option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Empresa e iniciativa emprendedora

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Empresa e iniciativa emprendedora

Descripción:
pacs de la uf1

Fecha de Creación: 2020/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: La iniciativa emprendedora es un proceso social y dinámico en el que los individuos, solos o en colaboración, identifican oportunidades para innovar y actúan transformando las ideas en actividades prácticas dentro de un contexto social, cultural o económico. Existen dos tipos de innovación: la de producto y la técnica. La innovación se aplica solamente al producto ya que la producción, comercialización y organización de una empresa siempre siguen el mismo proceso. La cultura emprendedora puede definirse como una actitud vital. La cultura emprendedora e innovadora junto con una buena organización social, constituyen la base a partir de la cual se origina la pirámide de riqueza de un país. Los otros factores clave para el desarrollo son la formación de la población y las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones.

Identifica a qué tipo de innovación corresponde cada ejemplo: La innovación que implica crear un producto nuevo o modificar uno ya existente es... La innovación que consiste en modificar la comercialización, producción o gestión de un producto concreto es... La innovación que se aplica tanto al producto como a la comercialización, producción o gestión es…. Hoy en día podemos reservar habitaciones, apartamentos...etc. A través de Internet. En este caso hacemos referencia a... La creación del walkman que lanzó Sony en 1979 es... La implementación de la “cadena de montaje” por Henry Ford en su fábrica de automóviles es un ejemplo de... Los sistemas de gestión documental informáticos que ayudan a las empresas a registrar documentación pertenecen a...

Detecta, en base a la innovación de producto, qué tipo de innovación es: Se crea un producto único, sin comparación en el mercado. Se mejora un producto ya existente en el mercado. Se da cuando una empresa quiere entrar en el mercado comercializando y fabricando un producto que ya existe. La creación del primer teléfono móvil. La introducción del 3D en los televisores que ya existían. Una empresa entra con su mismo producto en un nuevo mercado.

Distingue si estas definiciones son actitud o aptitud: Capacidad que tiene una persona para desarrollar una actividad determinada. En caso de que el empresario no disponga de ella, puede suplir esta carencia con la contratación de personas o servicios especializados. Disposición o la postura que tienen las personas a la hora de confrontar la realidad y las distintas situaciones que se dan en la vida. Normalmente responde a un conjunto de creencias aprendidas y sujetas a la experiencia individual. Capacidad de organización y de dirección. Perseverancia.

Identifica si las siguientes capacidades o conocimientos corresponden a aptitud o actitud: Capacidad de adaptación a situaciones nuevas. Capacidad para asumir riesgos. Conocimientos profesionales de la actividad a desarrollar. Capacidad de observación y de previsión. Facilidad para tomar decisiones. Habilidades sociales. Conocimientos de organización y gestión empresarial. Capacidad para asumir responsabilidades. Capacidad creativa e innovadora. Confianza en sí mismo.

Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: Los riesgos están puntualmente presentes en la vida del empresario. Cuando se plantean en una empresa dos o más opciones de resultado incierto, existe un riesgo mayor o menor en función de si la pérdida es grande o pequeña. Los riesgos no deben ser evaluados ya que son inciertos. Ser empresario conlleva sacrificio todo el tiempo incluyendo el de ocio, obligación a hacer de todo y a solucionar todos los problemas, y necesidad de aprender continuamente.

Identifica si las siguientes características pertenecen a misión, visión o valores de una empresa: Debe formularse a largo plazo y la dirección de la empresa debe estar comprometida totalmente en su definición y desarrollo. Son los juicios éticos sobre las diferentes situaciones de la vida social y que en general son aceptados como buenos por la inmensa mayoría de la sociedad. Tiene trascendencia en la cultura de la empresa. Es el gran objetivo, el motivo, el propósito principal por el que se crea la empresa. Debe mantenerse estable a lo largo de los años. Es el origen, y marca el camino a seguir hasta el final. Puede ser amplia o estricta, en función del número de factores que prevé en su definición. Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos que se necesitan para gestionar un proyecto propio, un itinerario profesional, o un negocio propio como alternativa al trabajo por cuenta ajena.

Identifica qué característica quiere transmitir cada empresa: Bolsos de marca. Comida ecológica. Compañía de transporte urgente. Compañías de seguros. Refresco. Compañía de gas natural.

Determina si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: Un organigrama tiene que ser fácilmente comprensible, presentar los elementos importantes de la empresa, mostrar correctamente la jerarquía y nombrar específicamente cada unidad representada. Los tipos de organigramas verticales y horizontales muestran la estructura global de una empresa o únicamente la de un área. Una empresa es una unidad económica que combina los factores de producción: tierra y organización, para obtener bienes y servicios con el fin de satisfacer unas necesidades del mercado y obtener un beneficio.

Identifica cada área de la empresa según su definición: Se encarga de planificar, organizar, gestionar y controlar. Selecciona y contrata el personal que ha de llevar a cabo la actividad. es la que adquiere los materiales y los servicios exteriores que se van a utilizar para elaborar el producto. Se encarga de la elaboración del producto o de la realización del servicio. Se encarga de la contabilidad, del control administrativo, de la burocracia, de las obligaciones fiscales y de la relación con las Administraciones Públicas. Decide cómo promover y vender el producto. Obtiene y administra los recursos económicos necesarios para la elaboración del producto o prestación del servicio.

Clasifica los siguientes recursos según el tipo al que pertenezcan: Propietario de la empresa. Materia prima. Empleados de la empresa. Herramientas del proceso productivo. Cultura de la empresa. Experiencia. Maquinaria. Información.

Determina si los siguientes componentes pertenecen al Microentorno o al Macroentorno: La inflación. Paro. Empresas que nos abastecen. Legislación fiscal. Edad. Empresas competidoras. Destinatarios finales de un producto. Avances tecnológicos. Productos sustitutivos. Clientes.

Identifica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones relacionadas con el Macroentorno es/son verdadera/s: Los avances tecnológicos abren nuevas posibilidades de negocio y abaratan siempre el proceso de producción. Las modas o los movimientos ecologista se engloban dentro del componente demográfico. En el componente demográfico el sexo, la edad o los ingresos económicos de los consumidores influyen en la empresa a la hora de adaptar sus productos o servicios al mercado. Los problemas medioambientales actuales hacen que las empresas tomen medidas para disminuir las sustancias contaminantes o fomentar el reciclaje, esto conlleva una disminución de los costos productivos. La coyuntura económica del país en el que está la empresa no condiciona a la previsión de ventas.

Identifica cuáles de las siguientes afirmaciones relacionadas con el Microentorno son verdaderas: Para vender su producto, la empresa debe conocer también cuáles son las motivaciones del cliente potencial para comprarlo, más allá del precio. Puede tener motivaciones racionales o motivaciones emocionales. Los clientes que buscan un producto de características similares forman lo que se denomina segmento de mercado. Los productos distintos pero a los que se les da un mismo uso satisfaciendo una misma necesidad se denominan productos sustitutivos. Los clientes son las personas o empresas que abastecen a la organización del material necesario para llevar a cabo la fabricación del producto o la prestación del servicio. Toda empresa debe tener en cuenta que existen y existirán otras que ofrecen el mismo producto, uno similar u otro alternativo. La competencia será perfecta cuando existan muchos compradores y pocos vendedores que comercian con un producto con ventaja en el mercado.

Identifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: La responsabilidad social de la empresa es la forma que tiene la empresa de establecer su escala de valores, y fija los límites éticos de su actividad. La responsabilidad social es la obligación de conseguir que su impacto en el entorno sea lo más positivo posible, minimizando así el impacto negativo. Los objetivos sociales de la empresa serían la producción de riqueza y el crecimiento económico. La actividad empresarial produce un impacto en ciertos grupos o sectores, por eso debe cumplir con una serie de obligaciones y compromisos legales y éticos. La responsabilidad social trabaja en 3 áreas: la socioeconómica, la empresarial y la ambiental.

La responsabilidad social se trabaja en tres áreas. Clasifica cada una de las siguientes opciones en el área que corresponda: Colabora con el bienestar social. Apuesta por el desarrollo sostenible. Busca el máximo beneficio. Participa en la política pública. Respeta las leyes. Busca la máxima producción. Respeta las costumbres. Respeta la cultura de la sociedad. Busca minimizar el impacto en el medio ambiente.

Indica cuales de las siguientes opciones son ventajas de la responsabilidad social de la empresa: Aumenta la satisfacción laboral. Menor fidelización de los clientes. Aumenta el grado de compromiso de los empleados. Aumenta el absentismo. Disminuye el compromiso de los trabajadores con la empresa. Potencia la lealtad de los clientes. Genera confianza en sus accionistas. Los procesos no son transparentes. Mejora la imagen de la empresa.

Clasifica las siguientes sociedades según correspondan a Sociedades Mercantiles o Sociedades no Mercantiles: Sociedad colectiva. Comunidad de bienes. Sociedad comanditaria. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad civil. Sociedad limitada nueva empresa. Sociedad anónima. La Cooperativa. Sociedades de economía social. Sociedad laboral.

Identifica en cada caso las opciones correctas: 1) Son sociedades mercantiles... Sociedades colectivas. Sociedades de responsabilidad limitada. Sociedad civil. Comunidad de bienes.

Identifica en cada caso las opciones correctas: La empresa individual... Puede ser empresario cualquier persona mayor de edad, con libre disposición de sus bienes; los menores de edad emancipados que tengan libre disposición de sus bienes; y los menores de edad mediante sus representantes legales. No tiene un capital mínimo legal a aportar por el empresario. Destaca ya que existe una separación entre el patrimonio propio del empresario y el de la empresa. Por tanto no tendrá el empresario que responder con su patrimonio presente y futuro a las obligaciones que contraiga con dicha empresa. Es una organización de capital y trabajo encaminada a la producción de bienes o servicios para el mercado.

Identifica en cada caso las opciones correctas: Las sociedades comanditarias... Cuentan con socios colectivos, que no se encargan de la gestión, responden solo con la aportación del capital para la empresa. Tienen una característica esencial que es que cuenta con dos tipos de socios, los colectivos y los comanditarios. Existen dos tipos de sociedades comanditarias: simples y por acciones. Son formas intermedias entre las sociedades personalistas y las sociedades capitalistas. Cuentan con los socios comanditarios, que aportan trabajo y capital, responden con todos sus bienes de los resultados de las operaciones sociale.

Identifica en cada caso las opciones correctas: En la Sociedad Anónima... La responsabilidad de los socios está limitada por la aportación que realizan. Por este motivo, los socios no responden de las deudas sociales con su patrimonio personal. El capital está dividido en participaciones y el mínimo exigido para su constitución es de 3.000€. Tendrá carácter mercantil. La denominación es libre, aunque no podrá ser idéntica a la de otras sociedades inscritas, y el nombre deberá ir acompañado de la indicación “sociedad anónima” o “SA”.

Selecciona a qué elemento hace referencia cada uno de los números que aparecen en cada hueco: 1. 2. 3. 4. 5.

Selecciona a qué elemento hace referencia cada uno de los números que aparecen en cada hueco: 1. 2. 3. 4.

Relaciona la clasificación de la financiación con sus características correspondientes: La financiación puede ser interna o externa. Interna es la que obtiene recursos económicos a través de lo que genera la propia empresa, y externa es cuando la aportación procede del exterior, sea por aportaciones de personas ajenas a la empresa o por aportaciones de los propios socios. La financiación puede ser propia o ajena. Es propia cuando los recursos son propiedad de la empresa y no debe, por tanto, devolverlos. Por ejemplo, el capital y las reservas. Es ajena cuando los recursos se obtienen a través de un tercero, que los presta durante un período de tiempo determinado y que, una vez transcurrido este, deben devolverse. Por ejemplo, los préstamos. La financiación puede ser a corto plazo, a medio plazo o a largo plazo. A corto plazo supone que el vencimiento de la financiación es inferior a un año. A medio plazo, entre uno y tres años. Y a largo plazo, superior a tres años.

Relaciona cada concepto con su definición correspondiente: Son los recursos financieros procedentes de los socios, que no se han generado por tanto en la empresa, y que la empresa, sin embargo, no está obligada a devolver. Se trata del capital social y la ampliación de capital. Formada por fondos procedentes del exterior, de terceras personas y con un vencimiento o plazo de devolución inferior a un año. En este grupo destacan los préstamos a corto plazo, los créditos bancarios el descubierto en números rojos…etc. Hace referencia a los recursos generados por la propia empresa que tienen su origen en los beneficios no repartidos. Fondos que se destinan a financiar el inmovilizado y el tiempo de devolución es superior a un año. Destacan el leasing y el renting.

Relaciona cada definición con su concepto correspondiente: Petición de compra a proveedores. Documento que el transportista entrega al comprador. Es el justificante legal del proceso de compraventa. Se usa para notificar la situación de un vendedor con un comprador en el pago de la factura. Documento mercantil por el que un banco o entidad de crédito se obliga al pago de una determinada cantidad de dinero a una persona por orden de uno de sus clientes y con cargo a la cuenta bancaria del cliente.

Completa la tabla según la numeración que hemos facilitado en los huecos sobre el IRPF y el IS: Directo, personal y progresivo. Los rendimientos netos obtenidos por los sujetos pasivos durante el ejercicio, así como las ganancias y las pérdidas patrimoniales. Todas las sociedades y otras entidades jurídicas, residentes en territorio español independientemente del lugar donde haya sido obtenida la renta. La renta de las sociedades y otras entidades jurídicas. Directo y personal. La persona física que tiene su residencia habitual en el territorio nacional, sea español o extranjero.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: El tipo superreducido de IVA es del 10%. Cualquier empresa, tenga la personalidad jurídica que tenga, está sujeta al pago de una serie de impuestos. El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo en general y que recae sobre el consumidor final. Existe únicamente un régimen general de IVA. La empresa individual está sujeta al impuesto de sociedades (IS). El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) se estructura en tres bloques diferenciados.

Indica, según la definición, de qué impuesto municipal se trata: Impuesto directo, de titularidad municipal y de exigencia obligatoria. Impuesto directo de gestión compartida entre la Administración Tributaria del Estado y la Administración Tributaria local. Impuesto directo que se aplica sobre todos los vehículos de tracción mecánica aptos para la circulación por las vías públicas. Impuesto directo que grava la realización de obras en el municipio que requieren licencia. Impuesto directo que grava el incremento de valor que experimentan los terrenos urbanos.

Selecciona la o las respuestas correctas con relación al plan de marketing: Su objetivo principal es el de tener una distribución óptima en la que lleguen los productos siempre a tiempo. Su objetivo principal es el de alcanzar la cifra de facturación recogida en el análisis económico y financiero. Su objetivo principal es el de llegar a una cifra de ventas superior cada año. Su objetivo principal es el de conseguir un producto de buena calidad.

Selecciona la o las respuestas correctas con relación al plan de marketing: Los cuatro componentes del marketing mixto denominados como las cuatro P son: Publicación, percepción, producto y productividad. Proceso, producto, promoción y percepción. Publicación, promoción, procesos y ventas. Producto, precio, promoción y distribución.

Selecciona la o las respuestas correctas con relación al plan de marketing: El plan de marketing... Es un documento en el que se describen los objetivos comerciales, las estrategias, los recursos necesarios y el calendario de acción. Los objetivos del plan de marketing a nivel general están relacionados, básicamente, con el análisis del entorno y las políticas de marketing. Es muy importante dentro del plan de empresa, ya que debe proporcionar mucha información sobre el futuro del negocio y los problemas que se pueden encontrar. Detalla únicamente el entorno específico de la empresa.

Selecciona la o las respuestas correctas con relación al plan de marketing: Son apartados del plan de marketing... La política económica y fiscal. La política de servicios asociados. La política de ingresos. La política de comunicación.

Completa la tabla sobre el análisis DAFO: Dificultades para la adaptación al cambio. Buena formación de personal. Poca presencia en el mercado. Aparición en el mercado de nuevos competidores. Aparición de nuevas tecnologías.

Determina si las siguientes definiciones y características pertenecen al plan de tesorería, a la cuenta de resultados o al balance provisional: Refleja la entrada y salida de dinero mensual en la empresa y permitirá ver cuándo se va a necesitar más liquidez. Es un informe en el que se refleja el beneficio o la pérdida que genera la empresa, a partir de los ingresos y los gastos estimados al final del ejercicio. Representación contable del patrimonio de la organización empresarial. Todo lo anotado tiene que ser real, es decir, las entradas se registran cuando son efectivas, no cuando se prevén. Aquí se anotan tanto los ingresos como los gastos de explotación y financieros previstos. Se divide en activo y pasivo más patrimonio neto.

Dentro de las capacidades personales de los emprendedores, podemos encontrar: La creatividad. Todas las respuestas son correctas. La necesidad de superación. Los conocimientos profesionales.

¿Qué tipo de empresa es más común en el sector primario?. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad civil. La sociedad anónima. La cooperativa.

El empresario es. Ninguna de las respuestas es correcta. Un trabajador por cuenta ajena. Un trabajador por cuenta propia que se encarga de organizar y combinar los factores productivos, planificando, dirigiendo y controlando la actividad de la empresa. Un trabajador por cuenta ajena que se encarga de organizar y combinar los factores productivos, planificando, dirigiendo y controlando la actividad de la empresa.

Respecto a la sociedad laboral: Su finalidad es la de conseguir nuevos métodos de creación de ocupación, fomentando la participación de los trabajadores en la empresa. Su característica esencial es que cuenta con dos tipos de socios, los colectivos y los comanditarios. En estas sociedades la personalidad del socio es la ventaja principal, y el carácter del socio es intransmisible. Es una sociedad mercantil con un capital no inferior a 3.005,06 euros.

No se considera como un recurso de la empresa: Su ubicación. Su entorno. Sus recursos materiales. Sus recursos humanos.

Se emplea para documentar la situación que se da cuando el vendedor acuerda con el comprador un aplazamiento del pago de la factura. Letra de cambio. Ninguna de las respuestas es correcta. Aval. Albarán.

Cuando pocas empresas comercializan un mismo producto y hay muchos demandantes se denomina. Pequeña empresa. Ninguna es correcta. Oligopolio. Monopolio.

Contrato por el cual una de las partes cede a otra el derecho a la explotación exclusiva de su marca, así como de su imagen y de su know-how. Multinacional. Internacional. Comunidad laboral. Franquicia.

En el __________ se detalla el plan de inversiones, el plan de financiamiento, la previsión de la tesorería y de la cuenta de resultados, y el balance de resultados provisional. Plan jurídico- fiscal. Plan de producción o de operaciones. Plan económico- financiero. Resumen.

Respecto a las áreas básicas de la empresa, podemos destacar. Todas las respuestas son correctas. Área financiera. Área directiva. Área de compras.

El activo se divide en: Activo no corriente y activo corriente. Pasivo + patrimonio neto. Activo corriente y pasivo corriente. Activo no corriente y pasivo no corriente.

El IVA superreducido está fijado en. 4%. 2%. 10%. 21%.

Según la naturaleza del producto, qué tipo de empresas existen. Empresas individuales. Empresas privadas. Empresas mixtas. Empresas de servicios.

Aquellos gastos de una empresa que no dependen de la cantidad producida se denominan: Gastos fijos. Gastos totales. Gastos indirectos. Gastos variables.

Cuando el banco garantiza la autenticidad de la firma del librador y la existencia de fondo en la cuantía decimos que es un cheque: Conformado. Nominativo. Barrado. Al portador.

El Know- how es: Un sistema empresarial. El conocimiento de una actividad y la capacidad de poner en práctica este conocimiento. Ninguna de las respuestas es correcta. Es un contrato por el cual una de las partes cede a la otra una cantidad de dinero sin intereses.

Hay muchos tipos de organigrama, entre los que destacan los integrales o funcionales…. en función de si muestran la estructura global de una empresa o únicamente la de un área. en función de si representan detalladamente todas las unidades de la organización o si únicamente se incluyen las principales funciones de cada unidad. según la forma de representar las ramificaciones de las distintas unidades. Ninguna de las respuestas es correcta.

El conjunto de valores, creencias y principios fundamentales compartidos por todos los miembros y que, en el fondo representa la esencia de la empresa es: Ninguna es correcta. La cultura empresarial. La ética. La imagen corporativa. Modelo.

Denunciar Test