) Todas son correctas. ¿Cuáles son los objetivos del plan de marketing?. a) Proporcionar una visión clara del objetivo a alcanzar. b) Cuantificar los recursos económicos, de personal y tiempo que se deben emplear para cubrir cada etapa. c) Recepcionar la mercancía a diario. d) A y B son correctas. El marketing mix se compone de: a) 4P y se ha extendido a 7P. b) 5P y se ha extendido a 9P. c) Tierra, trabajadores, utensilios y financiación. d) Un análisis sobre los gastos y beneficios de la empresa. ¿Como se llaman las acciones que una empresa ejecuta para promover y vender sus productos o servicios?. a)marketing. b)analisis de mercado. c)promoción. d) todas son falsas. ¿Cuales son los aspectos importantes del plan marketing?. A) Análisis de mercado. B) definición del público objetivo. C) presupuesto de marketing. D) todas son correctas. ¿Cuales son los principales canales de distribución?. a. del productor al consumidor. b.del productor a las tiendas. c. del productor al mayorista, del mayorista al minorista y finalmente al consumidor. d. todas son correctas. El análisis de mercado es : a-es un proceso interactivo. b- es un proceso interactivo y constante. c- no es contante. d-ni constante ni interactivo. Tradicionalmente el Marketing Mix se componía de las "4p" que significan: a) Producto, Percances, Parámetros y Precio. b)Producto, Precio, Promoción y Plaza. c) Personas, Procesos, Entorno Físico y Promociones. d) Ninguna es correcta. Un aspecto del del Plan MARKETING. a. plaza o distribución. b. promoción. c. características del producto. d. Evaluación y Seguimiento. Los clientes potenciales.... a) No nos dan información a las empresas. b)Son el eje central de las estrategias de marketing. c)Garantizan el futuro y la rentabilidad de la empresa. d) B y C son correctas. |