EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Descripción: TEST PROFE REPASO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
. El plan de empresa cuando se realiza. a. durante la apertura del negocio. b. Cuando tengamos el interés de crear un negocio. c. Una vez abierto el negocio. d. Nunca. . Las estrategias del plan de marketing son: a) Producto, precio, punto de venta (distribución) y promoción (comunicación). b) Financiación, distribución, precio. c) Comunicación, venta, precio, financiación. d) Ninguna respuesta es correcta. . ¿ Qué tipo de innovación implica la introducción de un nuevo método de comercialización?. a) Innovación en el producto. b) Innovación en el proceso. c) Innovación en marketing. d) Innovación en la organización de la empresa. . Cómo se categoriza las innovaciones de productos. A. Innovación total. B. Mejora del sistema de marketing existente. C. mejora del producto existente. D. a y c son CORRECTAS. . QUE INCOVENIENTE TIENE EL EMPRENDIMIENTO ?. A - INCERTIDUMBRE FINANCIERA. B-DESEQUILIBRIO ENTRE LA VIDA LABORAL Y PERSONAL. C- PASION. D- A Y B SON CORRECTA. . Cuales son los inconvenientes del emprendimiento?. A) falta de estabilidad laboral. B) alto nivel de competencia. C) incertidumbre financiera. D) todas son correctas . Qué diferencia hay entre innovación total y mejoras del producto existente. a- la innovación es la creación de un producto nuevo, mientras q las mejoras del producto es añadir mejora a un producto ya creado. b- es lo mismo. c. la única diferencia es q con la innovación total se añade una mejora a un producto ya creado. d- la b y c son correctas. . DENTRO DEL ANALISIS DAFO DONDE SE ENCUENTRA LAS FORTALEZAS: A) ANALISIS EXTERNO. B) ANALISIS INTERNO. C) ANALISIS INTERNO Y EXTERNO. D) NINGUNA ES CORRECTA. . ¿Qué es un canal de distribución?. a)Son rutas comerciales a través de las cuales los productos y servicios llegan al consumidor final. b)Etapa inicial del proceso económico. c)Última etapa que consiste en el disfrute de los bienes y servicios. d)Todas son correctas. .¿Qué elementos dan vida al empresa justificando su existencia y señalando su propósito?. a) Solo Misión y Visión. b) Valores. c) Solo valores y misión. d) Misión, valores y visión. . El objetivo de la responsabilidad social la empresa es: a) Incrementar la rentabilidad económica de la empresa. b) Mejorar el rendimiento. c) Promocionar valores sociales como la sostenibilidad, la igualdad, la solidaridad, la ética empresarial. d) Mejorar la productividad de los trabajadores. . El entorno general o macroentorno de la empresa lo conforman: a) factores económicos, factores socioculturales. b) factores político-legales. c) factores tecnológicos. d) todas las respuestas son correctas. .¿Qué métodos se usan para la fijación de precios?. a) Basados en los costos. b) Es una estrategia del análisis del mercado. c) No se usan métodos. d) Ninguna es correcta. . ¿Que incluyen los productos que le diferencian de la competencia?. A) el envase. B) la marca. C) el producto ampliado. D) todas son correctas. . ¿CUAL NO ESTA INCLUIDO EN LOS ANALISIS DE COSTOS LABORALES?. a) Salarios. b) Sueldos. c) Plan de jubilaciones. d) Contratación. Necesidades generales de personal, en las cuales están: a) Los fundadores. b) El equipo de soporte. c) El equipo de ventas. d) todas son correctas. . ¿ Qué comprende el plan de recursos humanos de una empresa?. a. Actividades y políticas que la empresa necesita implementar para convertir sus recursos humanos en una ventaja competitiva. b. Mejoras al producto existente. c. Mejoras en el marketing. D. Descripción del producto. .¿ En que se basa la teoría X?. a. Los empleados carecen de motivación en el trabajo. b. Los líderes ven a los empleados con mucha motivación. c. A y D son correctas. d. Proporciona mínima autoridad a los empleados. . Cuáles son las dos grandes categorías de la fiscalidad de las empresas?. A)IVA. B)Sociedad anónima. C)impuestos sobre la ventas de las personas físicas (IRPF) e impuestos sobre sociedades. D)ITV. 20 .¿Que criterio es clave para la elección de la forma jurídica?. a)Aportaciones jurídicas. b)Sociedades mercantiles. c)IRPF. d)Sociedad de responsabilidad limitada laboral. . ¿Cuáles son las ventajas de la sociedad limitada?. a)La garantía para los acreedores sociales se limita al patrimonio social. b)limitaciones en la transferencia de participaciones sociales. c)Ideal para pequeñas y medianas empresas con socios claramente identificados. d)Todas son correctas. . ¿Que beneficios ofrece el proceso telemático?. a. Mayor rapidez. B. Menos desplazamientos. C. Mayor eficacia en la comunicación. d. Todas son correctas. .¿Cual es un trámite de puesta en marcha?. A. Inscripciones en el registro. B. Redacción de los estatutos. C. Solicitar licencia de apertura. D. Ninguna es correcta. . ¿Cuáles son los beneficios del proceso telemático?. a) Mayor rapidez. b) Menos desplazamientos. c) Mayor eficacia en la comunicación . d)Todas son correctas. . La cuenta de pérdidas y ganancias es un estado financiero que refleja: a. Los ingresos y gastos. b. Beneficios o pérdidas. c. Aumento y disminución del IVA. d. La respuesta a y b son correctas. . ¿Cómo clasificamos activo y pasivo?. a) Corrientes y no corrientes. b) Contabilidad. c) Cuenta perdida o ganancia. d) Ninguna de las anteriores es correcta. . ¿Como se le llama a la diferencia entre el activo y el pasivo?. a)Patrimonio neto. b) cuenta de pérdidas y ganancias. c) balance. d) ingresos. |