option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Empresa e iniciativa emprendedora 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Empresa e iniciativa emprendedora 4

Descripción:
Empresa e iniciativa emprendedora 4

Fecha de Creación: 2022/04/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A partir de los siguientes datos debes determinar a qué tipo de empresa nos referimos: ocupan a menos de 50 trabajadores volumen de negocio es de 9 millones de euros anuales. Micro empresa. Pequeña empresa. Mediana empresa. Macro empresa.

A partir de las siguientes características del Capital Social: Sociedad de carácter mercantil en la cual el capital social, dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios, los cuales no responden personalmente de las deudas sociales. Determina de qué tipo de sociedad hablamos: Sociedad Anónima. .

Relaciona. Para iniciar una actividad empresarial en solitario en la cual no se exige capital mínimo y con trámites de constitución sencillos hablamos de [ ]. Si lo que buscamos es una sociedad capitalista en la que lo importante es la aportación de capital nos referimos a [ ]. Si hablamos que la adhesión es libre y la baja voluntaria nos referimos a [ ].

Se trata de una empresa que posee participación en el capital social de otras empresas, controlando su actividad. Están permitidos siempre que no afecten a la libre competencia ni el resultado de la fusión tenga posición dominante en el mercado o abuso. Ejemplos de Holding son el grupo Inditex. ¿A qué tipo de concentración empresarial nos estamos refiriendo?. Holding Trust. .

A continuación detallamos las ventajas de la sociedad limitada nueva empresa, pero hay una afirmación que no es cierta. Márcala. La tramitación es telemática. Son democráticas, cada socio o socia, un voto. La contabilidad es más sencilla. Tienen algunas ventajas fiscales.

En cuál o cuales de las siguientes formas jurídicas, la responsabilidad de los socios y socias es ilimitada. Sociedad Anónima. Sociedad Civil. Sociedad Limitada Nueva Empresa. Comunidad de bienes.

Relaciona la característica de la empresa con su forma jurídica: dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria con ánimo de partir entre sí las ganancias. El capital mínimo es de 3000€ y la responsabilidad es Limitada. Es una sociedad capitalista, lo importante es la aportación de capital. Es recomendable para iniciar una actividad empresarial en solitario porque no exige capital inicial mínimo y los trámites de constitución son sencillos.

Según el criterio la titularidad del capital; cuando una empresa tiene una parte del mismo que pertenece al Estado y otra a los particulares, estamos hablando de una empresa: "Contesta con una sola palabra".

Busca la empresa de servicios personales. Un colegio de educación primaria. Un periódico. Una explotación minera. Un banco.

Relaciona cada criterio de clasificación de empresas con la empresa adecuada. De producción de bienes, fabril, sector secundario. De prestación de servicios de distribución, transporte sector terciario. De prestación de servicios personales, sector terciario. De prestación de servicios comerciales, sector terciario. De prestación de servicios financieros, sector terciario. De producción de bienes, extractiva y sector primario.

A partir de las siguientes características determina CON UNA SOLA PALABRA; de qué tipo de sociedad estamos hablando: No tienen personalidad jurídica y por tanto actúan a través de las personas físicas que la integran. Están integradas por al menos dos personas. No se exige capital inicial mínimo. No se exige formalidad alguna, bastará con que dos o más personas lleguen a ese acuerdo. Es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria con ánimo de partir entre sí las ganancias. En todo caso, a falta de otros pactos, se rige por las disposiciones del Código Civil.

Joan ha terminado sus estudios de Técnico en instalaciones Eléctricas , no encuentra trabajo y está pensando en montar su propio negocio, puesto que lleva años haciendo trabajos por su cuenta y ahora tiene el título de FP y el de instalador. Entre sus propiedades tiene un vehículo, un apartamento y una camioneta de trabajo.. En el banco dispone de 9000€ en su cuenta y quiere trabajar solo, como autónomo sin que su patrimonio personal se ponga en riesgo; para ello ha pensado en poner un capital de 125.000€ en su sociedad dividido en 100 participaciones sociales. ¿ cuál será la forma jurídica más adecuada para Joan ?. Sociedad limitada unipersonal. .

Balearia tiene contratados a 349 trabajador@s así que de acuerdo con la Ley 5/2015 y desde el punto de vista del tamaño ¿Cómo clasificaremos esta empresa? " Responde con solo 2 palabras ".

Al hablar de la asociación de empresas del mismo sector que conciertan acuerdos sobre el volumen de producción, precios... de un mismo producto para incrementar así sus beneficios. Y que están prohibidos por la Unión Europea. Nos referimos a. Cártel. .

Aquellas empresas que ocupan a menos de 250 trabajadores y cuyo volumen de negocio no exceda de 50 millones de euros o de 43 millones en el balance general se se ubican dentro de la categoría de. Pequeña empresa. Mediana empresa. . .

Una empresa que posee participación en el capital social de otras empresas, controlando su actividad. Están permitidos siempre que no afecten a la libre competencia ni el resultado de la fusión tenga posición dominante en el mercado o abuso. ¿A qué tipo de concentración empresarial nos estamos refiriendo?. Holig Truts. Renting Trust. Holding Inditex. Holding Trust.

En cada afirmación debes determinar si se trata del Régimen de separación de bienes o de bienes gananciales. Es decir, tenemos una persona empresaria autónoma casada. Así que en función de cada afirmación; tendrás que determinar el régimen matrimonial que le corresponde. Si la empresa entra en quiebra, el autónomo tendrá que responder con todos sus bienes presentes y futuros pero no su cónyuge. Los bienes sólo podrán quedar sujetos a la actividad empresarial si el cónyuge del comerciante presta su consentimiento, expreso o presunto. Es presunto cuando, sabiendo el cónyuge no comerciante que su cónyuge desarrolla una actividad empresarial, no se oponga expresamente a ello. Podrá vender o gravar sus bienes propios o adquiridos por actividad empresarial sin necesidad del consentimiento del cónyuge.

A partir de las características siguientes debes determinar a qué tipo de forma jurídica de empresa nos estamos refiriendo El capital está dividido en participaciones sociales, partes aliquotas iguales, siendo el mínimo de 3000€ y el máximo de 120000€ El número máximo de socios es de 5 y el mínimo de 1 Responde solo con las 4 palabras exactas.

Dos Alumnos/alumnas habéis decidido montar una Empresa del sector que estáis estudiando: tenéis un buen plan de negocio que promete viabilidad. Vuestro capital inicial es de 9.000 euros dividido en partes alícuotas o participaciones iguales. No queréis poner en peligro vuestro patrimonio particular. ¿Qué forma jurídica es más recomendable?. La sociedad Cooperativa. Una sociedad anónima laboral. Sociedad Anónima. Sociedad de responsabilidad Limitada.

La denominación de acuerdo con la normativa sobre Micro Cooperativas de Trabajo a les Illes Balears será la siguiente. Sociedad microcooperativa o su abreviatura "s.microcoop.". .

En las micro cooperativas de trabajo asociado los soci@s trabajadoras tienen que tener un contrato indefinido a jornada: Fijos discontinuos. Completa o Parcial. Completa. Parcial.

Imagina que tú y otros 2 compañero/@ estáis terminando los estudios y habéis pensado en montar una empresa con las siguientes condiciones: Los tres trabajaréis en ella como socios Pondréis un capital de 1.000 euros cada un@ La responsabilidad será Limitada Cada un@ de vosotr@s tendrá un voto Todos formaréis el consejo Rector ¿Qué forma jurídica es más adecuada?. Cooperativa de segundo grado. Sociedad Limitada Laboral. Microcooperativa de trabajo asociado. Cooperativa de trabajo asociado.

Las sociedades limitadas y las anónimas son sociedades capitalistas. A continuación comparamos ambas sociedades, pero hay una afirmación que no es correcta: El capital social tanto en la sociedad Anónima como en la Limitada ha de desembolsarse por completo en el momento de la tramitación e inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil. En la sociedad anónima el capital está dividido en acciones que se pueden transmitir sin muchas restricciones mientras que en la sociedad limitada, se divide en participaciones; por lo que la adquisición de la condición de socio o socia es más restringida. Las acciones de una sociedad anónima y las participaciones de una limitada son partes alícuotas de una sociedad capitalista. La responsabilidad en ambos casos es limitada.

El número máximo de socios y socias en una Sociedad Limitada Nueva Empresa es de... Uno. Cuatro. Tres. Cinco.

Marcos y su hermana Rita van a montar una tienda de informática y un aula de formación. Han pensado ubicar la tienda en el local que han heredado de su tío. Prefieren gastar poco en trámites y asumir una responsabilidad patrimonial ilimitada. ¿Qué forma jurídica les recomendamos?. Una sociedad limitada. Una comunidad de bienes. Una sociedad anónima. Una empresa individual.

Una empresa que cede a otra: el derecho a fabricar, utilizar o comercializar un producto, un servicio, un nombre o una marca comercial, un know-how, junto con el conocimiento necesario para realizar el negocio a cambio de una contra prestación económica denominada canon o royaltie. A partir de la anterior definición señala "exclusivamente con una sola palabra"; de qué concepto estamos hablando.

Luis y sus 6 hermanos han heredado una empresa familiar de informática valorada en unos 1.500.000 euros. Su padre gestionaba la empresa como empresa individual, pero Luís y sus hermanos quieren variar la forma jurídica, ya que pretenden limitar su responsabilidad y ampliar el negocio. Además, se están planteando la posibilidad de que entren nuevos socios capitalistas o accionistas para financiar así una nueva fábrica que tienen proyectado crear en Siria e incrementar así el mercado y la producción. ¿ Cuál es la forma jurídica adecuada?. Una sociedad cooperativa. Una comunidad de bienes. Una sociedad anónima. Una sociedad limitada.

Las empresas denominadas de economía sumergida... Ocultan al menos el 25% de los beneficios. Están formadas en paraisos fiscales por dos socios o socias como mínimo. Realizan su actividad al margen de la legislación vigente. Desarrollan actividades relacionadas con sectores de baja cualificación.

Indica cuál de estas afirmaciones no es correcta. Los bancos y las compañías de seguros son empresas financieras. Las empresas fabriles se están trasladando a países menos desarrollados en los que la mano de obra y el terreno son más baratos, se pagan menos impuestos y hay menos control estatal. La construcción se incluye en el sector terciario. Si predomina el sector servicios, el país normalmente es más desarrollado.

Pedro, de 23 años desea montar en solitario una empresa de Reparaciones eléctricas. Posee un capital (10.000 euros) y no quiere realizar muchos trámites en la constitución de su futuro negocio, aunque cree que con su esfuerzo e ilusión, su idea será un éxito. ¿Qué forma jurídica le recomendamos?. Una sociedad cooperativa. Una empresa individual. Una sociedad Ilimitada. Una sociedad laboral.

Determina la forma jurídica a partir de las siguientes características: El capital social, constituido por las aportaciones de los socios y dividido en acciones; no podrá ser inferior a 60.000 euros. Deberá estar totalmente suscrito en el momento de la constitución de la sociedad y desembolsado en un 25% al menos. Sociedad Anónima Laboral. Sociedad Limitada Nueva Empresa. Sociedad Anónima. Sociedad Limitada.

La Ley 4/2019 de Micro cooperativas de las Illes Balears regula la actividad de las micro cooperativas que desarrollan su actividad dentro: El ámbito de Mallorca. El ámbito de las Pitiüses y Menorca. El ámbito de las Illes Balears como Canarias. El ámbito de las Illes Balears.

Referidos a la responsabilidad empresarial cuando separas tu patrimonio personal del que pones en la empresa; ¿ de qué tipo de responsabilidad hablamos ?. Responsabilidad con ciertas limitaciones. Responsabilidad Social Corporativa. Responsabilidad Ilimitada. Responsabilidad Limitada.

Si una persona que tiene poco capital quiere montar una empresa sola, ¿qué le recomiendas?. Una cooperativa. sociedad limitada. Una empresa individual. Una comunidad de bienes.

¿De qué tipo de sociedad estamos hablando si su capital social Está constituido por participaciones sociales nominativas, del mismo valor, indivisibles y acumulables, Íntegramente desembolsadas en el momento de constituir la sociedad cuyo valor no puede ser inferior a 3000€ ?. Sociedad Cooperativa. Sociedad Limitada. Sociedad Civil. Sociedad Anónima.

La Sra. (Señora.) Martínez, empresaria individual, ha cerrado su empresa por acumulación de deudas por valor de 50.000 euros. ¿Qué consecuencias tiene esta circunstancia para su patrimonio personal?. En estos casos, le conviene solicitar subvenciones y acogerse a un ERTE. La responsabilidad de la señora Martínez se limita al capital inicial aportado a la empresa. Ninguna si se declara en quiebra. Deberá responder con su patrimonio personal presente y futuro por las deudas contraídas por la empresa.

¿ Con qué siglas se identifican a las pequeñas y medianas empresas ?.

Una empresa grande, con un capital social importante y muchos socios, seguramente es... Una sociedad anónima. Una sociedad limitada Nueva Empresa. La empresa de un millonario. Una cooperativa.

A partir de las siguientes características del Capital Social: ¡ Determina de qué tipo de sociedad hablamos. ! Está constituido por participaciones sociales nominativas, del mismo valor, indivisibles y acumulables. Íntegramente desembolsadas en el momento de constituir la sociedad. El capital no puede ser inferior a 3.000 euros.

Cuando hablamos de una empresa que acepta de otra unas determinadas condiciones y obtiene el derecho a comercializar y explotar productos o servicios bajo técnicas uniformes y experimentadas con una rentabilidad probada y con una marca registrada; estamos hablando de. Una cesión de empresa. Un franquiciado. Una marca comercial. Un contrato mercantil.

Denunciar Test